Instituto de Energía y Emprendimiento: Impulsando la Innovación y la Transición Energética

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como un catalizador clave en la transición energética, ofreciendo su conocimiento, experiencia e instalaciones para colaborar con empresas en la búsqueda de una transición eficiente y sostenible.

Misión y Objetivos del ITE

El objetivo principal del ITE es generar conocimiento y desarrollar tecnologías que impulsen la competitividad empresarial a través de la innovación. El ITE acompaña a las empresas en todo el proceso de innovación para afrontar los nuevos retos del sector energético.

Los proyectos del ITE se caracterizan por el desarrollo de soluciones tecnológicas que responden a los desafíos del sector energético, aprovechando la experiencia acumulada durante 30 años, junto con la profesionalidad e independencia de su equipo.

Servicios y Apoyo a Empresas

El ITE ofrece toda la ayuda que las empresas necesitan para impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico. Permite unirse a expertos en el sector, quienes acompañan durante todo el proyecto para convertir a la empresa en una organización más competitiva. El ITE gestiona proyectos de I+D+i a nivel nacional e internacional, y forma a los profesionales del futuro para que el uso de energías renovables sea una realidad.

Además, el ITE ofrece un plan formativo que facilita el acceso al conocimiento, con la posibilidad de capacitar a los empleados en nuevas tecnologías del sector energético. Aquí se pueden encontrar másteres oficiales y cursos de especialización, diseñados para profesionales y estudiantes que desean ingresar al sector.

Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave

Iniciativas para el Impulso del Vehículo Eléctrico

El ITE participa en proyectos para impulsar la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado, incentivando la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Línea Directa de Expansión (LICA) DANA

La Línea Directa de Expansión (LICA) DANA tiene como objetivo potenciar la innovación en regiones españolas desfavorecidas. Esta línea está disponible para empresas cuyo lugar de desarrollo o domicilio social se encuentre en alguno de los municipios especificados.

El ITE apoya proyectos de carácter aplicado, cercanos al mercado, con riesgo tecnológico medio/bajo y cortos períodos de recuperación de la inversión, que mejoren la competitividad empresarial mediante la incorporación de tecnologías emergentes.

IDAE y el Impulso a la Descarbonización

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha activado una dotación de 100 millones de euros para invertir en proyectos empresariales emergentes que ofrezcan soluciones tecnológicas innovadoras para la descarbonización de la economía española. El IDAE busca convertirse en accionista de nuevos vectores y soluciones energéticas, dinamizando los emprendimientos más innovadores.

Participación Directa del IDAE

El IDAE puede adquirir participaciones minoritarias en el capital social de empresas, startups, sociedades vehículo (SPV) o de nueva creación involucradas en proyectos de movilidad sostenible, tecnologías renovables, hidrógeno, infraestructuras, almacenamiento y flexibilidad del sistema eléctrico, eficiencia, cadena de valor industrial y economía circular.

Lea también: Liderazgo Femenino

La participación del IDAE en el capital societario de los proyectos seleccionados será siempre minoritaria, orientativamente entre el 5% y el 20% y de hasta 10 millones de euros de participación por proyecto. Se buscan propuestas técnicamente viables y económicamente rentables, para inversiones que deberán realizarse en condiciones de mercado.

Enisa y la Financiación para PYMES

Las líneas de financiación de Enisa están diseñadas para impulsar a las pequeñas y medianas empresas españolas con proyectos viables e innovadores. En Enisa no solo financian, sino que también acompañan, guían y apoyan ofreciendo una información clara y objetiva, facilitando el camino hacia la financiación del proyecto.

Smart Energy Startup Program

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y Startup Valencia han celebrado el Demo Day del programa Smart Energy Startup Program, una iniciativa coordinada por ITE, que cuenta con la colaboración de Startup Valencia y el apoyo de Las Naves y el espacio de innovación La Harinera, para apoyar y acelerar proyectos emprendedores en el ámbito de la transición energética.

En este evento final del Smart Energy Startup Program han participado diez startups que han formado parte del programa y han presentado sus proyectos durante el evento.

  • Abervian: Desarrollo de soluciones para movilidad eléctrica, baterías y gestión inteligente de energía.
  • Energía Verde 360: Plataforma integral que facilita la transición energética en sectores clave como la industria manufacturera y el transporte.
  • Deliverance Enterprises: Proveedor de soluciones tecnológicas diseñadas para ayudar a las empresas a optimizar su consumo energético y automatizar sus infraestructuras en entornos inteligentes.
  • Mundo Marino: Startup centrada en la electrificación sostenible de embarcaciones turísticas.
  • Tornasol Energy: Pioneros en energía solar autoinstalable en España que comercializan kits solares asequibles y de fácil instalación.
  • Batteryfly Smart Energy: Empresa enfocada en el reciclado y reutilización de baterías de vehículos eléctricos.

Lea también: Instituto de Marketing Ágil: Formación Profesional

tags: #instituto #de #energia #y #emprendimiento #que