¿Qué son los Assets en Marketing? Ejemplos y Estrategias

Actualmente vivimos en tiempos digitales, donde el trabajo desde casa se ha convertido en una nueva normalidad. Esto ha incrementado el tiempo que pasamos frente a las pantallas, comunicándonos con nuestros equipos y clientes online. En este contexto, compartir los assets de marca de manera efectiva es crucial.

¿Qué son los Brand Assets (Activos de Marca)?

El branding es un campo muy amplio, con infinidad de conceptos. Uno de los más importantes son los brand assets o activos de marca. Un activo de marca es aquel elemento que sirve como puente para que la audiencia pueda conectarse con una marca. Cada marca suele apoyarse en un conjunto de activos que, además de diferenciadores, deben ser exclusivos.

La referencia más importante son los logotipos, pero existen otros brand assets menos invasivos que también funcionan muy bien, como su gama de colores corporativos o su eslogan. También recursos como el packaging de un producto y ciertos sonidos pueden ser activos de marca de muchísimo valor.

¿Cómo Saber si un Elemento de mi Empresa es un Activo de Marca?

Para que un recurso de branding pase a ser un activo de marca puro y duro es necesario que se cumpla una condición: que en realidad juegue un papel fundamental en la captación y generación de recordación en el público objetivo.

Recuerda que la definición neurálgica del término “activo” indica la necesidad de que el elemento en cuestión genere valor. Debe aportar algo, así que si el logotipo o la combinación de colores de tu marca no cambian esa ecuación, entonces no entra en esta categoría.

Lea también: Marketing digital paso a paso

En resumen, un activo solo será un brand asset cuando por su originalidad y personalidad haga que las personas piensen en la marca. Por eso es importante que durante el proceso de creación de una marca, deben evitarse posibles coincidencias desafortunadas, será imposible destacar si te pareces a alguien que ya cuenta con cierto posicionamiento.

Beneficios de los Activos de Marca

¿Por qué debes esforzarte en generar activos para tu marca? Por las razones que te presentamos a continuación:

  • Aumentan la capacidad de identificación: Te hacen reconocible en detrimento de tus competidores, puesto que son la mejor forma de marcar territorio en determinado sector comercial.
  • Favorecen la recordación: Cuando tienes buenos activos en tu marca, las personas podrán asociarse con ellos. Mejor que piensen en ti y no en otros.
  • Una marca con activos valiosos atraerá a más audiencia: Y como no puede ser de otra manera, eso se traduce en un incremento de las oportunidades de venta.
  • Hace que tu marca envejezca mejor: Cuando los elementos de una marca se convierten en activos es porque han calado entre el público, ya sea por su originalidad o calidad, eso hace que sean difíciles de olvidar.

Diferencia entre Activos de Marca y Activos Digitales

Hoy en día, cuando todo parece transcurrir en el mundo digital, es necesario entablar diferencias entre dos términos para evitar confusiones. Activos de marca y activos digitales. ¿Son lo mismo?

La respuesta es que no, pero para entenderlo es preciso recordar que un activo digital contempla los recursos que de alguna forma u otra son representados en formato virtual.

Una vez dicho esto, en un principio, los activos de una marca no tienen que estar necesariamente digitalizados, aunque es común que así sea. Por ejemplo, el logotipo de una empresa o la combinación exacta de sus colores serán brand assets sin duda alguna, pero en el momento en que son informatizados también pasan a convertirse en activos digitales.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Son conceptos diferentes pero no incompatibles entre sí, existen activos de marca que son digitales y otros que no, aunque es absurdo cerrar las puertas a la digitalización de los brand assets. Si realmente quieres globalizar tu marca, debes estar en el mundo 2.0.

Ejemplos de Activos de Marca

Para ilustrar mejor, te mostramos los ejemplos más reconocibles de activos de marca, emparejando cada uno de ellos con casos de éxito:

  • Naming: Coca-Cola o Pepsi-Cola, marcas que compiten entre sí con namings parecidos pero muy simbólicos.
  • Logotipos: Los arcos dorados de McDonald’s o las tres barras de Adidas.
  • Paleta de colores: Dos o tres tonos que las marcas suelen usar constantemente en sus medios digitales e impresos.
  • Eslogan: "¿A quién pertenece “Hello, Moto”?" Efectivamente, a Motorola.

¿Qué son los ASSETS?

Los assets son los recursos del proyecto como pueden ser los las fuentes, las imágenes, iconos, etcétera. Los recursos que tiene cualquier proyecto a nivel web. Un asset es una representación de cualquier item que puede ser utilizado en su juego o proyecto. Los Brand Assets, también conocidos como activos de marca, son aquellos elementos -como logotipos, slogans, sonidos, tipografías, paletas de colores o incluso una mascota- que ayudan a identificar una marca específica. La entidad Asset contiene archivos digitales (como vídeos, audio, imágenes, colecciones de miniaturas, pistas de texto y subtítulos) y metadatos de estos archivos.

Digitalización de tus Assets de Marca: Qué Hacer y Qué No Hacer

Con el aumento del trabajo remoto, los assets o activos de marca (imágenes, videos, archivos 360º, documentos y más) se comparten a través de la nube, ya sea Google Drive, Microsoft Teams o software de gestión de activos digitales. Pero, ¿qué se debe y qué no se debe hacer al digitalizar tus assets de marca?

Do’s (Qué Hacer)

  1. Mantén la coherencia y mantén tus assets de marca juntos digitalmente: Aumenta tu productividad juntando todos los activos de tu marca y subiéndolos a una biblioteca de contenido. Tener una ubicación centralizada para almacenar tus imágenes, videos y otros archivos visuales te ayudará a hacer referencia a ellos en el futuro. Con una librería de contenido, puedes organizar todos tus activos por colecciones, temporadas y álbumes y etiquetar las diferentes categorías, haciéndolo consistente y fácil de encontrar.
  2. Sube activos digitales de alta resolución a tu librería de contenido: Las imágenes con una resolución de 72 píxeles por pulgada son ideales para pantallas digitales, mientras que la resolución de cualquier imagen impresa debería ser idealmente de alrededor de 300 píxeles por pulgada. Idealmente, deberías subir imágenes con la resolución más alta posible, pero la tecnología también puede cambiar el tamaño de las imágenes de forma dinámica. Para videos digitales, la resolución recomendada para la relación de aspecto estándar 16: 9 es 1080p: 1920×1080 y 720p: 1280×720. Idealmente, sube videos de estas resoluciones, pero no dudes en subir todos los videos que quieras.
  3. Decide con quién quieres compartir tus assets de marca digitales: La biblioteca de contenido es para que la referencia como marca y es interna. La parte más importante de la biblioteca es poder enviar y descargar los activos de marca (imágenes, videos y más) a diferentes equipos y departamentos dentro de tu empresa. Simplemente crea tantos showrooms online personalizables como quieras, extrae los activos de tu marca de tu biblioteca de contenido y organízalos como desees, algo así como una web consistente en un mini lookbook. Crea secciones visuales llenas de fotos de productos, imágenes del backstage, videos e imágenes del taller y looks de pasarela. Crea tantos showrooms como desees para diferentes contactos de prensa, mercados, regiones, audiencias: la elección es tuya.
  4. Conoce qué activos digitales están teniendo mayor éxito: A través de la tecnología, realmente puedes ver qué activos de marca fueron vistos y descargados más por los expertos de la industria dentro de un showroom digital. De esa manera, podrás ver qué tendencias potenciales podrían estar sucediendo para esa temporada y qué productos podrían aparecer en la cobertura editorial de la prensa e influencers. Básicamente, podría darte una pista sobre lo que funciona bien en términos de estilo, color, patrón y más del producto.

Don’ts (Qué No Hacer)

  1. No te rindas, incluso cuando parezca un poco manual: Al crear tu primera biblioteca de contenido, es posible que te lleve un poco de tiempo subir los activos de tus colecciones, campañas y temporadas anteriores. Siempre ten en cuenta que una vez que tengas todo en una biblioteca de contenido conectada en la nube, todo estará allí. Te facilitará la tarea de consultar y descargar imágenes en el futuro.
  2. No olvides hacer preguntas sobre la digitalización de tus activos de marca: La transformación digital no es fácil, pero tener activos que sean seguros y de fácil acceso desde cualquier lugar ayudará realmente a tu marca. Haz de tu biblioteca de contenido tu fuente digital de verdad, ayudándote a ahorrar tiempo y dinero. Para ello, hacer preguntas es clave. Asegúrate de que el proveedor de tecnología que elijas tenga sólidos servicios de atención al cliente y comunícate con nosotros si no estás seguro de algo. ¡La mejor manera de crecer en lo digital es aprender y sentir curiosidad por saber cómo funciona!
  3. No elijas la tecnología «solo porque sí». Invierte en digitalización: Encuentra una solución tecnológica que realmente funcione para ti, te ayude a mejorar tu marca y maximice el potencial de tu marca. Si es fácil de usar y también personalizable para tu marca, ¡aún mejor! Al final del día, debes asegurarte de que el rendimiento de tu marca esté creciendo.
  4. No dejes de inspirar a los expertos de las industrias de moda, lujo y belleza: La mejor manera de hacer esto es inspirarlos y realmente atraerlos visualmente. Galleries de Launchmetrics te ayuda a crear showrooms digitales bonitos e inspiradores que sumergirán a tu audiencia en tus colecciones y les permitirá ampliar cada detalle del producto como si estuviera en sus manos.

Marketing Tradicional vs. Marketing Digital

El marketing tradicional hace referencia a todas las estrategias de comunicación, promoción y venta que se desarrollan en el entorno offline, mientras que el marketing digital incluye todas las estrategias que se desarrollan en el entorno digital (webs, redes sociales o plataformas digitales). A continuación, se presenta una tabla comparativa:

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Característica Marketing Tradicional Marketing Digital
Alcance Limitado geográficamente Global
Segmentación Menos precisa Más precisa y detallada
Medición Difícil de medir Fácilmente medible y trazable
Costo Generalmente más elevado Generalmente más accesible
Comunicación Unidireccional Bidireccional e interactiva

La Gestión de Activos Digitales (DAM)

La gestión de activos digitales (DAM) es un proceso para almacenar, organizar, gestionar, recuperar y distribuir archivos digitales. El activo digital es un componente clave del proceso DAM. El software DAM puede agilizar la gestión de activos y optimizar la producción de medios enriquecidos, en particular dentro de los equipos de ventas y de marketing, mediante la creación de un sistema de gestión centralizado para los activos digitales.

Una solución DAM debe permitir a una organización gestionar sus activos digitales desde la idea hasta la concepción y a lo largo de sus ciclos de vida. Una solución DAM debe integrarse con otras tecnologías que una organización utilice para gestionar, organizar y distribuir medios enriquecidos, como los sistemas de gestión de contenidos (CMS) o los sistemas de información de productos (PIM), así como con cualquier sistema que la organización pueda añadir en el futuro.

tags: #que #son #assets #en #marketing #ejemplos