El marketing es un elemento indispensable para el rendimiento, crecimiento y supervivencia de cualquier empresa, pues sin estas actividades no podrían tener una relación con sus clientes y, por lo tanto, sus productos o servicios no serían comercializados, dejando sin propósito el quehacer de la organización. En la actualidad, el marketing ha cobrado todavía más importancia debido a la necesidad que tienen las economías de reactivarse después de las consecuencias de la pandemia.
Por su parte, el comercio es la columna vertebral de las economías mundiales, pues es la actividad que propicia el intercambio de valores a cambio de productos y servicios.
Podemos decir que la gestión comercial y el marketing son dos ramas de un mismo tronco. Se complementan y se retroalimentan. Es una parte del marketing centrada en los mercados, en las estrategias y en las operaciones que cualquier empresa debe desarrollar. Detrás de esas estrategias, recursos y técnicas para llegar al público con nuestros productos y servicios está la gestión comercial.
¿En qué consiste la FP en comercio y marketing?
Comercio y marketing es una familia profesional que cobija ciclos formativos que se componen de dos ámbitos: la comercialización y la logística. La comercialización abarca actividades de consumo, mercadeo, comercio e investigación de mercados. La logística y el transporte comprenden el almacenamiento, aprovisionamiento y transporte de mercancías y viajeros.
Alguna de las competencias profesionales que se desarrollan en esta familia profesional son:
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
- Desarrollo y aplicación de las funciones de planificación, organización y gestión de ventas, compras, almacenamiento y distribución de bienes y servicios en el ámbito nacional e internacional.
- Organización y gestión de establecimientos comerciales.
- Administración y comercialización de servicios de transporte, planificación y organización de la explotación de servicios de transporte.
- Inspección de consumo y atención a consumidores y clientes.
La familia profesional de comercio y marketing se compone de actividades como comercio, transporte, logística y actividades de marketing y publicidad. En el grado superior, esta familia ofrece varios títulos: comercio internacional, marketing y publicidad y transporte y logística.
En el grado medio, esta familia ofrece el título de actividades comerciales.
Salidas Profesionales en Comercio y Marketing
La familia profesional de comercio y marketing ofrece muchas posibilidades al abarcar varios títulos tanto en grado superior como en grado medio. A continuación, se detallan algunas de las salidas profesionales más comunes para cada nivel de formación:
Salidas profesionales Grado Superior Marketing y Publicidad
- Asistente del jefe de producto.
- Técnico de marketing.
- Técnico en publicidad.
- Técnico en relaciones públicas.
- Organizador de eventos de marketing y comunicación.
- Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
- Controlador de emisión en medios de comunicación.
- Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
- Técnico en trabajos de campo.
- Inspector de encuestadores.
- Agente de encuestas y censos.
- Codificador de datos para investigaciones de mercados.
Salidas profesionales Grado Superior Transporte y Logística
- Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de operaciones.
- Gerente de empresa de transporte.
- Inspector de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de estación de autobuses.
- Gestor de transporte por carretera.
- Comercial de servicios de transporte por carretera.
- Administrativo de servicio de transporte por carretera.
- Gerente de empresas de transporte por carretera.
- Jefe de circulación.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte.
- Jefe de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte combinado.
- Comercial de servicios de transporte.
- Operador de transporte puerta a puerta.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Jefe de almacén.
- Técnico en logística del transporte.
- Coordinador logístico.
- Técnico en logística inversa.
Salidas profesionales Grado Medio Actividades Comerciales
- Vendedor.
- Representante comercial.
- Promotor.
- Televendedor.
- Venta a distancia.
- Teleoperador.
- Información/atención al cliente.
- Cajero.
- Operador de contact center.
- Comerciante de tienda.
- Gerente de pequeño comercio.
- Técnico en gestión de stocks y almacén.
- Jefe de almacén.
- Responsable de recepción de mercancías.
- Responsable de expedición de mercancías.
- Técnico en logística de almacenes.
- Técnico de información/atención al cliente en empresas.
¿Por qué estudiar una FP en comercio y marketing?
Existen muchas razones para estudiar marketing y comercio, quizá una de las más importantes es que el campo de acción laboral es muy amplio, pues la mayoría de las actividades de las economías de los países tienen que ver con la comercialización de productos y servicios y con las estrategias para lograrlo.
Además, según un estudio realizado por Adecco, una de las empresas de empleo temporal más destacado de España, el comercio fue uno de los sectores que generó más ofertas de empleo en el 2019. La familia de comercio y marketing, junto con las familias de administración y gestión, electricidad y electrónica, fabricación mecánica e informática y comunicaciones, optan por el 47% de las oportunidades laborales que buscan candidatos con una formación profesional.
Lea también: Definición y Alcance: Liderazgo y Gestión en Enfermería
Asimismo, los ciclos de la familia de comercio y marketing tienen una tasa de inserción laboral del 93%. Así, además de ofrecerte títulos en distintos campos, estudiar un ciclo perteneciente a esta familia garantiza conseguir un empleo al graduarte.
La gestión comercial incluye diferentes áreas que aborda para que su desarrollo sea efectivo. Son áreas independientes, en un principio, pero que se relacionan:
- Área de mercado: Es la base de todo. En este paso se realizan los estudios de mercado y se analiza el perfil del público objetivo.
- Área comercial: Es el primer contacto con el cliente. Se establece ya una comunicación directa y se estudian sus hábitos de consumo. Con esos datos se diseña la estrategia para vender nuestro producto.
- Área posventa: Vender un producto no es el fin del proceso de marketing, solo un paso intermedio. Hay que trabajar en la fase de fidelización del cliente, ganarse su confianza, escucharle y solventar cualquier problema derivado de nuestro producto que pueda surgir.
En las operaciones de gestión comercial y marketing, hay que tener en cuenta que los mercados han adoptado la globalización en todos sus aspectos. Para esa gestión comercial es imprescindible tener presencia en Internet y además en múltiples formatos: una tienda online, un blog, perfiles en RRSS, página web, etc. Cada empresa debe estudiar que redes sociales son las más adecuadas para ella; estar en todas no siempre resulta rentable. Tener esa presencia 2.0 obliga a las empresas a escuchar al cliente para saber lo que demanda.
Diferenciarse de la competencia y ofrecer a nuestro público un valor añadido en nuestros productos es la clave del marketing. A la hora de dar un paso en la gestión comercial, se está apostando desde hace unos años por el marketing de influencers para que recomienden los productos o servicios.
A la hora de formarte en esta especialidad existen diferentes opciones: desde cursos y ciclos de formación profesional para tener una primera toma de contacto con el universo del marketing y la gestión comercial hasta másteres para especializarte en algunas de las ramas de este sector. Una vez acabados esos estudios, estarás preparado para trabajar por cuenta ajena en el sector del comercio y del marketing, tanto en empresas públicas como privadas.
Lea también: Emprendimiento y Gestión
Te recomendamos que no dejes de actualizarte en las últimas tendencias y adquieras los conocimientos adecuados sobre qué es gestión comercial y marketing. Existen distintos motivos por los que un profesional toma la decisión de seguir estudiando en la etapa adulta. La realización de un máster es una experiencia que conviene valorar para buscar un buen trabajo en un sector específico. Por ejemplo, consulta cuáles son las principales salidas laborales que aporta a los alumnos.
Hoy día, el marketing es más importante que nunca por la imperiosa necesidad que tienen las economías para reactivarse. Este ciclo superior se centra en formar profesionales que realicen funciones de planificación, organización, gestión y comercialización del servicio de transporte y/o logística. Con este ciclo entrarás en un sector que está en alza por la actual expansión de las empresas nacionales.
Después de cursar el ciclo de Técnico en Actividades Comerciales podrás ejercer la actividad en cualquier sector productivo dentro del área de comercialización o en las diferentes secciones de establecimientos comerciales, realizando actividades de venta de productos y/o servicios a través de diferentes canales de comercialización, o bien realizando funciones de organización y gestión de su propio comercio.
Una parte imprescindible para el buen funcionamiento de las empresas es el marketing.
El futuro del Marketing
El futuro del Marketing es optimista y prometedor, sobre todo si deseas centrarte en el ámbito de lo digital. Las posibilidades de encontrar empleo en el entorno online son enormes, con una gran variedad de puestos y sueldos muy competitivos según el sector, el nivel de responsabilidad y la experiencia.
- Director de Marketing Digital: Este rol es crucial para cualquier empresa que quiera tener una presencia online efectiva, ya que será la persona encargada de supervisar su estrategia digital: SEO, SEM, redes sociales, contenido web o experiencia del usuario son solo algunas de las facetas que contempla este puesto.
- Especialista en SEO/SEM (Search Engine Optimization / Search Engine Marketing): Se trataría de perfiles más técnicos y especializados en visibilidad web, tanto a nivel orgánico como de publicidad de pago.
- Analista de Marketing Digital: No hay estrategia digital posible si no hay datos que la justifiquen.
- Responsable de eCommerce: Si pensamos en nuestros hábitos de compra actuales, seguro que vienen a nuestra mente nombres de grandes marcas o portales web.
tags: #gestión #comercial #y #marketing #salidas #profesionales