El Liderazgo Ejercido por Nelson Mandela: Un Legado de Integridad y Transformación

Uno de los temas que nunca pasan de moda es el del liderazgo, ese gran hombre o esa gran mujer que dejan una huella indeleble en su paso por el mundo y que son admirados, envidiados, seguidos e imitados por millones de personas.

La figura de Nelson Mandela es hoy objeto de admiración prácticamente unánime en el mundo. El fallecimiento de Mandela fue un golpe muy duro para millones de personas a las que inspiró con su activismo. “No era perfecto, pero tenía una gran empatía y afrontó sus fracasos, sobre todo los de índole personal, con gran transparencia”, destaca Cinco Días en la crónica que realizó de su fallecimiento.

El análisis de los elementos que conformaron el estilo desarrollado por Nelson Mandela en su lucha contra el ‘apartheid’ suponen una valiosa lección de liderazgo político. Los líderes de países en proceso de transición harían bien en estudiar el legado de Madiba.

Características del Liderazgo de Mandela

“Diez razones por las que Mandela era un líder” recoge, además de las mencionadas, otras cualidades que suponen una prueba de su indiscutible liderazgo. La paciencia, por ejemplo, para esperar las oportunidades, demostrando visión a largo plazo. Mandela soportó 27 años de duro encierro y tardó cinco años más en ganar las elecciones.

La capacidad para perdonar, que llevada al ámbito profesional implicaría aceptar los errores ajenos, le proporcionó la fidelidad de aquellos que trabajaban a su lado. Aprendió de los errores y fue cauto y generoso.

Lea también: Ventajas del Liderazgo Liberal

Estrategia y Carácter

El General H Norman Schwarzkopf definió el liderazgo como una potente combinación de estrategia y carácter, pero señalaba que, si tienes que prescindir de una, elige la estrategia. Esto ciertamente aplica para el liderazgo de Nelson Mandela. Su íntegro carácter muchas veces compensó decisiones estratégicas dudosas.

Mandela es frecuentemente citado diciendo “siempre parece imposible, hasta que se hace”. Su perseverancia frente a la persecución inhumana nos muestra que lo que parece imposible, permanecerá imposible si hombres y mujeres con propósito no tienen el coraje para hacer lo correcto.

Simplicidad en el Objetivo Fundamental

En primer lugar, una estrategia basada en la formulación simple del objetivo fundamental. Cuando se vuelve la vista atrás, la trayectoria de Mandela parece inscribirse en el fin de una época de causas justas, fáciles de acotar de manera conceptual, aunque no necesariamente de llevar a la práctica: la independencia de los pueblos colonizados, la igualdad de derechos entre razas, el fin de los vestigios de la esclavitud.

Ante todas estas propuestas, Mandela opuso una formulación simple de su objetivo prioritario: igualdad total de derechos civiles y políticos en un sistema único para todos los surafricanos. Un modelo simple y comprensible para todos.

El Uso de la Violencia

Quizá el aspecto más controvertido de la filosofía y praxis de Mandela es su justificación del uso de la violencia para fines políticos, una opción estratégica siempre denostada por Occidente sobre el papel, pero con frecuencia estimulada en la realidad, desde Kosovo hasta Ruanda, pasando por el Afganistán anti-soviético y, probablemente, la Siria contemporánea. Mandela no solo apoyó el uso de la violencia, sino que tuvo un papel protagonista en la creación en 1961 de las milicias armadas Umkhonto we Sizwe (MK) y fue su comandante en jefe.

Lea también: ¿Es Admiral Markets un bróker transparente?

Ahora bien, desde el principio dejó claro que el empleo de la violencia era un instrumento a utilizar con prudencia y mesura. Mandela sostuvo la necesidad de mantener viva la capacidad guerrillera del ANC hasta casi la víspera de las elecciones de 1994, al entender que el gobierno opresor seguía utilizando o, por lo menos tolerando, la fuerza contra la mayoría oprimida.

Reconciliación y Pragmatismo

Mandela tuvo la habilidad para reconciliar lo posible con lo deseable. Se debatió entre su admiración hacia la cultura y la democracia británicas y la repugnancia hacia lo que los europeos estaban haciendo con su pueblo y su raza en el continente africano. De todo ello surgió la propuesta, no siempre compartida de manera unánime en el seno del ANC, de una Suráfrica igual para todos, donde el perdón y la reconciliación estaban obligados a convertirse en condición para la sostenibilidad del nuevo régimen, y la venganza quedaría descartada.

Esta fórmula era al mismo tiempo moralmente correcta, aunque cuestionable, y políticamente posible, aunque arriesgada. Para llevarla a buen puerto dedicó sus energías, de manera simultánea, a la lucha contra el régimen de los blancos, por la fuerza cuando fuera necesario, y a la reconciliación con los blancos en su conjunto.

El pragmatismo bien intencionado de Mandela se reflejó también en la vertiente más ideológica de su doctrina: la economía. Su cercanía con los países comunistas y con el Partido Comunista de Suráfrica era resultado de su apoyo y colaboración en la lucha contra el apartheid, más que de la sinergia ideológica.

Legado y Relevancia Actual

Mandela ha realizado una gran contribución no solo a la igualdad interracial, sino al avance de la democracia en África y en el mundo. Gracias a la transición democrática surafricana hoy es posible rebatir muchos de los argumentos en los que se atrincheran las autocracias, y con los que justifican la merma de libertades y derechos políticos.

Lea también: Liderazgo en equipos Scrum

Aunque solo fue presidente de Sudáfrica por cinco años, Nelson Mandela es un caso de estudio clásico de como una persona puede liderar sin autoridad oficial. Durante los 27 años que paso encarcelado, ejerció su influencia desde su encierro; durante sus cinco años de presidencia, ejerció gran influencia; durante la década y media que siguió a su retiro de la política, la influencia de Mandela como líder humanitario y filántropo creció de manera extraordinaria.

La celebración del Día Internacional de Nelson Mandela, nos hace recordar que tu liderazgo no será medido en pesos y centavos, sino en las vidas que impactaste para bien y el valor que dejaste en este mundo.

tags: #tipo #de #liderazgo #ejercido #por #Nelson