Hoy vamos a acercarnos a uno de esos términos del ecosistema asegurador que pasa algo desapercibido entre otros más populares -prima, coberturas, póliza- pero resulta de crucial importancia y está presente en múltiples productos de casi todos los ramos. Hablamos de la franquicia, un concepto del que la mayoría tiene una cierta idea pero tal vez no de una manera certera, precisa y completa. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su razón de ser? ¿Qué tipos de franquicia existen? Son preguntas a las que arrojaremos luz en este artículo, con el fin de que vuestra idea se amplíe y precise.
¿Qué es la Franquicia en un Seguro?
La franquicia es una cláusula que existe en algunos seguros por la cual la responsabilidad del asegurador en caso de siniestro queda limitada. La franquicia de un seguro es la cantidad económica que paga un asegurado por disfrutar de la aplicación de una determinada cobertura o servicio, cantidad que generalmente supone una parte del total del coste pues la otra corre a cargo de la aseguradora. La franquicia es la participación del asegurado en el coste del siniestro por la cantidad contratada.
Principalmente, la franquicia sirve para reducir el coste de gestión por parte de las aseguradoras, pues a menudo este resulta elevado para hacerse cargo de las garantías de menor coste y la operación no les sería rentable. Al disminuir los riesgos que asume la aseguradora, resulta un método útil para poder ahorrar en el seguro.
Es como si realizaras una apuesta. «Apuesto a que este año no voy a tener siniestros». Y si gano la apuesta ahorro un importe interesante en el precio del seguro. ¿Y si la pierdo?
Tipos de Franquicia
Como vemos este concepto es una figura todoterreno, o mejor dicho todoseguro. Podemos distinguir tres tipos de franquicia en base a su funcionamiento y ejecución:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Franquicia económica (Valor absoluto): Se establece un valor absoluto como franquicia. En este caso, la franquicia sería la cantidad por la que el asegurado es propio asegurador de sus riesgos y en virtud de la cual, en caso de siniestro, soportará con su patrimonio la parte de los daños que le corresponda. Este régimen de franquicias suele establecerse a iniciativa de la aseguradora para que el asegurado procure evitar o reducir los efectos del siniestro puesto que, de producirse, él también sufre una repercusión económica.
- Valor porcentual: El valor de la franquicia se determina como un porcentaje del valor del siniestro, normalmente se acota con un mínimo y un máximo.
- Franquicia progresiva: No se establece un valor fijo en la franquicia, sino que esta va variando aumentando progresivamente con el número de siniestros que se producen en la anualidad del contrato.
- Franquicia temporal: Donde se establece un espacio temporal que se resta en la indemnización del siniestro.
Ejemplos de Franquicias
Para comprender mejor los tipos de franquicia, veamos algunos ejemplos:
- Valor absoluto: Se establece una cantidad mínima que el cliente debe pagar al disponer de una determinada cobertura. Si el precio del servicio no supera esa cantidad, el coste íntegro corre a cargo del asegurado; en el caso de que lo rebase, el resto del gasto deberá desembolsarlo la aseguradora.
- Valor porcentual: Con un siniestro de 6.000€, la franquicia sería el 10% de esta cantidad, es decir 600€ y además se encuentra entre el valor mínimo y el máximo establecido. Porque en un siniestro de 1.000€, el 10% serían 100€ y no se encontraría en los parámetros establecidos como mínimo y máximo, así que la franquicia sería el mínimo que son 150€.
Franquicia Temporal: Definición Específica
La franquicia temporal es un tipo de franquicia por la cual la responsabilidad del asegurador queda limitada debido a que el seguro no tiene vigencia durante unos determinados meses o días tras la firma del contrato. Es otro tipo de franquicia por la cual la responsabilidad del asegurador queda limitada debido a que el seguro no tiene vigencia durante unos determinados meses o días tras la firma del contrato.
Mientras que la franquicia económica es típica de los seguros como los de Autos, en el caso de la temporal, se pueden aplicar a pólizas con la de Hospitalización por enfermedad o de incapacidad temporal. Habitual en numerosas pólizas de salud, en este caso la diferencia la marca el tiempo y no la cantidad de dinero.
La compañía de seguros se hace cargo de los costes propios de una garantía a partir de una fecha, pero antes de ese día el cliente deberá ser quien pague en caso de que pretenda disponer de los beneficios de esa cobertura.
Franquicia y Período de Carencia: ¿Cuál es la Diferencia?
Adentrarse en el mundo de los seguros puede parecer, en ocasiones, como aprender un nuevo idioma. Términos como «prima», «póliza», «siniestro», «cobertura» son habituales, pero hay dos conceptos que a menudo generan confusión y son cruciales para entender realmente qué estamos contratando: la franquicia y el período de carencia.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Aunque ambos conceptos pueden limitar el acceso inmediato o completo a las prestaciones de un seguro, su naturaleza y aplicación son fundamentalmente distintas. Aquí resumimos las diferencias clave:
- La franquicia afecta a cuánto pagas cuando usas el seguro.
- El período de carencia afecta a cuándo puedes empezar a usar ciertas partes del seguro.
En esencia:
- Franquicia = Dinero. Es la cantidad que aportas por siniestro.
- Período de Carencia = Tiempo. Es la espera inicial para usar ciertas coberturas.
Consideraciones Finales
Contratar los seguros con franquicia es muy interesante pero lo fundamental, en todos los casos, es explicarlo muy bien por parte de las compañías y de los mediadores para no tener problemas a la hora del siniestro, ya que a los clientes se les puede olvidar que la tenian contratada y acabar con una gran insatisfacción con el servicio dado, o puede que no hayan entendido bien su funcionamiento y eso dará lugar a frustraciones y malentendidos después.
Entender la franquicia y el período de carencia te da el control. Te permite comparar ofertas de forma inteligente y asegurarte de que tienes la protección que necesitas, cuando la necesitas.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #franquicia #temporal #seguros #accidentes #definición