Quejas de Franquiciados de DIA: Un Modelo de Negocio Bajo Escrutinio

La expansión del modelo de franquicias ha sido notable en los últimos años, pero también ha generado controversia. Aunque se presenta como una oportunidad para emprendedores, algunos franquiciados denuncian prácticas abusivas por parte de las empresas matrices. Un caso emblemático es el de la cadena de supermercados DIA, que se enfrenta a una creciente ola de acusaciones por parte de sus franquiciados.

Suponen cerca de la mitad de las tiendas de la compañía, por lo que los franquiciados son un pilar esencial para Dia. Algunos de ellos, ya exfranquiciados, llevan años denunciando conflictos con la cadena, sin éxito en los tribunales.

La Voz de los Franquiciados Afectados

A pesar de que DIA insiste en que la litigiosidad es mínima y que mantiene una buena relación con sus franquiciados, la realidad que denuncian muchos de estos es muy diferente. Asociaciones como Asafras, que representan a numerosos franquiciados en España y a nivel internacional, han presentado denuncias ante diversas instancias, incluyendo el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Economía, la CNMV y la Comisión Europea.

Cada vez son más los afectados que acuden a los juzgados contra Día para reclamar sus derechos, unidos en torno a Asafras (Asociación de Afectados de Franquicias y Supermercados). Los problemas de Día han tomado tal dimensión que se han internacionalizado.

Testimonios de Franquiciados

José Francisco Barberán, un exfranquiciado de Villarreal, relata una experiencia devastadora. Tras perder su empleo en una empresa de azulejos, invirtió sus ahorros en una franquicia de DIA con la promesa de una rentabilidad del 13%. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que las cuentas no cuadraban. "Nos dimos cuenta de que había cosas en las facturas que no nos encajaban: los descuentos, los 3x2, la compensación de ofertas… Aparte de la cuenta de explotación, que no cuadraba nunca”.

Lea también: Precariedad en franquicias de Eroski

Además, José Francisco denuncia que DIA le reclamaba un desfase de 55.000 euros en género, argumentando que sus empleados le habían robado. "En el inventario inicial del local aparecen productos que jamás hemos tenido, como ropa, lavabos, garrafas de aceite grandes que nunca se han pasado por caja… Ellos lo achacaban a que me habían robado mis propios empleados. Imagínate un lavabo, ¿cómo se lo iban a llevar sin que me diera cuenta?”.

Alberto Rodríguez, presidente de Asafras, junto a su mujer Marga, decidieron embarcarse en una franquicia de DIA en Zamora en mayo de 2010. Asegura que antes de hacerse cargo del local, vendía 56.000 euros al mes con cuatro empleados y uno a tiempo parcial, cifra que doblaron ya en el primer mes. “Al final, cuanto más vendes, más pierdes porque las ofertas a los clientes recaen sobre ti. Y ellos en el manual del franquiciado dejan claro que son los que se hacen cargo de ese concepto”, lamenta.

Afirma que tenían 8.500 euros de gastos al mes y que han acabado con una deuda de 120.000 con La Caixa y de 58.000 con DIA. Cerraron en marzo de 2012. Ahora Alberto y Marga se encuentran en el paro y aseguran que el año pasado estuvieron “a veinte minutos” de que su casa saliera a subasta.

Adela Carmen, de 49 años, y Jesús Muñoz, de 52 años, también comparten una historia similar. Sin trabajo y de mediana edad, una comercial les ofreció una tienda en junio de 2014 en el madrileño barrio de Usera con una presunta rentabilidad del 13%. “Tras pagar los diversos gastos, pensamos que nos quedaría un buen dinero para poder vivir bien. Nos dijeron que tendríamos que echar muchas horas, mas estábamos muy dispuestos”, recuerda Adela Carmen.

Denuncian que “en cada camión venían productos en mal estado, como los perecederos, y casi nunca te devolvían el dinero”. También las pérdidas que tenían por las ofertas: “Para el cliente son geniales, pero para nosotros es de las mayores pérdidas”. Era un círculo vicioso: “Lo que sacábamos de vender cada camión no nos daba para pagar el siguiente”, asegura Jesús, que critica la nula transparencia de la firma con ellos y su imposibilidad para controlar el comercio y sus cuentas. “DIA quiere tener todos los datos posibles para apretarte lo máximo que pueden. Es un negocio que no manejas de ninguna forma. En 22 meses vendí 3,3 millones y estoy arruinado hasta las cejas”. Ahora están en paro, tienen una deuda de 90.000 euros y se encuentran amenazados de embargo un piso y el comercio de toda la vida de los padres de Adela.

Lea también: Franquicias Devuelving: Presencia en el mercado español

Estos testimonios reflejan un patrón común: promesas de rentabilidad que no se cumplen, deudas crecientes y una sensación de desamparo ante la supuesta falta de transparencia y apoyo por parte de la empresa matriz.

Acusaciones Específicas

Desde Asafras, la asociación que representa a los franquiciados afectados de la compañía y que agrupa a exfranquiciados, sobre todo, pero también a franquiciados actuales, insisten en que la política de ofertas de la cadena (Club Dia mediante) les hace polvo. En concreto, estos franquiciados insisten en que Dia debe repercutirles el dinero que pierden por la gran cantidad de ofertas y promociones que aplica la compañía.

No obstante, consideran los franquiciados que no se cumple. Y ejemplifican: "Yo compro un artículo a 3 y lo vendo a 4. Dia pone una oferta para que lo venda a 1,5 y no me devuelven la diferencia. En base, el problema lo encuentran en que, una vez que consiguen fidelizar a un cliente para que forme parte del Club Dia, esos datos los gestiona la cadena, de forma que el franquiciado "no tiene control ninguno" sobre ofertas y cupones descuento. "Es imposible que un franquiciado lo pueda incluir en su contabilidad", indican. "No sé si he he hecho 50 o 200, me tengo que fiar de lo que me dice Dia, que me puede devolver 80 euros cuando he descontado 500".

Por otra parte, en el texto que les facilita la compañía se establece que el franquiciado "recibirá el importe del programa por anticipado". El franquiciado con el que habla este periódico pone de ejemplo un hecho que suele ocurrir en el periodo navideño. "Dia me obliga a comprar un lote de panetone, aunque yo sepa que no lo voy a vender. Después de esos días, tengo que hacer una oferta para quitármelos de encima.

La Postura de DIA

Ante, estas acusaciones de la asociación, Dia se remite a las sentencias judiciales y fallos de la CNMC (que ha enviado a EL ESPAÑOL) en los que se dictan sentencias contra las pretensiones y quejas de Asfras. En este sentido, la compañía alega que todos los franquiciados tienen acceso a una herramienta online “la web del franquiciado” donde pueden consultar de la evolución de la venta de cada artículo día a día.

En cualquier caso, estas acusaciones llegan después de que la propia cadena de supermercados reconozca en su informe de gestión del 2018 que en la revisión del ejercicio 2017 se han tenido que llevar a cabo distintas correcciones vinculadas con el programa de ofertas de la cadena.

Ricardo Currás, consejero delegado de DIA, ha defendido la postura de la compañía, asegurando que no podrían crecer si tuvieran a los franquiciados en contra. "Son parte de nuestro equipo", llegó a decir. DIA reconoce que puede haber algún caso de malestar individual, pero asegura que no es generalizado y mantiene que sólo en España, a cierre del último ejercicio había 1.457 franquicias.

Sin embargo, para los franquiciados la realidad es distinta. "Es verdad que el número de tiendas va en aumento, pero hay franquicias que se han traspasado ya hasta en cuatro y cinco ocasiones.

Acciones Legales y Judiciales

Ante esta situación, los franquiciados han recurrido a la vía legal. Elías Carcedo, abogado de los demandantes de Asafras, presentó en marzo de 2016 una querella penal por presunta estafa y otros delitos en un juzgado de Madrid. Aunque inicialmente fue inadmitida, el letrado mantiene la esperanza de que se haga justicia. "Hay multitud de pruebas que acreditan los hechos que denunciamos. Pedimos que al menos se escuche a los perjudicados. Creo que al final, de una forma u otra, conseguiremos desmontar este entramado”.

A finales de 2015 la magistrada Alicia Pérez Muñoz, titular del juzgado número 1 de Vic (Barcelona), fue la primera en admitir a trámite la querella, interpuesta por la asociación SOS Franquicias, que aglutina a veinticinco personas, "pudiendo ser los hechos denunciados constitutivos de un delito de estafa, delito informático, delito relativo al mercado y falsedad documental, entre otros”.

El Papel de los Abogados

La defensa de los franquiciados ha pasado por diferentes manos. Algunos de los abogados que han llevado casos contra DIA incluyen a Emilia Zaballos, Marcos García Montes y el actual abogado de Asafras, Elías Carcedo. Cada uno ha aportado su experiencia y conocimientos para tratar de defender los derechos de los afectados.

Aunque ahora los denunciantes de Asafras se sienten bien defendidos, no siempre fue así. La primera abogada que se hizo cargo del caso fue en 2012 la televisiva Emilia Zaballos, estrella del programa de Telecinco De buena ley. Alberto Rodríguez, actual presidente de Asafras, afirma que les cobró 1.700 euros por cabeza por comenzar a tramitarlo, a lo que sumó otros 1.800 por crear la asociación. “Sus ayudantes nos dijeron que era una estafa de manual. Y ella, que no nos preocupáramos porque tenía amistad con Ana María Llopis [presidenta de DIA] y llegarían a un acuerdo extrajudicial”.

Dimensión Internacional del Conflicto

El problema de las supuestas prácticas abusivas de DIA no se limita a España. También en Portugal y Argentina los franquiciados han alzado la voz y han presentado denuncias. En Portugal, los cerca de 70 que se sintieron perjudicados por la empresa cotizada -allí la marca es Minipreço- crearon la asociación Afeda y comenzaron a demandar hace tres años, pero sin resultados hasta el momento. “La mayoría de nosotros no tenemos ni dinero, ni tiempo. Por eso la querella no ha tenido éxito”, sostiene Paolo Jaloto, de 48 años, afectado y presidente de la asociación.

En Argentina, el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten asegura que representa a 260 franquiciados y que ya ha presentado una demanda por la que pide imputar a la cúpula de la firma en el país. “Ninguno gana; todo son pérdidas. Y después se convierten en rehenes del sistema. Llevan a cabo una política diabólica”.

El Modelo de Franquicia en el Punto de Mira

Aunque se trata de un modelo empresarial que en los últimos años está logrando un desarrollo espectacular, en el mercado se están denunciando de forma permanente casos de presuntos abusos comerciales. Compañías como Restalia -la dueña de Cien Montaditos y La Sureña-, Llaollao o Tommy Mel's disparan su crecimientos con la franquicia como base de negocio. Y otras, como Eroski o el Grupo Vips deciden dar un vuelco radical a su estrategia y apostar también por esta vía.

La franquicia es un modelo de negocio que se puso muy de moda a principios de este siglo: garantizaba beneficios y el respaldo de una gran empresa/marca detrás para la puesta en marcha del negocio.

La idea pinta bonita pero, con el devenir de los años, hemos visto como las franquicias se han convertido en un gran negocio para el franquiciador: expande el negocio y marca sin asumir ningún riesgo, este lo asume, en la mayoría de los casos, el franquiciado.

De tal modo que muchos franquiciados arruinados, han decido demandar o denunciar a su franquiciador: supermercados Día, restaurantes Lizarran, Carrefour Express, 100 Montaditos……

El contrato de franquicia viene preestablecido por el franquiciador, con lo que el margen de negociación es casi inexistente: el suministro de mercancía lo controla el franquiciador así como el precio de venta, lo que puede llevar a la asfixia económica del franquiciado y cuando este quiere traspasar el negocio, nuevamente interviene el franquiciador impidiendo el traspaso del negocio. En los casos más extremos, incluso el franquiciador impone el precio de los suministros de electricidad, agua, telefonía-internet.

En alguno de estos supuestos, el esquema es el básico de la estafa: promesas de beneficios sin riesgos, pero adelantando una cantidad de dinero para poner en marcha tan extraordinario negocio……pero los beneficios nunca llegan y los riesgos los asume el franquiciado. Todo ello con un amplio despliegue de marketing de la marca a franquiciar que consigue atrapar franquiciados.

El Caso de Raquel Vega

Exfranquiciadas de DIA como Raquel Vega confían en una reparación después de sufirir durante años las prácticas abusivas de la cadena. Raquel trabajó siete años de empleada en supermercados DIA, primero como cajera y, luego, como encargada de tienda. Después de ser madre y pasar por otra conocida compañía del sector, DIA la llamó para proponerle que se convirtiera en franquiciada al frente de un gran supermercado en Gijón. Aguantó tres años (2011-2014) hasta que acabó desbordada por las prácticas de la cadena hacia los franquiciados. Raquel Vega subraya que el suyo no es un caso aislado porque la misma casuística se repite “como un calco” en decenas de franquiciados de DIA. No todos se atreven a denunciarlo. Ahora forma parte de la junta de la Asociación de Afectados por Franquicias de Supermercados (Asafras), desde donde asesora a quienes han pasado por su misma situación.

Raquel Vega subraya que el suyo no es un caso aislado porque la misma casuística se repite “como un calco” en decenas de franquiciados de DIA. No todos se atreven a denunciarlo. Ahora forma parte de la junta de la Asociación de Afectados por Franquicias de Supermercados (Asafras), desde donde asesora a quienes han pasado por su misma situación.

“No somos franquiciados, en realidad, somos falsos autónomos. No tienes libertad para nada, ni para contratar servicios externos como la telefonía o la luz, que te vienen impuestos.

“Cuando me hice cargo de la tienda, cambiaron el sistema de iluminación. En la cuenta de explotación que me facilitaron, que era ficticia, tenía unos gastos de electricidad de 1.200 euros, pero el primer mes pagamos 2.600. Y claro, multiplica esta desviación durante tres años. Y como eso, todos los gastos. ¿Qué más leer?

La marca de supermercados Día es hoy una de las que se encuentran bajo la polémica de un uso del sistema de franquicias que hunde económicamente a unos franquiciados, obligados a cumplir unas condiciones imposibles de superar y rentabilizar.

Consecuencias para los Franquiciados

La multinacional, presuntamente ha estafado a miles de franquiciados dejándoles en la absoluta miseria. Han perdido su casa y las de sus allegados, dejando a familias enteras en la calle. Sin nada que llevarse a la boca.

Con la falsa promesa del auto empleo y respaldados por el nombre de "una gran empresa", ofertan un negocio, que de antemano, ya saben que está abocado al fracaso.

Tiendas que se han llegado ha franquiciar hasta 6 veces en 10 años.

Mediante cuentas de explotación falsas y un beneficio irreal estafan a pequeños ahorradores, desempleados e incluso a sus propios trabajadores y proveedores, a los cuales obligan a hipotecarse en una franquicia, arruinándose de por vida.

Pedimos que los políticos que nos representan que actuen y nos apoyen públicamente.

Tabla Resumen de Acusaciones y Acciones Legales

Acusación Descripción Acciones Legales
Cuentas de explotación falsas Se presentan datos inflados sobre la rentabilidad del negocio. Querellas penales por estafa.
Márgenes de beneficio insuficientes Las promociones y descuentos no son compensados adecuadamente a los franquiciados. Denuncias ante el Defensor del Pueblo, el Ministerio de Economía, la CNMV y la Comisión Europea.
Obligación de compra de productos no deseados Se obliga a los franquiciados a comprar lotes de productos que no pueden vender. Demandas individuales y colectivas.
Falta de transparencia Dificultad para acceder a información clara sobre las cuentas y el funcionamiento del negocio. Solicitud de investigaciones por parte de la CNMC.

Análisis Legal y Perspectivas Futuras

El caso de DIA pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el modelo de franquicias. Es fundamental proteger a los franquiciados de posibles abusos y garantizar que las condiciones contractuales sean justas y transparentes. La resolución de las denuncias presentadas y las decisiones que adopten los tribunales serán determinantes para el futuro de la cadena de supermercados y para el conjunto del sector de las franquicias.

tags: #quejas #franquiciados #dia #opiniones