La cooperativa vasca Eroski se expande a golpe de franquicias en todo el territorio español. Durante el ejercicio 2020 la cooperativa tiene previsto inaugurar unas 60 franquicias. El pasado año abrió 58 establecimientos bajo este régimen y actualmente suma un total de 524, lo que supone ya un tercio de toda su red de tiendas (1.646 establecimientos). De momento, a cierre del primer semestre del ejercicio 2024 (cerrado a 31 julio) ya suma 639 tiendas franquiciadas.
En este contexto, tratándose de un supermercado en el cual venden alimentos, hay que tener mucho cuidado y seguir fielmente la cadena de frío. No obstante, algunas franquicias de Eroski no están siguiendo las normas. Hay que hacer hincapié en que esta práctica de dejar las neveras abiertas durante dos horas y productos que deben estar en frío en medio de los pasillos en pleno verano, pueden levantar ‘ampollas’ entre los consumidores que podrían ver como compran productos con irregularidades en su conservación.
Precariedad Laboral en las Franquicias
Los sindicatos alertan de la precariedad en las franquicias de supermercados. «Nadie externaliza para pagar más», asegura Chema Martínez, secretario general de la Federación de Servicios de CCOO. «Lo que estamos teniendo es una precariedad encubierta», denuncia el responsable federal de la sección de supermercados en CCOO, Ángel Trujillo. El responsable del sector asegura a THE OBJECTIVE que esta situación se ha agravado a raíz de la pandemia y es algo generalizado en todas las enseñas que han apostado por el modelo de franquiciado para crecer.
«Podemos estar hablando de salarios mínimos frente a salarios de 15.800 en estos supermercados. A juicio del sindicato, este empeoramiento se debe a que lo que hacen los supermercados es trasladar la responsabilidad a un tercero al que ofrecen un canon. «El que explota la tienda lo que hace es intentar ganar margen con los menores costes posibles, generales y laborales», añade Martínez. «Cobro menos y cuento con menos tiempo de descanso», asegura a THE OBJECTIVE un trabajador de un conocido supermercado de este tipo. «Te dan más responsabilidades por el mismo sueldo y el descanso de 15 minutos muchas veces es imposible de cumplir», asegura otro trabajador afectado.
En las franquicias de comercio no está regulada la subrogación y se aplica el artículo 44 del Estatuto del Trabajador donde se garantiza a los empleados las condiciones laborales que tenían anteriormente. Pero solo durante un año.
Competencia Desleal y Otros Problemas
Sin embargo, este modelo en ocasiones genera problemas. Es el caso de Carrefour, tal y como hemos contado en THE OBJECTIVE. Además, revelan que les hace competencia desleal al montar otros negocios con su marca a escasa distancia de sus locales. Hay un procedimiento judicial abierto y otros tres en marcha.
El problema que está teniendo la cadena de supermercados vasca es que muchas de sus franquicias están comprando los productos justos y necesarios. MERCA2 habló con uno de los franquiciados quién dijo que, «nosotros los fines de semana sabemos que no tenemos muchos clientes y entonces no reponemos ni colocamos productos ya que sabemos que no lo vamos a vender». Este hecho está provocando que algunos franquiciados opten por comprar menos mercancía y deciden durante el fin de semana o entre semana, a partir de las 18:30 horas, no seguir abasteciendo el establecimiento.Si ahora los franquiciados se quejan de la pérdida de cuota o de clientes, si los consumidores observan que el establecimiento está vacío va a ser más complicado, intentar crecer tanto en facturación, como en ventas y en volumen.
Además, hemos podido observar como a partir de las 18 de la tarde los consumidores salen de algunas franquicias de la cadena con el mismo comentario: «no puede ser que a esta hora no haya de nada en sus lineales».
Riesgos en la Cadena de Frío
Siguiendo esta línea, mantener la cadena de frío en los alimentos tiene como principal finalidad asegurar que los alimentos llegan en perfecto estado de conservación hasta el usuario final que va a consumirlo. No obstante, MERCA2 comprobó que algunas franquicias de Eroski deciden tener durante 2 horas las puertas de las neveras abiertas y una gran cantidad de cajas con fruta ya cortada, con carne, y otro tipo de alimentos en medio de los pasillos del supermercado sin estar en frío para que cuando los empleados quieran o puedan decidan colocar esos productos de stock en su sitio, es decir dentro de las neveras. Unas neveras que han ido desprendiendo el frío al contar con las puertas abiertas.
En este contexto, en muchas ocasiones es posible identificar si la cadena de frío se ha roto porque se pueden apreciar ciertas características en los alimentos. Otras formas de ver si se ha roto la cadena de frío a simple vista es si parece que el alimento no está rígido, es decir, que se encuentra blando o con indicios de que ha podido empezar a descongelarse. No obstante, hay otras formas de ver estos problemas cuando ya se ha comprado el producto, es decir, si el cliente al cortar el alimento el color es diferente al de su parte visible, es porque se ha roto la cadena de frío; y si tarda menos de una hora en descongelarse estamos ante el mismo suceso.
Por otro lado, al romperse la cadena de frío, automáticamente los gérmenes y bacterias vuelven a activarse e inician el proceso de deterioro del alimento. La calidad del alimento se altera y ya no hay marcha atrás, la única solución para la rotura de la cadena de frío es la prevención de la misma.
El problema es que cuando sucede esto hay consecuencias negativas que ponen en peligro la seguridad alimentaria. Es decir, el producto pierde los valores nutricionales, y se modifica tanto el sabor como la textura y el olor; la pérdida de la seguridad del alimento que pone en riesgo que el cliente al consumirlo pueda ser intoxicado.
No obstante, la compañía sí se implica con la seguridad alimentaria. «Estamos comprometidos con la seguridad alimentaria, a través de un plan de calidad preventivo, el control de la trazabilidad de los productos y el mantenimiento de la cadena de frío de los productos frescos», señalan desde Eroski.
Expansión y Modelo de Franquicia Eroski
Si 2023 fue un ejercicio de "desempeño extraordinario" para Eroski, con una línea franquiciada en plena expansión, "en 2024 hemos mantenido un ritmo de aperturas de franquicias de años anteriores, que arroja un balance de 307 inauguraciones en los últimos cinco años, hasta contar con 628 supermercados franquiciados actualmente", según explica Alberto Cañas, director de Franquicias de Eroski, en la entrevista exclusiva incluida en el Especial Franquicias y Cooperativas 2025 de FRS Food Retail & Service.
Las ventas de la red de supermercados franquiciados de Eroski aumentaron más del 10% durante el ejercicio 2023. Con una inversión global que asciende a 14 millones de euros, Eroski abrió 65 franquicias en 2023 y generó 360 puestos de trabajo.
En palabras de Cañas, "la franquicia Eroski apuesta de forma decidida por aportar al mercado algo diferente en cuanto al modelo de franquicia que prima hoy". En este sentido, las franquicias de Eroski responden al modelo comercial "contigo", que integra todas las características, avances y ventajas de la red de tiendas propias Eroski, resumidas por el director de Franquicias en: una apuesta por el producto local y regional, la promoción de la alimentación saludable, la contribución al ahorro de los clientes y un compromiso con la responsabilidad social y la sostenibilidad a través de iniciativas de solidaridad y de reducción del impacto ambiental.
Como señala el director de Franquicias, "los distribuidores hemos apostado por fortalecer e impulsar nuestras marcas propias como una alternativa más asequible para las familias, sin merma de calidad". En los próximos tres años, Eroski planea inyectar más de 100 millones de euros para el impulso de su transformación tecnológica y esto se verá reflejado de igual forma en su línea franquiciada ya que, como señala Alberto Cañas, cada línea de innovación y transformación digital desarrollada por Eroski se destina a la franquicia de igual forma.
De cara a 2025, el director de Franquicias de Eroski adelanta que seguirán profundizando en la competitividad de sus precios, con especial foco en los productos frescos y la marca propia, junto a las promociones y las ventajas del club Eroski. En este sentido, asegura que mantendrán "un surtido amplio y de calidad en el que los productos frescos serán el principal tractor, aportando a los clientes una potente propuesta de precio, trato y servicio con una importante presencia de productos locales como forma de fomentar una alimentación cada vez más saludable".
Una gran parte de las tiendas de la cadena vasca son franquicias. Sin ir más lejos, el 52% de las aperturas de la franquicia en el 2023 corresponden a franquiciados que ya tienen otra tienda de Eroski bajo este mismo régimen. El 46% de la red actual de franquicias del supermercado vasco pertenece a multifranquiciados.
Abrir una franquicia puede tener muchos gastos, pero en este caso, las condiciones económicas son las mejores. No deberás de preocuparte por los gastos en transporte, informática y publicidad, todo correrá a cargo de Eroski. En este contexto, las franquicias de la cadena vasca cuentan con publicidad e imagen de Eroski. Eso significa que los clientes cuando entran en un establecimiento no se fijan en si es franquicia o tienda propia. El problema está siendo que algunos franquiciados ante la subida de precios de la cadena están viendo que no cuentan con los mismos tickets a final del día que anteriormente.
Problemas Financieros y Deuda
El crecimiento en tiendas propias de Eroski es limitado debido a los problemas que arrastró durante años por una deuda casi insostenible. De hecho, la cooperativa tuvo que vender parte de su superficie comercial a Dia (140 supermercados en 2014) o a Carrefour (35 hipermercados en 2016). Ventas que borraron del mapa a la enseña en lugares estratégicos como Madrid. Controlados los problemas de deuda con la última refinanciación, la compañía vasca apuesta por un crecimiento más sostenible a través del modelo de franquicia.
Durante el ejercicio 2020 la cooperativa tiene previsto inaugurar unas 60 franquicias. “En 2010 tenía presencia en toda España, pero ahora ha ido a menos. Y lo cierto es que hace una década, la cooperativa vasca era el tercer operador de España con cuotas de mercado que llegaron al 8,1%. Ahora Mercadona, Carrefour, Dia y Lidl están por delante. Una circunstancia a la que hay que sumar que la situación de su filial en Cataluña, Caprabo, no es mucho mejor. El grupo vasco reconoce "ineficiencias" en el modelo de la catalana.
Eroski: Deuda/ebitda de 25 veces, telefónica está en 3'5 o 4 veces. Llevo casi 2 horas mirando las cuentas de Eroski, ¿con los tipos de interés por encima del 1% sería una quiebra automaticamente?. Tiene 25 millones de Capex en 2015, 45 en 2016, paga 40 millones en intereses de deuda y tiene un ebitda de 110 millones, si los tipos de interés aumentan un 1% pasaría a pagar 20 millones más de intereses siendo generoso, lo que significaría 45+40+20= 115 millones se come el ebitda y muerte, y si suponemos que el capex normalizado es de 20 millones únicamente. 65+20=85 millones entonces hablaríamos de que no quebraría con mucha suerte teniendo esa deuda hasta que los tipos de interés se sitúen en el 2%. Ese ratio de 25 veces deuda / EBITDA me suena muy alto ... nos puedes aclarar como has llegado a dicha conclusión?
El Sector de las Franquicias en España
España es un país de franquicias. A cierre de 2023 hay un total de 78.255 locales funcionando en nuestro país, de los cuales 21.075 son propios y los otros 57.180 son franquiciados. De éstos últimos, 13.646 tiendas son de alimentación. De hecho, Dia acaba de abrir su franquicia 1.500. Las franquicias ya representan el 64% de la red de tiendas. Eso quiere decir que más de la mitad de las tiendas de la compañía están bajo este régimen.
El formato franquicia en España se ha recuperado en los últimos años. De las 57.180 franquicias que existían en 2023, un total de 13.646 son de alimentación. El sector facturó en 2023 un total de 27.623 millones de euros en España, un 2,5% más que un año antes. Si tenemos en cuenta los datos de 2019, había 12.691 locales franquiciados en alimentación. Es decir, 955 menos que en 2023. Por tanto, en 2023 se dejaron atrás, definitivamente, muchos de los registros prepandemia.
Y es que en el sector de la distribución hay otras cadenas fuertes en este modelo de negocio. Precisamente la compañía acaba de abrir un supermercado franquiciado con la enseña Rapid en Ciudad Real que se suma al resto de marcas franquiciadas Eroski City, Caprabo, Eroski Center, Aliprox, Familia y Onda. La cooperativa vasca tiene claro que este es el modelo a seguir.
Eroski y Dia son el ejemplo de cadenas que han tirado de este formato para crecer en momentos de crisis y que, una vez superados, los han ido mejorando.
Año | Número de Locales Franquiciados |
---|---|
2019 | 12,691 |
2023 | 13,646 |
tags: #franquiciados #eroski #afectados #problemas