Mucha gente opta por el emprendimiento, y es que hoy en día hay personas que quieren ser dueñas de su propia carrera profesional, y por eso deciden aprovechar una oportunidad de negocio para lanzar su proyecto. No todo el mundo puede ser un emprendedor de éxito. Los datos muestran que sólo el 10% de las PYMEs superan los primeros diez años de vida. Por lo general, los proyectos emprendedores suelen nacer como pequeñas empresas y después van escalando en función de sus beneficios.
¿Qué Significa Ser un Emprendedor de Éxito?
Un emprendedor con éxito es aquel que crea un negocio y consigue que su empresa sea rentable y sostenible. El mero hecho de obtener financiación no es en sí mismo un signo de éxito para un proyecto emprendedor. El emprendedor de éxito debe tener un pensamiento estratégico y analítico. Para esto es imprescindible conocer el funcionamiento del mercado, la competencia y las necesidades de los clientes. Además es esencial apostar por el análisis de datos, ya que el emprendedor no se debe guiar sólo por su intuición, sino por lo que lo revelan los datos que está ocurriendo.
Habilidades y Características Esenciales
El emprendedor es el primero que debe tener una visión clara y definida de sus objetivos. Todo buen emprendedor debe ser también un líder. Los emprendedores no son llaneros solitarios. Necesitan por lo general rodearse de personas capaces, que les liberen de tiempo y les ayuden a desarrollar las metas de su negocio. El emprendedor de éxito es alguien que está en el lugar adecuado en el momento adecuado. Tener el don de la oportunidad y saber detectar las situaciones en las que podemos aportar valor y generar soluciones es vital para cualquier actividad empresarial. Sin duda, otro de los rasgos del buen emprendedor es el desarrollo de la autoconfianza.
Adaptabilidad y Gestión del Tiempo
La adaptabilidad te ayuda a encontrar oportunidades. Constantemente surgen nuevos cambios, tecnologías y oportunidades que requieren que mantengamos una actitud abierta y de escucha para no quedarnos atrás. Uno de los hábitos que debe desarrollar un emprendedor de éxito es sin duda la gestión del tiempo. Los cambios en la legislación fiscal y laboral, la evolución del mercado o los imprevistos pueden generar situaciones en las que el emprendedor necesita desarrollar una mentalidad emprendedora y de resistencia. ¿El emprendedor nace o se hace? Un punto esencial es que el emprendedor no debe temer al riesgo. No se trata de tomar decisiones sin previsión, o de forma impulsiva. El conservadurismo financiero puede conducirnos a no alcanzar objetivos.
Consejos Prácticos para Emprender con Éxito
- Asesoramiento Profesional: Es muy probable que necesites asesoramiento por parte de otras y otros profesionales antes de lanzar tu idea. Igualmente, ser una persona emprendedora va de la mano con aprender de forma constante, por lo que te recomendamos que estés al día de la agenda formativa y vayas haciendo los cursos que te ayuden a ampliar tus conocimientos.
- Encuentra tu Pasión: Lo primero para emprender es tener una idea. No olvides que es posible que te acompañe a lo largo de tu vida, de modo que tienes que encontrar algo que realmente te apasione. Busca un sector en el que consideres que puedes aportar algo, pero también en el que creas.
- Supera tus Miedos: Muchas veces el miedo nos paraliza y no nos permite avanzar. Si te dejas guiar por tus temores, nunca encontrarás el momento adecuado para lanzarte con tu proyecto. Por supuesto, esto no quiere decir que tengas que hacerlo de forma impulsiva, sin pensar y sin considerar los riesgos que pueda haber.
- Establece Metas Claras: Tener metas es clave para progresar. Necesitas saber dónde quieres llegar exactamente para actuar en consecuencia. Por eso deberías marcarte una meta general y pequeños objetivos más concretos que vayas cumpliendo.
- Crea un Equipo Sólido: Dependiendo de a qué te dediques, no podrás hacer el trabajo solo, así que tendrás que buscar un buen equipo que te apoye y aporte en todas las áreas de tu negocio. En primer lugar, es imprescindible que sepas que puedes confiar en las personas con las que trabajas, así como que compartan ciertos valores contigo. Por otro lado, conviene que los miembros del grupo sean capaces de mantener un buen ambiente de trabajo.
- Controla tus Inversiones: A veces es fácil dejarse llevar por las ganas de crecer y avanzar. Es normal que este sea tu objetivo, pero controla la inversión que haces porque los recursos son limitados. Lo mejor es que planifiques un presupuesto para tener siempre muy claro cuánto puedes gastar.
- Aprende de las Críticas: Las quejas de tus clientes nunca son algo agradable, cierto, pero es algo que tienes que aprender a asumir porque muy probablemente te lo encontrarás tarde o temprano. Además, también puedes verlas como una oportunidad. Es más, a veces incluso puedes lanzar encuestas a tus potenciales clientes y clientas para ampliar esta información.
- Mantente Actualizado: El mundo evoluciona, surgen innovaciones y no estar al día sobre las tendencias de tu sector es quedarte atrás. Lo podemos ver con ejemplos. Si te dedicas a la cosmética y no incorporas ingredientes cuya efectividad ha quedado demostrada recientemente, y el resto de marcas sí lo hacen, te quedarás atrás. Otra situación parecida podría hacer referencia al uso de envases biodegradables.
- Prioriza la Calidad: Puede parecer evidente, pero lo cierto es que a veces hay una tentación a centrarse en conseguir inversores o en atraer clientes con estrategias de marketing. Incluso en el caso de que atraigas posibles clientas y clientes, no volverán si prueban lo que les ofreces y no les gusta. También el público inversor huirá en consecuencia.
- Sé Paciente: Nuestra última recomendación es que tengas paciencia. El éxito no suele venir de un día para otro, esto pasa solo en casos muy puntuales.
Pasos para Emprender un Negocio
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia. La figura del emprendedor visionario suele destacar en estas fases tempranas ya que es capaz de reconocer el potencial de una oportunidad y adelantarse a su competencia para desarrollarla.
Lea también: Carreras para emprendimiento
Análisis y Planificación
- Tipología del negocio.
- Análisis económico y estructura de costes.
- Plan de contingencia DAFO.
- Plan de marketing y comunicación. Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
- Formación de equipos. Elección del talento humano que formará los equipos de trabajo.
- Diseño de producto o servicio. En función de la tipología del negocio se debe definir el producto o servicio que se va a ofertar a los clientes. Se trata de uno de los pasos para emprender más delicados, ya que el éxito de la empresa puede depender de su correcta implementación.
Financiación
Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.
- 'Business angels'.
- Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
- 'Hedge funds'.
- BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.
Consejos Adicionales para Emprendedores
- Identifica tu Talento: No siempre hay que esperar a tener una idea genial. La clave está en que lo que se sepa hacer y en lo que se sepa hacer bien. Una buena forma para identificar tu talento es trabajar sobre tus fortalezas.
- Define y Adapta tu Producto: No olvidemos que lo más importante en una empresa es vender.
- Elabora un Plan de Empresa: Una vez sepas qué quieres emprender, es el momento de darle forma.
- Rodéate de un Buen Equipo: Emprender un proyecto implica tener muchos frentes abiertos, muchas tareas a realizar, etc.
- Mide los Riesgos: Tanto el tiempo como el dinero son dos valiosos bienes de tu negocio, por lo que has de saber gestionarlos desde el principio. Iniciar una empresa puede ser el camino más arriesgado, pero también el que te puede traer mayores beneficios; por lo tanto, si crees en ello debes continuar hasta el final y evitar que tu estado de ánimo y tus ganas bajen.
- Mejora tus Competencias y Organiza tus Tareas: Mejora aquellas habilidades que te harán más eficaz y productivo.
- Diseña una Estructura Jurídica Sencilla: No hay que complicarse con fórmulas jurídicas complejas a menos que sea necesario.
- Contrata a un Gestor.
- Sé Generoso: Con clientes, proveedores, amigos, etc.
- Y sobre todo, persigue tu felicidad: ¡Emprende un proyecto que te apasione!
Consejos de Expertos para Emprendedores
Escuchar a los que saben y a los que ya lo han hecho siempre es enriquecedor. A continuación, algunos consejos de emprendedores exitosos:
| Experto | Consejo |
|---|---|
| Marcos Alves (Luda Partners, ElTenedor) | Focalizarte en las zonas donde tengas mayor retorno y aceptar que en el corto plazo no puedes satisfacer a todos. La perfección no es el punto de partida. |
| Noelia Amoedo (Nodeom, Mediasmart) | ¿Qué es lo peor que puede pasar si no sale como esperas? No te olvides de tu propio bienestar en el camino. |
| Diego Ballesteros (BEWE.io) | Construye algo que la gente ame, no algo que simplemente funcione. Que emprenda con consciencia. No te olvides de ti. |
| Iñaki Berenguer (LifeX Ventures) | Antes de contratar a alguien, habla al menos con dos personas que hayan trabajado con esa persona en el pasado. Elige muy bien el mercado en el que quieres emprender. |
| Anna Boldú (Platanomelon) | Lanza una versión mínima viable (MVP), prueba tu hipótesis, aprende y vuelve a iterar. Mide muy bien cuáles son tus objetivos. |
| Gonzalo Calvo (Grupo Saona) | Lo importante es tener la humildad necesaria para reconocer el error y aprender de los que saben más que nosotros. El verdadero fracaso no está en fallar, sino en no intentarlo. |
| Virginia Calvo (Giantx) | El ser humano es un ser inacabado; si te sientes cómodo, es porque aún no has alcanzado todo tu potencial. Lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de ejecutar esas nuevas ideas de manera operativa y efectiva. |
| Marc Coloma (Heura Foods) | Duerme 8 horas al día, haz deporte y dúchate. La mejor manera de construir valor no está en buscar un pelotazo, sino en construir un legado. |
| Alejandro Costa (Exxita Be Circular) | ¡Tira, Alejandro, tira! Que se hagan amigos de la dificultad. Que aprendan a adaptarse rápido a lo nuevo y lo inesperado. |
| Juan de Antonio (Cabify) | Disfruta de cada momento. Trabaja en algo que te apasione. |
| José del Barrio (La Nevera Roja, Samaipata) | La clave está en seguir el 80% del tiempo, lo que ya funciona, y desafiarlo en el 20%. |
| Javier Floristán (Grupo La mafia Se Sienta a la Mesa) | Esfuérzate al máximo para llegar a ser el mejor. De una negociación nunca te puedes marchar pensando que sólo has ganado tú. |
| Javier Fondevila (Holded) | Mantened el foco. |
| Claudia Gómez (Senniors) | Rodéate siempre de personas mejores que tú. |
| Javier Goyeneche (Ecoalf) | No escuches mucho a los demás. |
| Bernardo Hernández (Solón Ventures) | Conócete bien, qué es lo que realmente quieres y, desde ahí, todas las decisiones serán mucho más fáciles. |
Estos han sido algunos consejos para la comunidad emprendedora emergente. No es fácil atreverse a lanzar un negocio propio, pero te recomendamos que no lo dudes si lo estás pensando y eso es lo que quieres. Esfuérzate, aprende, planifica y sé paciente.
Lea también: Mejores carreras empresariales
Lea también: Formación para el éxito empresarial
tags: #quiero #ser #emprendedora #consejos