En la línea de artículos anteriores sobre Cine y Coaching, analizamos otro clásico de animación de Pixar: ‘Ratatouille’. No es un secreto que a los animadores de Pixar les encanta jugar con las paradojas.
La Paradoja de Pixar: Un Toque de Genialidad
Unos monstruos temibles aprenden a valorar el poder de la alegría, unos juguetes que muestran más corazón que muchos de los humanos que les rodean o un grupo de autoayuda para tiburones veganos son elementos comunes en el cine de la compañía estadounidense.
Sinopsis de Ratatouille
La sinopsis de la película es indudablemente simpática: Remy es una rata que sueña con convertirse en un gran chef francés, a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone su condición animal en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine.
A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común (y desde luego nada deseado) en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Remy por la cocina pone patas arriba el mundo culinario parisino en una trepidante y emocionante aventura.
La Filosofía de Gusteau: Cualquiera Puede Cocinar
En un primer sentido, esta frase viene a decir que, con buena voluntad, tesón, entrega, constancia y un buen maestro, cualquiera puede llegar a cocinar dignamente. La llamada de Gusteau, por tanto, va dirigida a todos los hombres de buena voluntad que pretendan aprender a cocinar. En este sentido, lo que propone Abellán es leer la película desde el punto de vista de la meta, del reto.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Ratatouille y el Proceso de Cambio
A nosotros nos puede servir para refrescar los cinco pasos básicos de un proceso de cambio, que se basa en la motivación. Lo primero es tomar conciencia de la propia situación. En la película, Remy es consciente de ello: es una rata y desea introducirse en un mundo -la alta cocina- donde su especie es vista como portadora de suciedad y enfermedades. Lo segundo es la autocreencia, tener fe en uno mismo. Asumir la responsabilidad.
El cuarto paso es emprender la acción: en el caso de Ratatouille, esta acción pasa por la relación de Remy con Lingüini, el torpe pinche que trabaja en la cocina de Gusteau. El quinto elemento es la evaluación de los resultados, que en la película toma la forma de un agente externo: el exigente crítico culinario Anton Ego.
El Valor del Trabajo en Equipo
Ya hace casi 2.400 años que Aristóteles nos definía como seres sociales: vivimos en grupo, necesitamos a los demás para aprender y desarrollarnos plenamente como seres humanos. A pesar del individualismo que se ha venido fomentando en las últimas décadas, es necesario superar estos valores negativos y aprender de nuevo que apoyándonos unos a otros llegaremos mucho más lejos. Como Javier Bahón nos explicaba, el aprendizaje cooperativo desarrolla la flexibilidad mental, aunque también va mucho más allá. Trabajar en equipo tiene múltiples beneficios que favorecen el crecimiento a nivel emocional y personal, pero su valor social es también muy interesante.
Siempre decimos que los valores no se aprenden, sino que se contagian, por lo que creemos que el trabajo en equipo solo puede transmitirse mediante la práctica. No obstante, es también de gran utilidad combinar ese trabajo con un análisis y reflexión más teórico, en el que puede ser muy interesante utilizar alguna de estas películas:
- Bichos: una aventura en miniatura: Esta fantástica película de Pixar está repleta de enseñanzas, entre las que destaca la necesidad de trabajar conjuntamente para lograr conseguir ciertos objetivos.
- Toy Story: Otro clásico de la animación que te ayudará a mostrar la importancia de colaborar con los compañeros.
- Los increíbles: Una familia de superhéroes deberá unir sus fuerzas para derrotar al malvado Síndrome.
- Ratatouille: Este divertido largometraje trata sobre la extraña pasión por la cocina que tiene Remy.
- Chicken run: Asumir responsabilidades, reparto de las tareas… ¡las gallinas protagonistas de esta historia tienen mucho que decir sobre eso!
- Descifrando Enigma: El trabajo en equipo acaba siendo determinante para el éxito del proyecto.
- Invictus: En esta película de Clint Eastwood basada en hechos reales el trabajo en equipo lo es todo.
- Pride: Un grupo de activistas gays y lesbianas deciden recaudar fondos para apoyar la huelga del sindicato de mineros.
- Apolo 13: La tripulación deberá tratar de volver a casa.
Remy: Un Poeta de los Sentidos
Esta historia nos habla de la persecución de un sueño. El sueño de un ser peculiar, una rata de alcantarilla que no es un simple roedor inmundo, como son calificadas todas las ratas. Remy es el ejemplo de todos los que destacan porque se salen de lo corriente, porque rompen los patrones establecidos y se atreven a ir más allá. Remy es un poeta de los sentidos, aprecia la belleza y la armonía de los aromas y de los sabores. Con un olfato especialmente desarrollado para discriminar toda clase de olores, y un sentido del gusto refinado, el pequeño roedor descubre su pasión por la cocina.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Cuando, tras una accidentada huida, llega a París, encontrará el lugar que había estado deseando hallar: la cocina de un restaurante que en tiempos gozó de gran fama. Y se establecerá un acuerdo entre Remy y un muchacho novato, en el cual ambos contribuirán para hacer realidad sus anhelos. La historia de la rata que lleva la cocina en la sangre y ostenta un don especial para transformarla en todo un arte, pero que no posee la menor credibilidad de cara al mundo por su condición, es enternecedora.
Es una bellísima historia sobre el aprendizaje de la tolerancia, sobre la superación de los obstáculos que nos impiden ser nosotros mismos, sobre el valor del amor y de la amistad que consiguen que nuestras vidas sean mejores y que nos hacen dar lo mejor que tenemos. En esta gran cocina que es la sociedad, nunca se deberían despreciar las aptitudes de la gente solamente porque no hayan nacido en las condiciones más favorecedoras.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #ratatouille #liderazgo #trabajo #en #equipo #análisis