Las heladerías se están convirtiendo en un negocio apetecible en España. ¿Te gustaría fabricar y vender tus propios helados? Estás de suerte: en esta guía te contamos cómo abrir una heladería en España.
Estudio de Mercado y Plan de Viabilidad
El primer paso antes de abrir un negocio de hostelería, en este caso una heladería, es realizar un estudio de mercado.
- Situación geográfica y socio-cultural: ¿dónde está ubicado el negocio?
- Competencia: ¿hay otras heladerías en la zona? ¿ofrecen helados artesanales o industriales?
Una vez realizado el estudio, hay que llevar a cabo un proyecto y una evaluación del mismo. Otro paso que no debes saltarte es realizar el Plan de Viabilidad.
Una de los principales debilidades es que la mayor parte de las ventas se realizarán en verano (alrededor del 70%). Para subsanar esto, muchas heladerías ofrecen productos alternativos durante el resto del año.
Tipos de Heladerías y Equipamiento Necesario
Heladerías artesanales: fabrican sus propios helados. Recuerda que puedes combinar la heladería con la venta de otro tipo de productos.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
Equipo específico: cámaras y armarios de congelación, pasteurizadoras, vitrinas, abatidores, etc. Unos 30.000 euros. Puede variar dependiendo del tipo de heladería. Ten en cuenta que una heladería artesanal necesitará cámaras de congelación cuyo precio puede rondar los 20.000 euros.
Decoración y mobiliario. Necesitarás mostrador, armarios, mesas, sillas, elementos de decoración, etc.
Utensilios como cucharas, recipientes, cubetas, productos y herramientas de limpieza, etc. Unos 1.500 euros.
Alquiler del local. Depende del tamaño y ubicación.
- Ordenadores, equipos y programas informáticos.
- Obtención de licencias de Apertura y otros trámites.
- Publicidad.
- Existencias iniciales.
- Tesorería.
- Sueldo de empleados (si los hubiera).
Ten en cuenta que estas cifras son una estimación y que debes tener en cuenta tus propias circunstancias.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
Forma Jurídica y Franquicias
La forma jurídica recomendada para una heladería (a nuestro juicio) es la Sociedad Limitada. Sus principales ventajas es que solo necesitas un capital social inicial de 3.000 euros.
Otra fórmula es la de constituirse como franquicia. Consisten en la cesión de un negocio ya con todo montado. El franquiciado tiene cierta libertad sobre la gestión de la heladería, pero es la empresa matriz quien decide del tipo y modelo de negocio. A cambio de la gestión se pide una inversión inicial y un canon mensual.
Baskin-Robbins: Un Ejemplo de Franquicia Exitosa
Fundada en 1945 en California por dos cuñados entusiastas de los helados, en la actualidad Baskin-Robbins es la mayor cadena de tiendas especializadas en helados del mundo. Actualmente, Baskin-Robbins es la cadena de tiendas de helados más grande del mundo, que sirve helados de primera calidad, postres congelados y bebidas a más de 300 millones de clientes cada año.
Desde sus inicios, la marca ha crecido y cuenta con más de 7.900 heladerías en 52 países. Los cuñados Irv y Burt desarrollaron su modelo de franquicia hace décadas, y aún hoy sigue vigente. Los franquiciados son parte activa en el éxito de la compañía, aunque aspectos como el merchandising y el desarrollo de productos son gestionados desde la sede central de la empresa.
Baskin-Robbins ofrece a sus franquiciados la posibilidad de beneficiarse de sus campañas publicitarias a nivel nacional, cada una de ellas de inversión multimillonaria. Además, los emprendedores de la marca obtienen ayuda a la hora de alquilar sus locales, unos horarios muy convenientes, varias líneas de producto, las últimas innovaciones en procesos y productos, y un programa de ayuda sin igual. Considerada una de las 10 mejores franquicias mundiales en los EEUU, si tienes pasión por el helado, deberías considerar unirte a la familia de Baskin-Robbins.
Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables
Identidad Visual y Marketing
Tu heladería debe tener una identidad propia, que se resume en una imagen, unos valores y una forma de mostrarse ante los clientes. Elegir el nombre para tu heladería es uno de los primeros pasos más importantes para tu negocio. Ojo, no tiene que ver el nombre de la heladería con la denominación social con la que vas a inscribir tu empresa.
Combina palabras y diminutivos de términos como frutas, conos, copos, helado, sorbete, chocolate, etc, etc. Usa tu imaginación. Prueba nombres y pregúntale a tus familiares y amigos. Consulta las veces que haga falta y pide ideas a los demás.
Estarás pensando que lo más lógico a la hora de diseñar el logotipo de una heladería es que aparezca un nombre y el dibujo de un helado. Crear el logotipo para tu heladería no es fácil. Hay que elegir el diseño, los colores, la tipografía y la disposición de los elementos. En internet tienes numerosas herramientas con las que podrás diseñar tu propio logotipo. Pero si lo que quieras es que el logo de tu heladería quede realmente profesional, lo más aconsejable es contratar una agencia de diseño.
Con la creación del nombre y el logo solo estás empezando a diseñar la identidad visual de la heladería. La imagen visual de tu heladería se construye desde la entrada del edificio, con la decoración de su fachada. Sigue por la decoración interior y la disposición de los elementos. Continúa en la atención al cliente y los servicios prestados.
Por otro lado, la comunicación de tu identidad visual no termina cuando el cliente sale del negocio.
Requisitos Legales y Sanitarios
Los trámites para abrir una heladería son similares a los de otros negocios de hostelería. Dar de alta en la S. ¿Qué recursos materiales se necesitan para montar una heladería? La elección del local es un factor fundamental. Por ejemplo, si tu idea es un establecimiento “de paso” donde los clientes solo compran su helado para ir comiéndoselo por la calle, no necesitarás un local demasiado grande y equipado.
El local también debe garantizar el acceso a personas minusválidas. Los requisitos dependen de la normativa autonómica de aplicación en cada caso. A la hora de poner en marcha un proyecto como abrir una heladería, es necesario cumplir ciertos requisitos y trámites. Sin embargo, estas exigencias no terminan con la puesta en marcha del negocio. Los requisitos pueden variar en función del tipo de sociedad.
Una de las condiciones para poder abrir una heladería es cumplir con los requisitos que imponga el área de Sanidad de cada Comunidad Autónoma. En una heladería te enfrentas a tres problemas principales: los peligros biológicos, los peligros químicos y los alérgenos.
- Trazas de sustancias empleadas para el crecimiento de los animales.
- Alta concentración de metales pesados.
Una vez que tu heladería esté en marcha no puedes bajar la guardia.
Transformación Digital y Marketing Online
La transformación digital es uno de los hechos que debes tener en cuenta al crear cualquier negocio. Por un lado, internet permite te promocionarte de forma casi gratuita, y poder llegar (potencialmente) y muchos más usuarios. La página web es una parte fundamental del negocio. Puedes ofrecer mucho más contenido en tu web para que sea más especial y consiga atraer más clientes. Hoy en día puedes hacer una página web por menos de 100 euros al año. Solo necesitas contratar un servicio de hosting y un dominio (www.tuheladeriadeejemplo.com).
Gracias a las redes sociales puedes interactuar con los usuarios de forma más fluida. Si ninguno de estos consejos te está sirviendo para crecer en seguidores, lo mejor es que busques ayuda de un community manager. Puedes consultar en agencias como Unimento o GoodRebels.
Las aplicaciones de gestión también se pueden utilizar para crear ideas innovadoras. Otra posibilidad es permitir a los clientes pagar con su teléfono móvil. Cada vez más personas lo hacen y es algo que muchos usuarios agradecen enormemente.
Las mejores aplicaciones para pagar con el teléfono móvil: Twyp, Skrill, Google Play, Venmo. Colocación de cartelería corporativa. Dicho de otra manera, carteles que llamen la atención y que lleven los clientes a tu heladería. Utilizar el packaging de los helados como truco de promoción. Entregar tarjetas con encuestas de satisfacción que luego los clientes pueden hacer en la web. Gracias a esta información puedes saber qué helados son los que más o menos gustan, si los clientes están satisfechos con la calidad del servicio, etc.
Promocionar o colaborar en la organización de actividades veraniegas, como torneo deportivo infantil en la playa. La opción más cara es la de colocar anuncios en medios locales, ya sea prensa o radio. Intercambio de flyers con otros establecimientos de la zona.
Innovación y Diversificación de Productos
Haz de la creatividad una norma en tu heladería. A los clientes les gustan los helados que sepan bien, pero también se sienten atraídos por los helados con formas y diseños originales. Ofrece helados para personas intolerantes a la lactosa.
Pon en marcha tu servicio de envíos a domicilio. No hace falta que tengas este servicio desde un principio, lo puedes abrir cuando la heladería haya crecido y tengas mayor volumen de clientes. No limites tu oferta a helados o polos. Hay una variedad de productos mucho mayor que puedes ofrecer. Nunca dejes de probar cosas nuevas. Es básico realizar labores de investigación y desarrollo para innovar en la elaboración de tus productos.
Software de Gestión para Heladerías
- Glop tpv: un software pensado específicamente para heladerías.
- diTPV: programa para llevar un control exhaustivo del stock de tus helados.
- Carmen Wks: software en pantalla táctil que incluye numerosas funcionalidades. Permite acceder de forma directa a los productos más vendidos e incorpora un buscador para encontrar rápidamente cualquier producto.
La Central Heladera: Innovación en Sabores
María Caldelas, propietaria y gerente de La central heladera, nos ha contado un poco más sobre sus productos.
La hostelería y la restauración empezó a probarlos, les gustó mucho porque es un producto totalmente natural, sin conservantes, ni colorantes, ni aditivos. Las cremas las hacemos con base de leche ecológica y con fruta 100% natural; tenemos helados sin gluten, sin lactosa, veganos y con menos de un 1% de materia grasa. Empecé a probar y comenzamos a trabajar con muchos cocineros y chefs, con quienes nos introducimos en el mundo del helado salado, el helado gourmet, para el acompañamiento de platos.
Tenemos más de 300 referencias de helados gourmet, pero es principalmente lo que al cocinero le apetezca o se le ocurra que le acompañe bien con el plato.
Algunos sabores incluyen helado de codium, boletus, queso Airas Moniz, pulpo y mostaza. También ofrecen helado con sabor a Ourense, infusionado con hierbas termales, y helados de cerveza y vino en colaboración con bodegas y cervecerías.
El proceso de creación implica prueba y error, con pruebas constantes hasta que el chef considera que es el sabor apropiado. Utilizan productos locales de Ourense y Galicia siempre que sea posible.
Están empezando a expandirse internacionalmente, trabajando con Portugal y negociando exportaciones a Latinoamérica.
tags: #red #de #franquicias #heladerías #Polar