El marketing mix se compone de cuatro factores fundamentales útiles para definir la estrategia de marketing perfecta: las 4 P del marketing. En el mundo actual de las startups las 4 P adquieren especial importancia. Las personas que desempeñan funciones relacionadas con el marketing, e incluso con los negocios en general, pueden estar familiarizadas con las 4Ps del marketing.
En 1960, el profesor universitario de Harvard, E. Jerome McCarthy, introdujo el concepto de las 4ps del marketing. Estas cuatro variables tienen como objetivo explicar el funcionamiento de manera integral del marketing dentro de una empresa o comercio, lo que se conoce hoy en día como marketing mix.
Las 4 P del marketing hacen referencia a: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción. Estos cuatro elementos tienen la capacidad de explicar cómo funciona de forma completa e integral el marketing.
¿Cuáles son las 4 P del Marketing?
Producto
El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. El elemento más importante de cualquier estrategia es el producto. Desde el punto de vista del Marketing, entendemos por producto como aquel bien, material, servicio o idea que se intercambia en el mercado a cambio de un precio.
Cuando hablamos de producto, hablamos del valor tangible o intangible que una empresa ofrece para satisfacer las necesidades de sus clientes. Por ello, es de vital importancia que definamos el concepto de ese producto, sus funciones, su nombre y qué puede aportar al público objetivo. El producto es la primera de las 4 P del marketing.
Lea también: Características Clave de Redes de Liderazgo
En cualquier estrategia de marketing es necesario definir el producto adecuadamente y para ello es necesario responder a las siguientes preguntas: ¿Qué vendo? ¿Qué necesidades puede cubrir? ¿Cuáles son los beneficios que ofrece con cada una de sus características? ¿Aporta un valor añadido?
Características del producto de marketing:
Dentro de los bienes materiales encontramos los productos perecederos, aquellos que se destruyen con su uso, como los productos alimenticios. Estos productos generan un sistema de actuación del consumidor de “reposición”, compra repetitiva y búsqueda variada. Y productos duraderos, que se gastan con su consumo, pero no desaparecen con el uso, como el automóvil. También se reponen, pero los períodos son más largos.
Hay tres elementos que identifican a los productos:
- La marca: Es el elemento más potente para identificar un producto. La construcción y gestión de la marca son esenciales para el éxito del producto.
- El embalaje: Es el contenedor del producto.
- La etiqueta: Elemento que va unido al producto, ya sea pegado o cosido, y contiene información sobre el mismo. La Ley obliga a que los consumidores sepan cierta información sobre los productos y esta ha de estar en la etiqueta. En Marketing es reconocer que los beneficios básicos que proporcionan los productos son diferentes, una vez los consumes. Este elemento está relacionado con la imagen del producto.
Precio
Como su nombre indica, el precio es la cantidad monetaria que el cliente debe pagar para adquirir el producto. Sabemos que fijar el precio de un producto puede ser algo complicado. Es por ello, por lo que recomendamos realizar un estudio de mercado para tener en cuenta cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por un producto igual o similar.
Lea también: El poder del Liderazgo con Propósito
Fijar el precio adecuado, conocido en inglés como pricing, no es una tarea sencilla y debe cuidarse con suma delicadeza. Es algo en lo que cualquier consumidor fija la vista antes siquiera de observar sus características o diferencias frente a una posible competencia. Todos sabemos qué es el precio (esa cantidad de dinero que el público objetivo va a pagar para adquirir el producto o disfrutar del servicio), pero… ¿cómo fijar el adecuado?
Si pretendes fijar un precio óptimo debes realizar un estudio para saber cuánto está dispuesto a pagar un consumidor por él, cuáles son los precios de tus competidores para productos similares y calcular los beneficios netos. Tampoco debes obviar el valor que puede tener el producto para el cliente. O si existen precios estándar que los consumidores puedan tener asumidos para un producto de esa naturaleza. Y, por último, si puede conseguirse una ventaja competitiva si se baja el precio.
Punto de Venta (Plaza)
Es el medio por el que el producto llega hasta el cliente, por ejemplo: una tienda física, e-commerce, marketplaces, entre otros. Para escoger el punto de venta más adecuado, es fundamental conocer en dónde está ubicado tu público objetivo y cuáles son sus hábitos de consumo.
Es el proceso mediante el cual tu servicio o producto llega hasta tu cliente. Es una cuestión que influye directamente en la satisfacción de los consumidores y en el margen de ganancia. Debes tener en cuenta todas las variables acerca del almacenamiento, transporte, coste de los envíos, tiempos de la operación y canales que más te convenga utilizar.
El punto de venta es el lugar donde tu cliente adquiere el producto o servicio. La forma de comercialización y el canal de venta escogido impactan directamente en el negocio.
Lea también: La figura del empresario en detalle
Promoción
Es la variable que permite dar a conocer el producto. Para poder definir los canales con los que daremos a conocer nuestro producto, debemos tener en cuenta a nuestro público objetivo y sus preferencias. Todo esto para poder impactarlo con nuestro marketing de una forma más optimizada.
En la promoción se incluyen todas las formas posibles de dar a conocer un servicio o producto y, actualmente, gracias a las nuevas tecnologías, se puede hacer con cualquier tipo de presupuesto, filosofía y concepto. Podrás optar por los clásicos anuncios en televisión, vallas publicitarias y radio u optar por estrategias digitales de inbound marketing o social ads, por ejemplo.
La promoción es la última P de la que te hablamos, aunque no por ello menos importante. En definitiva, debes seleccionar la mejor forma de llegar a tu público objetivo tras estudiar sus necesidades y hábitos. Para ello, ¿qué es lo más importante? ¡Definir al público objetivo!
Evolución del Marketing Mix: Las 7 P
Como hemos mencionado anteriormente, tanto el mundo como los mercados han ido evolucionando constantemente. Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha producido un nuevo enfoque más centrado en el cliente y no tanto en el producto. Por esta razón, han surgido nuevos modelos del marketing mix que sustituyen o complementan a las 4Ps.
El modelo de las cuatro p evolucionó al modelo de marketing de las 7 p, que suele usarse normalmente en la industria de servicios. A las cuatro de las que hemos hablado hay que sumarle estas tres:
- Personas: Los servicios no pueden independizarse de las personas que los realizan. La capacitación y contratación del personal adecuado proporcionará a tus clientes un servicio excelente. El comportamiento de los empleados es tan importante que influye en la calidad que un usuario percibe de un servicio. Esto se traduce en una ventaja competitiva interna de una organización.
- Procesos: Se pueden definir los procesos como los mecanismos de la prestación de un servicio que tienen una incidencia directa sobre la calidad que se percibe de él. Por tanto, es necesario tener unas rutinas bien adaptadas para minimizar los costes. Para conseguir diferenciarte puedes valerte de tu sistema de pago o distribución, el embudo de ventas u otros pasos con los que garantizar el funcionamiento efectivo del negocio. Cualquier mejora o modificación pueden llegar posteriormente para reforzar la organización minimizando costes y maximizando ganancias.
- Prueba o evidencia física: Es la variable que cada vez tiene mayor relevancia entre las tendencias del marketing mix porque puede dar forma a la percepción que tengan del servicio los clientes. Estos perciben cómo se puede desarrollar un servicio a través de los locales, colorido, accesorios e, incluso, a través del material publicitario que se emplea. El contexto, tanto físico como no físico, en el que se lleva a cabo un servicio, y en el que interactúan los clientes y la empresa, debe estar correctamente planificado.
Ejemplo de Aplicación de las 4 P del Marketing: Coca Cola
Para que sepas cómo aplicar las 4 P del marketing y acabes de resolver todas tus dudas queremos mostrarte en este apartado un ejemplo. Coca Cola no tiene un precio único en todo el mundo. Coca Cola es famosa por disponer de puntos de venta en casi todo el mundo. La promoción más destacada de la empresa siempre han sido los anuncios de televisión.
Ejemplos de las 4 P del Marketing Aplicadas en Marcas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo diferentes marcas han aplicado las 4 P del marketing:
Zara
- Producto: Flexibilidad y rapidez a la hora de moverse en el mercado de la moda, ofreciendo moda que imita a las grandes marcas a un precio inferior.
- Precio: Varía en función del mercado, siendo relativamente barato en España y más caro en países como Japón.
- Punto de Venta: Presencia en las principales ciudades del mundo, con tiendas espaciosas, bien iluminadas y modernas.
- Promoción: Se centra en la ubicación de las tiendas en las mejores calles y centros comerciales, sin invertir en campañas de marketing tradicionales como televisión o radio.
Uber
- Producto y Punto de Venta: Alternativa al taxi tradicional, con coches nuevos y conductores bien vestidos.
- Precio: Precios agresivos y transparentes, conociendo el precio antes de empezar el viaje.
- Promoción: Uso de estrategias agresivas para conseguir una gran base de datos de clientes, como viajes gratis y descuentos.
Adidas
- Producto: Ropa deportiva que combina tecnología y diseño atractivo.
- Precio: Precios competitivos, manteniendo una percepción de productos de calidad.
- Punto de Venta: Tiendas propias, tiendas multimarca y venta online.
- Promoción: Uso de influencers como Messi, anuncios de televisión y patrocinio de eventos deportivos.
McDonald's
- Producto: Hamburguesas, ensaladas, bebidas azucaradas y café.
- Precio: Menús de comida con descuentos y precios psicológicos.
- Punto de Venta: Restaurantes céntricos con una estética reconocible y presencia online.
- Promoción: Publicidad en diversos canales, promociones de ventas y relaciones públicas.
Las 4 P del Marketing: Una Herramienta de Gran Utilidad
Definir claramente el producto, precio, lugar y tiempo es un paso obligado al desarrollar una estrategia de marketing para cualquier producto o marca. Tanto si se trata de una nueva empresa o de un negocio ya establecido, el equilibrio de estos cuatro elementos es fundamental y es algo que los profesionales del marketing deben tener en cuenta a la hora de posicionar un producto o una marca en el mercado.
Las 4 p del marketing son muy prácticas para elaborar los estudios, acciones y análisis básicos antes de sacar al mercado un nuevo servicio o producto.
Ventajas del Marketing Mix
El marketing mix, también conocido como estrategia funcional en marketing, ofrece numerosas ventajas para las empresas que lo sepan implementar de manera efectiva. Estas son algunos de sus ventajas más destacables:
- Mejora continua del producto o servicio.
- Involucra a gran parte de la empresa.
- Flexibilidad y optimización de recursos.
- Competitividad.
Estrategias de Marketing Mix
En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas, por eso es recomendable formarse con un Máster en Marketing Digital. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:
- Diferenciación y ampliación de línea.
- Precios prémium.
- La cobertura geográfica.
- Marketing digital.