Este mes, la revista Integración Empresaria ofrece una mirada profunda a diversos aspectos de la vida empresarial y cultural en España. Desde eventos artísticos hasta perfiles de líderes destacados y análisis de tendencias económicas, la revista abarca un amplio espectro de temas relevantes.
Eventos Culturales Destacados
El Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, ha programado para el mes de marzo un total de 20 sesiones de espectáculos escénicos y musicales, que tendrán lugar en escenarios de las siete islas del Archipiélago en el marco del Circuito Canario ‘Islas de Música, Teatro y Danza’. La mayor parte de las propuestas seleccionadas para este mes, de las que el Gobierno asume el caché y los traslados entre islas, son de carácter escénico y tienen como protagonistas a las productoras o compañías Profetas de Mueble Bar, Morfema Teatro, Tamaska, Unahoramenos, Mpeña2, Clapso, Timaginas, 2RC, Roberto García de Mesa y Multitrack.
Una de las obras más programadas este mes es precisamente ‘Los Malditos’, de Unahoramenos, que según se ha conocido hace pocos días ha superado la primera criba de la preselección de los Premios MAX, optando ahora mismo a ocho candidaturas.
Programación en las Islas Canarias
- Gran Canaria: Se inicia con la comedia ‘Y el verbo se hizo mujer’, una propuesta de Teatro Tamaska basada en piezas clásicas de autores del Siglo de Oro español, que se podrá ver el jueves 9, a las 20.30 horas, en el CICCA. La programación continúa el día 17 en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez de Telde, donde estarán los humoristas Aarón Gómez y Kike Pérez con su espectáculo ‘A la carta’, a las 21.00 horas.
- La Palma: Este jueves 9, a las 20.30 horas, se podrá ver en el Teatro Circo de Marte, la obra ‘La edad del frío. Conversaciones con Antígona’, de la compañía de Roberto García de Mesa. La segunda propuesta para La Palma será en Los Llanos de Aridane, a donde se trasladará la compañía Clapso con la comedia ‘Los secretos de la vagina’.
- Tenerife: Se incluyen seis espectáculos. Los dos primeros serán en la Casa de las Tradiciones (Terrero de Lucha de Machado), en El Rosario, el próximo sábado 11 de marzo, a las 21.00 horas. En este escenario se ofrecerá el espectáculo musical ‘Pieles. El mismo sábado 11, la compañía Morfema ofrece ‘El buen samaritano’ en el Teatro Leal de La Laguna, una obra de Ricardo del Castillo dirigida por Ignacio Almenar que dará comienzo a las 21.00 horas. Ese mismo día, llegará al Auditorio de Guía de Isora la primera de las tres sesiones de ‘Los Malditos’, de Unahoramenos, escrita por de Antonio Lozano y dirigida por Mario Vega, tras recorrer con éxito múltiples y destacados escenarios del ámbito nacional, internacional y local.
- Fuerteventura: También se podrá ver la obra ‘Los Malditos’, de Unahoramenos, este sábado 11, a las 21.00 horas, en el Auditorio de Puerto del Rosario. Además, en esta isla habrá dos funciones de la obra ‘La vida es sueño y circo’, de 2RC Teatro, en la que la famosa historia de Segismundo se ve trasladada a un circo.
- Lanzarote: Habrá otra función de Profetas de Mueble Bar pero esta vez con la obra ‘El Corredera’, un montaje basado en la vida de Juan García Suárez, ciudadano teldense ajusticiado a garrote vil en 1959.
- El Hierro: Estará la compañía Timaginas Teatro con una versión muy particular de la comedia más popular de Lope de Vega, ‘El perro del hortelano’. Su puesta en escena será el día 25 de marzo en el Centro Cultural Asabanos, en Valverde, a las 19.00 horas.
Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio
El evento, que cuenta con el apoyo de la Corporación Insular, tendrá como escenario el municipio de Ingenio. Desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio se trabaja para dar cada año al Festival Internacional de Teatro Cómico un distintivo marcado por una oferta cultural variada, contemporánea y novedosa. De hecho, en la presente edición, más de 30 artistas pondrán sobre las tablas del Centro Cívico Carrizal.
El Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio contará este año con más de una treintena de artistas que, desde el 24 de marzo al 30 de junio, harán las delicias de un público que cada año se supera en participación y que, además, demuestra un interés inusitado por un género como es el teatro, acompañado por grandes dosis de humor. Durante tres meses el municipio de Ingenio será un gran escenario de proyección internacional en un evento que crece en cada edición.
Lea también: Mantente al día con el marketing digital
El alcalde, Juan Díaz, puntualiza que el Festival Internacional de Teatro Cómico surge como un proyecto ilusionante que en sus inicios se concibió como una actividad novedosa, atractiva y centrada en un corto espacio e tiempo. “El interés despertado entre los vecinos y la repercusión que fue teniendo en la Isla hicieron que desde la concejalía de Cultura se fueran marcando nuevos retos con el objeto de estar a la altura de lo que se nos demandaba”.
Por su parte, el concejal de Cultura de Ingenio, Rafael Caballero, insiste en que el Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio, se convierte en uno de los eventos de estas características más longevos de Canarias, tras 21 años de celebración para las obras realizadas en recinto cerrado y nueve años para las representaciones en calle. “Desde el Ayuntamiento tenemos como objetivo principal que tanto los vecinos de Ingenio como los visitantes puedan disfrutar de compañías destacadas, tanto en teatro de sala como en teatro de calle. Pretendemos que el teatro de calle reconquiste los espacios urbanos para la convivencia a través de la cultura".
Al Festival Internacional de Teatro Cómico se suma el teatro de calle, que se convierte en un aliciente más. La inauguración del Festival Internacional de Teatro Cómico correrá a cargo de los artistas Aarón Gómez y Kike Pérez, que forman el grupo ‘Contado Pierde’.
El concejal de Cultura de Ingenio, Rafael Caballero, destaca el enorme interés que ha cobrado este evento que ya cuenta con 21 años de historia y recuerda que las personas interesadas en asistir a las numerosas representaciones, que desde marzo hasta junio ocuparán el Centro Cívico Carrizal, podrán adquirir las entradas en la taquilla del mismo centro o a través de la página web www.entrees.es. Una treintena de artistas participan este año en el espectáculo organizado durante tres meses a sala cerrada y que se verá complementado con el festival de teatro de calle.
Programación del Festival
- El sábado, 1 de abril, a las 21.00 horas, hay que estar preparados para la fiesta ‘BoleRock and roll’.
- El viernes, 7 de abril, David Guapo presenta su mónologo ‘Qué no nos frunjan la fiesta’.
- El viernes, 28 de abril, será el turno de Producciones Yllana.
- El jueves, 29 de abril, Kicirke (Burgos) presenta Comediante, un espectáculo para todos los públicos, que combina la espontaneidad de la calle con el gesto cómico del payaso.
- El 30 de junio, en el parque de La Música, interviene Rafael Dante, de Argentina, y Paco González, que actúa en la plaza Adolfo Suárez.
El dúo humorístico formado por Aarón Gómez y Kike Pérez será el encargado de romper el hielo en la programación prevista en la presente edición del Festival Internacional de Teatro Cómico. Actuarán el viernes, 24 de marzo, a las 20.30 horas. Ambos conquistarán las carcajadas del público asistente con la obra ‘Contado Pierde’. La capacidad hilarante de narrar historias cotidianas, que parecen ser las nuestras propias, ha convertido a este dúo en imparables a la hora de hilvanar humor con la realidad e idiosincracia canaria.
Lea también: Empoderamiento femenino en la historia
Tras el éxito obtenido el pasado año, con llenos en sala como la Galileo de Madrid, regresan o mejor dicho continúan este 2017 con una obra recomendada para teatros y auditorios. El Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio será el escenario elegido el próximo, 31 de marzo, para que el grupo ‘El Supositorio’ despliegue sus grandes dotes para arrancar carcajadas a sus muchos seguidores.
Mientras que el sábado, 1 de abril, le toca el turno a la fiesta de BoleRock and roll, un formato musical que llega al Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio de la mano de su creador Mingo Ruano. El grupo de artistas protagonistas toma los boleros como fuente de inspiración en sus letras y sus recuerdos.
El Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio apuesta un año más por el talentoso humorista David Guapo. El cómico subirá al escenario del Centro Cívico Carrizal, el próximo 7 de abril, con su nuevo monólogo ‘Que no nos frunjan la fiesta’. David Guapo hace diálogos y no monólogos, porque sus actuaciones son auténticos intercambios de impresiones con los espectadores. Promete ser un espectáculo divertido y sorprendente.
David Guapo fue el monologuista revelación del 2011 con su aparición en ‘El Club de la Comedia’ y desde entonces es considerado por el gran público como uno de los mejores monologuistas nacionales. Su rostro también es conocido por participar a diario en el programa de la sobremesa ‘Sé lo que hicisteis’.
Un año más, lo mejor del Carnaval de Cádiz viaja hasta Canarias con aterrizaje en el Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio. La Chirigota del Canijo actuará en el Centro Cívico Carrizal el viernes, 21 de abril, con su nuevo espectáculo ‘No valemos un duro’. La fiesta gaditana promete uno de los platos más sabrosos del festival de Ingenio. Esa misma noche el escenario contará con el arte y la singularidad de las comparsas, con la actuación de Juan Carlos Aragón.
Lea también: Contribuciones de Abarca al mercado laboral
El viernes, 28 de abril, le toca el turno a Producciones Yllana con su obra ‘Chefs’, una mirada divertida sobre el atractivo mundo de la gastronomía. La historia habla de un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración. Para mantener las estrellas de su restaurante tendrá que confiar en un disparatado equipo de cocineros. Esta obra resulta la mar de terapeútica.
Liderazgo Empresarial y Elegancia
Este mes la revista se pregunta cuál es el look de los negocios y elige a los empresarios y empresarias españoles más elegantes, aquellos que encarnan un saber estar que va mucho más allá de su apariencia física, una buena excusa para disfrutar de su conversación y hablar de cómo la elegancia mejora los negocios.
La revista también ha hablado con Eduardo Navarro, de Telefónica, considerado Dircom del año, que curiosamente es ingeniero metalúrgico y, sin embargo, entiende la transparencia corporativa y la comunicación como herramienta integradora con una lucidez aplastante. También ha admirado la claridad con la que Iñaki Peralta, CEO de Sanitas habla de cómo la compañía, y la sanidad en general, se ha enfrentado al último año, desde que la OMS declarase la pandemia el pasado 15 de marzo de 2020.
Jaume Ripoll cuenta el parecido entre hacer un negroni y crear el catálogo de Filmin, la mejor plataforma de cine y series para los cinéfilos; porque ver series es una de las cosas que más hemos hecho los españoles en los últimos 12 meses. Eso y ahorrar. El miedo y la obligación han empujado la tasa de ahorro a un máximo histórico.
Tendencias Económicas y Financieras
Muchos de estos ahorradores han encontrado en las plataformas de inversión digitales una manera de que su dinero no se quede quieto y en este comienzo de 2021 hemos vivido una saga de película en Wall Street, enfrentando a los unos foreros vengadores a los market makers y nosotros te contamos si estos pueden ser vencidos y cómo. Esto tiene mucho que ver con el Blockchain. Y nosotros te ofrecemos la lista de las 50 empresas líderes en la integración del Blockchain en sus procesos, y hay una española.
La revista también incluye una conversación con Elisabeth Duval sobre el odio y la Ley Trans, y los fundadores de Verkami cuentan cómo su plataforma ha conseguido recaudar este año más dinero que nunca.
Forbes W: Helga de Alvear en Portada
Este mes de marzo la galerista Helga de Alvear protagoniza la portada de Forbes W y cuenta, en primera persona, su experiencia profesional en el sector. Una charla amena y enriquecedora que termina con la noticia de la apertura de su museo en Cáceres, el Museo Helga de Alvear. Una mujer empresaria que cede el testigo a otra cuyo nombre se desvelará en el mes de abril en la web de la revista.
Otros temas, como la creciente y necesaria importancia de la mujer en el mundo del deporte nos lleva a hablar de cómo ya comienza a ser una realidad empresarial y generadora de rentabilidad. La facturación de los equipos femeninos de diferentes deportes es otro de los asuntos que se tratan en Forbes W, así como un especial who is who de las Olimpiadas de Tokio. El papel de la mujer en la Ciencia -y sus diferencias entre continentes- es un estudio que también se aborda en este número.
Premio Empresaria CaixaBank
El jurado de este galardón, que integran directivas y directivos de CaixaBank, ha elegido a Sofía Osborne entre las ganadoras en la fase regional del certamen por su experiencia empresarial, lo que le ha permitido liderar la estrategia de internacionalización, sostenibilidad y modernización de la empresa. En paralelo, tal y como establecen las bases del premio, el jurado ha valorado que sea propietaria de la compañía -ostenta el 10%- y su gran compromiso social.
“Este premio me llena de orgullo porque es un reconocimiento a toda la familia Osborne, a los 360 accionistas y a todo el equipo humano que está detrás”, ha destacado la presidenta del Grupo Osborne, Sofía Osborne.
El consejero delegado de CaixaBank, por su parte, ha subrayado que “el ‘Premio Empresaria’ de CaixaBank reconoce, un año más, la trayectoria y el talento de las empresarias, así como el papel fundamental que juegan en el sector empresarial”. CaixaBank es consciente de la importancia que tienen las empresarias en el peso de la economía e impulsa estos premios como muestra de apoyo y reconocimiento al liderazgo femenino.
tags: #revista #integracion #empresaria