El sector educativo enfrenta desafíos estructurales y coyunturales sin precedentes, como la contracción demográfica, la volatilidad económica y la fuga de talento docente. Ante este panorama, las instituciones educativas deben adoptar un enfoque estratégico y proactivo en marketing y gestión para garantizar su sostenibilidad y crecimiento.
¿Qué es el Marketing Educativo?
El marketing educativo es el proceso de investigación de necesidades sociales, tendiente a desarrollar y llevar a cabo programas educativos que satisfagan a las mismas, produciendo un crecimiento integral del individuo a través del desarrollo de servicios educativos, acordes a su valor percibido, disponibles en tiempo y lugar, y éticamente promocionados para lograr el bienestar de individuos y organizaciones.
Premisas Básicas del Marketing Educativo
- Reconocer que el marketing debe complementar a una administración escolar eficiente.
- Reconocer las limitaciones del marketing en educación.
- Reconocer el limitado conocimiento de marketing por parte de las instituciones educativas.
- Reconocer la diferencia entre marketing comercial y marketing para instituciones educativas.
- Reconocer las diferentes estructuras de las instituciones educativas, historia y propósitos.
- Reconocer la falta de capacitación de directivos en marketing y management educativo.
- Reconocer la necesidad de incorporar en la escuela técnicas de marketing, management y calidad total.
- Reconocer la necesidad de evaluar las decisiones administrativas y de marketing educativo dentro del marco de la ética.
Variables Controlables e Incontrolables en el Marketing Educativo
En el marketing educativo, existen variables que las instituciones pueden controlar y otras que están fuera de su alcance:
Variables Controlables:
- Propuesta: Servicio educativo ofrecido.
- Precio: Matrícula y aranceles.
- Prestación en redes educativas
- Promoción institucional
- Personal: Docente y no docente.
- Procesos: De enseñanza y aprendizaje, entre otros.
- Presencia física: Infraestructura y equipamiento.
- Función de apoyo: Investigación de mercado.
Variables Incontrolables:
- La competencia.
- La demanda y los clientes.
- El entorno socio-económico.
- La influencia del Estado.
- Los hechos imponderables.
Análisis de la Comunidad Educativa
El marketing educativo debe considerar a todos los miembros de la comunidad educativa:
- Padres
- Alumnos
- Personal docente
- Personal no docente
- Exalumnos
Investigación de Mercado en el Ámbito Educativo
La investigación de mercado es fundamental para comprender las necesidades y expectativas de la comunidad educativa. Es el diseño, recolección, análisis e informe sistemático de datos y hallazgos relevantes para una situación específica de mercado o problema que debe encarar una institución educativa.
Lea también: Domina el Marketing Digital
Tipos de Investigación:
- Estudios cualitativos.
- Estudios cuali-cuantitativos.
- Estudios cuantitativos.
Técnica Dimensional F - F:
- Analiza el grado de conocimiento de la institución (familiaridad).
- Sobre quienes conocen a la institución, analiza el grado de favorabilidad hacia la institución (favorabilidad).
Imagen Institucional
La imagen institucional es el conjunto de creencias, ideas e impresiones que las personas perciben en relación a una institución educativa.
Técnica del Diferencial Semántico:
- Definir la lista de atributos valorados.
- Investigar imagen ideal de la institución.
- Investigar imagen real de la institución.
- Tabular los datos emergentes.
- Comparar la imagen ideal vs. imagen real.
- Planificar estrategias correctivas.
- Realizar mediciones periódicas y comparar.
Evaluación de la Satisfacción
Evaluar la satisfacción de la comunidad educativa es crucial para mejorar los servicios y la retención de alumnos.
Conceptos Clave en el Marketing Educativo
Segmentación de Mercado
La segmentación de mercado permite dirigir los esfuerzos de marketing a grupos específicos de la población con características y necesidades similares.
- Psicográfica: Estilo de vida, personalidad, actitudinal.
- Comportamental: Beneficios buscados, frecuencia de uso, tipo de cliente, tipo de relación.
Diferenciación
La diferenciación permite que una institución educativa se destaque de la competencia.
Se puede lograr diferenciación por:
Lea también: Marketing según Miguel Santesmases
- Nombre o prestigio institucional.
- Propuesta educativa.
- Promoción de servicios.
- Valor percibido.
- Servicios extraprogramáticos.
- Elementos tangibles.
Posicionamiento
El posicionamiento se refiere a la forma en que una institución educativa se presenta y se percibe en la mente de los consumidores.
Se puede posicionar un servicio por:
- Los atributos del servicio educativo.
- Los beneficios que ofrece.
- La ocasión de uso.
- Líderes de opinión.
- Relación a otros servicios.
- Generar un concepto diferencial.
Estrategias Clave para el Éxito en el Marketing Educativo
Para tener éxito en el marketing educativo, es fundamental:
- Definir la Propuesta Única de Valor (PUV): El ADN diferenciador del colegio; la razón fundamental por la cual una familia elige una institución sobre otras alternativas.
- Segmentar con Precisión a la Audiencia: No todas las familias buscan lo mismo en un colegio.
- Construir una Presencia Omnicanal Coherente: Presencia digital y offline.
- Gestionar la Experiencia de las Familias de Manera Excepcional: La percepción del colegio se construye en cada interacción.
- Cultivar la Lealtad a Largo Plazo: Retener a una familia es significativamente más rentable que adquirir una nueva.
Ejemplos de Estrategias Específicas
- Análisis Interno (FODA): Evaluar honestamente las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
- Análisis Competitivo: Estudiar las propuestas de valor, estrategias de comunicación y posicionamiento de colegios competidores.
- Creación de "Personas": Desarrollar perfiles detallados de "padres ideales" que representen a los segmentos objetivo.
- Contenido Relevante y Claro: Comunicar la PUV, oferta académica, perfil docente, proceso de admisión, noticias, calendario, testimonios y datos de contacto visibles.
- Jornadas de Puertas Abiertas / Open House: Permitir a las familias vivir la experiencia del colegio, conocer instalaciones y personal clave.
- Storytelling Auténtico: Narrar historias de éxito de estudiantes, proyectos significativos, el día a día del colegio, la pasión de los docentes.
- Video Marketing: Testimonios, recorridos virtuales, entrevistas a docentes, resúmenes de eventos.
- Visitas y Eventos Informativos: Experiencia acogedora, organizada, personalizada.
- Comunicación Proactiva y Bidireccional: Informes de progreso regulares, noticias, calendario.
- Programas de Referidos Estructurados: Ofrecer incentivos claros a familias actuales por cada nueva familia que se matricule gracias a su recomendación.
- Programa de "Familias Embajadoras": Identificar y empoderar a las familias más entusiastas para que compartan su experiencia de forma voluntaria.
- Estrategia de Egresados Robusta: Mantener una base de datos actualizada, enviar comunicaciones periódicas, invitar a eventos, crear oportunidades de networking o mentoría.
Lea también: Aprende a emprender con éxito
tags: #fundamentos #del #marketing #educativo #definición