Ricardo Leal Cordobés: Biografía de un Empresario Exitoso

Ricardo Leal Cordobés, nacido en Jerez de los Caballeros (Badajoz) el 15 de octubre de 1955, es un empresario español reconocido por ser el propietario del Grupo Industrial Cristian Lay, con sede en esta misma localidad pacense. En 2022, Leal se posicionó como el español número 60 en la lista Forbes de los más ricos de España, con un patrimonio estimado de 450 millones de euros.

Inicios y Trayectoria Profesional

Con 14 años empezó a trabajar como aprendiz de joyería y a los 20 se independizó montando su propia tienda. Su escalada comenzó a los 14 años, cuando aprendió el oficio de joyero trabajando para otro jerezano. A los 22 abrió su propia joyería en la calle de la Amargura. A los 26 creó la marca Cristian Lay, la que le haría conocido. Y a los 30 abrió su primera fábrica de joyería en Jerez.

En 1981 fundó la firma Cristian Lay, dedicada a la bisutería de lujo, y matriz de lo que hoy en día es CL Grupo Industrial, que cuenta con 28 empresas, un activo de más de 1.300 millones de euros y una plantilla de 3.000 colaboradores.

Ricardo Leal se define como un inconformista que siempre ha perseguido la mejora continua y ha tenido las miras puestas en el futuro. En lugar de crecer abriendo tiendas físicas en otras poblaciones, eligió para Cristian Lay la fórmula de la venta por catálogo puerta a puerta. Así se expandió por el mundo en los ochenta y noventa, cuando era aún muy extraño que una pyme (pequeña y mediana empresa) se lanzara a esas aventuras.

Grupo Industrial Cristian Lay

El Grupo CL engloba en la actualidad 21 empresas, tiene cerca de 3.000 trabajadores repartidos en trece países y facturó 1.500 millones (último dato publicado). Leal dirige desde aquí sus 26 empresas, que dan empleo a más de 3.000 personas en España y 13 países de Europa, Sudáfrica y norte de África. En 2021, su holding facturó 1.500 millones de euros.

Una parte considerable de la producción, nueve compañías, se encuentran en Jerez de los Caballeros, donde trabajan para él unas 1.100 personas de su municipio y otras poblaciones menores de su comarca, la de la Sierra Suroeste.

Lea también: Evita ser víctima de estafadores

Entre sus empresas se encuentran:

  • Perseida (planta de cosméticos)
  • Cristian Lay (joyas)
  • Balboa (siderúrgica)
  • Ondupack (fabricación de cajas de cartón)
  • DC Gas Extremadura (sector del gas)
  • Alter Enersun (energías renovables)
  • Dehesa de Valcabao (empresa de ibérico)
  • Extremadura Fibra Abierta (telecomunicaciones)

Ha invertido también en el sector del gas -DC Gas Extremadura- y de las renovables. Suya es Alter Enersun, responsable de las plantas fotovoltaicas del estadio del RCD Espanyol y del cementerio de Montjuïc, por ejemplo. Tiene también una empresa de ibérico: Dehesa de Valcabao. Y este año ha sido especialmente gastón, ya que ha adquirido dos plantas químicas de La Seda en Cataluña y ha metido la cabeza en el sector de las telecomunicaciones creando Extremadura Fibra Abierta.

Compromiso con su Tierra

Comprometido desde siempre con su tierra, con Jerez de los Caballeros en particular, y con Extremadura en general, siempre se ha esforzado por localizar sus empresas en nuestra Comunidad, generando un importante volumen de empleo estable y de calidad.

En esos viajes de negocios, ha visto mucho mundo, pero nunca ha vivido permanentemente fuera de Jerez. Y siempre trataba de volver los fines de semana a su tierra. “No me gustan especialmente las ciudades. Soy una persona que se adapta, pero a mí me encanta mi pueblo, respirar aire puro y la naturaleza. Me hace falta”, dice Leal al poco de recibir a este periódico, tras su desayuno en el bar Eritas. “Hay quien vive en Madrid y todos los fines de semana sale para ir a la sierra. Pues yo aquí lo hago a diario”.

Leal ha mantenido sus fábricas en Jerez de los Caballeros a pesar de que eso le acarrea un coste adicional de tiempo y dinero por culpa de las malas conexiones. Al empresario tiene una idea muy descreída sobre el discurso político de la España vacía. Acepta que el mundo ha cambiado y es imposible mantener pobladas todas las zonas rurales. No todos los municipios de España pueden ser recuperados, según él.

Lea también: Ricardo Salinas Pliego: Trayectoria empresarial

Son las poblaciones con tamaño suficiente para mantener abiertas las escuelas, como es el caso de Jerez de los Caballeros, las que pueden albergar esperanzas, pero anima a la población local a no instalarse en la queja, sino a asumir la responsabilidad del desarrollo rural. A su modo de ver, la clave para impulsar estos territorios reside en que los emprendedores de esos municipios encuentren un nicho empresarial y lo exploten.

Reconocimientos

En noviembre, el Ayuntamiento gobernado por la socialista Virginia Borrello reconoció a Leal como Jerezano Ilustre con el voto a favor de 12 de los 13 concejales. Hay que predicar con el ejemplo y este hombre lo está haciendo. Este hombre y sus hijos podrían vivir en cualquier sitio del mundo que ellos quisieran y han decidido seguir apostando no solamente por mantener estas empresas en su pueblo, sino por vivir aquí.

Sucesión Familiar

Para la última parte de la sesión fotográfica, al hall acuden desde los distintos departamentos de la compañía los cuatro hijos y herederos: Miguel Ángel, de 34 años, fruto del primer matrimonio de Ricardo Leal, y Ricardo (30), Víctor (28) y Jesús (26), nacidos tras su segunda boda. El padre sólo les puso una condición, la misma a todos: que estudiaran Administración y Dirección de Empresas y luego decidieran libremente su futuro. Todos han cumplido el requisito y todos han vuelto voluntariamente al nido paterno.

Cuando Ricardo Leal falte no habrá una ceremoniosa proclamación de su sucesor como ha ocurrido en otras empresas españolas, puesto que él ya tiene en marcha el "relevo tranquilo". Cada uno de sus hijos se encarga de la gestión, en coordinación con él, de una parcela de la empresa. La idea de Leal es retirarse de la primera línea poco a poco. «Ir soltando lastre», dice él.

Tabla Resumen de Datos Clave

Dato Valor
Nombre Completo Ricardo Leal Cordobés
Fecha de Nacimiento 15 de octubre de 1955
Lugar de Nacimiento Jerez de los Caballeros, Badajoz, España
Empresa Principal Grupo Industrial Cristian Lay
Número de Empresas en el Grupo 28
Número de Empleados Aproximadamente 3.000
Países con Presencia 13 (Europa, Sudáfrica, Norte de África)
Patrimonio (Estimado en 2022) 450 millones de euros

Lea también: Julia Pastrana: explotación y dignidad

tags: #ricardo #leal #empresario #biografia