La historia de Julia Pastrana, una mujer indígena mexicana nacida en 1834 en Sinaloa, es un relato de desafíos, explotación y, finalmente, de reivindicación. Su vida, marcada por una condición física inusual, la llevó a ser exhibida en circos y espectáculos, convirtiéndose en un objeto de fascinación y rechazo. Sin embargo, su historia también está ligada a figuras como Theodore Lent, un "emprendedor" de la época, y, más recientemente, a personas que lucharon por su dignidad y reconocimiento.
Infancia y Primeros Años
Julia Pastrana nació en el estado de Sinaloa, México. Su condición, que incluía una estatura de 1.37 cm y una abundante cobertura de pelo negro, la mantuvo recluida en su infancia. Tras la muerte de su madre, trabajó como sirvienta en la casa del gobernador de Sinaloa, Pedro Sánchez.
El Negocio del Espectáculo
Sánchez vendió a Julia a Francisco Sepúlveda, quien vio la oportunidad de exhibirla en el circo. Sepúlveda contrató a Theodore Lent, un estadounidense que se convertiría en su mánager y esposo. Lent, descrito como un "sinvergüenza de los de toda la vida", según algunas opiniones, se casó con Julia poco después de su debut en el espectáculo.
Julia, con una bella voz de mezzosoprano, salía al escenario cubierta por velos, generando gran expectación. Su talento para el canto y el baile aumentaba el interés del público, que finalmente la veía tal como era. La reacción era una mezcla de fascinación y rechazo.
Éxito en Europa y Trágico Final
La pareja viajó de Estados Unidos a Europa, presentándose en Londres, Berlín, París y Moscú. Julia aprendió varios idiomas y cantaba en inglés, francés y español. En 1860, quedó embarazada, pero el parto en Moscú fue trágico. El bebé, que nació con la misma condición de su madre, murió a las 36 horas. Julia falleció cinco días después.
Lea también: Evita ser víctima de estafadores
La Explotación Post-mortem
Tras la muerte de Julia, Lent continuó explotando su imagen. Vendió los cuerpos de Julia y su hijo a una universidad de Moscú para que fueran embalsamados. Con las momias, ganó aún más dinero que con sus actuaciones en vida. Posteriormente, se casó con otra mujer barbuda y exhibió a los tres.
El hijo de Lent, Hans, heredó las momias y las escondió de los nazis. Durante años, las exhibió en diferentes ferias. Finalmente, las momias llegaron al Hospital General de Oslo, donde permanecieron ocultas.
La Lucha por la Dignidad
En 2003, la artista plástica Laura Anderson conoció la historia de Julia Pastrana y comenzó una lucha de 10 años para darle un entierro digno. El 12 de febrero de 2013, Julia fue enterrada en el Panteón Municipal de Sinaloa de Leyva, con honores y flores de todo el mundo.
Cronología de la Vida de Julia Pastrana
| Año | Evento |
|---|---|
| 1834 | Nacimiento de Julia Pastrana en Sinaloa, México. |
| Siglo XIX | Trabaja como sirvienta tras la muerte de su madre. |
| Siglo XIX | Vendida a Francisco Sepúlveda, quien la exhibe en el circo. |
| Siglo XIX | Se casa con Theodore Lent y viaja por Estados Unidos y Europa. |
| 1860 | Muerte de Julia Pastrana y su hijo en Moscú. |
| Siglo XIX | Theodore Lent exhibe las momias de Julia y su hijo. |
| 2003 | Laura Anderson conoce la historia de Julia Pastrana. |
| 2013 | Entierro de Julia Pastrana en Sinaloa de Leyva. |
La historia de Julia, con solo 26 años, fue muy intensa, y deja más interrogantes que certezas. Al menos no la trató como tal.Todos nacemos con unas cartas e intentamos hacer la mejor jugada que podemos. Por mucho que se filosofe, hay quien nace con cuatro reinas y quien lo hace con una pareja.
Lea también: Ricardo Salinas Pliego: Trayectoria empresarial
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
tags: #ricardo #leyva #empresario #biografia