Coworking: Espacios Flexibles para el Éxito Profesional

Desde principios de siglo, hemos asistido a la aparición de espacios de oficinas compartidos, comúnmente conocidos como coworking. En pleno centro histórico de la ciudad, el trabajo flexible está transformando la manera de hacer negocios de los profesionales.

¿Qué es un Espacio de Coworking?

Pero ¿cómo funcionan? ¿son todos iguales? ¿Tienen que tener alguna característica singular que lo distinga de una oficina al uso?

Historia y Evolución del Coworking

Al parecer, la historia comienza a mediados de los 90 cuando un grupo de ingenieros informáticos crearon un hackerspaces llamado C-Base, en Berlín (Alemania), para reunir a los entusiastas de las nuevas tecnologías. En cualquier caso, se cree que término coworking fue utilizado por primera vez en 1999 por Bernard DeKoven, un conocido creador de juegos ya fallecido, para referirse a una forma colaborativa de trabajar, y no exactamente al concepto que conocemos hoy.

En 2002, dos emprendedores austríacos con otros socios y colaboradores abandonaron sus despachos para trabajar en un espacio diferente que bautizaron Schraubenfabrik, un espacio concebido para la comunidad de trabajadores y sus socios. Pocos años después, en 2005, Brad Neuberg crea el primer espacio de coworking en San Francisco concebido como tal. El concepto del espacio consistía en ofrecer la posibilidad de trabajar de manera independiente y nómada en esos espacios, pero, a la vez, confortables y cercanos.

Gracias a la popularidad de Internet, el concepto de coworking como forma de trabajo colaborativo comenzó a tomar fuerza en las comunidades digitales. En 2016, HSBC trasladó a 300 trabajadores a un espacio de coworking, convirtiéndose en un ejemplo de cómo grandes corporaciones migran a estos nuevos ambientes de trabajo. Otras empresas como KPMG, Microsoft e IBM también se unieron a esta tendencia.

Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo

Entrados ya en el siglo XXI, el concepto ha dado un paso más allá, pues hoy ya no se trata solo de reunir a gremios ni a personas que realizan labores similares. Otro aspecto relevante es que la mayoría de los que conforman el espacio coworking no son trabajadores independientes, algo contrario a lo que se creía. Solo el 44% trabaja en solitario; en tanto que el 55% trabaja para una empresa o posee una.

Ventajas de Trabajar en un Coworking

  • Gastos Compartidos: En un coworking, el coste del alquiler, los servicios comunes y otros gastos son compartidos entre los miembros, lo que lógicamente reduce la inversión y los gastos en comparación con tener una oficina propia. Además del alquiler, hay servicios como seguridad, limpieza o mantenimiento que resultan más llevaderos si se comparten entre todos.
  • Flexibilidad: Además, los espacios de coworking tienen opciones de membresía flexibles, que van desde el acceso diario hasta los planes mensuales o anuales. Esto permite a los trabajadores adaptar su espacio de trabajo según sus necesidades cambiantes.
  • Networking y Colaboración: En estos espacios se reúnen con frecuencia personas de diferentes industrias y disciplinas, lo que facilita la conexión con otros profesionales. Estas sinergias pueden llevar a oportunidades de colaboración, intercambio de ideas y potenciales proyectos conjuntos.
  • Productividad: Aunque los coworkings son más informales que las oficinas tradicionales, ofrecen un entorno profesional que puede ayudar a aumentar la productividad y la motivación.
  • Espacios Motivacionales: Al trabajar rodeado de personas de diferentes sectores y con diferentes perspectivas, se crea un ambiente propicio para la creatividad y la innovación. Trabajar desde casa puede aislar y empobrecer al trabajador, que vive sin estímulos sociales.

Diseño y Estética de los Coworkings

Desde el punto de vista del diseño de interiores, los coworking deben tener las mismas características que una oficina moderna y actual, en cuanto a las calidades de sus materiales (igníficos, fonoabsorbentes, sin COVs, etc.), iluminación, calidad acústica, sillas ergonómicas, etc. Es importante tener en cuenta que, aunque no sean trabajadores permanentes, la calidad del espacio es igualmente determinante para sus labores.

No obstante, desde el punto de vista estético, sí suelen ofrecer un aspecto mucho más informal que el de una oficina tradicional. Se busca crean ambientes domésticos, hogareños y residenciales. Encontramos, por ejemplo, salones que bien podrían estar en cualquier casa. El propósito es crear espacios para que sus miembros se sientan cómodos, dentro de un ambiente familiar, cercano y amable.

De hecho, encontramos coworking decorados con objetos personales, como si fuera una auténtica casa, con fotos, trofeos, pósters, adornos, libros, plantas, etc. Por regla general, son espacios muy cuidados: cuentan con una iluminación muy estudiada, tanto natural como artificial. Se elige una gama de colores coherente y un diseño que refleje la identidad y la cultura del espacio de coworking.

Los colores brillantes y vibrantes pueden ayudar a estimular la creatividad, mientras que los tonos neutros pueden crear un ambiente tranquilo y profesional.

Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca

Coworking en Madrid

Madrid se ha convertido en uno de los mejores ecosistemas de trabajo flexible del sur de Europa. Si necesitas un espacio con buena conectividad, servicios completos y una comunidad activa, aquí encontrarás una selección honesta de TOP Coworkings en Madrid que cubren distintos perfiles y zonas (centro y sur).

  • Ubicaciones Estratégicas: Las ubicaciones prime ofrecen imagen y cercanía a centros de decisión, mientras que las zonas residenciales o el sur metropolitano pueden darte más tiempo real y menos fricción de desplazamientos.
  • Servicios Incluidos: Tras la ubicación, evalúa qué incluye de verdad cada tarifa: internet estable de alta velocidad, climatización, mobiliario, limpieza, seguridad, recepción y salas de reunión deberían ser la base; a partir de ahí, suma diferenciales como cabinas de llamada, cocina equipada, 24/7, sala de podcast o aparcamiento cercano.
  • Comunidad: La comunidad también pesa: un espacio que organiza cafés, charlas y meetups multiplica contactos y oportunidades.

Ejemplos de Coworkings en Madrid

  1. Working Us!: Es la opción ideal cuando tu mercado y tu agenda se mueven entre Alcorcón, Leganés, Móstoles o Fuenlabrada. Aquí lo importante es la eficiencia: llegas rápido, reduces atascos y optimizas el coste-tiempo por reunión. El espacio ofrece despachos privados 24/7, mesas compartidas y salas de reuniones con servicios incluidos en todas las tarifas.
  2. Impact Hub Madrid: Es sinónimo de comunidad orientada a impacto. Sus sedes en zonas céntricas combinan coworking con un calendario continuo de eventos, formación y encuentros sectoriales.
  3. Utopicus: Apuesta por una experiencia de oficina cuidada: diseño de interiores, luz natural, zonas lounge, phone booths y servicios complementarios que mejoran el día a día.
  4. LOOM: Combina diseño, capilaridad de sedes y variedad de formatos. Si tu agenda te lleva de Castellana a Huertas o a zonas de negocios como AZCA, aquí podrás moverte con facilidad manteniendo el mismo operador.
  5. WeWork: Es el referente global de oficinas flexibles y coworking con un estándar internacional de servicios. Si recibes talento o clientes internacionales, la marca resulta familiar y facilita la transición entre ciudades.
  6. Talent Garden: Funciona como un campus de innovación donde conviven coworking, formación y una comunidad tech activa. Si tu negocio es digital -producto, datos, UX/UI, desarrollo-, te sentirás en casa.
  7. Cink Coworking: Es práctico y eficiente: una red con sedes de barrio bien conectadas pensada para pymes, agencias y profesionales que valoran proximidad y tarifas ajustadas.
  8. The Shed CoWorking: Prima la calidez y la atención personalizada. Es un espacio luminoso en el barrio de Salamanca con ambiente profesional pero tranquilo, donde es fácil concentrarse y mantener reuniones sin ruido.
  9. First Workplaces: Opera centros de negocio premium situados en edificios emblemáticos. Está orientado a compañías que necesitan oficinas privadas representativas, salas de formación y auditorios, recepción y soporte corporativo de alto nivel.
  10. Spaces: Del grupo IWG, combina coworking y oficinas flexibles con una red global que facilita trabajar en distintas ciudades manteniendo un mismo proveedor.

Ubicaciones Clave en Madrid

  • Castellana-AZCA-Bernabéu: Priorizarás imagen corporativa y cercanía a clientes enterprise; operadores como LOOM, First Workplaces o WeWork tienen presencia consistente allí.
  • Chamberí-Chueca-Tribunal: Verás una mezcla de perfiles startup/creative y vida de barrio, con opciones como Impact Hub o Cink.
  • Atocha-Delicias-Méndez Álvaro: Es ideal si entras y sales en AVE o autobús con frecuencia; Talent Garden destaca en este entorno.
  • Salamanca: The Shed ofrece un clima profesional y cuidado.
  • Sur de Madrid: Si tu negocio y tus reuniones están en el sur de Madrid, la opción más eficiente es ubicarte cerca: Working Us!

Goya Smart Coworking: Un Espacio Eco-Amigable en Madrid

Goya Smart Coworking permite la oportunidad de trabajar en un ambiente motivador e inspirador. Este coworking está situado en la zona más emblemática de la Capital, es un lugar donde lograrás el equilibrio perfecto para equilibrar tu vida personal y profesional.

El Barrio de Salamanca es un lugar ideal para el desarrollo de tus actividades tanto profesionales como personales. Multitud de restaurantes, gimnasios y tiendas exclusivas se encuentran en su corazón, siendo un lugar donde podrás desconectar e incluso tener reuniones en lugares increíbles.

Además, está ubicado a pocos metros del Parque del Retiro, donde podrás pasear, montar en los botes o escaparte a practicar ejercicio en lo que se considera el pulmón de Madrid. Cuenta con un transporte perfecto para llegar a sus instalaciones. El transporte público ofrece multitud de opciones para llegar a Goya Smart Coworking.

Muchas líneas de autobús y metro te permitirán llegar a su ubicación. Sin embargo, si prefieres venir en tu propio vehículo, tienes varios parkings a pocos metros de sus oficinas.

Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones

Compromiso Ambiental

Son conscientes de que es necesario contribuir con el medio ambiente, por lo que son un espacio de coworking ecológico que trata de minimizar la huella negativa que deja en el planeta.

Gracias a sus grandes ventanales, obtienen luz natural que les permite reducir su consumo de energía. Además, tienen un sistema de reciclaje acorde con los tiempos actuales, con diferentes tipos de eliminación de residuos: orgánico, plástico, papel…

Coworking en Las Palmas

Encontrar un buen espacio de coworking en Las Palmas que esté bien ubicado y además tenga buen aparcamiento no es tarea fácil. Para llegar, es sencillo: solo tienes que poner en Google Maps “Desenred Coworking” y te lleva directo.

Pero te damos unas pistas más: vas por la GC-3 con dirección Teror, llegas a la rotonda del Mercadona en Tamaraceite y desde ahí subes hacia Ciudad del Campo. Sigues subiendo hasta que encuentras otra rotonda grande, y ahí estamos nosotros.

La ventaja de estar aquí es que trabajas en un entorno tranquilo, lejos del bullicio del centro, pero sin renunciar a la cercanía y con todas las comodidades. Tanto si vienes en coche como en guagua, las conexiones son cómodas y rápidas.

Estamos a solo 10 minutos en coche del centro de la ciudad, y rodeados de zonas como Las Mesas, 7 Palmas, Almatriche, Piletas, Lomo los Frailes y Tamaraceite.

Servicios Adicionales en Espacios de Coworking

Además de los servicios básicos, muchos coworkings ofrecen:

  • Alquiler de salas de reuniones totalmente equipadas por horas.
  • Espacios para eventos, charlas, talleres, presentaciones de productos, etc.
  • Domiciliación de correo postal para empresas y particulares.

Spaces Villasís: Un Espacio Inspirador en Sevilla

Spaces Villasís destaca a primera vista por ser una de las estructuras modernas más impresionantes del centro de la ciudad. Este fascinante edificio de nítidas líneas blancas y balcones empotrados es el lugar perfecto para emprendedores y creativo. Dispone de cuatro plantas de oficinas privadas, salas de reuniones y zonas de espera para socializar en las que se ofrece a los profesionales el mejor confort y la mayor comodidad. Además, el centro cuenta con un diseño atractivo, acceso las 24 horas, wifi de alta velocidad y asistencia administrativa in situ.

Spaces Villasís ofrece el tipo de entorno de trabajo en el que se fomenta la productividad. Este centro está muy bien comunicado, a tan solo unos minutos a pie de la Plaza del Duque, la estación de autobuses principal, que te conecta con todos los lugares importantes de Sevilla. Aquellos que vienen en coche pueden usar el aparcamiento subterráneo, y los que vienen en bicicleta disponen de estacionamiento para bicis, duchas y vestidores.

Tómate tu tiempo para descubrir la animada zona que te rodea, llena de restaurantes, cafeterías y la impresionante estructura Setas de Sevilla o Metropol Parasol.

Tipos de Espacios de Trabajo Compartido

  • Oficinas Privadas: Totalmente equipadas para todo tipo de pymes y empresas que buscan un entorno acogedor para desarrollar su actividad profesional.
  • Reservas por Horas o Días: En espacios equipados con tecnología y mobiliario profesional.
  • Espacios Multifuncionales: Adaptados para cualquier reunión corporativa, garantizando un entorno profesional que refuerce la imagen de tu marca.
  • Dirección Empresarial: En ubicaciones estratégicas, ideal para fortalecer la imagen de tu empresa y gestionar tu correspondencia de forma profesional.

tags: #sala #de #coworking #google #maps