Sandro Silva: El Empresario Gastronómico que Conquistó Madrid

Casi 20 años después de la apertura de su primer local, Sandro Silva y Marta Seco han creado uno de los grupos de restauración más importantes de España. En este contexto, Madrid se confirma una vez más como uno de los destinos predilectos de las grandes fortunas y celebrities internacionales.

Abierto en 2011 bajo la dirección del chef Sandro Silva y Marta Seco, Ten con Ten fue uno de los primeros en introducir con éxito ese modelo de restaurante que combina alta gastronomía con ambiente vibrante. Desde entonces, se ha consolidado como uno de los place to be más codiciados de la ciudad.

Con más de 4.500 opiniones en TripAdvisor y una media de 4 sobre 5 estrellas, su popularidad no ha dejado de crecer, hasta convertirse en uno de los espacios donde más cuesta conseguir una mesa en Madrid.

Ten con Ten: Un Lugar para Todos

El local, ubicado en el barrio de Salamanca, ofrece varios ambientes diferenciados. Desde la zona de mesas altas junto a las ventanas, de aire bullicioso y relajado, pasando por el elegante comedor central -más formal pero igualmente animado-, hasta los espacios más reservados y familiares como El Invernadero o La Biblioteca, perfectos para comidas más íntimas o reuniones entre amigos.

En su carta, pensada para compartir y disfrutar sin prisas, se encuentran platos como croquetas cremosas, risotto de sémola con trufa, anchoas del Cantábrico, tartar de salmón, así como pastas caseras, guisos tradicionales, carnes como la picaña o pescados como la lubina salvaje. Una oferta que aúna producto de calidad y creatividad, y que se acompaña de una cuidada propuesta líquida donde no falta una selecta carta de cócteles, indispensable en cualquier restaurante de moda que se precie.

Lea también: Conozca a Juan Pablo Silva

Con un ticket medio de 100 euros, Ten con Ten representa ese tipo de espacios que redefinen el concepto de salir a cenar en Madrid: buena comida, ambiente y una de las clientelas más exclusivas del momento. No es de extrañar que figuras como Jeff Bezos lo elijan para celebrar momentos clave.

Grupo Paraguas: Un Éxito Internacional

Uno de los premios con sabor español es dentro del apartado Game Changer, con el que La Liste reconoce a "actores del sector gastronómico" que contribuyen a acometer "cambios fundamentales", como Lucía Freitas, dueña de A Tafona (Santiago de Compostela), que lleva años impulsando el proyecto Amas Da Terra con varias mujeres productoras de Galicia que nutren su despensa.

Uno es Grupo Paraguas, cofundado por Sandro Silva y Marta Seco, que ha recibido un reconocimiento a su estrategia de internacionalización con su concepto Amazónico. "Tropicalia extravaganza", define La Liste, que se fija en su apertura en Londres, pese a que fue en 2019, mientras que 2024 ha estado marcado por la llegada de Amazónico a Mónaco, en una de las mejores ubicaciones de Montecarlo: en la Place du Casino, como vecino de su famoso Casino, la Ópera y el Hôtel de Paris -propiedad y bajo gestión de Société des Bains de Mer (SBM), empresa cotizada del Principado de Mónaco-.

Con la marca Amazónico, Silva y Seco -que tienen al conglomerado turco Dogus Group como socio desde 2016- han llegado también a Dubái y preparan aperturas en Miami y Doha. La Liste denomina esta categoría donde los españoles han sido premiados como Show-to-table, una novedad de 2025 que se fija en "establecimientos donde el ambiente y el público son parte integral del espectáculo y donde cada cliente se convierte en actor de la experiencia", dicen desde La Liste, que curiosamente premia uno de los grupos españoles de hostelería que más crecen en el mundo al margen de la alta cocina -¿y que en España no reciben tantos reconocimientos?-.

La opinión de Hélène Pietrini

“Me emociona compartir La Liste con el público español en una ciudad tan vibrante como Madrid, que encarna la diversidad y riqueza de la gastronomía global", dijo Hélène Pietrini.

Lea también: El Legado de Ignacio Silva

La Liste: Un Ranking Global de Restaurantes

La Liste es una clasificación de 35.000 restaurantes situados en 200 países, además de 3.000 pastelerías en 80 países y 7.000 hoteles en 200. Esta selección se deriva de una "metodología de metaclasificación", lo que quiere decir que, a través de un algoritmo capaz de condensar e integrar opiniones de más de 1.100 fuentes de información, salen esos 35.000 restaurantes que merecen formar parte de La Liste.

¿Cuáles son esas 1.100 fuentes de información? Desde las guías y listas gastronómicas más prestigiosas hasta artículos de críticos y periodistas en medios de comunicación de todo el mundo y, además, reseñas de usuarios -en plataformas como Google-.

Eso quiere decir que, uno, La Liste es, en realidad, un agregador de reseñas y opiniones -es decir, una guía de guías- y, dos, que cuantas más veces esté mencionado un restaurante en artículos, guías y reseñas, más opciones tiene de figurar en La Liste, ya que cruza toda la información.

"Creemos firmemente que muchas opiniones son mejores que una sola", señala la ejecutiva, que aclara: "Si hay una crítica muy mala, baja la puntuación de un restaurante, que en todo caso aparece en lista con un mínimo de reseñas cualitativas".

Así, el algoritmo transforma la información cruzada entre guías y reseñas en una puntuación sobre 100 para cada restaurante. En sus cálculos, puede determinar si pesa más una estrella de la Guía Michelin -basada en el criterio de unos inspectores-, un puesto en 50 Best -lista que funciona con los votos de un jurado- o un artículo en un medio de comunicación.

Lea también: Conoce la historia de Bruno Da Silva

tags: #sandro #silva #empresario #biografia