El marketing es el estudio de mercado, de las necesidades de consumidores y clientes, la orientación comercial, las estrategias de venta, etc. buscando el aumento de la demanda.
La globalización es sinónimo de competencia y acceso a mayor número de consumidores, los cuales, a su vez están más informados y son más exigentes. Los avances tecnológicos y la globalización han cambiado profundamente este panorama.
El Grado en Marketing tiene como objetivo la formación integral de profesionales capaces de desempeñar actividades y funciones en marketing e investigación de mercados para enfrentarse a los nuevos y apasionantes retos que se nos presentan.
Según los datos generales, el plan de estudios 0852 corresponde al Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (2010-11) y tiene carácter obligatorio con 6.0 ECTS.
Competencias
El plan de estudios busca desarrollar diversas competencias en los estudiantes:
Lea también: Doble Titulación ADE y Marketing
- Generales: Conocimiento de los procesos de investigación e interrelacionales entre los sujetos de las actividades comerciales, publicitarias y de las relaciones públicas. Desarrolla los fundamentos conceptuales de la dirección estratégica aplicados a la comunicación por objetivos para, desde un planteamiento metodológico, asistir a los operadores que tienen que tomar decisiones en búsqueda de la eficacia comunicativa.
- Transversales:
- Capacidad para obtener provecho de las diversas fuentes de información al alcance del alumno en las distintas materias de estudio para maximizar su formación y alcanzar así un rendimiento óptimo en el plano académico, personal y, posteriormente, profesional.
- Capacidad para desarrollar un razonamiento crítico coadyuvante en cualquiera de los contextos que van a conformar su futuro profesional.
- Habilidad para poner en práctica un comportamiento creativo en aquellas situaciones que requieran de una solución novedosa y eficaz; involucrándose en su ejecución y adoptando un funcionamiento ágil y flexible.
- Capacidad para el trabajo e interactuación en equipos multi e interdisciplinares, contribuyendo a la consecución de los objetivos previamente establecidos, y revirtiendo sus resultados en el aprendizaje personal y colectivo.
- Capacidad para adquirir un compromiso ético a nivel personal y social, manifiesto tanto en su comportamiento académico, como en su futuro quehacer profesional.
- Específicas: CE1, CE3, CE4, CE5, CE6, CE7, CE8, CE10.
Actividades Docentes
Las actividades docentes incluyen:
- Planteamientos teóricos de la materia (50%)
- Discusión de casos prácticos (30%)
- Análisis de experiencias en el ámbito del márketing (10%)
- Exposición pública de trabajos individuales o en grupo (5%)
- Generación de debates en clase o a través de las plataformas virtuales docentes.
Evaluación
La evaluación de la asignatura se divide en las siguientes partes: un examen escrito, obligatorio e individual (60% de la nota), actividades y prácticas (30% de la calificación) y asistencia, actitud participación (10%). Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el examen teórico con una calificación mínima de 5, que posteriormente se ponderará y a la que se sumará la nota de las prácticas.
Bibliografía
Algunos de los textos de referencia son:
- Santesmases, M, Merino, M.J, Sanchez, J, Pintado, T. ¿Fundamentos de Marketing¿ (2010). Pirámide. Madrid.
- Kotler y Armstrong, P. y G. (2004). Marketing (10ªed). Madrid: Pearson Prentice Hall.
Información Adicional
Las/os estudiantes matriculadas/os en este Grado deberán acreditar, antes de solicitar la expedición del título, la obtención de un nivel de competencias lingüísticas en un idioma extranjero equivalente al nivel B2 del MCERL (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas). Este grado se puede cursar en modalidad de doble titulación internacional.
La Universidad de Sevilla articula a través de diferentes planes un sistema de apoyo, orientación y tutoría de sus estudiantes. De este modo, desde el área de Orientación universitaria, se ofrecen varios servicios universitarios integrados para el apoyo al estudiante.
Lea también: Estudiar Marketing y Publicidad en España
Plan de Estudios (Universidad de Málaga - Ejemplo)
Para ilustrar un plan de estudios concreto, se presenta el de la Universidad de Málaga:
Distribución del Plan de Estudios en Créditos ECTS por Tipo de Materia
| Tipo de Materia | Créditos |
|---|---|
| Formación Básica (BA) | 60 |
| Obligatorias (OB) | 120 |
| Optativas (OP) | 54 |
| Prácticas Externas Obligatorias (PE) | 0 |
| Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
| Total créditos | 240 |
Estructura de las Enseñanzas por Módulos y Materias
- Módulo de Formación Básica (60 créditos): Fundamentos de Marketing, Historia Económica del Comercio, Introducción al Derecho, Matemáticas para la Economía y la Empresa, Análisis Económico I, Fundamentos de Contabilidad, Estadística I, Fundamentos de Administración de Empresas, Estadística II, Análisis Económico II.
- Módulo de Formación Obligatorias (120 créditos): Comportamiento del Consumidor, Gestión de Producto y Branding, Gestión de Precios en el Marketing, Contabilidad de Gestión, Dirección de Ventas, Investigación de Mercados I, Régimen Jurídico de Marcas, Marketing y Publicidad, Distribución Comercial, Marketing Digital, Valoración Financiera en el Marketing, Comunicación Comercial, Estadística Multivariante, Social Media Marketing, Finanzas Aplicadas al Marketing, Informática Aplicada a la Gestión del Marketing, Emprendimiento e Innovación, Marketing Estratégico y Planificación Comercial, Analítica Digital, Investigación de Mercados II, Planificación y Gestión Publicitaria.
- Módulo de Optativas (150 créditos, de los que el estudiantado deberá superar, al menos, 54): Comercio Electrónico, Geomarketing, Merchandising, Técnicas de Optimización Aplicadas a la Distribución, Economía del Comportamiento, Investigación Cualitativa, Marketing Intelligence, Psicología Económica y del Consumidor, Creatividad Publicitaria, Diseño Gráfico para el Marketing, Marketing de Contenidos, Comunicación Corporativa, Marketing Internacional, Marketing Turístico, Análisis del Entorno y la Competencia, Ciencia de Datos para el Marketing Digital, Investigación Experimental y Neuromarketing, Planificación y Gestión de la Cadena de Suministros, Recursos Humanos y Experiencia de Compra, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa, Imagen y Reputación Corporativa, Sociología, Econometría, Prácticas de Empresa.
- Módulo de Trabajo Fin de Grado (6 créditos): Trabajo Fin de Grado.
Este plan de estudios proporciona una base sólida para los estudiantes que deseen seguir una carrera en marketing e investigación de mercados.
Lea también: Marketing digital paso a paso