Para poder circular con una moto en España, es obligatorio tener un seguro mínimo, el Seguro de Responsabilidad Civil, obligatorio para todos los vehículos en España, circulen o no. Este seguro te protege contra posibles eventualidades que se puedan dar cuando estás en la carretera, pero puedes ampliarlo con muchas otras coberturas, que harán que tu seguro sea más completo.
Existen varios tipos de seguros de moto y los tipos dependen del tipo de coberturas que incluyan. Los seguros de moto más habituales son el de terceros, el de terceros ampliado y el seguro a todo riesgo. Como con todos los seguros, a mayor cantidad de garantías y coberturas, mayor será el precio de la póliza. Sin embargo, la póliza no es lo único que afecta al precio del seguro de moto. Existen otra serie de factores personales que aumentarán o disminuirán el precio de tu póliza.
Tipos de Seguros de Moto
- Seguro a terceros: incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria y cubre daños que podamos ocasionar a otros conductores y vehículos.
- Seguro a terceros ampliado: amplía las coberturas anteriores con protección por robo e incendio.
- Seguro de moto a todo riesgo: es la opción más completa e incluye otras coberturas como daños propios, asistencia en viaje, asistencia al motorista, daños al caso y más. Se puede contratar con o sin franquicia.
El seguro a terceros sin asistencia es la opción más básica para proteger una moto. Solo cubre los daños ocasionados a terceros, dejando fuera los daños al vehículo propio. Los seguros a todo riesgo con franquicia son perfectos para quienes buscan máxima protección a un precio ajustado.
Como conductor de moto, en determinadas situaciones es más recomendable recurrir a un seguro a todo riesgo, mientras que en otras será suficiente con un seguro a terceros básico o ampliado.
Coberturas Adicionales
A la hora de contratar un seguro de moto tienes a tu disposición varias coberturas opcionales para completar la protección de tu vehículo.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Responsabilidad Civil Voluntaria: Amplía la cobertura obligatoria.
- Robo e Incendio: Protección adicional contra robo e incendio, aumentando la seguridad para tu moto. Protege tu moto en caso de explosión, incendio o robo parcial o total.
- Defensa Jurídica: La defensa jurídica de un seguro de moto cubre los gastos de asistencia, asesoramiento y representación en caso de que, a consecuencia de un accidente con tu moto, tengas que ir a juicio o reclamar daños y perjuicios a un tercero responsable.
- Asistencia en Viaje: La asistencia en viaje incluye el auxilio ante todo tipo de incidencias que puedan ocurrir en carretera, tales como pinchazo de ruedas o averías mecánicas. La asistencia más completa desde el Km. 0 y en terrenos y vías no aptas en todos nuestros seguros.
- Daños Propios: Es la cobertura clave de los seguros a Todo Riesgo para motos. Mediante esta cobertura, tu seguro de moto se hará cargo de los daños que puedan sufrir tanto el casco como la vestimenta específica del conductor en caso de accidente mientras conduce la moto asegurada.
¿Qué es la Franquicia en un Seguro de Moto?
Los seguros a todo riesgo con franquicia cubren los daños propios de tu moto. Una franquicia de un seguro es la parte del coste de reparación que tiene que pagar el asegurado. Puede ser una cantidad fija o un porcentaje, que está marcada en el contrato.
El funcionamiento de los seguros de moto a todo riesgo con franquicia es sencillo: en caso de siniestro, el cliente tiene que abonar una parte de los gastos; la cuantía o porcentaje pactado en dicha franquicia. Del resto se hará cargo la aseguradora. La compañía considera, precisamente porque el asegurado asume parte de los gastos, que el riesgo es menor. Lo que suele traducirse en pólizas más baratas.
Si contratas un seguro de moto a todo riesgo sin franquicia para tu moto siempre pagarás lo mismo. A cambio, probablemente, de una prima más alta. En este caso no tendrás que abonar ningún importe adicional si sufres un siniestro.
Factores que Influyen en el Precio del Seguro de Moto
Como hemos visto, existen muchos factores que influyen en el precio del seguro de moto. El número de siniestros es clave para las aseguradoras a la hora de darnos precio.
La marca, modelo y antigüedad de la moto influyen en el precio del seguro. No es lo mismo asegurar una moto a todo riesgo que a terceros básico.
Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?
Factores como la edad o la ocupación profesional afectan al precio. La edad es otro de los criterios que más influyen en el momento de calcular la póliza, ya que el precio del seguro será más elevado para los conductores noveles y los que tengan menos de 26 años. En definitiva, cuanto menor sea el riesgo, más barato saldrá asegurar la moto.
El historial del propio conductor también influye en el precio. Las compañías consideran que los jóvenes suponen mayor riesgo, pues tienen mayor número de accidentes con terceros implicados y lesiones personales. Esto se traduce en indemnizaciones más caras. No obstante, hay compañías especializadas en productos jóvenes.
Cómo utilices tu moto también determina el riesgo. Por ejemplo, si sueles circular por terrenos no asfaltados donde las posibilidades de que te caigas o tengas un percance sean mayores, la aseguradora podría poner pegas o incrementar la prima. También es distinto un ciclomotor que transita por ciudad de una moto de carretera. Porque en la segunda se circula a mayor velocidad y el siniestro puede ser más grave.
También es más caro el seguro de una moto de elevado precio, que el de una barata.
¿Cómo Ahorrar en el Seguro de Moto?
Ahorrar en el seguro de tu moto no es tan complicado si sabes qué factores influyen en el precio y cómo aprovecharlos a tu favor. Aspectos como tu edad, historial de siniestros, lugar donde vives, y hasta dónde sueles aparcar la moto pueden marcar la diferencia. Por eso, la mejor manera de encontrar un seguro que se ajuste a lo que necesitas, sin pagar de más, es utilizar un comparador de seguros de moto.
Lea también: Coberturas del seguro para autocaravanas
Mediante bonificaciones, que son un descuento que aplicaremos en tu póliza a la hora de la renovación si eres buen conductor, esto es, siempre y cuando no presentes partes relacionados con tu moto. La bonificación puede acumularse y podrás disfrutar de un seguro de moto más barato.
Mejorar tu perfil como conductor para conseguir seguros de moto más baratos es una buena opción. Además no solo reducirás el riesgo para la aseguradora, sino para ti (para tu propia seguridad).
Comparadores de Seguros de Moto
Calcular online el precio de un seguro de moto es fácil y rápido. Los comparadores son totalmente gratuitos y te ofrecen los precios de pólizas de auto de las mejores compañías de seguros del mercado.
El comparador de Seguros de Moto te ayudará a elegir las coberturas que mejor se adaptan a tus necesidades. En esta tabla, y de un solo vistazo, podrás comparar todas las garantías, tanto las incluidas como las opcionales.
Utilizar un comparador de seguros de moto es muy sencillo. Tan solo tendrás que responder a algunas preguntas sobre tu moto y sobre tu perfil de conductor. Cuando rellenes el formulario llegarás a una página de precios en la que podrás ver todas las pólizas que te ofrecen las aseguradoras. De esta forma, no tendrás que repetir el proceso de tarificación en todas las aseguradoras.
¿Cómo Contratar un Seguro de Moto?
Para poder contratar un seguro de moto tendrás que tener a mano la ficha técnica de la moto y tu carné de conducir.
Para cambiar el seguro de tu moto debes comunicar la decisión a tu aseguradora con un mes de antelación. Si compras una moto nueva, hay compañías que te permiten mantener el seguro que habías contratado para la anterior.
Ejemplo de Perfil de Riesgo
Para este análisis hemos definido un perfil de riesgo moderado que se ajusta a las siguientes características: el vehículo es una moto nueva, matriculada hace menos de 30 días, una Honda PCX 125 ABS de 125 cc y 13 CV, lanzada en 2021. Su uso es particular y ocasional, reservado principalmente para fines de semana y vacaciones, sin transportar pasajeros y con un recorrido anual estimado de hasta 2.000 kilómetros. El conductor, nació en 1985, es español, soltero, sin hijos, residente en Madrid, trabaja como administrativo y posee carné de conducir tipo A desde 2003, con experiencia específica en motos de cilindrada entre 50 cc y 125 cc.
Coste Medio de un Seguro de Moto
El precio medio de un seguro de moto es de 326 euros anuales, según el último Índice de Precios realizado. El más asequible es el seguro a terceros sin asistencia en viaje, con un precio medio de 208 euros anuales. La modalidad de póliza más demandada es el terceros ampliado, con un precio medio de 322 euros anuales.
| Tipo de Seguro | Precio Medio Anual |
|---|---|
| Terceros sin asistencia | 208 € |
| Terceros ampliado | 322 € |
| Precio medio general | 326 € |
tags: #seguro #moto #sin #franquicia #comparativa