Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha que busca visibilizar y reconocer la contribución de las mujeres en el mundo de los negocios, la innovación y el liderazgo empresarial.
Este 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora -una jornada diferente al Día Internacional de la Mujer-, con el objetivo de aumentar la visibilidad de la mujer poniendo el foco en los obstáculos y dificultades que pueden encontrarse las emprendedoras en el ecosistema actual.
Este día es una oportunidad para celebrar las historias de éxito y resiliencia de mujeres que han superado barreras y establecido negocios sólidos. A ellas, y a miles de mujeres anónimas, les pertenece este día.
Rara vez se escuchó en sus labios la frase “no puedo”; con mayor frecuencia se escucharon las palabras “yo debo”. Con esta frase Clara Zetkin, política y feminista, comenzaba a extender su lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres proponiendo la creación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Origen del Día de la Mujer Emprendedora
Este día surgió como iniciativa de Wendy Diamond, empresaria y fundadora de la Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), quien consiguió el reconocimiento de esta jornada en el año 2014, que ya se celebra en más de un centenar de países a lo largo del mundo.
Lea también: Impulsando el Emprendimiento
Impulsado por Wendy Diamond, fundadora y presidenta de Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), este día se reconoce en más de 140 países con el objetivo de inspirar a futuras generaciones de mujeres líderes y fomentar políticas y prácticas que impulsen la igualdad de oportunidades en el ecosistema emprendedor.
Como se explica en la propia web de WEDO, el movimiento “se fundó con la misión de concienciar a las niñas que viven en la pobreza en todo el mundo y empoderar a las mujeres de todo el planeta. Celebrando, apoyando y alentando a las emprendedoras de todo el mundo, estamos creando un mundo más equitativo para las mujeres a través del poder del emprendimiento”.
El Impacto del Emprendimiento Femenino
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres emprendedoras contribuyen significativamente al crecimiento económico global, generando empleo y promoviendo el desarrollo en sus comunidades. En muchos países, las mujeres tienen un papel central en el emprendimiento social, liderando iniciativas que abordan problemáticas como la pobreza, la sostenibilidad ambiental y la educación.
Para Begoña Núñez, «fomentar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial es clave para promover una sociedad más equitativa, derribar barreras de género y generar espacios donde las mujeres puedan materializar sus ideas, liderar proyectos y convertirse en agentes de cambio.
Según el Mapa de Emprendimiento 2023 de South Summit, el porcentaje de emprendedoras en España se sitúa en torno al 20%, ligeramente por encima de la media europea (19%). Por otro lado, el Informe Especial GEM de 2023 señala que en España ya hay más de 650.000 mujeres emprendedoras, y la distancia respecto a los hombres en este ámbito se ha reducido un 30% en los últimos 10 años.
Lea también: ¿Qué es Marketing 2.0? Una guía completa
Las startups fundadas por mujeres tienden a centrarse en la innovación sostenible, la diversidad y la creación de soluciones sociales, características que enriquecen el ecosistema emprendedor.
Desafíos y Obstáculos
A pesar de los logros excepcionales de estas mujeres, entre muchas otras, las emprendedoras siguen enfrentando desafíos significativos.
Según el Mapa del Emprendimiento 2024, elaborado por South Summit, el 10% de las startups españolas están fundadas únicamente por mujeres, frente al 59% fundadas exclusivamente por hombres. Además, uno de los principales desafíos para las mujeres en el ecosistema emprendedor es la ausencia de modelos femeninos visibles en roles de liderazgo. Según estudios recientes, menos del 20% de los altos cargos en startups están ocupados por mujeres.
La brecha de género en el acceso a financiación persiste, con estudios que demuestran que las mujeres reciben menos inversión en sus empresas en comparación con los hombres, a pesar de contar con proyectos igualmente prometedores. Estos obstáculos, aunque persistentes, no han impedido que muchas mujeres sigan rompiendo moldes, de ahí la necesidad de seguir reivindicando este día: el Día de la Mujer Emprendedora.
Solo en España, la participación de las mujeres en la actividad emprendedora es considerablemente menor que la de los hombres.
Lea también: Todo sobre la Semana del Emprendimiento
Concretamente, en España cuatro de cada cinco emprendedores son varones, el cuádruple que mujeres: una de cada cinco.
En otras geografías, los números son similares: en Europa casi idénticos (concretamente 81% de emprendedores masculinos) y en Norte América el guarismo es ligeramente inferior, concretamente del 74%.
En cuanto a datos de inversión en Europa, y según datos de IDC European Women in VC, las startups fundadas por mujeres no recaudaron ni el 2% de la inversión: únicamente el 1,8%. El porcentaje aumenta hasta el 9,3% si hablamos de equipos con fundadores mixtos, por lo que el 89% restante corresponde a las startups con equipos fundadores formados por varones.
Mujeres Emprendedoras que Hicieron Historia
Hedy Lamarr, Ruth Handler, Oprah Winfrey, Coco Chanel y Ana Botín son mujeres que han dejado una huella imborrable en el mundo empresarial. Desde Lamarr, que transformó la tecnología con su invención que hoy es la base de tecnologías como el Wi-Fi, hasta Chanel, que redefinió la moda femenina. Todas han roto barreras, innovado y liderado en industrias dominadas históricamente por hombres.
Por ejemplo, Ruth Handler cambió la industria del juguete con la creación de Barbie; Oprah Winfrey revolucionó los medios de comunicación con su propia compañía; y Ana Botín se convirtió en la primera mujer en presidir un gran banco en España, liderando la transformación digital de Banco Santander. Y todas comparten un rasgo común: han seguido su propio camino.
Algunos ejemplos de mujeres emprendedoras son:
- Marie Curie (1867-1934): Científica pionera que superó estereotipos misóginos y xenófobos, siendo la primera mujer en ganar un premio Nobel y la única en obtenerlo en dos disciplinas científicas diferentes.
- Madam C.J. Walker (1867-1919): Hija de esclavos que creó una línea de cosméticos para mujeres afroamericanas, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana millonaria.
- Gabrielle "Coco" Chanel (1883-1971): Revolucionó la moda femenina con diseños sencillos y cómodos, creando un imperio en la industria de la moda y los perfumes.
- Whitney Wolfe Herd (1989): Cofundadora de Tinder y fundadora de Bumble, una app de citas feminista donde las mujeres inician la conversación, convirtiéndose en la CEO más joven en lanzar una empresa a bolsa en EE.UU.
Empoderamiento y Futuro del Emprendimiento Femenino
Para que el emprendimiento femenino siga creciendo, es imprescindible que gobiernos, empresas y organizaciones impulsen políticas inclusivas. El emprendimiento femenino no solo requiere apoyo financiero, sino también acceso a educación de calidad y herramientas tecnológicas.
Empoderar a las mujeres emprendedoras no es solo un acto de justicia, es una inversión en el futuro económico y social de nuestras comunidades.
El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es mucho más que una fecha simbólica; es un recordatorio de que, aunque las mujeres han logrado avances significativos, aún queda camino por recorrer.
Un día establecido para reconocer y apoyar a las mujeres que emprenden negocios, fomentan el liderazgo y buscan marcar la diferencia en el ámbito empresarial, financiero y económico. Pero, sobre todo, un día para crear conciencia sobre la desigualdad de género que persiste en el sector.
La transformación digital está obligando a las organizaciones a replantear sus procesos y estructuras, y las mujeres estamos destacando en este contexto por nuestras habilidades de adaptación y formación continua. Cada vez son más las que lideran departamentos de innovación, proyectos tecnológicos y la gestión del cambio. Por todo ello, aquellas mujeres que están empezando a formarse en este sentido, pueden llegar a convertirse en grandes líderes del cambio digital de las organizaciones.
En IEBS siempre hemos creído en la mujer como palanca de cambio para la sociedad. Si estás pensando en dar el paso y convertirte en un profesional tech, te animo a echar un vistazo a nuestros Masters y Postgrados.