A pesar del auge de las redes sociales y otras formas de comunicación digital, el correo electrónico ofrece una manera directa, personal y medible de llegar a tus clientes potenciales y actuales. Viendo los datos, es importante tomar conciencia de la importancia de este canal digital y dejar de una vez de intentar «matarlo».
El email marketing permite a las empresas compartir nuevos productos, adquirir nuevos clientes, construir una comunidad, fidelizar y mucho más. Es una forma cuidadosamente orquestada de comunicación que, cuando se ejecuta correctamente, puede llevar a una relación más profunda y comprometida entre tu negocio y tus clientes.
¿Por qué el Email Marketing Sigue Siendo Relevante?
Con la enorme cantidad de usuarios de correo electrónico a nivel mundial, las empresas tienen la oportunidad de aprovechar esta vasta audiencia. Al contrario de WhatsApp o Messenger, tú eres el propietario de tu lista de contactos. Eres dueño de tu lista de correo y decides el contenido que compartes. Ser dueño de tu audiencia significa que también controlas cuándo y cómo te comunicas con ellos.
Afirma convertir cada dólar gastado en entre 36 y 45 dólares. Este alto ROI se debe a los bajos costos de operación y a la alta efectividad del canal. No requiere grandes inversiones en infraestructura ni enfrenta costos exorbitantes de mantenimiento.
Breve Historia del Email Marketing
- Años 2000: La introducción de herramientas de automatización y segmentación permitió a las empresas enviar correos electrónicos más personalizados.
- Años 2010: El uso de smartphones cambió la forma en que las personas interactúan con los correos electrónicos, llevando a un enfoque en el diseño responsivo.
Fundamentos del Email Marketing
Pero antes, debes entender la finalidad de esta estrategia y por qué es tan importante en tu negocio. Para conseguir esos leads, creamos contenido gratuito de valor. Por ejemplo: una guía, un documento, una plantilla, una clase, un curso… lo que sea (esto se llama lead magnet). Ese contenido educativo va atraer público cualificado. Empieza sin despilfarrar. Y olvida que debes hacer una gran inversión.
Lea también: Ejemplos de Liderazgo en Diferenciación
1. Construcción de una Lista de Suscriptores
Para construir una lista de suscriptores efectiva, es esencial utilizar formularios de suscripción estratégicamente ubicados en tu sitio web, landing pages y campañas en redes sociales.
- Formularios de Suscripción en el Sitio Web: Una tienda de moda online podría colocar un formulario de suscripción en su página de inicio ofreciendo un 10% de descuento en la primera compra.
- Landing Pages Dedicadas: Crear landing pages específicas para capturar suscriptores es una estrategia eficaz.
- Campañas en Redes Sociales: Utilizar las redes sociales para promover tus formularios de suscripción puede ampliar tu alcance.
Proporcionar incentivos es una de las maneras más efectivas de motivar a las personas a suscribirse a tu lista de correo.
2. Segmentación y Personalización
La segmentación implica dividir una lista de suscriptores en grupos más pequeños basados en criterios específicos como demografía, comportamiento de compra o interacción con correos electrónicos anteriores. La personalización va más allá de incluir el nombre del destinatario. Es fundamental segmentar a los suscriptores según su comportamiento, historial de compras o nivel de relación con la marca.
- Demográficos: Segmenta a tus suscriptores por edad, género, ubicación geográfica y otros datos demográficos.
- Psicográficos: Agrupa a los suscriptores según sus intereses, estilo de vida y valores.
- Comportamiento: Segmenta en función del historial de compras, la interacción con correos electrónicos anteriores y las visitas a tu sitio web.
- Etapa del Ciclo de Vida del Cliente: Clasifica a los suscriptores según su etapa en el ciclo de vida del cliente, como nuevos suscriptores, clientes recurrentes y clientes inactivos.
- Actualización de Datos: Mantén tu base de datos actualizada para asegurarte de que la información sobre tus suscriptores sea precisa y relevante.
Por tanto, al segmentar las listas serás capaz de conocer más de cerca a tu público y será más fácil personalizar el mensaje que envíes a tus suscriptores.
3. Tipos de Campañas de Email Marketing
¿Qué quieres comunicar? Trata de que el mensaje que quieres transmitir sea lo más relevante posible, además de segmentar, deberás elegir qué tipo de campaña lanzar. En la parte superior del embudo, los usuarios no saben mucho sobre tu marca o sobre lo que ofreces. Puede que estos tengan una necesidad, estén buscando una solución y hayas captado su atención.
Lea también: Inbound Marketing Exitoso
- Correos de Bienvenida: Estos son mensajes de bienvenida, felicitaciones o días especiales que tengan relación con tu empresa o marca.
- Newsletters: El objetivo de crear una newsletter es aumentar el interés de los suscriptores o mantenerlo, ofreciendo noticias o actualizaciones de tu marca o empresa, e incluso compartir información sobre un tema.
- Correos Promocionales: Utilizar este tipo de correos, implica promocionar una oferta, producto o servicio que ofreces de tu empresa. Es decir, que tienen que tener un objetivo de venta.
4. Automatización del Email Marketing
Además de lo ya comentado en los anteriores apartados, la automatización tiene que reflejar todo lo definido en la personalización, segmentación, momento de envío, contenido y CTA. Mi recomendación es que definamos el mapa de automatizaciones y vayamos poniéndolas en marcha poco a poco.
- Flujos de Trabajo Automatizados: Configura flujos de trabajo automatizados para enviar correos electrónicos personalizados basados en el comportamiento del usuario y otros triggers. Por ejemplo, puedes crear flujos para correos de bienvenida, recordatorios de carrito abandonado, seguimiento post-compra y campañas de reactivación.
5. Medición y Análisis
Como se suele decir, si no lo hemos medido, no ha existido. Sin datos no hay optimización posible. Desde la tasa de apertura hasta la tasa de clics y conversiones, cada interacción puede ser monitoreada y analizada. Este acceso a datos detallados permite a las empresas evaluar el rendimiento de sus campañas en tiempo real y hacer ajustes necesarios para optimizarlas.
- Análisis de Datos: Monitorea las métricas de rendimiento, como la tasa de apertura, la tasa de clics y la tasa de conversión, para ajustar y optimizar tus estrategias de segmentación y personalización.
6. Consejos Adicionales
- Salud de la Base de Datos: Una base de datos actualizada y con permisos de envío claros es esencial. Elimina contactos inactivos, verifica las direcciones de correo electrónico regularmente y asegúrate de tener el consentimiento explícito de los suscriptores para evitar problemas legales y mantener altas tasas de engagement.
- Evita el Spam: Asegúrate de cumplir con las normativas como la CAN-SPAM o el RGPD, para que tus correos electrónicos terminen en la bandeja de entrada de tus usuarios.
Personalización Avanzada: Ejemplos y Estrategias
- Líneas de Asunto Personalizadas: Incluye el nombre del suscriptor u otros detalles personales en la línea de asunto para captar su atención de inmediato.
- Contenido Dinámico: Utiliza contenido dinámico para mostrar diferentes imágenes, textos u ofertas basadas en la información del suscriptor.
- Recomendaciones de Productos: Basadas en el historial de compras o el comportamiento de navegación del suscriptor, las recomendaciones de productos personalizadas pueden aumentar significativamente las tasas de conversión.
Ejemplos de Automatización Personalizada
- Carrito Abandonado: Enviar correos electrónicos automatizados recordando al cliente los productos en su carrito. Ofrecer un incentivo, como un descuento, para completar la compra puede aumentar la probabilidad de conversión.
- Programas de Lealtad: Enviar correos electrónicos exclusivos con ofertas especiales, programas de recompensas o contenido VIP para fortalecer la lealtad.
- Correos de Bienvenida: Enviar una serie de correos electrónicos de bienvenida que presenten tu marca, expliquen los beneficios de tus productos o servicios, y ofrezcan un descuento de bienvenida.
- Reactivación de Clientes Inactivos: Enviar una campaña de reactivación que incluya un mensaje atractivo y un incentivo, como un descuento exclusivo, para motivarlos a interactuar nuevamente.
Diseño de Correos Electrónicos Efectivos
El diseño de tus correos electrónicos es crucial para captar la atención de los suscriptores y fomentar la interacción. La línea del asunto es lo primero que ven los suscriptores y determina si abrirán el correo electrónico o no. Es importante que sea concisa, relevante y despierte curiosidad o urgencia. Debe contener menos de 50 caracteres para ser visible en la mayoría de los dispositivos. Personalizarla con el nombre del destinatario o una referencia a su comportamiento reciente puede aumentar significativamente la tasa de apertura.
El preheader es el texto que aparece después de la línea de asunto en la bandeja de entrada y da un adelanto del contenido del correo. Utiliza este espacio para complementar la línea de asunto y dar más contexto, incitando al destinatario a abrir el correo.
El encabezado debe captar la atención inmediatamente y comunicar el propósito del correo. Incluye el logotipo de la empresa y un mensaje claro y atractivo. Coloca el logotipo en la parte superior para reforzar el reconocimiento de la marca. Ejemplo:“¡Bienvenido a [Nombre de la Empresa]!
Lea también: ¿Qué es la Estrategia de Marketing?
Evita bloques largos de texto y utiliza párrafos cortos y listas para facilitar la lectura. Divide el contenido en secciones claras con subtítulos, haciendo que el correo sea escaneable y fácil de navegar. Las imágenes y vídeos pueden hacer que el correo sea más atractivo y comunicativo. Utiliza elementos visuales para complementar el mensaje del correo. Usa imágenes de alta calidad y vídeos relevantes.
Las CTAs guían al lector hacia la acción deseada, ya sea hacer una compra, registrarse para un evento o descargar un recurso. Deben ser prominentes y claramente visibles. Utiliza verbos de acción como “Compra ahora”, “Regístrate gratis” o “Descubre más”. El pie de página debe incluir información de contacto, enlaces a redes sociales y un enlace para darse de baja. Proporciona una experiencia completa y profesional, permitiendo a los suscriptores saber cómo pueden conectarse contigo en otras plataformas.
En el entorno digital actual, más del 50% de los correos electrónicos se abren en dispositivos móviles. Por lo tanto, es crucial que tu diseño se adapte a diferentes tamaños de pantalla para garantizar una experiencia de usuario óptima en cualquier dispositivo. Un diseño limpio y minimalista no solo mejora la legibilidad, sino también la comprensión del mensaje. Evitar el uso excesivo de elementos gráficos y mantener un espacio en blanco adecuado ayuda a evitar la sobrecarga visual. Asegúrate de que los enlaces y botones sean fáciles de encontrar y utilizar.
Métricas Clave y Pruebas A/B
A través del uso de métricas clave y técnicas de análisis, puedes evaluar la efectividad de tus correos electrónicos y realizar ajustes necesarios para optimizar tus campañas.
- Tasa de Apertura: La tasa de apertura mide el porcentaje de destinatarios que abren un correo electrónico enviado.
- Tasa de Clics: La tasa de clics mide el porcentaje de destinatarios que han hecho clic en uno o más enlaces contenidos en el correo electrónico. Un CTR alto indica que tu mensaje resuena bien entre los destinatarios, incitándolos a realizar acciones.
- Tasa de Conversión: La tasa de conversión se refiere al porcentaje de destinatarios que realizan una acción deseada después de abrir el correo electrónico, como realizar una compra, inscribirse en un evento o completar un formulario.
Las pruebas A/B son una técnica donde dos versiones de un correo electrónico se envían a segmentos aleatorios de tu lista de correo para ver cuál realiza mejor en términos de tasas de apertura y clics.
Herramientas de Email Marketing
Existen muchas herramientas en el mercado. Estas herramientas no solo automatizan el proceso de envío de correos electrónicos, sino que también facilitan la segmentación y personalización de mensajes, liberando recursos humanos para centrarse en otras tareas estratégicas. A continuación te comparto una tabla con las herramientas que nosotros recomendamos y además, de las que somos partners certificados:
| Herramienta | Características Destacadas |
|---|---|
| Ofrece automatización de marketing, CRM integrado y herramientas de personalización avanzadas. | |
| Especializado en e-commerce, ofrece potentes herramientas de automatización, segmentación y personalización. | |
| Infusionsoft by Keap | Muy recomendable para WooCommerce que conecta a través de InfusedWoo. |
El Proceso de Compra y el Email Marketing
Recomendamos especialmente segmentar tu audiencia en función de su posición en tu embudo de ventas, como conocimiento, consideración, conversión o fidelidad. ¿Son visitantes nuevos, visitantes recurrentes o incluso clientes anteriores?
Ejemplos de Correos Electrónicos Según la Etapa del Cliente
- Visitantes Nuevos: La información que recopilas de este segmento proviene de un formulario de registro simple, generalmente solo un nombre y correo electrónico. Si bien generalmente se recomienda este enfoque simplificado, limita la capacidad de segmentar aún más tu audiencia.
- Carritos Abandonados: Estos clientes deberían recibir un correo de carrito abandonado, un recordatorio para completar el pedido que comenzaron pero que no completaron.
- Clientes Existentes: Por ejemplo, si los clientes compraron una determinada marca de pintalabios en tu tienda, puedes animarles a repetir la compra ofreciendo ofertas en pintalabios similares u otros productos de la misma marca.
Tipos de Correos Electrónicos en E-commerce
En la siguiente sección, exploraremos los tipos específicos de correos que debe enviar tu empresa de ecommerce.
- Correos Transaccionales: Estos son mensajes automáticos activados por acciones del cliente, como realizar una compra. Los ejemplos incluyen confirmaciones de pedidos, recibos de compra y actualizaciones de envío.
- Correos Promocionales: Por ejemplo, promocionar una nueva colección o una oferta de Black Friday-Cyber Monday (BFCM).
Técnicas para Mejorar la Interacción
- Personaliza tus mensajes: Personaliza tus mensajes y segmenta tu lista de correos para que a cada grupo de usuarios le lleguen correos diferentes dependiendo de sus características y necesidades.
- Envía contenido valioso: De poco puede servirte haber hecho todos los pasos anteriores si luego el contenido que ofreces en tus mensajes no le interesa a tus listas de correo. Trata de que los correos que envíes aporten valor a la persona que los va a leer.
El Asunto del Correo: Tu Mejor Aliado
- Usa un lenguaje atractivo, conciso y claro: ¡Sé breve!
- Personaliza el mensaje.
- Destaca tus correos.
- Finaliza con un buen CTA.
Diseño Visual Atractivo
Te recomendamos que utilices las diferentes opciones que te ofrece la herramienta ya que seguro, cuenta con una biblioteca grande de plantillas personalizables. Crea un contenido visual atractivo y que llame la atención de los usuarios. ¡Calma! No necesitas ser un diseñador gráfico o tener conocimientos sobre diseño.
Pruebas A/B para Optimización
Algunas veces, creamos correos que pensamos que van a funcionar perfectamente y en los resultados se observa que en realidad no lo han hecho. Para poder saber qué tipo de audiencia tienes en tu lista, tienes que probar diferentes variantes de mensajes. Las pruebas A/B, en este caso, son un método en el que se crean dos tipos de mensajes con un mismo objetivo, normalmente haciendo diferentes algunas de las partes.
- Contenido: Prueba diferentes tipos de contenido (texto vs. imagen, largo vs. corto).
Ejemplos de Éxito en Email Marketing
- Amazon: Amazon utiliza sofisticadas herramientas de automatización para enviar recomendaciones de productos basadas en el historial de compras y el comportamiento de navegación.
- Airbnb: Airbnb emplea campañas de re-engagement para atraer a usuarios inactivos, enviando correos personalizados con destinos recomendados basados en búsquedas anteriores y comportamientos de viaje.
Tendencias Emergentes en Email Marketing
Estar al tanto de las tendencias emergentes y adoptar nuevas estrategias puede marcar la diferencia en el éxito de tus campañas. Es fundamental que las empresas adapten sus estrategias y se mantengan al tanto de las innovaciones para maximizar el impacto de sus campañas.
- Inteligencia Artificial (IA): La IA permite analizar grandes volúmenes de datos para personalizar los correos electrónicos a un nivel muy granular.
- Realidad Aumentada (AR): La AR permite crear experiencias interactivas dentro de los correos electrónicos, como probar productos virtualmente.
Consideraciones Finales
Asegúrate de utilizar una infraestructura de envío confiable y seguir prácticas recomendadas como la autenticación del dominio para evitar que tus correos se filtren como spam. La personalización, la automatización, la salud de la base de datos y la medición continua son claves para el éxito.
Mira tus reportes de la newsletter a diario. Debes mantenerla activa, sino tus esfuerzos no habrán servido para nada. Mejora tus habilidades de escritura suscribiéndote a otras listas. Algo simple no tiene que ser complejo.