Empresarios Exitosos de Shark Tank: Inspiración y Lecciones para Emprendedores

México destaca como uno de los países líderes en Latinoamérica para el emprendimiento. Esta nación ofrece una infraestructura sólida y tecnología avanzada, lo que facilita el establecimiento y crecimiento de startups. En México, abundan los ejemplos de emprendedores exitosos que inspiran y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo triunfar en el mundo de los negocios.

Carlos Bremer: Un Empresario Multifacético

Uno de estos empresarios es Carlos Bremer. Carlos es uno de los emprendedores más destacados en México, conocido tanto por su participación en el programa Shark Tank como por su exitosa empresa, Value. Value ha tenido un impacto significativo en México, proporcionando herramientas financieras que han permitido a muchas personas administrar sus inversiones de manera eficiente.

Además de su enfoque en finanzas, Bremer también ha estado involucrado en el mundo del entretenimiento. Por ejemplo, Carlos Bremer informó a Televisa que Luis Miguel realizaría una gran gira con 200 conciertos en 2023. De hecho, ha sido contundente en su afirmación: “Hablé con él hace dos semanas, está en España, está preparándose para una gira de 200 conciertos.

Con tan solo 12 años de edad lanza su primer disco “Un sol” y con ello da inicio a su historia musical. Balada, Pop Latino, Bolero y enalteciendo el género ranchero alrededor del mundo, marca récords históricos a lo largo de su carrera. Destaquemos que 10 de las 14 canciones de su último disco “México por Siempre”, se posicionaron dentro del TOP 50 en plataformas digitales, algo sin precedentes para este género.En el 2021 se convertía en el primer artista latino en sobrepasar los 5 Billones de streams y se consagraba como “El artista más escuchado en México” en plataformas digitales. Hoy en día temas icónicos del artista se siguen posicionando dentro del top 100 en plataformas.

Otros Emprendedores Mexicanos Destacados

Además de Carlos Bremer, México cuenta con otros emprendedores que están transformando el panorama empresarial:

Lea también: Impacto del terrorismo en empresarios

  • Andrés: Fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas. Gracias a sus conocimientos, ideó un componente revolucionario que erradica virus, bacterias, hongos y esporas. La idea de Trisol comenzó en las clases cuando Andrés, siendo aún estudiante, desarrolló un proyecto escolar que eventualmente se convirtió en la empresa exitosa que es hoy en día.
  • Blanca Treviño: Como fundadora de Softtek, ha sido una figura clave en la transformación del panorama internacional de servicios de Tecnologías de la Información (TI) para su país. Softtek no solo permitió que México ingresara en este mercado altamente competitivo, sino que también generó un impacto significativo en la educación universitaria del país.

Daymond John: De FUBU a Shark Tank

En los últimos 20 años, Daymond John (The Shark) ha evolucionado de ser uno de los iconos de la moda más exitosos de su generación a ser un experto en marcas muy buscado, autor, consultor y orador en negocios y géneros motivacionales. La visión creativa de Daymond y su gran conocimiento del mercado crearon una de las marcas de moda más icónicas en los últimos años. FUBU, («For Us By Us«), representaba un estilo de vida que otras compañías de ropa habían descuidado.

John comenzó FUBU en la casa de su madre en Hollis, Queens. Los sombreros de esquí de lana con la parte superior atada con hilo de pescar eran populares, y John notó que se vendían por hasta por 20 dólares, lo que él consideraba demasiado caro. Cosió alrededor de 90 sombreros con su vecino de al lado. Para entrar en el mercado, vendieron en consignación y en grandes eventos en el noreste. Percibiendo el potencial de su nueva marca, John y su madre hipotecaron su casa por 100.000 para generar capital inicial.

En 2009, John se unió al elenco del espectáculo televisivo dirigido a emprendedores de la cadena ABC, Shark Tank, realizado por el aclamado productor de televisión Mark Burnett. Al invertir su propio dinero en cada proyecto, Daymond se convierte en socio de los emprendedores y los ayuda a convertir sus sueños en realidad. John había invertido 7.667.000 dólares en proyectos de Shark Tank para 6 de agosto de 2015, y en 2016, el show ganó un Premio Emmy.

La firma también consulta a las empresas sobre estrategias innovadoras para conectarse con sus consumidores de manera más efectiva al asociarse con las celebridades, músicos y personalidades más influyentes del mundo. La oficina del grupo se encuentra en Manhattan, Nueva York.

John se ha convertido en un orador público. Trabaja con marcas y celebridades para crear flujos de ingresos adicionales y extensiones de marca; algunos de sus clientes incluyen a Pitbull y la Organización Miss Universo. John ha publicado tres libros: “Display of Power”, “The Brand Within” y “The Power of Broke”.

Lea también: Relatos de éxito empresarial

Uno de sus más recientes contribuciones ha sido su asociación junto a Lowe’s, el gigante de artículos para el hogar, quienes juntos están trabajando para incluir cada vez más a las minorías y buscar la igualdad entre todos. El plan de Daymond junto a Lowe’s es invitar a distintos empresarios o empresas pequeñas de minorías a postularse para tener la oportunidad de presentar sus productos a los propietarios de Lowe’s y así ganarse un lugar en los estantes de las tiendas de esta tienda. Con «minorías» se refiere a las mujeres, discapacitados, veteranos, personas de la comunidad LGBTQ, etc.

Mark Cuban y el Poder de la Inteligencia Artificial

El reconocido inversor y empresario estadounidense Mark Cuban ha lanzado un consejo claro y contundente a los jóvenes de la Generación Z. Cuban, conocido por su participación en el programa Shark Tank y expropietario del equipo de baloncesto Dallas Mavericks, no dejó lugar a dudas sobre cuál sería su elección si volviera a tener veinte años: “Si tuviese 16, 18, 20 o 21 años hoy, dedicaría cada minuto de mi tiempo a aprender sobre IA”.

El multimillonario quiso matizar que la inteligencia artificial es un recurso, no un fin en sí mismo. “La IA nunca es la respuesta. Como muestra, Cuban compartió el caso de un joven que, tras formarse a fondo en inteligencia artificial, fundó la empresa NotebookLM. Este proyecto conecta con pequeñas empresas para enseñarles a implementar herramientas de IA en su día a día, cobrando 25 euros por hora.

Más allá de la tecnología, el inversor subraya la importancia de la actitud. “Quiero a alguien que ame tanto su producto o servicio que sienta que está haciendo un favor al venderlo”, afirma. Lejos de pintar un camino fácil, Cuban recuerda que los errores son inevitables y forman parte del proceso. “No importa cuántas veces fracases.

El Impacto de Shark Tank en los Emprendedores

Emitido por primera vez en 2009, Shark Tank de ABC, que va por su 14ª temporada, se ha convertido en una especie de American Idol del espíritu empresarial. Cada año, decenas de miles de propietarios de pequeñas empresas compiten por la oportunidad de presentar sus productos ante una audiencia nacional de millones de personas y conseguir un acuerdo con uno de los inversores de alto perfil del programa.

Lea también: Corrupción en Murcia: Sentencias y consecuencias

Muchos de los empresarios entrevistados por FORBES pidieron el anonimato debido a los estrictos acuerdos de confidencialidad que firman para entrar en el programa y que les hacen personalmente responsables si hablan de los detalles de sus acuerdos o incluso de su experiencia en el plató.

Algunos admitieron que acudieron al programa por publicidad y que nunca quisieron realmente atraer a un nuevo inversor. Varios empresarios afirmaron que les dijeron que aceptaran los acuerdos o se arriesgarían a no salir en televisión, un hecho que el inversor multimillonario Mark Cuban confirmó a FORBES.

Con trato o sin él, casi todos los empresarios entrevistados por FORBES dijeron que ir a Shark Tank merecía la pena sólo por la exposición. Una media de 4,2 millones de personas sintonizaron cada episodio de la temporada catorce cuando empezó a emitirse en septiembre de 2022, según datos de Nielsen. Los episodios también se emiten en CNBC, en Hulu y en YouTube, lo que atrae a millones de espectadores más.

Las conferencias de Daymond John son dinámicas, inspiradoras y cargadas de lecciones prácticas. Con un estilo enérgico y auténtico, comparte estrategias de marketing, negociación y liderazgo basadas en su experiencia personal y profesional. Sus charlas motivan a la audiencia a superar obstáculos, alcanzar metas y pensar de manera innovadora.

Mark Cuban, a quien he seguido bastante en Shark Tank, me parece alguien particularmente interesante e importante para el mundo. Es un vendedor nato, empezó vendiendo bolsas de basura en su barrio y, hoy, es uno de los empresarios más exitosos del mundo. Su personalidad puede parecer algo arrogante, pero creo que es un gran disruptor que lo da todo por alcanzar sus metas.

Al vender, se trata de cubrir una necesidad del cliente, no solo de cerrar un trato. Cuban entiende que los Dallas Mavericks no son solo un equipo de baloncesto, sino parte de la industria del entretenimiento. Su enfoque fue vender la experiencia, empezando por llamar directamente a la gente para que compraran boletos.

El tiempo es el recurso más valioso que tenemos. La mayoría no lo aprovecha al máximo. Es crucial enfocarnos en lo que realmente importa y no perder tiempo en cosas que no nos impulsan.

tags: #shark #tank #empresarios #exitosos