"El libro de ruta del emprendedor" se presenta como una herramienta útil que permitirá afrontar la creación de nuevas actividades empresariales desde una perspectiva realista, alejándose de los tópicos y las modas que han surgido en los últimos tiempos. La puesta en marcha de un nuevo negocio es algo muy serio y aunque somos sabedores de los riesgos que conlleva, cuanto menos corramos, mejor.
¿Qué es el Libro de Ruta del Emprendedor?
Un libro de ruta es el documento del que los equipos ciclistas se ayudan para conocer todo sobre la carrera. En él se condensa la información necesaria para poder planificar la estrategia a seguir y tomar las decisiones con todas las cartas sobre la mesa.
El Perfil del Emprendedor
En la primera parte del libro se diseccionarán las cualidades de un buen emprendedor y, para ello, contaremos con la ayuda de uno de los mejores deportistas españoles: Miguel Induráin. Su figura es idónea para ilustrar cuál ha de ser el perfil de un emprendedor y cómo se han de cuidar y trabajar sus capacidades para lograr sus metas. Trabajo, constancia, pasión, motivación, innovación, estrategia, humildad, compañerismo...
Claves para el Éxito
Conocidos los atributos del emprendedor, pasaremos a analizar los principales elementos que han de regir el impulso de cualquier iniciativa de negocio. Huir de tópicos y modas y afrontar de manera realista y práctica nuestro proyecto, nos facilitará enormemente las cosas. No hay una fórmula magistral, pero sí pautas importantes que hemos de seguir.
Historias de Emprendedores Anónimos
Y, finalmente, en la última parte del libro, vamos a descubrir diez iniciativas de emprendedores anónimos, con los que seguro que, con alguno de ellos, te sientes identificado. Proyectos llevados a cabo por personas de diferente edad, distinta formación, con situaciones personales variopintas, de pueblos y ciudades... hombres y mujeres que, solos o en compañía, un día decidieron crear su propia empresa. No son Amancio Ortega, ni Bill Gates; son Jorge, Salvi, Natalia, Elena, Fernando, Luis, Miguel... personas sencillas que han sabido materializar sus inquietudes y sus objetivos en proyectos sólidos. Merece la pena conocerles.
Lea también: Entendiendo los sistemas de franquicias
El Rol de los Geógrafos en el Emprendimiento
Uno de los principales problemas con los que se encuentran los geógrafos es que la sociedad desconoce cuáles son sus desempeños, más allá de la docencia o de memorizar nombres de ríos y países y ubicarlos en un mapa. Fruto de estas circunstancias, los geógrafos se han dado de lleno con un mercado laboral reacio, en el que compiten en desventaja con otros profesionales cuyas funciones están más claras. Curiosamente, los conocimientos que poseen los geógrafos y, sobre todo, sus habilidades y capacidades les posicionan como grandes profesionales, desarrollando importantes labores en campos tan de actualidad como el medio ambiente, el urbanismo, la cartografía y los sistemas de información geográfica (SIG), el desarrollo local, económico y empresarial, el marketing o la gestión de los servicios públicos, entre otras. Todos ellos son ámbitos muy demandados por la sociedad y el tejido empresarial y administrativo español.
Emprender en Geografía
Emprender en geografía es posible, e incluso puede resultar más fácil autoemplearse como geógrafo que ser contratado por cuenta ajena, ya que serán los servicios que prestemos nuestra carta de presentación y no nuestra titulación. Posiblemente, ésta opción sea vista con ciertas reticencias por muchos, pero cada vez son más los que se inclinan por este camino.
Ejemplo de Éxito: Francesc Alemany y ATC
Un claro ejemplo de geógrafo emprendedor lo encontramos en Francesc Alemany, quien hace 15 años, crease, junto a otro socio, ATC una empresa de asesoría y consultoría de servicios territoriales, principalmente orientada a satisfacer las demandas de la Administración Pública catalana. Los geógrafos somos capaces de entendernos con diversos especialistas, porque tenemos conocimientos en diferentes materias y, por tanto, contamos con la suficiente capacidad para coordinar y liderar proyectos.
La Importancia de la Ubicación en el Éxito Empresarial
La elección de la ubicación para tu negocio no es una decisión que deba tomarse a la ligera. La ubicación de tu negocio influye directamente en su accesibilidad, visibilidad, y potencial de crecimiento. Asegúrate de que la población local se alinea con tu mercado objetivo. Esto va a depender mucho del tipo de negocio que vayas a abrir.
Consideraciones Clave para la Ubicación
- Comprende a tus clientes ideales, sus hábitos, y preferencias.
- Analiza áreas potenciales basándote en la demografía, el tráfico peatonal y las conexiones de transporte, los aparcamientos o accesibilidad a pie, y la proximidad a proveedores o socios.
- Evalúa la competencia en la zona donde quieres abrir tu negocio.
Herramientas Analíticas y Datos de Mercado
Determinar la ubicación ideal implica equilibrar múltiples factores. Te puedes ayudar de algunas herramientas analíticas y datos de mercado para apoyar tu decisión. Estas herramientas, que incluyen sistemas de información geográfica (SIG), mapas interactivos y datos demográficos, permiten a los empresarios evaluar diversos factores cruciales. Desde la densidad de población y el tráfico peatonal hasta la competencia en la zona y las tendencias de mercado, estas herramientas proporcionan información detallada para tomar decisiones informadas.
Lea también: Implementando un SGD en Marketing
Obtén Feedback de Clientes Potenciales
Obtener feedback de clientes potenciales es esencial al buscar la ubicación ideal para abrir un negocio. Al interactuar con clientes potenciales a través de encuestas, entrevistas o grupos focales, podrás recopilar información sobre las preferencias de ubicación, necesidades y expectativas del mercado objetivo.
Otros Factores a Considerar
Además de la ubicación física, hay otros factores importantes a considerar a la hora de elegir tu local o tu oficina. Hoy en día, ¿Quién no busca hasta una panadería en internet? Es decir, tenemos la gran suerte de vivir en la era digital y lo primero que se nos pasa por la cabeza cuando necesitamos un producto o un servicio, es teclearlo en Google u otro buscador, para que nos ofrezca varios resultados entre los que elegir.
Espacios de Trabajo Compartidos
En nuestro centro de negocios hay una gran variedad de emprendedores, autonómicos, empresarios y negocios que se ayudan entre sí, ¿Cómo? Contratando sus servicios entre sí porque unos ofrecen lo que otros necesitan para hacer crecer su proyecto, y además, realizando recomendaciones a sus contactos.
Piensa en el Futuro
Si compras un local, ya sea para una oficina o como local comercial, puede que más adelante tengas nuevas necesidades y no se ajuste a ellas. Por eso, si estás empezando, lo ideal es el alquiler y así poder ir viendo el rumbo que toma tu negocio.
Tabla de Recompensas del Libro de Ruta del Emprendedor (Ejemplo)
| Recompensa | Descripción |
|---|---|
| Cauterest (15 €) | Libro "El libro de ruta del emprendedor" |
| (Varios precios) | Separador de cuero artesanal |
| (Varios precios) | Sesión de asesoría personalizada por Skype |
| Miguel Induráin (600 €) | Formar parte del libro con tu historia de emprendedor |
Lea también: El Sistema Dorado y el Marketing
tags: #sistema #de #información #geográfica #para #emprendedores