¿Qué es un sistema de franquicias? Definición y tipos

La franquicia se ha convertido en uno de los modelos de negocio más frecuentes. De hecho, solo en España existen casi 1.400 franquicias. En este artículo, te acercamos el concepto de franquicia para que tengas clara su definición, cuál es la relación entre franquiciador y franquiciado y qué tipos de franquicias puedes encontrar en el mercado.

¿Qué es una franquicia? Concepto

La franquicia es un modelo de negocio entre dos partes, por el que una de ellas, el franquiciador o dueño de la marca, cede a otra, el franquiciado, el derecho a explotar y comercializar sus productos o servicios dentro de una zona geográfica determinada, transmitiéndole todo el saber hacer del negocio, a cambio de unas contraprestaciones económicas periódicas.

La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.

En las franquicias, el éxito está asegurado, porque el negocio se vuelve mucho más rentable al ganar el franquiciado la experiencia previa del franquiciador. Así, este tipo de contrato cuenta con mayores garantías de seguridad y mucho menos riesgo. Todo ello sucede, por supuesto, en un tiempo y un lugar concretos, y bajo unas condiciones pactadas previamente. De este modo, no es de extrañar que la franquicia se haya convertido en uno de los negocios más populares.

Ambos, franquiciador y franquiciado, son empresarios independientes, si bien operan bajo el paraguas de una misma marca, compartiendo intereses y objetivos comunes, de ahí que el éxito de uno será el éxito del otro.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

Para que exista franquicia necesariamente debe haber un contrato entre las partes (franquiciador y franquiciado). Característica que distingue a la fórmula de la franquicia de otras fórmulas próximas.

Si estás pensando en montar un negocio y necesitas valorar todos los pros y contras de crear una franquicia, aquí te lo ponemos fácil.

Las figuras protagonistas de una franquicia

Al ceder los derechos mercantiles y de explotación de los productos y servicios de una marca, el franquiciador se convierte en una figura fundamental de esta relación comercial. Eso sí, tampoco se puede entender una franquicia sin tener en cuenta a los franquiciados.

Así, te contamos los derechos y deberes de cada una de las partes para que puedas entender con mayor claridad qué es una franquicia:

La figura del franquiciador

En una franquicia, el franquiciador se encarga de otorgar de manera cesionaria los derechos de una marca, lo que incluye la comercialización y la explotación de todo tipo de conceptos. Desde proveedores de productos hasta activos intangibles, como el know-how (saber hacer), pasando por la imagen de marca. Sin olvidar, por supuesto, el soporte y apoyo o la formación.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

El franquiciador deberá proporcionar al franquiciado su experiencia empresarial y su asistencia técnica, haciéndole lo más fácil posible su andadura en el negocio.

La figura del franquiciado

Mientras tanto, el franquiciado deberá abonar un precio al franquiciador conocido como canon de entrada. Con esta inversión inicial podrá pasar a formar parte de la franquicia y disfrutar de todas sus ventajas.

Tipos de franquicias y ejemplos

¿Sabías que hay muchos tipos de franquicias en el mercado en función de cada sector? Te contamos cuáles son las más comunes.

  • Franquicia de distribución: El franquiciador cede los productos que el mismo fabrica y/o la marca a sus franquiciados a cambio de royalties o precios de compra establecidos. Sus características básicas se concentran en la comercialización del producto o servicio, más que en la explotación del negocio. Se le concede más libertad al franquiciado, pero a la vez menos aporte operacional.
  • Franquicia de productos o franquicia de distribución no exclusiva: El franquiciador otorga al franquiciado la autorización para el uso de su marca, junto con la venta de ciertos productos y/o la prestación de ciertos servicios, que generalmente son abastecidos por el mismo franquiciador. El franquiciador no otorga exclusividad territorial o del producto.
  • Franquicia de conversión: Consiste en la asociación de un grupo de empresas, agencias, almacenes ya existentes bajo un formato único. El objetivo principal consiste en unir sus esfuerzos de promoción, mostrando una imagen única, promoviendo las ventas por medio de programas conjuntos de marketing y sistematizando la calidad del servicio ofrecido al consumidor.
  • Franquicia de formato: El franquiciado recibe un sistema completo para explotar el negocio, un plan total que comprende desde la asistencia por parte del franquiciador en la búsqueda del local adecuado para la instalación del negocio, la formación y la capacitación del personal en todas las áreas del mismo. Esta formación se prolonga durante la existencia del contrato de franquicia. El franquiciador concede al franquiciado la exclusividad del territorio, y este último comercializa o distribuye los productos o servicios exclusivamente.

Franquicias de logística y distribución

En ese tipo de relación comercial, el franquiciador distribuye productos fabricados por otras empresas. Así, esta figura actúa como intermediario o central de compras, porque la verdadera distribución tendrá lugar a través de la red de franquiciados.

Franquicias del sector industrial

En el caso del sector industrial, el franquiciador cede al franquiciado el derecho de fabricación de una determinada marca. También permite la comercialización de los productos que se fabriquen y los procedimientos administrativos, de venta y de gestión general. Lo más común es que no se ceda todo el proceso de producción, sino solo una parte. Mientras, el franquiciado podrá llevar a cabo la distribución en su zona asignada.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Franquicias centradas en los servicios

En las franquicias del sector servicios, el franquiciado puede comercializar un conjunto concreto de servicios bajo las condiciones que escoja el franquiciador. ¿Qué resulta más importante en este caso?

Ventajas y desventajas principales del modelo de negocio de las franquicias

Pero, ¿qué lleva a tantas empresas a querer formar parte de una franquicia? Este contrato comercial tiene sus ventajas pero también sus desventajas, como la falta de control total del franquiciado.

Si quieres saber más sobre los pros y las contras de este modelo de negocio, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las ventajas y desventajas de las franquicias. De todas formas, aquí te facilitamos un resumen de los puntos más importantes:

  • Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
  • Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.

Si vas a abrir una empresa que pertenece al sector de la restauración puede que estés barajando la opción de la franquicia. Si además se trata de una pizzería, las ventajas de confiar en una franquicia de pizzería napolitana como Ditaly son numerosas:

  • Contarás con un apoyo asegurado: Abrir un nuevo negocio siempre es sinónimo de incertidumbre. Sin embargo, los riesgos se minimizan si entras a formar parte de una franquicia. Y es que el franquiciador ofrecerá a tu compañía todo su apoyo profesional, compartiendo su know how y tecnología digital, y ofreciéndote formación específica.
  • Ahorrarás costes: En lo que respecta a la contabilidad, la franquicia comercial es un contrato muy beneficioso. Y es que en su precio entran muchos servicios, como el marketing, la comunicación, el diseño de interiores, el coste de los proveedores y la formación.
  • Mejorarás en calidad e innovación: Las franquicias cuentan con un departamento especializado en desarrollo del producto e innovación, por lo que ofrecerás una carta mucho más destacada.
  • Tu producto, por encima de todo: Además de un servicio profesional y altamente competente, en Ditaly aseguramos el mejor sabor de cada producto gracias a nuestro horno de leña con piedra refractaria, procedente de Nápoles, así como la selección de materias primas utilizadas en nuestras elaboraciones.

Por otro lado, si ya estás seguro de que quieres pertenecer a una franquicia, fíjate bien en qué modelo se te ofrece. En el caso de las pizzerías, hay franquicias que solo apuestan por la pizza para llevar y otros en los que se debe comer en el propio local. La licencia que cada tipo de negocio necesita son muy diferentes y esta es una de las principales desventajas.

Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?

tags: #que #es #un #sistema #de #franquicias