Steve Jobs: Biografía de un Emprendedor Visionario

Adopción, Infancia y Estudios

Steven Paul Jobs nació el 24 de febrero de 1955 en San Francisco, California. Efectivamente, Steve Jobs era hijo biológico de un emigrante sirio y una estudiante estadounidense. Sus padres adoptivos, una pareja de clase media de California, le proporcionaron un hogar estable y la oportunidad de estudiar.

Infancia y Origen

Era un niño difícil, solitario y que solía ser objeto de burlas por parte de sus compañeros. Sus padres adoptivos fueron Paul y Clara Jobs.

Educación

De hecho, la educación de Steve Jobs consistió en cursar un solo semestre en Reed College, antes de abandonar la universidad. De hecho, muchos años después, en el famoso discurso de Stanford, Steve Jobs reveló que esa breve clase fue esencial para crear las fuentes tipográficas de los ordenadores de Apple.

La Etapa de Atari, el Budismo y el LSD

Poco después de abandonar la universidad, en 1974, Jobs consiguió un primer trabajo en Atari, pionera compañía de videojuegos de la década de los 70. Allí empieza a dar muestra de su gran inteligencia y visión para los negocios, aunque carecía de suficientes conocimientos técnicos.

La Gran Aventura de Steve Jobs en Apple: Fundación y Primera Etapa

En 1976 diseñó un ordenador, junto con Steve Wozniak, al que llamaron Apple. Entonces fundaron la compañía Apple Computer para empezar a comercializar el ordenador, aunque esa primera versión no triunfó demasiado. No obstante, Jobs y Wozniak siguieron trabajando hasta conseguir el Apple II, un ordenador mucho más llamativo que además incluía gráficos en color.

Lea también: El Legado de Steve Jobs

La empresa poco a poco fue creciendo y con ello el tamaño de la misma. Cuando se lanzó el siguiente modelo de Apple (Apple III) en el año 80, ya tenía miles de empleados y exportaba sus productos.

Sin embargo, por este motivo, el nuevo CEO de Apple propuso apartar a Jobs del desarrollo de los Macs, para asignarlo a otro departamento de menor relevancia. El espíritu creativo y emprendedor de Steve Jobs pronto encontró otros derroteros para seguir avanzando.

Otras Aventuras Empresariales: NeXT, Pixar y Disney

NeXT: Empezar de Cero Antes de Volver a Casa

Allí desarrollaría unas avanzadas estaciones de trabajo destinadas al sector educativo. Finalmente, Apple adquirió NeXT en 1997, lo que supuso la vuelta de Steve Jobs a la empresa de la manzana.

Pixar y Disney

Finalmente, Disney adquirió Pixar en 2006, por 7.400 millones de dólares. De este modo, Jobs se convirtió en accionista de Disney, con un 7% del capital.

Aunque son de sobra conocidos, durante estos años surgen el iMac, el iPod, iTunes, el revolucionario iPhone, el iPad, etc. A lo largo de esta etapa de enfermedad, continuó trabajando en Apple con la máxima pasión y compromiso.

Lea también: Aprende a emprender con Blank y Dorf

Claves del Éxito de Steve Jobs

  • Creatividad: no podríamos entender la carrera de Steve Jobs sin esa imaginación y creatividad que le permitieron concebir productos innovadores y ver más allá de los límites de la tecnología de su tiempo.
  • Vena artística: los productos de Apple no solo debían ser buenos, sino también bonitos.
  • Perfeccionismo: es sabido que a Jobs no le importaba desechar meses o años de trabajo en un producto, si había algo que no le satisfacía al 100%.
  • Pasión: Steve Jobs era un hombre apasionado, seguro de sí mismo y convencido de su visión de las cosas. Además, sabía transmitir ese entusiasmo a quienes trabajaban con él para alcanzar éxitos que desbordaban toda expectativa.
  • Agresividad y baja empatía: el reverso de esta pasión de Jobs era un carácter explosivo, que podía resultar agresivo en muchas ocasiones.
  • Visión comercial: la desbordante creatividad de Steve Jobs estaba acompañada de una excelente visión comercial.
  • Liderazgo: desde luego, Jobs sabía sacar lo mejor de las personas que trabajaban con él. Era enormemente hábil para inspirar a sus colaboradores y, si era necesario, presionarlos hasta la extenuación para conseguir sus objetivos.
  • Rechazo a las convenciones: Steve Jobs nunca quiso someterse a las convenciones sociales de su entorno, no le interesaba encajar. Esto se manifestaba desde algo tan mundano como su vestimenta y alimentación, hasta el extremo de rechazar los tratamientos que le ofrecían para su enfermedad.

Lecciones de Inversión Inspiradas en Steve Jobs

De algún modo, esto también puede inspirarnos para no dejarnos llevar sin más por las inversiones de moda, ni caer en posibles burbujas.

  • El perfeccionismo bien entendido siempre acaba dando sus frutos: por regla general, Jobs se obsesionaba con diseñar el producto perfecto, en lugar de centrarse en los beneficios. Sin embargo, estos terminaban llegando como una consecuencia inevitable. Lo mismo puede aplicarse a la inversión.
  • Debemos tomar riesgos calculados: sin arriesgarse, es imposible conseguir nada realmente valioso. De hecho, esto marcó la diferencia entre el éxito fulgurante de Jobs (con todas sus carencias técnicas) y el estancamiento de Wozniak (mucho más brillante en la parte técnica, pero sin un don de liderazgo y una gran aversión al riesgo).
  • Priorizar la simplicidad: el minimalismo y sencillez que Steve Jobs quería imprimir a sus productos, también pueden orientar nuestra forma de invertir.

Legado

Hoy día, 3 años después del fallecimiento de Jobs, pocos quedan que desconozcan su figura y su trabajo. Steve Jobs, dejó un legado innegable, no sólo por ser una de las caras más famosas del mundo tecnológico, sino también, por todo lo que ha aportado al mundo del emprendimiento. Un buen emprendedor, dedica su esfuerzo y dedicación a trabajar y desarrollar ideas sobre un negocio que tenga que ver con aquello que realmente le gusta y le hace feliz.

Muchos consideran que seguir su intuición no siempre puede traducirse en un acierto empresarial. Un buen emprendedor tiene que tener claro estos tres aspectos. Si vas a trabajar con más gente, por ejemplo otros socios, es mejor que te rodees de un buen equipo de trabajo, capaz de desarrollar todas las tareas necesarias. No sólo porque te hará diferente al resto de la competencia, sino porque te motivará en tu día a día.

Steve Jobs dijo sobre esto: “Ser el hombre más rico del cementerio no es lo importante. Si algo llevó al éxito a Jobs, fue este punto. No hay que tener miedo al fracaso, él mismo lo decía. Fracasar, nos llevará a cometer errores y al mismo tiempo, evitará que vuelvan a sucederse.

No busques más excusas, sea lo que sea la idea de negocio que quieres iniciar, nunca te parecerá 100% favorable, para ser lanzada. Por ello, el mejor momento para desarrollarla es ahora.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

tags: #steve #jobs #biografia #emprendedor