Cada vez surgen más alternativas para disponer de un vehículo sin tener que abonar la gran cantidad de dinero que supone su adquisición y posterior mantenimiento. De hecho, como sabemos, lo que se observa es una tendencia irresistible en la actualidad es la de que, cada vez más, la propiedad de un vehículo ya no es una prioridad para muchos. Eso no quiere decir que haya cada vez menos conductores, sino que hay cada vez menos propietarios de vehículos… y todo debido a florecer otras alternativas a la compra como el renting, pero también el leasing o el coche por suscripción.
Comprar un coche para empresa o como autónomo puede ser una decisión estratégica clave. Desde optimizar costes hasta proyectar una imagen profesional, la elección correcta dependerá de las necesidades específicas y del tipo de negocio. Tanto las grandes corporaciones como los autónomos encuentran en los coches de empresa una herramienta indispensable para optimizar su operativa.
En la actualidad debemos hablar de varios procesos para adquirir un coche: leasing, renting o coche por suscripción. Claro que siempre podemos afrontar un pago al contado, pero dependerá de cuan boyante sea nuestra economía. Veamos las diferentes opciones disponibles:
Opciones para Disponer de un Coche para tu Pyme o Negocio
Existen diversas alternativas para que un autónomo o pyme pueda acceder a un vehículo, cada una con sus particularidades:
- Compra de coche
- Renting tradicional
- Leasing
- Suscripción de vehículos
1. Compra de Coche
En 1886, nace la posibilidad de que el usuario pueda comprar un vehículo. Un modelo de negocio que cada año iba ganando más adeptos. Sin embargo, actualmente, la adquisición de un coche es una opción que muchos usuarios cada vez están desestimando más debido a la gran inversión inicial que supone. Comprar un coche requiere un largo proceso de adquisición y financiación, así como la devaluación que sufre el vehículo nada más salir del concesionario.
Lea también: Seguro de coche a todo riesgo con franquicia: ¿cuál elegir?
Aunque es una alternativa para todos los autónomos, cuenta con varios inconvenientes frente a la suscripción que hay que tener en cuenta si se quiere tener un coche en propiedad. Además, con la compra de un automóvil el usuario está atado a un a un mismo modelo aunque su vida cambie de circunstancias, tendrá que adaptarla a su coche y no al contrario.
“Los diferentes servicios de movilidad que se ofrecen hoy en día hacen que los autónomos puedan elegir la opción que mejor se adapte a ellos sin necesidad de tener que disponer de un coche en propiedad”, señala Saúl Alonso, CMO de Bipi.
Ventajas Fiscales de la Compra
Una de las principales razones para adquirir un coche de empresa son las ventajas fiscales que ofrece. Sin embargo, es fundamental cumplir ciertos requisitos específicos para acceder a estos beneficios. Por ejemplo, el IVA del vehículo puede deducirse hasta en un 100%, siempre y cuando se utilice exclusivamente para actividades profesionales. Además, los coches adquiridos por empresas se consideran activos, lo que permite amortizar su coste a través del Impuesto de Sociedades, reduciendo la base imponible.
2. Renting Tradicional
En 1920, nace el alquiler de vehículos, que consiste en un contrato de arrendamiento de un vehículo a largo plazo. Con este servicio, el coche es adquirido por la empresa de renting directamente en el fabricante o la concesión, y ésta se lo alquila.
Una de las diferencias que tiene la suscripción con el renting tradicional es que, el renting, tiene un proceso de adquisición más largo, ya que debe ser formalizado a través de una entidad de crédito. Además, el renting tiene una duración mínima de un año de contrato y máxima de cinco con cargos por cancelación. Además, este servicio puede ser contratado por un particular, pero requiere de un tiempo de espera muy largo, a la hora de esperar la validez de la documentación.
Lea también: Consejos para alquilar coche en Roma
“En estos momentos, sólo el 13% de los autónomos y pequeñas empresas apuestan por el renting o la suscripción de vehículos. Sin embargo, esta es la fórmula preferida del 63% de las grandes empresas gracias a todas las ventajas que ofrece frente a cualquier otro tipo de servicio de movilidad”, añade.
Ventajas del Renting
Una de sus principales ventajas es la tranquilidad que ofrece, ya que incluye en una sola cuota mensual gastos como seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia en carretera. Al incluir la mayoría de los gastos vehiculares, el renting permite a los usuarios y empresas planificar sus finanzas con mayor precisión, sin preocuparse por gastos inesperados. Al finalizar el contrato, el usuario tiene la opción de renovarlo, eligiendo un vehículo nuevo y adaptándose así a las últimas tecnologías y modelos disponibles en el mercado.
Desventajas del Renting
Sin embargo, no todo son beneficios. Una de las principales desventajas del renting es que los vehículos nunca pasan a ser propiedad de la empresa, lo que puede ser un inconveniente para negocios que prefieren invertir en activos a largo plazo.
El renting es una opción idónea para aquellos que valoran la comodidad, la previsibilidad de gastos y el acceso a vehículos nuevos sin la preocupación por su depreciación o mantenimiento.
3. Leasing
Pasado el tiempo, en 1960 llega otra de las alternativas para un autónomo: contrato de leasing, con el que el usuario podrá alquilar un vehículo a largo plazo. Entre los principales inconvenientes frente a la suscripción, se encuentra que el coste financiero del leasing es mayor que el de otras opciones y que, en el caso de cancelar el servicio, el usuario será penalizado. Además, el leasing no suele incluir servicios adicionales. En definitiva, este servicio supone muy poca flexibilidad al usuario.
Lea también: Alquiler de coches en Oporto: Lo que debes saber
Entre las principales diferencias con el renting, se encuentra que ofrece al cliente la opción de comprar vehículo al término del contrato a un precio previamente pactado: el valor residual. Esto lo convierte en una opción intermedia entre el alquiler a largo plazo (renting) y la compra financiada (financiación tradicional). Durante el periodo de leasing, el cliente paga una cuota mensual que cubre el uso del vehículo. A diferencia del renting, estas cuotas no suelen incluir gastos de mantenimiento, seguros o impuestos, lo que puede resultar en un coste mensual inferior.
4. Suscripción de Vehículos
Y por último, nace una nueva forma de movilidad. En 2017 llega a España la suscripción de vehículos, un modelo de negocio que tiene muchas ventajas para los autónomos y pymes. Empezando porque no tiene ni entradas ni salidas, el usuario sólo abonará una cuota mensual y sin sorpresas.
Otra de las ventajas es que con la suscripción está todo incluído en la cuota mensual: seguro, mantenimiento, ITV, impuestos y asistencia, sin olvidar que tiene una gran flexibilidad ante las necesidades del usuario, pudiendo escoger tanto el kilometraje como la permanencia del mismo. Hay que destacar que con la suscripción de un vehículo para un autónomo o una pyme el usuario tiene la posibilidad de deducirse la totalidad de la cuota mensual de suscripción en concepto de IRPF o Impuesto de Sociedades.
Autónomos vs. Empresas: Diferencias y Ventajas Fiscales
Las necesidades y ventajas fiscales de un coche de empresa pueden variar según se trate de un autónomo o una empresa. Los autónomos, por ejemplo, deben ser muy meticulosos al justificar el uso laboral del vehículo. Para ello, se recomienda llevar un registro detallado del kilometraje y de los gastos asociados al uso profesional. Por otro lado, las empresas suelen optar por fórmulas como el renting o el leasing, que les permiten gestionar flotas de manera más eficiente y renovarlas periódicamente.
Tipos de Coche de Empresa Según el Uso
Elegir el coche de empresa adecuado es una decisión que no debe tomarse a la ligera. El tipo de vehículo que elijas dependerá del uso principal que se le dará:
- Coches compactos: Ideales para moverse en ciudad gracias a su tamaño reducido y consumo eficiente.
- SUVs y todoterrenos: Perfectos para proyectar una imagen premium o realizar desplazamientos en terrenos complicados.
- Berlinas y coches ejecutivos: Diseñados para directivos y visitas comerciales.
- Furgonetas comerciales: Especialmente útiles para transporte de mercancías o herramientas.
- Coches eléctricos e híbridos: Una excelente opción para empresas que priorizan la sostenibilidad.
Restricciones Ambientales y Vehículos Sostenibles
Las restricciones ambientales están marcando la pauta para las empresas que desean adquirir vehículos. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde ya se han establecido Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los coches con altas emisiones no pueden circular libremente. Además de evitar sanciones, apostar por vehículos sostenibles puede ser una ventaja competitiva. Cumplir con las normativas de emisiones no solo evita problemas legales, sino que también mejora la percepción de la empresa como un negocio comprometido con el medio ambiente.
Modelos Populares de Coches para Empresas en 2024
El mercado de coches para empresas en 2024 ha mostrado una preferencia por modelos versátiles, eficientes y que se adaptan tanto a las necesidades de pequeñas empresas como de grandes corporaciones.
- Nissan Qashqai: Con 9.282 unidades vendidas (para empresas) en 2024, el Nissan Qashqai se posiciona como la opción preferida en el segmento de SUVs. El modelo está disponible en versiones de gasolina e híbridas. Destaca el sistema e-POWER, una motorización híbrida que combina eficiencia con una conducción suave.
- BMW X1: Con 8.071 unidades vendidas en 2024, el BMW X1 ha ganado protagonismo en el mercado empresarial, especialmente en empresas que buscan proyectar una imagen premium. El X1 destaca por ofrecer motorizaciones eficientes, incluyendo versiones gasolina, diésel e híbridas enchufables. La variante híbrida enchufable ofrece una autonomía eléctrica de hasta 80 km, lo que resulta ideal para trayectos urbanos sin emisiones.
- Renault Clio: El Renault Clio ha registrado 7.924 unidades vendidas en 2024, consolidándose como el compacto más popular entre empresas. El Clio ofrece motorizaciones gasolina, diésel e híbridas, siendo la variante híbrida E-Tech la más interesante para empresas, con consumos que rondan los 4,1 l/100 km.
Ventajas y Desventajas del Renting
El renting es un tipo de alquiler, por lo que las empresas que se decidan por él tendrán que tener en cuenta que se trata de un gasto fiscalmente deducible: esto quiere decir que empresarios y sociedades mercantiles podrán deducirse el importe de la renta mensual al 100% y en el caso del IVA, entre el 50 y el 100%. Para ello habrá que demostrar, eso sí, el grado de implicación del vehículo en la actividad comercial.
Si eres un particular, el renting no te saldrá tan rentable, pues no podrás deducir este gasto aunque sí te beneficiarías de la economía a escala de estas empresas, con mejores precios y servicios.
A continuación, se presenta una tabla que resume las ventajas y desventajas del renting:
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| Cuota fija mensual que incluye seguro, mantenimiento, reparaciones, neumáticos, asistencia en carretera e impuestos. | Al final del contrato, el usuario debe devolver el vehículo. |
| Posibilidad de renovar y actualizar el vehículo al finalizar el contrato. | A largo plazo, puede resultar más costoso que adquirir un vehículo. |
| Comodidad y simplicidad al eliminar preocupaciones asociadas a la propiedad. | |
| Control de gastos al incluir la mayoría de los gastos vehiculares. |
tags: #suscripcion #coche #pyme #ventajas #desventajas