Liderazgo de 360 Grados según John Maxwell

El prolífico autor John C. Maxwell aplica su fórmula de asesoramiento profesional a otro aspecto del liderazgo: cómo las personas en las posiciones medias de grandes organizaciones pueden contribuir a la ecuación de liderazgo de su empresa. En este contexto, es posible liderar desde cualquier posición dentro de una organización: de abajo arriba, de arriba abajo u horizontalmente.

El Concepto de Liderazgo de 360 Grados

Las organizaciones son, en su mayoría, jerárquicas y siguen un modelo de liderazgo “de arriba abajo.” Sin embargo, en realidad alrededor del 99% de todas las decisiones de liderazgo vienen desde el nivel medio de la organización. Ello supone una oportunidad de liderazgo para la mayoría: no hay que ser un ejecutivo senior para tener un impacto en la empresa.

Quienes son capaces de liderar en las tres dimensiones son llamados “líderes de 360 grados.” Estos líderes de 360 grados dominan tres métodos básicos para ejercer influencia. Pueden “liderar hacia arriba” en la estructura jerárquica trabajando con sus supervisores; pueden “liderar horizontalmente” en la estructura de la organización trabajando con sus colegas; y pueden “liderar hacia abajo” en la jerarquía dirigiendo y motivando a sus subordinados.

John C. Maxwell es un experto en liderazgo y fundador de Injoy Stewardship Services y otras organizaciones de desarrollo del liderazgo. En este libro, Maxwell nos dice que el liderazgo generalmente no se da desde la cima, desde los puestos que están más arriba en la organización, Maxwell dice que el verdadero liderazgo se da en la zona intermedia.

Cómo convertirse en un Líder de 360 Grados

Ante los problemas que acarrea dirigir un grupo de personas, debes convertirte en un líder de 360 grados. Cuando estamos en una situación de liderazgo intermedio, solemos encontrarnos con diversas dificultades que nos invitan a abandonar. Con el fin de solucionar dicho problema, John Maxwell nos presenta este interesante libro.

Lea también: John Maxwell: Libros de Liderazgo

Debemos seguir cinco pasos o niveles para llegar a lo más alto en la “escalera del liderazgo”. Lo único con lo que puedes empezar es con tu posición, aquella que te ha sido asignada dentro de un puesto de trabajo. Sin embargo, desde aquí todo depende de ti.

Cuando alcanzas el segundo nivel, puedes influir más allá de tu posición. No se trata solo de preocuparte por ellos a nivel laboral. Son seres humanos y siempre serán receptivos a tu interés por sus vidas, aficiones y problemas. Gracias a la confianza que los demás han depositado en ti, el nivel de organización del grupo habrá mejorado significativamente. Ahora, cada persona realiza sus actividades de manera eficiente gracias a tu contribución. Este nivel también es denominado desarrollo humano.

Has conseguido grandes progresos en el ámbito productivo y laboral. Procura convertirte en mentor de quienes te siguen. Esto traerá enormes beneficios. Si tus trabajadores se asumen como líderes, serán cada vez más independientes y podrán colaborar en la resolución de problemas y dirección de grupos humanos.

Este último nivel, en realidad, está fuera de tu control. Quienes te colocarán en este último peldaño serán tus trabajadores. Solo ellos decidirán considerarte un líder nato y valorarte como persona, más que como jefe.

Principios para el Liderazgo de 360 Grados

En la práctica, desde mi experiencia como consultor, estoy completamente de acuerdo con esta afirmación. El autor emplea el concepto Líder 360º para explicarnos que los mandos intermedios tienen que desarrollar las competencias adecuadas para influir en sus subordinados, también en sus colegas de otros departamentos, sobre los subordinados de sus colegas en ocasiones y además sobre su responsable directo y sobre el director de su responsable.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

En definitiva, estos líderes son válidos para las empresas porque aportan valor, son generosos y un ejemplo a seguir. Personas que forman sus equipos con los mejor preparados de la organización, que no tienen miedo a ser reemplazados, que transmiten la visión y los valores de la empresa porque saben que cuando alguien lidera con éxito en un nivel, está preparado para subir al nivel siguiente.

Aquí hay algunas directrices que te ayudarán a establecer vínculos sólidos, eficientes y naturales con aquellos a quienes diriges, y al posicionamiento de tu marca personal:

  1. Agregar valor con tu contenido y comentarios: Ofrece contenido educativo, inspirador y útil que resuene con tu cliente potencial.
  2. Relacionarte asertivamente con tus grupos de interés: Cultiva relaciones genuinas y significativas con aquellos que tienen interés en tu marca personal.
  3. Entrenar tus habilidades y talentos: Dedica tiempo y esfuerzo a mejorar tus habilidades y talentos.
  4. Mejorar tus servicios o productos: Analiza constantemente tus servicios o productos para satisfacer las necesidades de tu cliente potencial.
  5. Conocer a tu cliente potencial: Investiga y comprende a fondo a tu cliente ideal.

Recuerda, cada resultado que obtengas es el resultado de un proceso de acciones conscientes o inconscientes.

Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo

El libro “21 leyes irrefutables del liderazgo”, de John C. Maxwell, es una guía para lograr ser mejor todos los días y convertirse en un gran líder. Estas leyes fortalecen la visión de los objetivos, además despierta la curiosidad por aprender más sobre el liderazgo y el camino que se debe recorrer para alcanzar las metas.

Siempre es importante tener en mente que vas a lograr tu objetivo, pero solo con un pensamiento positivo no se logra una meta, tienes que correr riesgos, hacer sacrificios, tener mucha disciplina, tomar acciones que te acerquen al objetivo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Lo importante de esta guía es lograr aplicar las leyes de liderazgo, de nada sirve aprenderlas sino sabes aplicarlas. Debes tener presente que son independientes, no necesitas una para poder poner en práctica otra. Cuando decidas aplicar alguna de las leyes tener claro que si las quebrantas no estarás preparado para liderar a otros.

Las 21 Leyes:

  1. Ley del Tope: En esta ley se entiende el valor del liderazgo en si mismo, no hay límite para un líder.
  2. Ley de la Influencia: Un líder debe influir sobre otros de forma positiva, siempre por el interés del equipo y para lograr las metas conjuntas.
  3. Ley del Proceso: El liderazgo se forja de forma constante, día a día. Se trata de un proceso continuado.
  4. Ley de la Navegación: Cualquier persona puede estar al mando del barco, pero necesita un líder que les trace una ruta.
  5. Ley de Hutton: La gente escucha solo cuando un verdadero líder habla.
  6. Ley del Terreno Firme: El liderazgo tiene como cimiento la confianza.
  7. Ley del Respeto: Las personas siguen a los líderes por ser más fuertes que ellos.
  8. Ley de la Intuición: La pasión del liderazgo hace que los líderes puedan evaluar todas las cosas.
  9. Ley del Magnetismo: Tu atraes lo que eres. ¡Se líder, y atraerás líderes!.
  10. Ley de la Conexión: Los líderes son capaces de tocar el corazón antes de pedir una mano.
  11. Ley del Círculo Íntimo: El potencial de un líder se mide por las personas que lo rodean.
  12. Ley del Otorgamiento de Poderes: Un líder verdadero es capaz de otorgar poder a otra persona.
  13. Ley de Reproducción: Un líder crea a otro líder.
  14. Ley del Apoyo: Primero se apoya al líder, luego la visión que tiene.
  15. Ley de la Victoria: El líder encuentra la forma de lograr victorias para su equipo.
  16. Ley del Gran Impulso: Un líder sabe que su mejor amigo es el impulso.
  17. Ley de las Prioridades: La actividad no es realización, prioriza y vencerás.
  18. Ley del Sacrificio: Todo líder debe ceder para poder subir.
  19. Ley del Momento Oportuno: Un líder es tan importante como qué hacer y dónde ir.
  20. Ley del Crecimiento Explosivo: Si quieres crecer dirige seguidores, si quieres multiplicarte entonces dirige líderes.
  21. La Ley del Legado: El valor del liderazgo se mide por su sucesión.

tags: #liderazgo #360 #john #maxwell #resumen