Talleres de Autoempleo para Mujeres: Ejemplos y Oportunidades

Los talleres de autoempleo se presentan como una herramienta fundamental para empoderar a las mujeres, brindándoles las habilidades y la confianza necesarias para superar barreras y alcanzar la igualdad de oportunidades en el mercado laboral. Un claro ejemplo de esta iniciativa es ‘Puentes hacia el empleo’, un proyecto del Plan de Empleo de Cruz Roja que promueve el protagonismo de las mujeres en el mundo laboral.

¿Qué es ‘Puentes hacia el empleo’?

‘Puentes hacia el empleo’ es una iniciativa de Cruz Roja que, mediante la formación y la adquisición de competencias, contribuye a que mujeres en situación de exclusión social puedan encontrar trabajo. Esta iniciativa establece los puentes necesarios para cerrar las brechas entre las competencias, talentos y aspiraciones profesionales de las participantes y el puesto de trabajo donde poder desarrollarse. Para conseguirlo, a las participantes se les brindan herramientas para que se empoderen, se capaciten y desarrollen su profesión gracias al compromiso de las empresas aliadas.

Ejes Centrales del Proyecto

En concreto, son tres los ejes que vertebran ‘Puentes hacia el empleo’:

  • Orientación laboral: Se ayuda a que las participantes definan su objetivo profesional a través del autoconocimiento.
  • Formación: Se trabajan las competencias y las nuevas tecnologías, “fundamentales para la búsqueda de trabajo”, según evidencia Lourdes Toledano, técnica de Empleo de la Organización.
  • Intermediación: Se establecen alianzas con empresas para facilitar la inserción laboral.

Resultados Impactantes

Solo el año pasado, este proyecto financiado por el Fondo Social Europeo y enmarcado dentro del Programa operativo de inclusión social y economía social (Poises), logró que fueran atendidas 3.384 mujeres, que 1.862 mujeres fueran capacitadas en un oficio y que 1.218 obtuvieran un trabajo. Se realizaron, además, 3.342 alianzas con empresas.

Historias de Éxito

Edith Pérez, una de las participantes de ‘Puentes hacia el empleo’, cuenta su experiencia. “No sabía de la existencia de un Plan de Empleo. Me acerqué a Cruz Roja como víctima de violencia de género, y me derivaron aquí”, relata. Entrar en este programa de Cruz Roja, asegura, “ha significado un cambio” en su vida. “Al quedarme sola con mis hijos, necesitaba la oportunidad de emprender un nuevo camino, y ‘Puentes hacia el empleo’ me ha proporcionado ese camino”, expresa, emocionada.

Lea también: Talleres de mecánica rápida: ¿son rentables?

Virtudes Osona, otra participante de ‘Puentes hacia el empleo’, se quedó sin trabajo con 47 años, una edad que considera “difícil” para encontrar su lugar. “Mi ilusión era trabajar en una pescadería. Pregunté en Cruz Roja y, gracias a la Organización, he hecho cursos para aprender a valorarme, y también de Internet, porque no sabía nada. Con el de informática, he aprendido a hacer un correo electrónico y a mandar mi currículum a las empresas que me interesaban”, cuenta.

La Importancia del Empoderamiento

Una de las particularidades de ‘Puentes hacia el empleo’ es el empoderamiento, concretamente, a través del taller ‘Ahora me toca a mí’, donde se trabaja fundamentalmente el autoconocimiento, la confianza, la autoestima y el reconocimiento personal. “Nuestro objetivo es que ellas adquieran o refuercen habilidades, estrategias, sus capacidades… para que retomen el protagonismo de sus propias vidas. Para ello, utilizamos una metodología creativa y participativa y técnicas y dinámicas motivadoras”, explica, por otro lado, Victoria Cánovas, formadora de ‘Ahora me toca a mí’.

Una vez las mujeres se sienten más seguras y tienen este autoconocimiento de sí mismas, ‘Puentes hacia el empleo’ se encamina hacia la fase de “capacitación”. “Se pueden formar en alguna profesión específica y, como después tienen prácticas vinculadas, la empresa puede ver todas sus competencias, más la parte teórica del curso, en el puesto específico del trabajo”, indica Clara Gutiérrez. “Eso está influyendo en que las empresas rompan estereotipos de género y las mujeres puedan tener más oportunidades de ocupar puestos de trabajo que hasta ahora estaban ocupados por hombres”, añade.

Alcanzar la Igualdad de Oportunidades

Además de todo lo anterior, ‘Puentes hacia el empleo’ tiene como objetivo, entre sus líneas de acción, movilizar el cambio en las empresas a través del fomento de la responsabilidad social empresarial, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y las medidas de conciliación por medio de jornadas de sensibilización. Otras acciones que se llevan a cabo son las mesas de diálogo, y los talleres de formación y campañas, entre la que destaca 'El Balance más Positivo' para la promoción de la corresponsabilidad empresarial para la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Habilidades Sociales para el Éxito Laboral

A través de este taller se brindará a las participantes las herramientas necesarias para desenvolverse con éxito en el ámbito laboral, destacando la importancia de las habilidades sociales en el proceso de búsqueda de empleo y desarrollo profesional. Se abordarán temas como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la gestión del tiempo y la resolución de conflictos, entre otros.

Lea también: Emprendimiento femenino: formación gratuita

Las habilidades sociales son fundamentales en diversos aspectos de la vida, tanto personal como profesional. Tener un buen desarrollo de éstas puede mejorar las relaciones interpersonales, promoviendo relaciones sanas y positivas. También puede ayudar a tener éxito en el ámbito laboral, ya que son esenciales para el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la negociación y la colaboración efectiva.

Otro de los beneficios que pueden tener las habilidades sociales es el desarrollo de una autoestima saludable, ya que ello contribuye al aumento de confianza en sí mismo y, por lo tanto, también puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. En resumen, el entrenamiento de habilidades sociales puede mejorar la calidad de vida, son esenciales para el éxito y la satisfacción en múltiples áreas de la vida.

Datos Clave de 'Puentes hacia el empleo' en 2020

Indicador Cantidad
Mujeres Atendidas 3.384
Mujeres Capacitadas en un Oficio 1.862
Mujeres que Obtuvieron un Trabajo 1.218
Alianzas con Empresas 3.342

Tanto si eres mujer como empresa y quieres participar en el proyecto ‘Puentes hacia el empleo - Itinerarios por la Igualdad’ puedes contactar a la asamblea local de los 35 municipios donde se desarrolla el proyecto: Huesca, Zaragoza, Ponferrada, Segovia, Zamora, Manresa, Sabadell, Castelldefels, Baix Llobregat, Tarragona, Alicante, Madrid, Pamplona, Vitoria, Oion, A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Pontevedra, Ponteareas, Cádiz, Jerez, Córdoba, Granada, Motril, Almansa, Ciudad Real, Puertollano, Guadalajara, Talavera, Murcia, Cartagena, Totana, Don Benito y Badajoz.

Lea también: Todo lo que necesitas saber sobre franquicias de talleres de neumáticos

tags: #talleres #de #autoempleo #para #mujeres #ejemplos