Test de Evaluación de Emprendedores: Características Clave para el Éxito

Una de las principales garantías de éxito para la puesta en marcha de un negocio es el propio emprendedor/a. Hay muchos factores que entran en juego, incluidos los que van más allá de la propia actividad empresarial. Uno de esos factores tiene que ver con la actitud y psicología del emprendedor.

¿Para qué sirve el test del emprendedor?

Hay ciertos rasgos de la personalidad que son más interesantes o que se adecúan más a la actividad emprendedora. Por eso, se ha desarrollado el test de emprendedor. Este test está diseñado para representar el grado en el que se adapta la persona emprendedora al perfil ideal de emprendedor.

Al igual que cualquier test, se trata de un sistema de evaluación cuyos resultados son orientativos. El contenido del cuestionario incluye situaciones y conflictos con los que se puede encontrar una persona emprendedora en el desarrollo de su actividad diaria.

El resultado del test, es una forma objetiva de comprobar en qué punto se encuentra la persona emprendedora en relación a unos estándares. Se trata de comprobar cuáles son los puntos fuertes y débiles, para potenciar los fuertes y mejorar los débiles. Una vez realizado el test y obtenidos los resultados, se deben fijar unas áreas de mejora y unos objetivos para cumplir.

No es más que un ejercicio de autoconocimiento y evaluación, por lo que se debe considerar un paso más en el camino del aprendizaje. Pasado un tiempo, se puede realizar de nuevo el test para comprobar si se han mejorado las debilidades.

Lea también: Plataforma Acelera Pyme

¿En qué consiste el test del emprendedor?

El test del emprendedor no es un documento oficial que dependa de ningún organismo. Más bien, hay instituciones y entidades que han desarrollado estos test con el objetivo de ayudar a los emprendedores en su trayecto. Su objetivo siempre es ayudar a reflexionar sobre las características emprendedoras de quien quiere poner en marcha una idea empresarial.

Tampoco se trata de realizar varios test del emprendedor. Cada uno de ellos mide unas competencias distintas y si se comparan los resultados, no será de gran ayuda.

Estas son algunas de las áreas que cubren, en general, los tests del emprendedor:

  • Confianza en uno mismo: Tener una gran confianza en uno mismo y en sus capacidades es un aspecto favorable para conseguir los objetivos empresariales. Sin embargo, no debe ser una confianza excesiva porque se corre el riesgo de restar importancia a otras.
  • Liderazgo de equipos: En el caso de que en un futuro el emprendedor quiera contratar personal para la empresa, deberá tener unas bases sólidas de liderazgo de equipos. Se trata de saber ser un buen líder.
  • Innovación y creatividad: Esta competencia le da a los emprendedores la capacidad de marcarse y superar de manera innovadora desafíos en el entorno empresarial. Pero también es importante ser innovador y creativo para implantar nuevos procesos o sistemas de trabajo que permitan conseguir los objetivos empresariales.
  • Capacidad de negociación: El emprendedor deberá negociar con sus proveedores o clientes. Por eso es importante que sepa que debe tener en cuenta, no sólo sus intereses o necesidades, también las de los demás.
  • Asunción de riesgos: Contar con una actitud abierta para afrontar riesgos y tolerar la incertidumbre es necesario para ser emprendedor.
  • Necesidad de tener dinero en efectivo: Si sientes la necesidad de tener dinero en el corto plazo, quizás debas plantearte la idea de ser emprendedor. Empezarás a ganar dinero, pero no tan pronto. Un negocio al principio se define coloquialmente como “un pozo negro de dinero”. Surgen gastos inesperados por todas partes y será necesario tener un buen colchón de dinero del que disponer cuando haya gastos extra.
  • Capacidad de trabajar más: Un negocio propio es más demandante, exigente y tiene muchas más responsabilidades que si trabajas por cuenta ajena. En conclusión, tendrás que trabajar duro y más.
  • Disposición para cambiar la rutina cada día: En tu propio negocio como emprendedor vas a tener que realizar muchas tareas distintas. Desde contabilidad o finanzas, hasta comercial o vendedor. Por lo que cada día será distinto.
  • Grado de incomodidad para pedir favores: Sobre todo al principio, el emprendedor debe pedir muchos favores. Ya sean préstamos, poder pagar alguna factura más adelante o incluso, a amigos y familiares para que le ayuden en lo que puedan.
  • Grado de pesimismo: Por muy mal que vayan las cosas, el emprendedor debe ser optimista. Debe tener presente la razón que lo hizo llegar dónde está hoy y cuál es su meta, para no dejarse amedrentar por las piedras que encuentre en su camino.
  • Conocimientos sobre finanzas personales: Al principio, es importante que el emprendedor se haga cargo de su dinero. Si, es posible externalizar esta tarea a un gestor, pero es importante saber de dónde viene y dónde va el dinero para optimizar gastos.
  • Grado de apatía hacia tareas aburridas: Como comentamos anteriormente, el emprendedor deberá hacer tareas de muy diversa naturaleza. Algunas de ellas serán muy interesantes y motivadoras, pero otras no tanto. El emprendedor debe ser capaz de terminar lo que empieza, por muy aburrido que sea.
  • Cumplimiento de lo acordado: Un emprendedor debe tener palabra y ser consecuente con lo que promete o acuerda. Sólo así conseguirá que las personas que le rodean confíen en él y en su palabra.

Competencias Clave para el Éxito Emprendedor

“La relación entre las competencias y el desarrollo del espíritu emprendedor demuestran que un conjunto equilibrado de ellas favorece la iniciativa emprendedora y su éxito” (Balmaceda, 2018). Es importante diferenciar los conceptos de competencias, rasgos de personalidad y aptitudes. Las competencias emprendedoras se pueden aprender y trabajarse como cualquier otro tipo de habilidad.

Como señalan en Educaweb, “diversas investigaciones coinciden en que las competencias necesarias para ser una persona emprendedora dependen del contexto económico y social en el que esta se mueva, por lo que es difícil especificar cuáles son. Por ejemplo, la Comisión Europea desarrolló en 2016 y 2020 el marco europeo de competencias de emprendimiento (EntreComp)) que define 3 grandes áreas competenciales relacionadas con las habilidades emprendedoras: ideas y oportunidades, recursos y pasar a la acción.

Lea también: Importancia del Test de Madurez Digital

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas ha creado una metodología para fomentar el emprendimiento que considera extrapolable a todas las economías: se trata de Empretec, que establece 10 competencias que toda persona emprendedora debe desarrollar. Estas han sido determinadas a partir de una investigación de David McClellan, psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad de Harvard.

Como se puede observar existe una significativa coincidencia respecto a las principales competencias. A continuación, se presenta una tabla que resume las competencias clave identificadas por diferentes organizaciones:

Organización Competencias Clave
Comisión Europea (EntreComp) Ideas y oportunidades, recursos, pasar a la acción
Naciones Unidas (Empretec) Búsqueda de oportunidades, persistencia, búsqueda de información, cumplimiento de los compromisos, riesgos calculados, fijación de objetivos, calidad y eficiencia, planificación y seguimiento, persuasión y contactos, independencia y autoconfianza

Competencias Emprendedoras Específicas:

  • Iniciativa
  • Planificación y gestión
  • Manejo de la incertidumbre/riesgo
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad de aprender a través de la experiencia

Tipos de Emprendedores Identificados en el Test

El test emprendedor consiste en que ves las oportunidades cuando nadie más es capaz de hacerlo. No dejes que nada ni nadie se interponga entre tú y tus convicciones en los negocios. Nunca pierdas la pasión por lo que un día te hizo llegar hasta donde estás hoy. Sabes perfectamente que tienes un don especial para convencer a quien tú quieras. ¿Tu punto fuerte? la capacidad comunicativa y de influencia que te hace diferente. Puede que no seas el más innovador o especialista, pero si tienes un reto encima de la mesa lo vas a ir a por todas. Muchos te llaman loco, lo sabemos. Si en el test emprendedor te identificas así es que las ideas más rompedoras son tuyas. Eres este tipo de emprendedor si te lo cuestionas absolutamente todo además de ser muy observador. Toda startup debe contar con un emprendedor innovador en su equipo de trabajo. Eres ese tipo de emprendedor que toma las oportunidades que sean para transformarlas en resultados más eficientes. Cuando sabes que algo puede convertirse en una buena ocasión para ti o tu startup, no lo piensas, sino que te lanzas. Además, eres ambicioso, conoces el mercado y sus tendencias, analizas a los consumidores y competidores. Si no eres de ideas fijas y prefieres ir conociendo diferentes sectores, seguramente tratarás de crear varias startups de tecnología, salud, entretenimiento… por ejemplo. De esta forma, si alguna de ellas no progresa como esperabas, sabes que dispones de las otras como apoyo económico, ¡buena estrategia! Eres ese perfil de emprendedor que busca rentabilizar su dinero con proyectos novedosos. Tienes capital y quieres invertirlo en la creación de una startup. Ni siquiera te la has visto venir y de repente eres emprendedor ¿verdad? Ahora que ya estás envuelto en este nuevo mundo, sabes que tienes que prestar mucha más atención, todo es nuevo para ti.

¿Dónde realizar el test del emprendedor?

El test del emprendedor puede realizarse en muchas páginas web de algunas instituciones. Te dejamos a continuación algunos de los mejores.

  • Test para emprendedores del Ministerio de Industria y de la PYME
  • Test Ildefe, Agencia de desarrollo local del ayuntamiento de León.
  • Test para Emprendedores de Lampide Euskadi.
  • Test del emprendedor de Red 060 gobierno de España.

Como ves, el test del emprendedor es una herramienta más que te puede ayudar a conocer tus puntos fuertes y débiles en cuanto a emprender se refiere.

Lea también: ¿Eres un emprendedor nato? Descúbrelo aquí

tags: #test #de #evaluacion #de #emprendedores #caracteristicas