En la actualidad, los negocios operan de manera diferente a como lo hacían antes. La llegada del mundo digital ha transformado los hábitos de compra y consumo, impactando la forma en que se hacen negocios. Por ello, la transformación digital se ha convertido en un cambio cultural esencial en la organización de cualquier negocio, modificando la manera de trabajar y relacionarse con los clientes a través de nuevas tecnologías y estrategias digitales.
La transformación digital siempre conduce a una mejora en la eficiencia y la competitividad de un negocio, ya sea una gran empresa o una pequeña empresa con pocos trabajadores. Para iniciar este proceso, es fundamental tener una visión clara de cómo queremos que sea nuestro negocio tras la transformación digital y compartir esta visión con todos los miembros de la empresa. A partir de ahí, se debe realizar un diagnóstico exhaustivo, para el cual puedes contar con el asesoramiento de tu Oficina Acelera Pyme.
¿Qué es el Test de Autodiagnóstico del Kit Digital?
Los test de autodiagnóstico digital son herramientas disponibles para autónomos y pequeñas empresas en la plataforma Acelera Pyme, una iniciativa del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para apoyar la digitalización de las pymes españolas. Aunque Acelera Pyme tiene varios proyectos en marcha, el más conocido es el Kit Digital. Por lo tanto, cuando se habla de los test de autodiagnóstico, se refiere al test exprés, también conocido como test de autodiagnóstico digital.
Este breve formulario consta de trece preguntas generales y básicas sobre digitalización: herramientas utilizadas, conexión a internet o programas de seguridad. El objetivo es que los autónomos y pymes conozcan su nivel de digitalización. Este test no solo es útil para conocer el estado de digitalización de un negocio, sino que también es un paso obligatorio para acceder a las ayudas del Programa Kit Digital.
Cualquiera de los negocios que ya han percibido e invertido el bono del Kit Digital han tenido que completar primero este formulario. El test de autodiagnóstico también se llama test exprés porque se puede completar en aproximadamente diez minutos y, con solo 13 preguntas, los autónomos pueden determinar si su nivel de digitalización es muy bajo, bajo, alto o muy alto.
Lea también: Mentoría Online para Emprendedores
¿Para qué Sirve el Test de Autodiagnóstico?
El test de autodiagnóstico digital es el formulario básico que permite a cualquier pyme conocer su nivel de digitalización. Por ello, la plataforma del Gobierno Acelera Pyme utiliza esta herramienta como primer filtro para que cualquier negocio pueda acceder al programa Kit Digital.
El test de autodiagnóstico digital tiene tres objetivos principales:
- Es el primer paso para acceder al Kit Digital.
- Permite a los negocios conocer su nivel de madurez digital y sus necesidades.
- Proporciona una base estadística para que el Gobierno haga un seguimiento de la evolución del nivel de digitalización entre las pymes españolas.
Primer Paso para Acceder al Kit Digital
El test de autodiagnóstico digital se ha establecido como un requisito en las convocatorias del Kit Digital. Todas las pymes que quieran cobrar su bono deben completar el test antes de tramitar su solicitud.
Conocer las Necesidades de Digitalización de Cada Negocio
Además de ser un requisito para acceder al Kit Digital, el test de autodiagnóstico permite a los negocios saber rápidamente en qué escala de digitalización se encuentran. Al obtener un resultado del 1 al 10, los autónomos y pymes pueden identificar sus necesidades e implementar las soluciones disponibles que mejor se adapten a su nivel.
Estadística para Conocer el Nivel de Digitalización en España
El Gobierno, a través de Acelera Pyme, utiliza los resultados del test de autodiagnóstico digital para realizar estadísticas y conocer el nivel de digitalización de los pequeños negocios en España. Este test se calcula en base al sistema DESI (Índice de Economía y Sociedad Digital), un sistema oficial que permite hacer un seguimiento de la evolución de los Estados miembros de la Unión Europea en materia de competitividad digital.
Lea también: Oportunidades de Microfinanzas
¿Cómo Funciona el Formulario de Kit Digital?
El test de autodiagnóstico digital es uno de los tres formularios disponibles en Acelera Pyme. En el caso del test de autodiagnóstico, que es el cuestionario «exprés» y obligatorio para el Kit Digital, el formulario está dividido en 13 preguntas. Cada pregunta aborda aspectos básicos de la digitalización: conexión a Internet, dispositivos disponibles, seguridad digital y el uso de herramientas como un gestor de procesos.
Al completar cada pregunta, el autónomo o pyme pasará a la siguiente hasta finalizar el test. Una vez completado el cuestionario, obtendrá un resultado del 1 al 10 con una calificación de su nivel de madurez digital: muy bajo, bajo, alto o muy alto. Esta nota final se representa también en colores: rojo (muy bajo), amarillo (bajo), verde (alto) y azul (muy alto). Esta métrica sirve para conocer no solo el nivel de digitalización del negocio, sino también sus necesidades.
Los autónomos y pymes con niveles muy bajos de digitalización probablemente necesitarán invertir el dinero del Kit Digital en una página web o en contratar a un profesional que gestione sus redes sociales. Aquellos con un resultado bajo o alto podrían necesitar un programa de facturación o un programa de gestión de procesos. En el caso de obtener un resultado alto o muy alto, podrían necesitar herramientas más avanzadas, como una solución de Business Intelligence y Analítica para recopilar y analizar datos sobre la rentabilidad de su negocio y mejorar la toma de decisiones.
Pasos para Realizar el Test de Autodiagnóstico
El primer paso para realizar el test de autodiagnóstico digital es acceder a la página web de Acelera Pyme y dar de alta un usuario a través de este enlace. El proceso es sencillo y solo requiere algunos datos personales del empresario y su negocio. Tras realizarlo, la plataforma comunicará a través de un correo al solicitante que su usuario ya está activo y podrá proceder a completar el test de autodiagnóstico.
Este formulario se encuentra en la web de Acelera Pyme y es el primero de los tres que hay disponibles, como se puede ver en la siguiente captura.
Lea también: Plataforma de WhatsApp Marketing: Análisis Completo
Preguntas del Test de Autodiagnóstico
Al entrar en el test, aparecerá la primera pregunta, donde el autónomo o pyme debe responder si cuenta con algún programa o iniciativa para formar y sensibilizar a sus empleados en materia de seguridad digital. A continuación, se presentan algunas de las preguntas clave del test:
- Pregunta 1: Formación en Ciberseguridad
¿Dispones de acciones para sensibilizar a tus empleados sobre cuestiones relacionadas con la seguridad en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC)? - Pregunta 2: Medidas en Materia de Ciberseguridad
¿Dispones en tu organización de medidas de seguridad para las TIC (tecnologías de la información y la comunicación)? - Pregunta 3: Velocidad de Internet
¿Cuál es la velocidad de descarga máxima contratada de tu conexión a internet? - Pregunta 4: Sistemas de Gestión de Recursos en el Negocio
¿Utilizas en tu empresa algún software ERP (Software de planificación de recursos empresariales) para gestionar alguno de tus procesos de negocio? - Pregunta 5: Presencia en Redes Sociales
¿Dispone tu organización de un perfil en alguna red social? - Pregunta 6: Publicidad en Redes Sociales
¿Utilizas las redes sociales con algún objetivo concreto (por ejemplo, para anunciar o publicitar tu negocio)? - Pregunta 7: Programas de Gestión de Clientes
¿Utilizas un CRM (Herramienta de gestión de relación con clientes) que permita organizar y gestionar los procesos relacionados con tus clientes? - Preguntas 8 y 9: Empleados que Tienen un Dispositivo
¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo electrónico y utiliza internet? ¿Cuál es el porcentaje medio de tu plantilla que cuenta con un dispositivo portátil (Móvil, tablets, ordenador portátil)? - Pregunta 10: Porcentaje de Facturación por Venta Online
¿Ocupa la venta online de tus productos/servicios como mínimo el 1% de la facturación total de tu negocio? - Pregunta 11: Clientes Finales
¿Qué parte de su facturación proviene de clientes finales, es decir, qué porcentaje de sus ingresos no proviene de ventas a empresas? - Pregunta 12: Ventas Online Fuera de España
¿Comercializas online tus servicios/productos a otros países de la Unión Europea? - Pregunta 13: Porcentaje Total Ventas Online
¿Cuál es el volumen de negocio de tu comercio electrónico? Indica el porcentaje de volumen de negocio.
Resultados del Test de Autodiagnóstico Acelera Pyme
La intensidad digital de tu negocio depende de las respuestas afirmativas a este test:
- Muy Bajo: 0 a 3
- Bajo: 4 a 6
- Alto: 7 a 9
- Muy Alto: más de 10
Según los indicadores DESI y DII de la Comisión Europea, el índice de intensidad digital de tu empresa puede variar. A continuación, se muestran los indicadores y la situación actual de las pymes españolas:
- Sensibilidad en ciberseguridad: El 53% de las pymes españolas sensibilizan a sus empleados en materia TIC.
- Medidas de seguridad TIC: El 91% de las pymes españolas aplican medidas de seguridad TIC.
- Conexión a internet: El 60% de las pymes españolas disponen de una conexión con una velocidad de descarga de al menos 30Mb/s.
- Uso de ERP para compartir información: El 42% de las pymes españolas utilizan un ERP (sistema de planificación de recursos).
- Redes sociales: El 52% de las pymes españolas utilizan redes sociales.
- Redes sociales con algún objetivo: El 51% de las pymes españolas utilizan redes sociales con algún objetivo.
- Uso de CRM: El 33% de las pymes españolas utilizan un CRM (gestor de relaciones con clientes).
- Dispositivos portátiles: El 46% de las pymes de la UE dotan a más del 20% de su plantilla con un dispositivo portátil.
- Dispositivos electrónicos e internet: El 57% de los empleados de pymes españolas hacen uso de dispositivos con acceso a internet.
- Venta online: El 24% de las pymes españolas venden online y suponiendo esta venta, al menos, el 1% de su facturación.
- Más del 1% de ventas web de las cuales el 10% es B2C: El 13% de las pymes españolas tiene como mínimo el 1% en su facturación por ventas web y el 10% en ventas web son B2C.
- Volumen de negocio del comercio electrónico: El 10% de la facturación de las pymes españolas es del negocio electrónico.
- Venta online a otros países europeos: El 7% de las pymes españolas venden online a otros países.
- Número de pymes con al menos intensidad baja: El 62% de las pymes españolas cuenta con al menos un nivel básico de intensidad digital.
Una vez realizado el test, el autónomo ya podrá comenzar con los demás pasos para hacer la solicitud del Kit Digital. Deberá completar el formulario en su convocatoria correspondiente, ponerse en contacto con un agente digitalizador e invertir el bono en una de las soluciones disponibles.
Si quieres obtener las ayudas del Kit Digital estás obligado a realizar el test de diagnóstico digital.
¿Necesitas Ayuda para Solicitar la Subvención Kit Digital o Completar el Test Diagnóstico Digital?
Para acceder a las soluciones digitales personalizadas, las pymes y autónomos interesados en el ‘Kit Digital’ deberán realizar primero un test de autodiagnóstico en la plataforma AceleraPyme para comprobar su nivel de digitalización.
También cuentan con un teléfono gratuito para poder acceder a toda la información y recibir asesoramiento: 900 909 001. Sin olvidar la posibilidad de acudir presencialmente a las Oficinas AceleraPyme.
Para iniciar la tramitación tienes que rellenar el formulario en el pagina inicio. Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies.
tags: #plataforma #acelera #pyme #test #diagnóstico