Test para Evaluar Liderazgo: Características y Herramientas

En el entorno organizacional actual, el liderazgo transformacional se ha convertido en un tema de gran relevancia, centrándose en la capacidad de un líder para motivar y empoderar a su equipo. Este enfoque no solo mejora el rendimiento individual, sino que también fomenta un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.

¿Qué es un Test de Liderazgo?

Un test de estilos de liderazgo es una herramienta diseñada para evaluar las características y comportamientos de un líder en diferentes contextos. A través de preguntas de opción múltiple, los participantes pueden identificar su estilo de liderazgo predominante y cómo este influye en su interacción con los demás.

Un test de estilos de liderazgo transformacional es una herramienta diseñada para evaluar las características y comportamientos de un líder en un entorno organizacional. Este tipo de test permite a los individuos reflexionar sobre sus propias prácticas de liderazgo, identificando fortalezas y áreas de mejora.

Es importante reflexionar sobre los resultados y considerar cómo estos se alinean con tu experiencia y los feedbacks recibidos de tus compañeros. Una vez que completes el test, recibirás un perfil que describe tu estilo de liderazgo, ya sea autoritario, democrático, transformacional, entre otros.

No todos los profesionales están igual de preparados para asumir esta responsabilidad y el test de liderazgo puede ayudarte a identificar a quienes reúnen las habilidades y competencias organizativas necesarias para desenvolverse con soltura en ese rol.

Lea también: Plataforma Acelera Pyme

Importancia de Entender los Estilos de Liderazgo

Entender los estilos de liderazgo es crucial en el mundo actual, ya que impactan directamente en la efectividad de los equipos y organizaciones. Un líder que conoce su estilo puede motivar mejor a su equipo, resolver conflictos de manera más efectiva y fomentar un ambiente de trabajo positivo.

Interpretar los resultados de un test de estilos de liderazgo transformacional es crucial para el desarrollo personal y profesional. Los resultados proporcionan una visión clara de qué tan alineado está un líder con los principios del liderazgo transformacional.

Herramientas para la Evaluación del Liderazgo

Metodología DISC

Dentro de las herramientas para la evaluación y desarrollo del liderazgo uno de los más extendidos en el ámbito del liderazgo es el modelo DISC, aunque también puede ser empleado en otras áreas como la atención y servicio al cliente, la comunicación en la empresa o el trabajo en equipo.

La metodología DISC es una herramienta valiosa que nos ayuda en el desarrollo integral de líderes empresariales. Todo el mundo puede liderar, pero lo hará conforme a su estilo de personalidad DISC.

La herramienta DISC fué impulsada por el psicólogo de Harvard Willian Marston, que plasmó su funcionamiento en 1928 en su libro Emotions of Normal People. En esta obra, el doctor estudió las emociones humanas y cómo estas evolucionan a lo largo del tiempo y en función de las circunstancias, con el objetivo de ayudar a las personas a gestionar sus experiencias y relaciones.

Lea también: Importancia del Test de Madurez Digital

Para Marston, existen dos impulsores de la emoción: el ‘motor self’, que actúa a nivel interno, y el ‘motor stimulus’, que procede de inputs externos. La combinación de estos dos factores da lugar a cuatro fenómenos piscológicos que rigen principalmente la conducta de una persona en un entorno concreto.

D.I.S.C. es por tanto el lenguaje del comportamiento, no pretende medir la inteligencia, los valores o las aptitudes, sino que evalúa cómo actuamos en diferentes entornos, situaciones o frente a otras personas.

¿Qué Mide el D.I.S.C.?

  • Nuestro nivel de Decisión/Dominancia: cómo el profesional responde a los problemas y desafíos que se le presentan en el sentido de superar obstáculos y conseguir objetivos.
  • Nuestro nivel de Interacción/Influencia: cómo el líder se relaciona con el resto de trabajadores, compañeros, proveedores, socios, etc. e influye en ellos.
  • Nuestro nivel de Serenidad: cómo afronta el directivo los cambios en el entorno, con especial énfasis en el proceso, más que en los resultados.
  • Nivel de Cumplimiento: es decir, cómo el sujeto responde a las normas y reglas impuestas.

Actuamos y reaccionamos de acuerdo a la combinación de estos 4 factores que cada uno de nosotros poseemos en distintas intensidades. Todos tenemos un comportamiento natural, que es nuestra manera instintiva de actuar, es decir, la forma en la que nos sentimos más cómodos, y un comportamiento adaptado, es decir, la forma en la que creemos que la situación o circunstancia requieren que actuemos.

Los Cuatro Perfiles DISC

A partir de una serie de preguntas, la metodología DISC ofrece un perfil del profesional que permite conocer el estilo de liderazgo predominante en la persona evaluada y qué competencias diferenciadoras tiene entre sus fortalezas y cuáles están entre sus debilidades.

En concreto, DISC ubicará a los individuos en cuatro grupos o perfiles:

Lea también: ¿Eres un emprendedor nato? Descúbrelo aquí

  • Dominantes: Son personas con alta confianza que buscan tener autoridad y esperan que el trabajo se lleve a cabo en sus términos. Entre sus fortalezas se encuentra la capacidad de tomar decisiones rápidas, de asumir riesgos, de trabajar bajo presión y de estar fuertemente orientados a objetivos. Por el contrario, suelen ser impacientes, con carencias en el ámbito de la inteligencia interpersonal y su afán por lograr metas les puede precipitar hacia el error.
  • Influyentes: Al contrario que en el caso anterior, la habilidad para crear vínculos personales es el gran motor de este resultado de los tests de personalidad DISC. Los líderes influyentes son entusiastas, persuasivos y optimistas y sirven como fuente de inspiración para los demás, pero también les cuesta prestar atención a los detalles y pueden ser tendentes a prometer, más que hacer, o escuchar solo los hechos que le interesan, cayendo en el optimismo tóxico.
  • Serenos: La rutina y la seguridad son el hilo conductor de su vida, así que estos profesionales se caracterizan por ser pacíficos, buenos oyentes, previsibles y confiables, propiciando buenas relaciones con el equipo de trabajo. La parte negativa de esta serenidad es que les cuesta adaptarse a los cambios o salirse del guion establecido, ralentizando los procesos. También se guardan información o emociones para no herir a los demás.
  • Cumplidores: Este grupo de los tests de personalidad DISC incluye a líderes altamente perfeccionistas, racionales, analíticos, exigentes con sí mismos y los demás, por lo que su labor busca en todo momento la excelencia. Sin embargo, esta precisión también los puede bloquear en detalles insignificantes, procrastinar, ser excesivamente rígidos ante los cambios y mostrar una conducta algo fría y distante.

Ahora bien, hay que dejar claro que no se trata de compartimentos estancos: todas las personas presentan características propias de estas cuatro categorías en mayor o menor medida. Sin embargo, la ventaja de la herramienta DISC es que contribuye a reconocer cuáles predominan, facilitando la identificación de las fortalezas y debilidades de cara a su mejora continua.

CTPI-R

CTPI-R es una prueba altamente precisa que mide 19 factores directamente vinculados a la gestión. Su enfoque integral permite, además, comparar a cada candidato con los estilos actuales de liderazgo, evaluando su grado de alineación.

CTPI-R permite valorar la capacidad de los candidatos para asumir una función directiva, independientemente de su nivel de experiencia. Imaginemos una empresa que desea incorporar a un responsable de marketing. Antes de centrarse en los requisitos específicos del puesto, primero debe valorar el potencial de liderazgo de los candidatos. Para un perfil junior, se puede considerar aceptable un potencial a partir de 50 sobre 100, dado que se prevé un margen de desarrollo.

Posteriormente, la empresa analiza los factores más relevantes para el puesto: rasgos como visión estratégica, experimentación, adaptabilidad, reflexión o táctica, esenciales para pensar y actuar de forma estratégica. También se consideran dimensiones de IE como la confianza en uno mismo, el optimismo o el afán de superación.

En el contexto de la movilidad interna, CTPI-R se convierte en una herramienta de apoyo que permite acompañar a los managers en su evolución hacia roles con mayores responsabilidades. Pensemos en un comercial de alto rendimiento que va a ser promovido a jefe de equipo.

Por ejemplo, una alta puntuación en afán de superación y entusiasmo confirma su motivación y capacidad para liderar con energía. Por el contrario, una puntuación baja en autocontrol puede advertir de una tendencia a reaccionar impulsivamente en situaciones tensas, lo que debilitaría su autoridad.

El CTPI-R permite enfocar el coaching en las competencias que necesitan fortalecerse, acompañando al manager desde el inicio de su función y acelerando la adquisición de habilidades clave. Por ejemplo, una baja puntuación en afirmación de uno mismo puede indicar dificultad para expresarse con claridad o para defender sus puntos de vista ante el equipo. Una confianza en sí mismo frágil puede traducirse en indecisión o en dificultades para ejercer autoridad.

Test ALQ o Cuestionario de Liderazgo

El Test ALQ o Cuestionario de Liderazgo, tiene sus raíces en los estudios más tradicionales del liderazgo: teorías sobre comportamiento gerencial, teorías de liderazgo transformacional y transaccional, teoría cognitiva social y teorías sobre la construcción de la acción humana; relacionadas con la capacidad de influir activamente en el medio ambiente y “hacer que las cosas sucedan”.

  • Autor: Laura Borgogni, Laura Petitta, Silvia Dello Russo y Andrea Mastrorilli.
  • Objetivo: Evaluar competencias que se desempeñan o van a desempeñar roles de liderazgo.
  • Líder Coach o Entrenador: Orientado a la “gestión de las personas”, se caracteriza por una fuerte orientación hacia el crecimiento de las personas.
  • Líder Gestor: Orientado a la “gestión de las actividades” y la “gestión de los colaboradores”.

Estilos de Liderazgo según Kurt Lewin

Desde 1939, Kurt Lewin y sus colegas llevaron a cabo experimentos grupales acerca del liderazgo en los procesos de toma de decisiones. Por medio del siguiente test descubre cuál es tu estilo de liderazgo predominante.

Cuanto más alta sea la puntuación obtenida en uno de los tres estilos que encontrarás a continuación, más predominante es tu tendencia a liderar desde ese rol:

  • Estilo Autocrático.
  • Estilo Democrático.
  • Estilo Dejar hacer.

Preguntas Clave en un Test de Liderazgo

En un test de liderazgo, algunas preguntas clave pueden revelar información valiosa sobre el potencial de un líder:

  1. ¿Cuáles son los valores más importantes que demuestras como líder?
  2. ¿Qué tipo de líder diría tu equipo que eres?
  3. ¿Cómo motivas a tu equipo?
  4. ¿Cuál es la parte más difícil de ser un líder?

Esta cuestión permite descubrir la integridad del líder potencial. Además, hay que apostar por los individuos más honestos y con mayor confianza en sí mismos.

En función de la respuesta podrás conocer si el estilo de liderazgo del futuro candidato se alinea con la cultura empresarial en mayor o menor medida.

Esta cuestión habla de responsabilidad y, dependiendo del modo en que sea entendida se puede comprender mejor la perspectiva del líder que responde al test de liderazgo.

¿Cómo has ganado el compromiso de tu equipo? ¿Cómo puede un líder fracasar? En este punto es posible entender cómo el posible líder analiza sus fracasos y si es capaz de aprender de los errores.

tags: #test #para #evaluar #liderazgo #características