El modelo de franquicia se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. ¿Qué le parecería poner en marcha un negocio sin tener que pensar en buscar un nombre y sin diseñar una imagen?
¿No sería estupendo que le señalaran la publicidad más efectiva para su negocio y que además se la proporcionaran y le contaran dónde debe ubicarse? ¿Y si tuviera la oportunidad de que le asesoraran en la explotación de su negocio, señalándole en qué se equivoca y cómo puede mejorar?
Estamos convencidos de que todo ello minimizaría el riesgo de fracaso en su negocio. Pues bien, esto es lo que le ofrece el sistema de franquicia.
Ventajas del Sistema de Franquicia
Nuestro primer contacto con el mundo de la franquicia es siempre como clientes. Cuando una persona se plantea la posibilidad de montar un negocio la pregunta surge de forma natural: ¿por qué no una franquicia? La mayoría de las que conocemos funcionan muy bien, siempre están llenas de clientes, son un punto de referencia dentro de su sector y están a la última en todo (producto, técnicas de venta, tecnología, etc.).
Sin embargo, siempre aparece la misma duda: son muy caras, ¿no? ¿Qué obtengo y a cambio de qué? Tomando en consideración lo dicho hasta ahora, resulta fácilmente comprensible la atracción de emprendedores y empresarios de todo el mundo hacia este sistema.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Con estos números es más que lógico que en países como EE. UU. el porcentaje de comercio que se mueve a través de la franquicia sea superior al 50% mientras que en entornos como el nuestro ronde el 10%, aunque con una marcada y constante línea ascendente. De hecho, hay sectores en los que la franquicia empieza a tener un predominio abrumador y una presencia cada vez más fuerte (tintorerías, mensajería, cafeterías, moda y fast-food, por citar algunos de los más representativos).
Estos hechos no son fruto de la casualidad y sí de un trabajo bien hecho durante años, de una investigación constante y dirigida a ser más competitivos en un entorno que lo exige y, sobre todo, de la inversión constante en crear unas marcas fuertes, reconocidas y demandadas por el público.
La otra, también importante, es el sensible ahorro de tiempo en el desarrollo de un negocio (entre dos y seis meses) puesto que se proporciona todo perfectamente estandarizado. Si una franquicia no proporciona este saber hacer no vale la pena apostar por ella. Cuando se plantea la disyuntiva entre montar un negocio independiente o invertir en una franquicia, este punto es determinante.
Con la franquicia tengo un amplio camino recorrido que de otra manera tendría que andar: definir una oferta de productos, buscar proveedores de estos, escoger la decoración, el nombre comercial, los equipos a incorporar, aprender a manejarlos, saber cuál es la mejor ubicación y muchísimas cosas más. En la franquicia todo esto está resuelto y sólo debo pensar en realizar la inversión, formarme y vender (que no es poco), del resto se ocupará el franquiciador. Haga una comparativa de todo lo que necesitaría hacer para montar el negocio por su cuenta y lo que necesita para hacerlo a través de la integración en una franquicia, describiendo una a una las necesidades en cada caso.
El Saber Hacer (Know-How)
Pero ¿qué es lo que hace posible que todo funcione? Un hecho completamente diferencial que se conoce como saber hacer y que se va a poner a mi entera disposición para que haga uso de él en el mercado que se me asigna. Nadie duda a estas alturas que McDonald’s, Telepizza, y muchas otras empresas saben hacer las cosas y es este saber hacer el que les da Éxito en el mercado.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Existe la creencia de que abrir una franquicia es más caro que montarse un negocio por cuenta propia. No tiene por qué ser así, no debe ser así. Además, existen franquicias de todos los precios y dentro de todos los sectores. Un buen número de conceptos suponen una inversión inferior a 30.000 €. También las hay que exigen inversiones de más de 30 millones, pero ¿ha visto la rentabilidad que dejan?
Consideraciones Importantes
Ahora bien, la persona que se plantea la posibilidad de integrarse en una red de franquicia debe ser consciente de que se trata de un sistema que, a fin de garantizar la absoluta fidelidad del negocio reproducido en el franquiciado, coarta en gran medida la capacidad de Éste de tomar decisiones sobre su propio negocio. Cualquier innovación, modificación o peculiaridad que uno piense aplicar está desechada en este sistema de asociacionismo.
Con este ejemplo lo único que queremos significar es que no todos los perfiles son adecuados para montar una franquicia. El gran reto en la selección de la franquicia más adecuada es identificar aquellas cuyo saber hacer suponga un verdadero valor añadido para mi nuevo negocio. Es precisamente esto lo que, como hemos señalado, interesa: Adquirir la experiencia de otro probada con Éxito, la minoración de riesgos y la ventaja de iniciar la explotación del negocio con la parte más dura del camino ya recorrida.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #tierra #astur #franquicia #requisitos