Henry Ford, Steve Jobs o Jeff Bezos son algunos de los referentes para aquellas personas que tienen la intención de emprender y perseguir sus sueños.
El emprendedor visionario es aquel que es capaz de ver el potencial de una oportunidad, adelantarse a su competencia y lograr desarrollarla gracias a explotar su capacidad al máximo.
Este perfil suele tener una visión de negocio que, en muchos casos, ve más allá y encuentra soluciones capaces de mejorar la sociedad y el mercado.
En España, el 40% de los emprendedores decide serlo por vocación y el 39,5% lo hace tras detectar una oportunidad en el mercado.
Ser emprendedor requiere sacrificio, esfuerzo y trabajo duro, y ser capaz de superar limitaciones como el miedo al fracaso.
Lea también: Tipos de emprendedores: análisis
Sobreponerse a estos obstáculos forma parte inherente de la figura del emprendedor visionario y supone la clave de su éxito en muchos casos.
Cada emprendedor tiene un perfil distinto, proviene de una realidad diferente y tiene una trayectoria independiente.
Además, los factores sociales y culturales influyen en la forma de afrontar la vida profesional y el mundo de los negocios.
Características Comunes de los Emprendedores Visionarios
Pero existen algunas cualidades que son un denominador común de los emprendedores visionarios y que los caracterizan a todos ellos:
- Se anticipa al futuro: Si hay algo que caracteriza al emprendedor visionario es su capacidad para detectar el potencial de una oportunidad que otros no han visto.
- Más que un negocio: El emprendedor visionario piensa constantemente en el futuro y, cuando ha encontrado una oportunidad para emprender, busca crear algo más que un negocio.
- Foco en el largo plazo: Como suele embarcarse en proyectos de gran calado, la proyección del negocio suele estar pensada para el largo plazo. No trata de buscar la rapidez y la eficiencia inmediata, sino de estudiar todas las posibilidades para desarrollar un producto o servicio que cubra las necesidades de los consumidores y aporte algo positivo.
- Innovación constante: El emprendedor visionario se anticipa al futuro y, para ello, la innovación juega un papel fundamental en el desarrollo de su proyecto.
- Resiliencia: Un proyecto pensado para el largo plazo encontrará distintos momentos de dificultad. Una de las características más importantes de este tipo de emprendedor es su capacidad para afrontar y adaptarse a las circunstancias adversas.
Existen muchos ejemplos inspiradores de emprendedor visionario, pero si hay algo que todos tienen en común es su proyección de mejorar el mundo y la sociedad a través de la innovación.
Lea también: Guía para el emprendedor principiante en España
Ejemplos Inspiradores de Emprendedores Visionarios
Henry Ford
Creó el primer cuadriciclo a gasolina en 1896 en el que introducía grandes innovaciones respecto a otros modelos, algo que desarrollaría más adelante con su modelo "T".
Fundó Ford Motor Company y consiguió introducir el vehículo de motor de combustión por primera vez entre las familias norteamericanas.
A este visionario se le conoce también por su visión de la producción en cadena, un modelo que después se ha replicado en numerosas industrias.
Steve Jobs
Mencionar a Apple es hablar de tecnología, innovación y tendencia. Así lo entendía también Steve Jobs cuando creó la compañía en 1976, en su casa, junto con Steve Wozniak.
Ejemplo de emprendedor visionario y de perseverancia, Jobs fue relegado de su propia compañía en 1985. Tras la salida, fundaría NeXT Computer y Pixar.
Lea también: Ventajas del Liderazgo Liberal
La primera le valió para regresar a Apple a través de un acuerdo para usar su sistema operativo. La segunda, haría historia en el mundo de la animación y el cine tal como lo conocemos hoy en día.
Jeff Bezos
Este emprendedor visionario cambió para siempre la forma en la que los usuarios hacían compras en Internet a través de su compañía Amazon, creada en 1994.
Esta empresa, que revolucionó el comercio electrónico mundial, se fundó gracias a la aportación de familiares, amigos y conocidos del emprendedor y dos años después de su creación salió a bolsa.
Los emprendedores visionarios atraen e inspiran a partes iguales, pero todos ellos han logrado alcanzar ese estatus con perseverancia, esfuerzo y socios estratégicos que les han apoyado en sus momentos más decisivos.
Tipos de Emprendedores
Pasión, curiosidad, resiliencia… Estas son algunas de las características comunes que definen a todos aquellos que sacan adelante sus proyectos innovadores a partir del germen de una idea. Sin embargo, en función de sus cualidades, intereses y entornos, es posible diferenciar entre varios tipos de emprendedores y emprendimientos.
- Emprendedor corporativo.
- Emprendedor "listo para empezar": Tiene la idea, el equipo y la tecnología a su alcance.
- Emprendedor asociado: No posee la idea inicial, pero integra sus valores para que el proyecto evolucione.
- Emprendedor visionario.
- Emprendedor recién llegado.
- Emprendedor inversionista: Cuenta con los recursos y el capital necesario para invertir en proyectos rentables.
- Emprendedor especialista: Alberga un gran conocimiento sobre un área, de tal modo que se orienta a un sector concreto.
- Emprendedor multifuncional: Dedica su esfuerzo a varios proyectos ejecutados en paralelo.
- Emprendedor intuitivo: Sus acciones están guiadas por impulsos o corazonadas.
- Emprendedor apasionado.
- Emprendedor persuasivo.
Características Comunes de los Emprendedores Exitosos
Los emprendedores, sobre todo aquellos que alcanzan el éxito con sus negocios, poseen ciertas peculiaridades comunes que les diferencian de otras figuras como los empresarios.
- Curiosidad: Explorar nuevos caminos e impulsar nuevos servicios permite abrir nuevas oportunidades.
- Adaptabilidad: A lo largo de su trayectoria, los emprendedores deben hacer frente a escenarios en continuo cambio.
- Capacidad de decisión: Emprender también significa tomar decisiones complejas.
- Formación de equipos.
- Persistencia: Los emprendedores poseen una alta capacidad de resiliencia.
Tipos de Emprendimientos
Del mismo modo que existen diferentes tipos de emprendedores, también hay lugar para distinguir entre tipos de emprendimiento.
- Emprendimientos escalables: Ideados para registrar grandes tasas de crecimiento a través de la innovación a corto y medio plazo. Desde el inicio su objetivo es expandirse de manera rápida y tener presencia en diferentes países.
- Emprendimientos de oportunidad.
- Emprendimientos de pequeñas empresas: Es el tipo de emprendimiento más común y extendido.
- Emprendimientos sociales: Generan productos y servicios con el objetivo de resolver problemas sociales. Suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro y cuyo fin no es obtener ganancias ni riquezas.
- Emprendimientos innovadores.
- Emprendimientos espejo.
- Emprendimientos culturales: Desarrollan soluciones y productos mediante la promoción de la cultura.
- Emprendimientos por necesidad.
- Emprendimientos ambientales: Permite a empresas y personas reducir su huella ambiental.
Con sus ideas y proyectos, el rol de los emprendedores juega un papel clave en el desarrollo y crecimiento de negocios y personas.
tags: #tipo #de #emprendedor #visionario #características