Nivel de Calidad en Marketing: Optimizando tus Campañas SEM

En el competitivo mundo del marketing digital, es crucial que tus campañas SEM sean cada vez más valiosas. A menudo, nos encontramos tan inmersos en los diversos aspectos de una campaña que olvidamos prestar atención a los detalles más técnicos. Uno de estos detalles, pero vital, es el Nivel de Calidad en Google Ads.

¿Qué es el Nivel de Calidad en Google Ads?

El nivel de calidad en Google Ads evalúa la calidad de tus anuncios, palabras clave y landing pages. En esencia, el nivel de calidad consiste en un puntaje que se le otorga a la palabra clave seleccionada para una campaña de marketing en una escala de 1 a 10, siendo 1 la más baja y 10 la más alta.

A su vez, este reporte «incluye la tasa de clics esperada, la relevancia del anuncio y la experiencia en la página de destino» de acuerdo con Google. Además, los puntajes elevados (9 a 10) influyen positivamente en el ranking del anuncio y reducen el coste por clic (CPC). Cuanto mejor sea tu nivel de calidad, pagarás menos y aparecerás en los primeros resultados de búsqueda.

Importancia del Nivel de Calidad

El servicio de Google depende de los ingresos de la publicidad, por lo que este motor de búsqueda pone un gran interés en asegurarse de que los usuarios encuentren los anuncios interesantes y hagan clic en ellos. Por fortuna, existen herramientas que gestionan los anuncios, a fin de que conozcas cuáles son los factores en los que necesitas trabajar para aumentar tu puntaje.

Ten en cuenta que los anuncios generan puntajes a lo largo de su vida útil y puedes consultar estos datos para estudiar su comportamiento, salvo en el caso de los anuncios nuevos, con palabras clave cuyo nivel de calidad es nulo.

Lea también: Liderazgo de Máximo Nivel: Un Análisis

Factores que Influyen en el Nivel de Calidad

Son muchos los factores que influyen en el nivel de calidad de un anuncio. Como menciona el portal de ayuda de Google, el nivel de calidad «es una estimación global del rendimiento general que una palabra clave tuvo en las subastas de anuncios anteriores.

  • Tasa de clics esperada (CTR): Google espera de nosotros que nuestros anuncios sean relevantes para la búsqueda que ha hecho el usuario.
  • Relevancia del anuncio: Google espera de nosotros que nuestros anuncios sean relevantes para la búsqueda que ha hecho el usuario, es decir, que si el usuario busca "coches rojos", en nuestro anuncio ponga "coches rojos".
  • Experiencia en la página de destino: La sección de ayuda es muy clara en ese sentido: «asegúrese de que su página de destino sea clara y útil para los clientes, y de que esté relacionada con su palabra clave y con aquello que busquen los clientes.

Evaluación de los Factores

Recordemos que los estados pueden ser superior al promedio, promedio o inferior al promedio. Inferior al promedio: cuando sucede que la clasificación es inferior al promedio significa que hay un problema con las palabras clave. Recuerda que esta clasificación la calcula el algoritmo de Google comparando tu anuncio con el resto de anuncios de la competencia con la que compartes palabras clave.

Ahora bien, si tus palabras clave tienen una relevancia publicitaria por debajo del promedio, es posible que debas redactar el mensaje con palabras claves más precisas y valiéndote de la información que comentamos anteriormente. Sea como fuere, si identificas que hay un problema con el uso de tus palabras clave tienes que hacer algo para resolverlo.

Estrategias para Mejorar el Nivel de Calidad

Para evitar este problema, asegúrate de que las palabras clave que utilizas sean lógicas y respondan a las búsquedas de tus clientes potenciales. Para ello, existen herramientas que puedes usar con el fin de determinar qué palabras clave son más relevantes para tus grupos de anuncios.

  1. Organización de Palabras Clave: Organizar nuestras palabras clave en grupos de anuncios que compartan una misma raíz o al menos una misma temática concreta. Esto nos facilitará mucho la vida a la hora de hacer anuncios que sean 100% relevantes para nuestras palabras clave.
  2. Redacción de Anuncios Atractivos: Para mejorar esta parte del nivel de calidad debemos centrarnos en hacer anuncios que despierten el interés de nuestros usuarios y por lo tanto reciban más porcentaje de clics.
  3. Optimización de la Página de Aterrizaje: Tus palabras clave deben estar incluidas en tu página de aterrizaje. Este es el elemento más importante y es vital de cara a conseguir una buena puntuación. Teniendo en cuenta esto, en el contenido de tu web intenta que al menos una o dos veces esté incluida la palabra clave de la forma más parecida posible a como la tengas indicada.

Tipos de Concordancia de Palabras Clave

Como puedes ver, la tasa de clics esperada en Google Ads está relacionada de forma estrecha con las palabras clave. Por eso es muy importante conocer sus características y cuándo usar cada una de ellas:

Lea también: Características del Liderazgo Efectivo

  • Concordancia Amplia: Tu anuncio se muestra cuando el término de búsqueda coincide o es una variación de tu palabra clave de concordancia amplia.
  • Modificador de Concordancia Amplia (BMM): Tu anuncio se muestra cuando el equipo de búsqueda incluye las palabras clave, pero no necesariamente tiene que estar en el mismo orden. Agrega un signo más (+) antes de cada palabra clave para habilitar BMM, como se muestra en el ejemplo: +marketing +software.
  • Concordancia de Frase: Tu anuncio se muestra cuando el término de búsqueda contiene su frase exacta.

Con respecto a cuándo usar cada tipo de palabra clave, Ondracek comenta: «cuando solo deseas mostrar anuncios para una palabra o frase específica en ese orden, usa la concordancia exacta y de frase. En resumen, la posibilidad de que tu campaña obtenga notoriedad y los consumidores hagan clic en tus anuncios, depende en gran medida del uso que les des a las palabras clave.

Palabras Clave Negativas

Con base en el ejemplo anterior quizá necesites emplear el modificador de concordancia amplia y la concordancia amplia en las palabras clave. O bien, otra opción es el uso de palabras clave negativas. Como señala Google en su sección de ayuda, a medida que exploras el informe de términos de búsqueda, «es posible que detectes algunos términos que están relacionados, aunque no exactamente, con lo que usted vende».

Es posible que tengas que modificar el tipo de concordancia de las palabras clave negativas de concordancia exacta a concordancia amplia y modificador de concordancia amplia.

El Papel de la Landing Page

Así que si tu landing page o página de destino es relevante, útil y original (es decir: si cumple con las mejores prácticas de la industria, transparencia y confiabilidad, facilidad de navegación y tiempos de carga), entonces debería tener una buena calificación. Recuerda que tu landing page está estrechamente relacionada con lo que el usuario está buscando.

Si este no coincide con lo que ofrecen tus páginas de destino, es muy probable que Google lo detecte y baje tu calificación.

Lea también: Definición de Consultoría de Sistemas de Calidad

Optimización de la Landing Page

Una de las ventajas principales de que tu landing page esté optimizada es la disminución de la tasa de rebote. La otra, como ya te habrás imaginado, es el incremento de la tasa de conversión. Asegúrate de que tu landing page tenga las palabras clave relevantes y necesarias, sin exceder el número que comentamos antes para grupos de anuncios, y que la redacción de los textos cumpla con el inciso anterior.

El tiempo de carga de la landing page se ha convertido en una variable importante al calcular el nivel de calidad. Dedica el tiempo necesario para verificar cuánto demora la carga de cada una de tus landing pages.

Segmentación y Personalización

La segmentación del mercado es una práctica vigente con el fin de dividir tu audiencia en grupos bien definidos conforme a ciertas características, de tal manera que estas subdivisiones sean homogéneas. Ten en cuenta la advertencia de Google: «aunque hayas diseñado el anuncio perfecto, debes mostrárselo a los usuarios adecuados en el momento oportuno para alcanzar tu objetivo».

Es importante tener en cuenta que al crear campañas puedes atraer a múltiples segmentos de audiencia. Por ejemplo, en lugar de apuntar solo a los millennials, puedes dirigir tu campaña a aquellos a quienes les gusta el deporte. Esta puede ser una gran estrategia para mejorar el nivel de calidad.

Segmentación para Dispositivos Móviles

Como vimos en el punto anterior, la segmentación para dispositivos móviles es un aspecto que deberías tener presente al crear grupos de anuncios. Cada vez más personas utilizan su móvil para navegar y hacer compras.

Vale la pena recordar que, sin importar que tu empresa tenga o no un sitio web móvil, «Google Ads le permite mostrar anuncios de texto a los clientes que utilizan la Búsqueda de Google en un dispositivo móvil de alta gama, como un teléfono iPhone o Android».

Herramientas para la Gestión del Nivel de Calidad

Obtienes un informe preciso acerca del ROI de cada anuncio para optimizar tanto el diseño como el copy en cada fase. Esta herramienta incluye un informe de nivel de calidad. A diferencia de Google Ads o WordStream, Tenscores proporciona datos a nivel de cuenta, campaña y grupo de anuncios.

Indicadores de Calidad en una Empresa

Los indicadores de calidad de una empresa son métricas que permiten evaluar, de manera estandarizada, el rendimiento de tus productos, servicios, procesos y empleados. Asimismo, las empresas que se encuentran primeras en resultados de indicadores como el Net Promoter Score durante tres o más años, aumentan sus ingresos 2,5 veces más rápido que sus pares de la industria y entregan entre dos a cinco veces los rendimientos para los accionistas durante los siguientes 10 años”.

Clasificación de Indicadores de Calidad

La clasificación de los tipos de indicadores de calidad de una empresa varía según los aspectos que desees medir; como el rendimiento de los equipos, productos, servicios o procesos.

  • Indicadores de calidad de productos: Se utilizan para evaluar el rendimiento de un artículo según los estándares establecidos y las expectativas de los clientes.
  • Indicadores de calidad de servicios: Sirven para calcular el rendimiento de los servicios prestados de acuerdo con los parámetros establecidos por la organización y sus clientes.
  • Indicadores de calidad de procesos: Sirven para calcular la efectividad, eficiencia y desempeño de los procesos dentro de una empresa.
  • Indicadores de calidad del personal: Evalúan el rendimiento individual o colectivo de los empleados de una organización según sus roles y responsabilidades.

Ejemplos de Indicadores de Calidad

Ahora que ya sabes qué son los indicadores de calidad y cómo se clasifican, descubre cuáles son aquellos que no puedes dejar de medir.

  1. Indicador de costo de baja calidad: Se define como la pérdida no deseada de tiempo o dinero debido a la baja calidad de productos o servicios- por ejemplo, errores en procesos, productos defectuosos, etc.
  2. Indicador de recomendación de producto o servicio -NPS (Net Promoter Score): El NPS sirve para calcular la probabilidad que tus clientes te recomienden a otras personas y para predecir el nivel de lealtad de marca.
  3. Indicador de retención de clientes: Esta métrica indica cuántos clientes conservas al finalizar un periodo determinado.
  4. Indicador de cultura organizacional: Son métricas de calidad de desempeño que permiten conocer el grado de alineación, satisfacción y compromiso de los colaboradores con la visión, misión y valores de la empresa.

Nivel de Calidad como Agencia Google Ads

Somos una agencia especializada en Google Ads y campañas de pago por clic (PPC), con más de 10 años de experiencia gestionando cuentas de clientes. Por nuestras manos han pasado millones de euros de inversión distribuidos por una gran variedad de negocios.

¿Qué nos diferencia de una agencia de marketing online 360 o de consultores?

La especialización. En Nivel de Calidad cada uno de los gestores está especializado en Google Ads y PPC. Durante su día a día no realizan otras tareas, por lo que su grado de especialización y experiencia es mucho más alto que otros profesionales que realizan tareas más genéricas.

Conclusión

El nivel de calidad en marketing digital es un factor determinante para el éxito de tus campañas SEM. Al optimizar tus anuncios, palabras clave y landing pages, no solo mejorarás tu ranking y reducirás costos, sino que también ofrecerás una mejor experiencia a tus clientes potenciales.

tags: #nivel #de #calidad #en #marketing