La Tipología de Colores en Marketing: Una Guía Detallada

En el mundo del marketing, los colores juegan un papel crucial en la creación de una identidad visual y la comunicación con los consumidores. Al momento de crear un logo o algún tipo de publicidad se debe poner mucha atención a los colores. La mejor manera de acercarnos a los objetivos pensados con respecto al impacto de nuestra marca, es conocer el significado y efecto de los colores, de esta manera podemos asegurarnos que lo que ve el público es efectivamente lo que queremos transmitir.

La Influencia de los Colores en el Consumo

En el marketing y la publicidad los colores juegan un papel muy importante. Los colores influyen en nuestro consumo de manera directa o indirecta. Pero, ¿cómo? A través de las emociones. Los colores tienen un efecto psicológico muy fuerte en las personas. Los colores mueven nuestros sentidos, influyen en nuestros sentimientos y provocan reacciones determinadas.

Un Color, Diferentes Sensaciones

Un color, diferentes sensaciones. El mismo color tiene efectos diferentes en cada persona. La percepción es muy subjetiva y depende del gusto personal de cada uno, además de las expectativas individuales.

Acerca de las expectativas: si una empresa seria, como, por ejemplo, una compañía de seguros apostase por el rojo o el amarillo, gran parte de la población lo asociaría con una calidad baja o con descuentos. Mucho más adecuado sería elegir un tono azul.

Significado de los Colores en Marketing

Los colores tienen un efecto psicológico muy fuerte en las personas. Los colores mueven nuestros sentidos, influyen en nuestros sentimientos y provocan reacciones determinadas. A continuación encontrarás el significado de colores en marketing.

Lea también: Atraer clientes con la psicología del color

  • Rojo: Este color es bastante atrayente y simboliza pasión y poder. También tiene un efecto enérgico y estimulante que engancha al público. Es un color muy utilizado en publicidad cuando se quiere llamar la atención. Es un color visto, asociado al movimiento ya la excitación. Provoca emociones fuertes. Crea una sensación de urgencia, por eso es muy usado en las rebajas. Representa poder, pasión, energía, peligro, amor.
  • Azul: Se caracteriza por transmitir calma y confianza, y en tonalidades más oscuras genera un efecto de elegancia y frescura. Estas sensaciones son el resultado de los recuerdos que produce este color; lo asociamos con la naturaleza, por ello sentimos a través de él dichos efectos. Este color transmite una sensación de paz, calma, tranquilidad. También honestidad, confianza y seguridad.
  • Verde: Representa valores ecológicos y a su vez transmite esperanza, bienestar y paz. Es un color bastante agradable que genera un ambiente relajante. Este color nos recuerda a la naturaleza y la protección del medio ambiente. Pero también en la salud, el bienestar, la relajación o el dinero.
  • Amarillo: Este color es bastante llamativo y se distingue por transmitir felicidad y abundancia. Sin embargo, es importante tener mucho cuidado al momento de utilizarlo, ya que puede llegar a ser abrumador visualmente. Este color promueve optimismo, felicidad, entusiasmo y creatividad. Es muy utilizado por las marcas para dirigirse al público infantil y así llamar su atención. Es un color que aporta calidez y brillo.
  • Morado: La sensación de este color es la de lujo, delicadeza y dulzura. Es frecuente verlo en productos de belleza y artículos infantiles. Este color transmite poder, nobleza, lujo, sabiduría, creatividad, independencia y dignidad. Es extravagante, cercano a la riqueza y exótico.
  • Negro: Se asocia con la estabilidad, la fortaleza, el poder y la elegancia. Este color se asocia a elegancia, poder, autoridad, estabilidad, serenidad, fuerza e inteligencia. Es un color muy utilizado en marcas de alta gama.
  • Gris: Es conocido como el color que representa la sabiduría y el conocimiento. Este color hay que utilizarlo con cuidado. Esto se debe a que se asocia a la vejez, la muerte y la depresión. Sin embargo, simboliza la exclusividad, la fuerza o potencia, el conocimiento y fiabilidad.
  • Blanco: Significa inocencia, pureza, igualdad y tranquilidad. En la publicidad el blanco se asocia a higiene y limpieza. Este color transmite valores de sencillez y tranquilidad.
  • Naranja: Este color representa la diversión, alegría, entretenimiento, energía. Está dirigido a personas extrovertidas y arriesgadas. Este color quiere decir entusiasmo, confianza, éxito, generosidad y creatividad.
  • Rosa: El rosa es un color que se relaciona con la feminidad. Se suele emplear en productos dirigidos para un público femenino. Este color evoca ternura, dulzura, sensibilidad… también se asocia a lo romántico y a lo femenino.

Consideraciones Culturales en el Uso del Color

Un marketing exitoso también tiene en cuenta las diferencias culturales. Un color puede significar en distintos círculos culturares diferentes cosas. El ejemplo más conocido: en las culturas de Medio Oriente y Asia el color blanco representa luto y muerte, lo que en nuestras culturas se representa con el color negro. Diferentes países, diferentes costumbres.

Las empresas con representación internacional deben conocer las diferencias de significado culturales de los colores y tenerlos en cuenta.

La Evolución y la Percepción de los Colores

Otro factor importante en la percepción de los colores es la evolución. Estamos programados para evitar o preferir algunos colores determinados. Por ejemplo, el marrón es un color con una connotación negativa.

Las empresas utilizan los colores con el fin de transmitir una imagen positiva. Ya sea en el diseño del producto, en la publicidad o el diseño de la web. Para fortalecer su mensaje, las empresas utilizan los colores.

Combinaciones de Colores

  • Colores complementarios: Consiste en utilizar dos colores opuestos. Es agradable y llama bastante la atención.
  • Gamas monocromáticas: Se utiliza un único color con distintos tonos e intensidades.
  • Colores análogos: Se utilizan tres colores equidistantes, por ejemplo, rojo, naranja y amarillo. Se crea un efecto de armonía.

Consejos para la Selección de Colores en Marketing

No deje la elección del color en manos del azar. Otros aspectos de la comunicación son analizados hasta el último detalle, y por tanto la elección del color no debería ser menos. Analice el mercado. Piense en su marca, lo que representa el producto o el servicio que ofrece. Piense en el mensaje y en los valores que quiere transmitir y qué color es el apropiado para ello. Analice también el sector objetivo, pero recuerde que no puede tener en cuenta a todos los individuos del sector. La percepción de los colores es un aspecto muy subjetivo.

Lea también: Estrategias de Psicología del Color

Para ello puede echar mano de las teorías sobre la psicología de los colores. Utilice la emocionalidad de los colores para el marketing. Las emociones determinan la percepción de una marca y son responsables para los impulsos de compra. La combinación de colores de su artículo de promoción es un aspecto que debe ser meditado. Utilice la fuerte influencia de los colores en el comportamiento de los consumidores.

Tabla Resumen del Significado de los Colores

Color Significado Uso Común en Marketing
Rojo Pasión, energía, urgencia Rebajas, ofertas especiales
Azul Calma, confianza, seguridad Corporativo, tecnología, salud
Verde Naturaleza, esperanza, bienestar Productos ecológicos, salud
Amarillo Felicidad, abundancia, optimismo Productos infantiles, compradores impulsivos
Morado Lujo, delicadeza, sabiduría Belleza, productos infantiles, feminismo
Negro Estabilidad, poder, elegancia Productos de lujo, alta gama
Blanco Pureza, limpieza, tranquilidad Higiene, salud, tecnología
Naranja Entusiasmo, creatividad, audacia Jóvenes, productos innovadores
Rosa Feminidad, dulzura, sensibilidad Productos para mujeres

Lea también: El Color en el Marketing: Análisis Profundo

tags: #tipologia #de #colores #en #marketing