Consultoría Global en Productividad: Ejemplos y Estrategias

La mejora de la productividad es un concepto intrínsecamente ligado al software de gestión empresarial. Sin embargo, los ejemplos concretos de esta mejora a menudo no se explican con suficiente claridad.

El Rol de un Sistema ERP en la Mejora de la Productividad

Antes de explorar cómo un sistema ERP puede impulsar la productividad, es útil revisar sus funcionalidades básicas para contextualizar mejor los ejemplos que se presentarán.

  1. Contabilidad Eficiente: Los asientos contables se realizan y procesan al momento, proporcionando una visión actualizada de los flujos de caja y los resultados. Además, el 95% de los registros contables se automatizan, liberando recursos humanos y evitando errores. Se trata de uno de los principales puntos donde se demuestra la eficiencia del sistema.
  2. Gestión de Almacenes: La gestión integrada con los departamentos de compra y ventas permite optimizar la compra de material y la producción de los diversos productos. Los almacenes suelen ser una de las asignaturas pendientes para las empresas; materias primas que se estropean, productos terminados que no tienen salida o, simplemente, elementos que deberían estar pero no aparecen.
  3. Optimización de Rutas de Reparto: Las rutas de reparto son el eslabón último del sistema de distribución al destino final. Además, nos permite compartir con los clientes información que les puede aportar valor, como es el caso de que un cliente pueda visualizar el estado de entrega de un pedido en cada momento y la estimación de la hora de entrega.
  4. Automatización de la Gestión de Personal: La gestión de personal tiene una fuerte carga administrativa que se puede automatizar para calcular las nominas y los demás requerimientos legales. A titulo de ejemplo, la posibilidad de dar entrada a los empleados al portal de recursos humanos, elimina el papeleo y permite a los empleados gestionar sus peticiones de forma ágil. Además, mejora su nivel de información porque puede acceder a información útil como el calendario laboral, así como los turnos de manera cómoda, práctica e interactiva.
  5. CRM Integrado: Contar con un CRM integrado en el sistema de gestión general permite automatizar una serie de funciones como la comunicación personalizada. Mantener contentos a los clientes debe ser la prioridad en cualquier empresa, pero en muchas ocasiones se les pierde la pista.
  6. Conexión Integral de Áreas: Contar con un sistema que conecte todas las áreas impide que se den ciertos errores.
  7. Mejora del Conocimiento Organizacional: El objetivo final de cualquier sistema de información debería ser la mejora del conocimiento organizacional tanto para el desarrollo de procesos operativos como en el caso de procesos estratégicos.

Lógicamente cualquier mejora hay que analizarla en el contexto empresarial en el que se compite, siendo necesaria la coordinación e integración de todas las áreas de la empresa. Por último, existen sistemas ERP integrados con herramientas BPM, lo que supone una gran mejora en la capacidad de modelar cualquier proceso empresarial de forma personalizada.

Caso de Éxito: Ineco y la Transformación Digital

Ineco, una empresa de ingeniería y consultoría global en infraestructuras para el sector transporte, ha implementado un proceso de transformación digital con un impacto significativo en sus procesos internos y en las soluciones que ofrece a sus clientes.

Según Eva Pulido, directora general de Transformación, Internacionalización e Innovación de Ineco: “En Ineco hemos evolucionado y nos hemos transformado a lo largo de nuestra historia, basándonos en la innovación como pilar estratégico. No solamente queremos sobrevivir a los retos del futuro, sino que queremos posicionarnos a la vanguardia de los mismos."

Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría

Ignacio Martínez, director de Tecnologías de la Información y Transformación Digital, señala: “Los nuevos retos existentes en las empresas, tales como la internacionalización, nos han forzado a buscar los mejores partners tecnológicos para desarrollar herramientas con las que impulsar nuestra productividad. Por ejemplo, en el plan de transformación digital de nuestra empresa existe un eje prioritario que son los entornos de colaboración y co-creación”.

Ineco ha optado por colaborar con Microsoft, utilizando herramientas como Microsoft 365, para permitir que sus empleados trabajen de una manera totalmente ubicua, con mayor productividad y puedan compartir en tiempo real la información. La elección de herramientas como Teams, OneDrive o Skype for Business se basó en criterios de agilidad, seguridad en la nube y capacidad de integración.

Inteligencia Artificial Aplicada

Actualmente, Ineco está creando dos chatbots para responder a las dudas de los empleados: uno para Office 365 y otro para sus políticas de seguridad. Estos chatbots, impulsados por inteligencia artificial, mejorarán sus respuestas basándose en el feedback de los usuarios, ofreciendo respuestas durante todo el año y en cualquier momento.

Consultoría Estratégica y Operativa: Resultae

José Alamar, director de Resultae Consultoría estratégica, destaca que en España existe un déficit cultural en la forma y estudio del trabajo, así como en los sistemas de mejora de procesos. Esto provoca desperdicios por esperas, reprocesos, sobreproducción, inventarios y movimientos inútiles, lo que impide conocer los costes reales de producción.

Alamar concluye que la solución comienza con la aplicación del estudio científico del trabajo y las herramientas del Lean Manufacturing, especialmente en la comunicación de estándares de calidad, coste, tiempo y plazos de entrega. Aplicando estas soluciones, se pueden mejorar hasta un 25% la productividad y reducir los costes del 20% al 50% en tan solo 6 meses.

Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano

TACTIO: Planificación y Programación de la Producción

TACTIO se especializa en estudiar e implementar la estrategia de planificación más apropiada, adaptada a las necesidades de cada cliente, para satisfacer la demanda prevista ajustando los ritmos de producción, los niveles de mano de obra e inventario, y las tasas de subcontratación.

ITEMSA: Mejora de la Competitividad Industrial

ITEMSA se dedica a mejorar la competitividad de sus clientes aumentando la productividad industrial, la calidad y la flexibilidad, y reduciendo el coste de sus procesos clave de negocio, especialmente la producción. Esto se logra optimizando la utilización de los recursos disponibles, racionalizando el trabajo y rediseñando la organización, sin necesidad de grandes inversiones.

Los consultores industriales de ITEMSA trabajan para aumentar la rentabilidad de los procesos, promocionando la colaboración y el rendimiento de los empleados, y ayudando a aumentar los niveles de competitividad y rentabilidad de la empresa, mejorando la calidad de la producción y la eficiencia industrial.

Gestión del Desempeño: Clave para Resultados Sostenibles

Gestionar el desempeño de manera eficiente es clave para lograr resultados sostenibles. Este servicio se centra en la medición del rendimiento, el desarrollo de competencias, la mejora de la alineación de los equipos con la estrategia de la empresa y la creación de un ambiente de trabajo más productivo.

Consultoría de Operaciones: Maximizando la Eficiencia

La consultoría de operaciones se centra en transformar la manera en que una organización ejecuta sus procesos clave, para alcanzar niveles superiores de eficiencia, calidad y rentabilidad. Actúa como un catalizador que permite diagnosticar problemáticas, rediseñar procesos y acompañar su implementación con metodologías probadas y herramientas tecnológicas de última generación.

Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera

La consultoría de operaciones se distingue por un enfoque integral, generando valor sostenible a través de procesos más inteligentes, flexibles y alineados con la estrategia de negocio.

Objetivos de la Consultoría de Operaciones

  • Mejorar la eficiencia operacional.
  • Reducir costes estructurales y variables.
  • Incrementar la productividad y velocidad de respuesta.
  • Asegurar la calidad y cumplimiento.
  • Impulsar la transformación digital operativa.
  • Fomentar una cultura de mejora continua.

Áreas de Aplicación de la Consultoría de Operaciones

  1. Cadena de Suministro: Optimizar inventarios, mejorar la visibilidad y fortalecer las relaciones con proveedores.
  2. Producción: Reducir los tiempos de ciclo, reorganizar layouts productivos y optimizar el uso de recursos.
  3. Logística y Distribución: Reducir tiempos y costes logísticos, diseñar estrategias de almacenamiento eficientes e implementar tecnologías de trazabilidad.
  4. Gestión de la Calidad: Diseñar e implementar sistemas de gestión de calidad, definir KPIs orientados al cliente y asegurar el cumplimiento normativo.
  5. Gestión de Proyectos: Planificación estructurada, control de avance y evaluación de retorno de inversión.

Modelo Metodológico de Consultoría Operativa

  1. Análisis y Diagnóstico: Auditoría exhaustiva de procesos, recursos, datos y resultados.
  2. Planificación Estratégica: Definición de objetivos SMART y KPIs clave.
  3. Pilotos e Integración Tecnológica: Evaluación y selección de tecnologías, implementación de pilotos operativos.
  4. Despliegue y Gestión del Cambio: Capacitación del personal, documentación y comunicación interna.
  5. Seguimiento y Mejora Continua (Ciclo PDCA): Monitorización de KPIs y aplicación de ciclos PDCA para ajustes continuos.

Preguntas Frecuentes sobre Consultoría de Operaciones

  • ¿Qué diferencia a la consultoría de operaciones de otras consultorías? Se enfoca directamente en el “cómo” se ejecutan los procesos del negocio.
  • ¿Qué tipo de empresas necesitan consultoría de operaciones? Empresas con procesos ineficientes, altos costes logísticos o que buscan implementar nuevas tecnologías.
  • ¿Cuánto tiempo lleva un proyecto de consultoría de operaciones? Depende del alcance, pero puede durar de 3 a 6 meses.
  • ¿Qué beneficios concretos puedo esperar? Reducción de costes, mejora en los niveles de servicio e incremento de la productividad.

Ideas Clave

La consultoría de operaciones es una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia, la calidad y la rentabilidad en los procesos empresariales. Para lograrlo, es esencial realizar un diagnóstico exhaustivo, definir un plan operativo con KPIs claros y validar las mejoras mediante pilotos controlados. Sectores como la logística, la producción o la gestión de calidad pueden beneficiarse significativamente de soluciones tecnológicas como WMS, TMS, IoT o RPA, siempre que estén alineadas con los objetivos estratégicos del negocio.

Tabla Resumen: Áreas de Impacto y Beneficios de la Consultoría en Productividad

Área de Impacto Ejemplos de Estrategias Beneficios Esperados
Cadena de Suministro Optimización de inventarios, mejora de la visibilidad, fortalecimiento de relaciones con proveedores. Reducción de costes, mejora en la eficiencia de la cadena.
Producción Reducción de tiempos de ciclo, reorganización de layouts productivos, optimización de recursos. Aumento de la productividad, reducción de cuellos de botella.
Logística y Distribución Optimización de rutas, diseño de estrategias de almacenamiento eficientes, implementación de tecnologías de trazabilidad. Reducción de tiempos y costes logísticos, mejora en la experiencia del cliente.
Gestión de la Calidad Implementación de sistemas de gestión de calidad, definición de KPIs, auditorías internas. Cumplimiento normativo, mejora en la satisfacción del cliente, reducción de errores.

tags: #consultoría #global #en #productividad #ejemplos