En el competitivo mundo del marketing digital, destacar entre la multitud es crucial. Es posible que tengas el contenido perfecto, un diseño impresionante y una llamada a la acción que no deja indiferente a nadie, pero si el título no engancha, pierdes visibilidad, clics y oportunidades de conversión.
Echa un vistazo a tu correo y fíjate en aquellos que te llaman más la atención. ¿Qué tienen de especial? Actualmente las marcas tienen una enorme competencia, y destacar resulta complicado.
Así que da igual que ese título sea la portada de tu carrusel, la primera línea de tu contenido en texto, el título que aparezca en tu infografía o la primera frase que digas en tu vídeo. Y para ayudarte a conseguirlo, he escrito este post.
Descubre cómo crear títulos impactantes para tu blog, que te ayuden a aumentar el tráfico y las conversiones.
Técnicas para Crear Títulos Atractivos
Aquí te presento algunas técnicas y ejemplos para crear títulos que captarán la atención de tu audiencia:
Lea también: Captar Atención con Títulos
1. Números Específicos y Porcentajes
La inclusión de números específicos hace que se genere en el suscriptor la sensación de que sabes de lo que hablas. Es decir, demuestras que cuentas con datos contrastados. El receptor valorará mucho más que le proporciones números específicos que datos generales.
Muy unido con el punto anterior está el truco de los porcentajes. Al ser humano le encanta la estadística. Nos pasamos el día recibiendo datos. Las noticias nos muestran continuamente estadísticas sobre situaciones del día a día y estamos acostumbrados a recibirlas.
Una buena técnica es que humanices los porcentajes, ya que a veces nos cuesta entender la verdadera cifra que se quiere mostrar. Por ejemplo, te funcionará mejor un título como «99 de cada 100 hombres tiene problemas para dormir. Menos 1…» que: «El 99% de los hombres tienen problemas para dormir.
2. Cercanía y Personalización
¿Por qué no actuar como un amigo? «¿¿En serio te lo vas a perder?? Normalmente estamos acostumbrados a que las marcas nos envíen correos más serios y nos traten con respeto y más distancia. Por eso un asunto de este tipo al menos llamará la atención del receptor. No obstante, cuidado con pasarte.
Gracias a la segmentación de tu base de datos podrás conocer información sobre dónde vive tu target, qué le interesa o a qué se dedica. Por ejemplo, si te diriges a un grupo de jóvenes, podrías emplear un estilo más informal y coloquial en comparación con un segmento de profesionales.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Todo el mundo sabe que los correos masivos a suscriptores no están personalizados a cada suscriptor, pero siempre llama más la atención si comienzas la línea del asunto con el nombre del receptor del correo. Tipo: Hola, Juan Sin Nombre, he creado esto para ti.
3. Curiosidad y Preguntas
Empezar tu comunicación lanzando una pregunta conseguirá que el lector automáticamente se ponga en situación y conteste en su cabeza. ¿Buscas otra técnica para llamar la atención? No hay nada como sembrar la curiosidad y hacer que el usuario quiera saber más de lo que tienes que contarle.
Si la pregunta la puedes adornar como que necesitas su consejo, su opinión personal o profesional…, lo tendrás abriendo tu correo y deseando contestarte a esa pregunta. ¿Qué tal te funciona nuestro producto? ¿Puedo preguntarte una cosa? ¿Me podrías ayudar con este asunto?
4. Escasez y Urgencia
Mostrar un sentimiento de escasez conseguirá que al receptor del mensaje le entren ganas de comprar el producto. ¿Y si ha abandonado varias veces el carrito de la compra con ese mismo producto? «¡¡Último día!!
Esto crea la urgencia de ponerse en acción, para no perderse la oportunidad. O abres el correo ahora o pierdes la oportunidad de conseguir información valiosa, ofertas especiales, cupones de descuento, etc. Cuanto más tiempo dejes pensar al suscriptor, menos posibilidades de abrir el correo tienes.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
5. Novedad y Beneficios
Una línea de asunto muy difícil, pero efectiva, para los que siempre quieren estar a la última y adquirir lo más nuevo. No tiene que ser una novedad mundial, puede ser nacional, regional, local… El caso es que sea nuevo y que lo ofrezcas primero a un selecto grupo de personas.
Muchas veces no llegamos a ser conscientes de los beneficios de usar un producto o servicio. Nos centramos en las propiedades del mismo pero no en los beneficios que aporta su uso. Una gran forma de vender es parecer que no estás vendiendo y explicar en la línea de asunto los beneficios de tal o cual producto puede predisponer a su compra.
6. Humor y Emociones
No todas las empresas están dispuestas a utilizar el humor en su estrategia de marketing digital. Pero el humor vendió, vende y venderá.
Además, los números generan un efecto visual que llama la atención al escanear resultados en Google. Las emociones venden.
7. Palabras Clave y Optimización SEO
Si trabajas en el mundo del marketing digital no hace falta que te recordemos la importancia de las keywords. Tus asuntos deben generar algo en cada lector. Por ello mismo los propios asuntos también deben estar pensados para ser compartidos.
Al incluir palabras clave, facilitas su posicionamiento en los buscadores, pero también conectas con el usuario. Investiga palabras clave long tail relacionadas con tu nicho. Apunta a una intención de búsqueda clara.
8. Otros Elementos Atractivos
- Emojis: La idea aquí es hacer más visual lo que pongas en el asunto.
- Signos de Exclamación: Una buena forma de “adornar” el mensaje es utilizar signos de exclamación. Da sensación de urgencia, energía, alegría…
- Prohibir: Basta con que nos prohíban algo para que nos apetezca hacerlo.
Ejemplos de Títulos Llamativos
Aquí tienes algunos ejemplos de títulos que puedes adaptar a tu negocio:
- “¿Te gustaría conseguir…?” (felicidad, fama, fortuna, amigos, clientes, etc.)
- “Sólo hoy…” (crea urgencia)
- “Consigue…” (más clientes, perder la salud, etc.)
- “Razones por las que…” (deberías abrir este correo)
- “Números” (5 motivos, 10 beneficios, etc.)
- “Datos estadísticos” (El 80% de mis clientes incrementan sus ingresos)
- “¿Cómo hacer…?” (algo útil para el suscriptor)
- “Trucos para…” (sacarle el máximo rendimiento a tu coche nuevo)
Plantillas Pre-cocinadas para Inventar Títulos
Si te cuesta encontrar ideas para títulos, aquí tienes algunas plantillas que puedes usar:
- Por qué yo nunca hago ‘X’
- Por qué yo siempre hago ‘X’
- Lo que hace/haría [persona famosa]
- Caso de estudio
- Comparativas y listados de productos
- Cómo conseguir [objetivo] en [tiempo y otras medidas cuantitativas]
- La guía definitiva de [tema]
- Los mejores posts de [año/mes/tema, etc.]
- Los mejores recursos de [tema]
Consideraciones Finales
La claridad es vital. Tu lector debe entender tu título al instante. También necesitas relevancia. Piensa siempre. ¿Qué te ha hecho clicar en este artículo? ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de la frase?
Pero no olvides que una vez que los usuarios cliquen tienes que ofrecerles información de calidad y pensado para mantener su atención. Identifica las palabras clave principales que representan el contenido de tu post. Ten en cuenta a quién estás escribiendo. ¿Es una audiencia técnica, general, joven, profesional?
Un buen título debe dejar claro de qué trata el post y lo que el lector puede esperar obtener de él. No te quedes con el primer título que se te ocurra. Haz una lluvia de ideas y escribe varias opciones diferentes. Luego, elige el que mejor capture la esencia de tu post y sea más atractivo.
Recuerda que los títulos son esenciales para que su texto sea atractivo. Un título cautivador puede despertar la curiosidad del lector y motivarlo a continuar leyendo.
tags: #titulos #llamativos #marketing #digital #ejemplos