Emprendimiento Social y Trabajo Social: Ejemplos Inspiradores

El emprendimiento social está en auge, transformando la forma en que abordamos los desafíos sociales y medioambientales. Se trata de la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo, orientando su modelo a un fin social y medioambiental que prevalece sobre el fin económico. En este artículo, exploraremos ejemplos reales de emprendimiento social, destacando cómo el Trabajo Social puede ser un motor de cambio positivo en la sociedad.

¿Qué es el Emprendimiento Social?

El emprendimiento social es una forma de hacer negocios que tiene como objetivo principal generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental, ofreciendo productos y servicios que incluyen la misión de mejorar la sociedad y el planeta.

El emprendimiento social se está consolidando como una alternativa innovadora y sostenible para abordar los desafíos sociales y ambientales de nuestro tiempo.

Emprendedores Sociales Españoles: Ejemplos que Inspiran

La sociedad española es enormemente solidaria, y los emprendedores españoles quieren construir productos relevantes que cambien el mundo. Aquí te presentamos algunos ejemplos inspiradores:

  • Agustín Vitorica: Especializado en inversiones de capital privado y gestión de activos, fundó GAWA Capital, una consultoría de inversiones de impacto social en países en vías de desarrollo.
  • Alfonso Escriche: Apasionado por la innovación social y la tecnología, creó CerQana, una aplicación para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores y dependientes.
  • Antonio Espinosa de los Monteros: Fundador de AUARA, una empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a resolver el problema del agua potable en países en vías de desarrollo.
  • Cristina Balbas: Fundadora de Escuelab, un proyecto que pretende democratizar el acceso a una educación científica práctica e interactiva.
  • Diana Arias: Creadora de DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional.
  • Gloria Gubianas: Cofundadora de Sheedo, empresa que fabrica papel plantable, y Hemper, marca de moda sostenible hecha a mano en Nepal.
  • Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, una marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos y otros residuos para fabricar tejidos reciclados.
  • José Moncada: Fundador de La Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding que conecta a empresas de impacto social y medioambiental con inversores.
  • Juanjo Manzano: Cofundador de AlmaNatura, una empresa destinada a empoderar a la población rural desde 1997.
  • Laura Fernández: Emprendedora social catalana con amplia formación en tecnología e innovación.

Ejemplos Adicionales de Emprendimiento Social

Además de los emprendedores mencionados, existen numerosas iniciativas que están generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente:

Lea también: Guía Completa: Carrefour Market

  • Colaborativa.eu: Plataforma en línea que fomenta el consumo colaborativo en España.
  • Bioo: Empresa que genera electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas.
  • Ecodome: Empresa dedicada a la construcción sostenible y la creación de viviendas ecológicas.
  • Koiki: Empresa de mensajería que realiza repartos mediante bicicletas y triciclos eléctricos.
  • Too Good To Go: Aplicación móvil que conecta a restaurantes con consumidores para evitar el desperdicio de alimentos.
  • L’Olivera: Cooperativa catalana que produce vino y aceite de oliva virgen extra, dando empleo a personas con discapacidad.

El Rol del Trabajo Social en el Emprendimiento Social

El Trabajo Social juega un papel crucial en el emprendimiento social, aportando una visión centrada en la persona y la comunidad. Los trabajadores sociales pueden identificar necesidades sociales, diseñar proyectos innovadores y movilizar recursos para generar un impacto positivo. Un ejemplo de esto es Neurovida.

Neurovida: Un Multiespacio de Terapia y Convivencia

Neurovida es un ejemplo de emprendimiento desde el Trabajo Social en el sector privado, con una visión de intervención integral que coloca a la persona en el centro del servicio. Se trata del primer Multiespacio de Terapia y Convivencia de España, que evoluciona los centros de día y rehabilitación para personas con deterioro cognitivo leve, enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido.

Neurovida gira en torno a cuatro ejes fundamentales:

  1. Creación de un Multiespacio con 12 espacios especializados de terapia y convivencia.
  2. Implementación de un plan de terapias intensivo, variado e innovador.
  3. Fomento de la convivencia entre participantes, familias, profesionales y entorno.
  4. Integración de la familia y la comunidad en el proceso terapéutico.

El papel del trabajador social en Neurovida es versátil, marcando la línea de trabajo e implementando una filosofía centrada en la persona, su autodeterminación, autonomía e independencia. Además, se desarrollan tareas de trabajo social con familias y participantes.

Lea también: Bolsa de trabajo para startups en España

Lea también: Inspiración para el Trabajo Social

tags: #trabajo #social #y #emprendimiento #ejemplos