¿Qué es un Trabajo de Marketing? Definición y Oportunidades

Actualmente, Internet y las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de un plano primordial para nosotros. Mediante ellas, hemos tenido en los últimos 20 años una transformación radical en nuestras vidas, es decir, el modo de vender y transmitir ha cambiado y la transformación digital junto con el trabajo de marketing ha pasado de un segundo plano a ser el protagonista de nuestros negocios. ¡El aprovechamiento y la búsqueda del potencial que existe en el marketing online es clave para el incremento de tus ventas!

Cada vez más, las empresas buscan este tipo de estrategias y trabajo de marketing como opción para generar más oportunidades de negocio, sumando la importancia de entender cuáles son los correctos enfoques de marketing para el desarrollo de un negocio. Por ello, es necesario hacer más ágiles los procesos realizados bajo esta estrategia, como la producción de contenido, la generación de Leads, la relación con posibles clientes, etc.

El Marketing Digital y su Trabajo

El marketing digital es una especialidad que abarca diferentes ramas y que implica a los profesionales online a estar en constante movimiento y formación. Para empezar, debes saber que la mayoría de las empresas buscan un encargado de marketing digital que desarrolle, implemente, controle y optimice todas sus campañas de marketing digital a través de todos los canales digitales disponibles. Un encargado del marketing digital tiene que identificar tendencias, puntos de vista, además de optimizar el gasto y el rendimiento basado en las ideas.

Tener conocimiento de analítica web es necesario para analizar los resultados de nuestras estrategias de marketing online. Decisiones basadas en datos, la inercia de la actividad diaria y las ideas preconcebidas, son nuestros peores enemigos. Definir una dinámica de trabajo personal que te obligue a reflexionar sobre ello cada día y convertir la estrategia en una herramienta de trabajo es fundamental.

Habilidades que Debería Tener un Profesional de Marketing Digital

  • Posicionamiento SEO
  • Posicionamiento SEM
  • Social Media y Community Manager
  • Analítica Web
  • Marketing de contenidos

¿Para Qué Hacemos un Trabajo de Marketing?

La respuesta que muchos podéis tener en la cabeza es: «Para vender los productos de la empresa». La respuesta correcta sería para aportar valor a la empresa o, dicho de otra manera, para ayudarle a conseguir sus objetivos de negocio. Las empresas no solo necesitan vender más. Para vender más hay que hacer muchas cosas más que vender y las empresas tienen otras necesidades en las que el marketing puede jugar un papel importante. Una buena guía para ayudarnos a saber cómo es el trabajo de marketing es partir del Business Model Canvas.

Lea también: Ejemplos de Marketing Alternativo

Objetivos Clave del Marketing

  • Dar a conocer la marca entre el público objetivo.
  • Incrementar la cuota de mercado.
  • Lanzar un producto nuevo.
  • Mejorar el ROI.
  • Introducir a la empresa en nuevos mercados internacionales o locales.
  • Incrementar los beneficios del negocio.
  • Optimizar el embudo de conversión.
  • Captar nuevos leads.
  • Fidelizar a los clientes.
  • Aumentar las ventas.

¿Cómo es Trabajar en Marketing?

El día a día de un encargado de marketing profesional suele ser complicado. Si nos preguntamos cómo es el trabajo de marketing profesional o cómo es trabajar en marketing, podemos decir que está compuesto de un gran volumen de tareas y dividido en varias áreas diferentes. Cada día es diferente al anterior, lo que hace que sea un trabajo apasionante.

Normalmente, el volumen de trabajo diario de un departamento de marketing está por encima de la capacidad real de las personas que lo componen. En este escenario es lo que hace que un profesional de marketing se pierda en la referencia de cuáles son los objetivos. Dejamos de ser capaces de diferenciar lo importante de lo urgente.

Habilidades Esenciales para un Profesional de Marketing

  1. Creatividad: Quienes están comprometidos con el marketing y la publicidad deben encontrar soluciones prácticas para garantizar que el mensaje que deben transmitir realmente resuene en la audiencia a la que está destinado.
  2. Capacidad para trabajar en equipo: Rara vez una sola persona planifica e implementa una campaña, por lo que este punto está indisolublemente ligado al anterior. Si te dedicas a este campo, el trato con tu equipo y el cliente formará parte de tu realidad laboral, y debes aceptar que no siempre será sencillo.
  3. Saber venderse: Si te parece que la frase “saber venderte” está un poco abusada o incluso irritante, puedes sustituirla por “ofrecer un perfil profesional único” o “ser el perfil profesional que buscan las empresas” sin cambiar el significado. En otras palabras, usted quiere que la gente piense en usted cuando una campaña de marketing o aparece la campaña publicitaria. Puedes desarrollar esta habilidad practicando networking, lo que implica crear redes de contactos.
  4. Habilidades analíticas y creatividad: El marketing implica analizar datos, medir el rendimiento de las campañas y tomar decisiones basadas en resultados cuantificables, también requiere de un enfoque creativo para desarrollar campañas publicitarias, estrategias de contenido y mensajes impactantes o incluso gestionar la imagen de marca de una empresa en las redes sociales.
  5. Habilidades de comunicación: La comunicación efectiva es clave en el marketing. Debes ser capaz de comunicar claramente tus ideas, presentar propuestas persuasivas, redactar contenido persuasivo y tener habilidades de presentación sólidas.

Salidas Laborales en el Trabajo de Marketing

Este campo lleno de oportunidades laborales requiere una gama de habilidades por parte de quienes desean ingresar a él. El marketing digital y un enfoque en la estrategia se encuentran entre los perfiles de trabajo con una demanda creciente, según el informe The Future of Jobs del Foro Económico Mundial. De hecho, si observamos las ofertas de trabajo actuales, también podemos confirmar que hay muchos de este tipo de trabajos disponibles.

A continuación, se presentan algunas de las salidas laborales más comunes en el campo del marketing:

  • Consultor: Es un profesional muy transversal, que puede asesorar a la empresa desde dentro o que puede trabajar en una agencia supervisando diferentes proyectos simultáneamente.
  • Investigador de mercados: Es uno de los puestos más habituales. Su función es estudiar el mercado local o internacional para poder predecir el éxito o el fracaso de un determinado producto, servicio o campaña.
  • Product Manager: Es el profesional que se encarga de la gestión de un producto durante su ciclo de vida.
  • Experto SEO: Agencia que especialmente se centra en el posicionamiento SEO.
  • Experto SEM: Agencia que especialmente se centra en el posicionamiento SEM.
  • Community Manager: Lleva la comunicación en redes sociales de una marca, diseñando estrategias y llevando a cabo acciones específicas en dichas redes.

Lea también: Trabajar en Marketing en Murcia

Lea también: Elaboración TFM Marketing Digital

tags: #que #es #un #trabajo #de #marketing