Jóvenes Emprendedoras Creando Empresa: Ejemplos Inspiradores

En los últimos años, el mundo del emprendimiento ha visto surgir un número creciente de jóvenes talentosas que están creando empresas innovadoras y exitosas. Estas jóvenes emprendedoras demuestran que la edad no es una barrera para alcanzar el éxito empresarial y que con pasión, perseverancia y una visión clara, es posible convertir una idea en una realidad.

Ejemplos de Emprendedoras Exitosas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de jóvenes emprendedoras que han logrado destacar en diversos sectores:

Melanie Perkins (Canva)

Canva es una de las herramientas de diseño gráfico más populares del mundo. Detrás de este proyecto se encuentra Melanie Perkins, una joven australiana que se ha convertido en una de las emprendedoras más ricas del mundo. Melanie Perkins, la emprendedora detrás de Canva, uno de los cinco unicornios (empresas con más de 1.000 millones de dólares antes de salir a Bolsa, es decir, más de 930 millones de euros) mejor valorados del mundo según la lista de abril de CB Insights, fundó su revolucionaria startup con sólo 24 años.

Yaiza Canosa (Glue Concept, With Menu y Goi)

Desde muy joven Yaiza, ha sido emprendedora lo que la ha llevado a formar tres negocios exitosos. No obstante Goi, es la que está dando de qué hablar. Esta empresa se describe como ‘el Uber de las mudanzas’ ya que se trata de una plataforma web que conecta aquellos que quieren llevar algo con aquellos que quieren transportar.

Karen Prats (Go-PopUp)

Prats no solo tiene un título en Marketing y RRPP sino que también se especializa en diseño gráfico. La plataforma creada por Karen Go-PopUp está diseñada específicamente para encontrar espacios donde organizar eventos pop up. El servicio está disponible en grandes ciudades como París, Viena, Barcelona y Sidney.

Lea también: Ejemplos prácticos de Grupos Focales

Blanca Rodríguez (Smile and Learn)

Blanca Rodríguez es una joven española que ha creado una plataforma digital de cuentos y juegos. Ésta permite que los padres puedan monitorear el progreso de aprendizaje de sus hijos. El contenido es original y de calidad.

Doménica Garzón (Water-Y)

Un terremoto que sacudió la costa de Ecuador en 2016 y que provocó costes en el suministro de agua motivó a Doménica Garzón a fundar Water-Y, una startup que busca democratizar el acceso al agua gracias a la condensación de la humedad del aire. Por su labor emprendedora, Doménica Garzón ha sido elegida por MIT Technology Review como una de las Innovadoras menores de 35 Latinoamérica de 2022.

Carolina Placencia (Yakupura)

Yakupura es una startup que desarrolla productos de filtración de agua económicamente accesibles y de fácil uso. Esta startup de origen ecuatoriano nació después de que su cofundadora, Carolina Placencia, viajase a Argentina y descubriese que no podía consumir el agua del grifo por el exceso de cloro.

Alicia Morote y Álvaro González de Buitrago (Team Queso)

Alicia Morote siempre se imaginó al frente de una notaría. Por su parte, Álvaro González de Buitrago sentía una responsabilidad por la ‘evangelización’ de su sector, el de los eSports. Juntos fundaron, en 2017, Team Queso, que, en 2021, superó los 1,5 millones de euros en ingresos y esperan sobrepasar los dos millones en el ejercicio de 2022.

Andrés Cester y Sergi Bastardas (Colvin)

En 2016, fundaron Colvin, una startup que ha revolucionado el comercio online de flores y plantas con su modelo de negocio disruptivo, creando la primera red sin intermediarios del sector, que conecta a agricultores, mayoristas, floristas y clientes de una forma más eficiente a través de la tecnología. La compañía, que forma parte de nuestra ‘Lista Emprendedores 2019’, cuenta con un equipo de más de 190 personas, con centros de operaciones en Barcelona y Florencia. Colvin es una floristería en línea que vio la luz en 2016. Detrás de este proyecto se encuentran dos jóvenes emprendedores: Andrés Cester y Sergi Bastardas, quienes decidieron fundar esta startup con el objetivo de eliminar los intermediarios dentro del sector.

Lea también: Información clave sobre GRUPO CIL

Carmen López Dauta

Esta firma de Alta Bisutería creada por la emprendedora canaria Carmen López Dauta y que usa el Guipur como elemento distintivo, ha cumplido ya 4 años desde que vio la luz a finales de 2005.

Dalay Betancort (La Mecha Studio)

La Mecha Studio nace en Tenerife de la mano de Dalay Betancort, un apasionado profesional con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual. El motor de su éxito reside en su equipo humano, altamente cualificado y comprometido. En La Mecha Studio cuentan con especialistas en producción audiovisual, realización, comunicación y diseño.

Factores Clave para el Éxito

Estas emprendedoras comparten una serie de características y factores que han contribuido a su éxito:

  • Pasión y perseverancia: Todas ellas han demostrado una gran pasión por sus proyectos y una perseverancia inquebrantable para superar los obstáculos que se han encontrado en el camino.
  • Visión clara: Tienen una visión clara de lo que quieren lograr y cómo quieren hacerlo.
  • Innovación: Buscan constantemente nuevas formas de mejorar sus productos o servicios y de adaptarse a las necesidades del mercado.
  • Liderazgo: Son líderes inspiradoras que saben cómo motivar a sus equipos y crear un ambiente de trabajo positivo.
  • Enfoque en el cliente: Se centran en ofrecer una excelente experiencia al cliente y en satisfacer sus necesidades.

Consejos para Futuras Emprendedoras

Si eres una joven que sueña con emprender, aquí tienes algunos consejos que te pueden ser útiles:

  • Encuentra tu pasión: Elige un proyecto que te apasione y que te motive a dar lo mejor de ti.
  • Define tu visión: Ten una idea clara de lo que quieres lograr y cómo quieres hacerlo.
  • Rodéate de un buen equipo: Busca personas talentosas y comprometidas que compartan tu visión y que te ayuden a alcanzar tus objetivos.
  • No tengas miedo de fracasar: El fracaso es una parte natural del proceso de emprendimiento. Aprende de tus errores y sigue adelante.
  • Sé persistente: No te rindas ante los obstáculos. La perseverancia es clave para el éxito.

El Emprendimiento Social como Ventaja Competitiva

El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Y es que el propósito social es rentable. En mercados saturados, mercados de bienes de consumo o sectores que dirigen productos a los jóvenes, incluir objetivos de impacto social y medioambiental positivo es una fuerte ventaja competitiva.

Lea también: GRUPO ATHENEA: Consultoría y servicios

Apoyo al Emprendimiento

Para todos aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades. Además, existen numerosas organizaciones y programas que ofrecen apoyo y recursos a jóvenes emprendedoras.

El talento joven se ha convertido en uno de los motores clave de las nuevas ideas de negocio que surgen en nuestro país. El emprendimiento es una aventura emocionante y desafiante que puede traer grandes recompensas. Si tienes una idea, ¡no dudes en ponerla en marcha!

tags: #jovenes #emprendedoras #creando #empresa #ejemplos