El concepto de liderazgo transformacional tiene su origen en los conceptos fundamentales que James MacGregor Burns planteó en 1978. El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en sus seguidores. Desde siempre existe una polémica sobre la cuestión: “El líder, ¿nace o más bien, se hace?”. Se han escrito muchos libros sobre el tema y todavía no se ha llegado a ningún consenso.
La crisis económica que estamos viviendo está cambiando los esquemas económicos, financieros, políticos, sociales y culturales que hasta ahora habíamos dado por válidos. Este cambio de paradigma está replanteando también los roles y las figuras dentro de la empresa.
Certificado de Liderazgo y Administración de la Universidad de Ohio
Estudie las mejores prácticas de la industria y cree estrategias para administrar personas y procesos con el Certificado de liderazgo y administración 100 % en línea de la Universidad de Ohio. Aplique los nueve créditos de certificado para obtener un título de Maestría en Ciencias en Administración (MSM) de OHIO. En solo tres cursos de siete semanas, desarrollará los conjuntos de habilidades específicas que necesita para liderar un cambio positivo y crear valor en cualquier organización.
Hemos diseñado nuestro plan de estudios para abordar la gestión y el liderazgo desde una perspectiva económica y basada en datos que enfatiza la investigación y la estrategia. Las oportunidades para interactuar con compañeros e instructores están integradas en la estructura del programa, incluidas horas de oficina en vivo opcionales y actividades de desarrollo profesional como una serie de charlas junto a la chimenea.
Prepárese para funciones gerenciales y ejecutivas en cualquier industria mientras aprende a tomar decisiones comerciales sólidas y desarrolla sus habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. Hay becas de $1,500 disponibles para ex alumnos, estudiantes militares/veteranos y empleados de socios corporativos.
Lea también: Gestión Empresarial en Albacete
Certificado de Liderazgo en Análisis Empresarial (BAL)
Prepárese para impulsar la estrategia de análisis, cree una cultura basada en datos y brinde información analítica en cualquier industria. El Certificado de Liderazgo en Análisis Empresarial (BAL) 100% en línea de la Universidad de Ohio le permite solicitar nueve créditos para obtener un título de Maestría en Ciencias en Administración (MSM) o Maestría en Administración de Empresas (MBA) de OHIO. En solo tres cursos de 7 semanas, desarrollará los conjuntos de habilidades específicas que necesita para desempeñar roles de liderazgo en equipos de análisis y prepararse para el avance profesional. Las becas de $ 1500 están disponibles para ex alumnos, estudiantes militares / veteranos y empleados de socios corporativos.
Hemos diseñado el material del curso para reflejar la estrategia de análisis empresarial de vanguardia, las tendencias emergentes de la industria y la aplicación del mundo real para que pueda mejorar rápidamente e impulsar el crecimiento de su organización. Nuestra facultad galardonada tiene experiencia en enseñanza, investigación y consultoría que enriquece el trabajo del curso.
El Certificado BAL enfatiza la perspectiva ejecutiva. Aprenderá a aprovechar los sistemas de información para avanzar en las operaciones comerciales, tomar decisiones estratégicas y crear estructuras organizativas adecuadas.
Teorías Conductuales del Liderazgo
Las teorías conductuales son un grupo de modelos de liderazgo que se centran en las acciones y comportamientos de los líderes, en lugar de sus rasgos o personalidades. Sugieren que el liderazgo efectivo se puede aprender y desarrollar a través de la observación, la retroalimentación y la práctica. Las teorías conductuales pueden ser una herramienta poderosa para mejorar el desarrollo del liderazgo. Proporcionan un marco claro y medible para evaluar y mejorar el comportamiento del liderazgo, basado en criterios observables y objetivos.
Puede ayudarlo a comprender el impacto de su comportamiento en sus seguidores, su rendimiento y satisfacción, así como también cómo puede modificar su comportamiento para lograr mejores resultados. Además, estas teorías te permiten adaptar tu estilo de liderazgo a diferentes situaciones, contextos y seguidores. The main benefit is that you know it works because it applies to any human being regardless of their age, culture, etc. It also offers cumulative knowledge, as it is scientific. Although you may sometimes be wrong, the error teaches you, and you do not have to start over again constantly trying new things.
Lea también: Estudiar Marketing en la URJC
Las teorías conductuales del liderazgo tienen algunas limitaciones que hay que tener en cuenta, como simplificar demasiado la complejidad y la diversidad del comportamiento de liderazgo, no tener en cuenta su naturaleza dinámica e interactiva y no proporcionar una orientación clara y específica sobre cómo desarrollar un comportamiento de liderazgo óptimo.
Para aplicar las teorías conductuales al desarrollo de tu liderazgo, puedes identificar tu comportamiento de liderazgo actual a través de herramientas de autoevaluación o buscando retroalimentación de otros. Posteriormente, compara tu comportamiento actual de liderazgo con las teorías conductuales y analiza las fortalezas y debilidades. Después, establece metas y planes de acción para mejorar tu comportamiento de liderazgo eligiendo áreas específicas para mejorar y definiendo estrategias para alcanzarlas.
Courage plays a big role as it helps in challenging the status quo, breaking constraints and paving way for innovation. It also opens doors for the team to be courageous, make impact and not get buried under legacy. A unification of team work, courage and respect can do wonders and is liberating and might look overwhelming for sometime but eventually disrupts the organisation opening the path for future. However, a leader also needs to be conscious to realise when to disagree and commit if needed.
If you lead a team, you are a behavioralist of sorts. Your task is to adjust behaviors based on the motivations of the individual and the interest in achieving the desired outcome. Behavior theories, in my opinion, can be a challenging application for leading a team. If completely lost when trying to assist in the behavior component of a leadership role, it may be beneficial to study some theories.
Teorías sobre la Motivación
La palabra motivación proviene del latín movere, es decir, 'moverse'. La motivación es, pues, algo que mueve a las personas a llevar a cabo ciertas acciones. Existen diferentes teorías sobre la motivación:
Lea también: IFEMA Madrid y la Universidad Pyme
- Teorías sobre el contenido de la motivación: También llamadas teorías de las necesidades.
- Teorías sobre el proceso de motivación: Estudian cómo se motivan las personas.
Entre las teorías sobre el contenido de la motivación destaca la teoría de los dos factores de Herzberg, que distingue entre factores intrínsecos o motivadores y factores de higiene o extrínsecos. Los factores intrínsecos están intrínsecamente relacionados con las tareas que desarrolla cada trabajador, mientras que los factores de higiene se refieren a aspectos periféricos o de su entorno.
Por otro lado, las teorías sobre el proceso de motivación, como la teoría de las expectativas de Vroom, se centran en los procesos cognitivos que llevan a la motivación. Esta teoría incorpora algunos principios prácticos que han sido de gran valor para los gestores de las organizaciones, como intentar establecer relaciones claras con el esfuerzo, el rendimiento y la recompensa (resultado).
Es importante destacar que la satisfacción y el rendimiento son variables que no están directamente relacionadas, aunque al final todas las variables se relacionan en un resultado. Con estos dos factores podemos obtener esfuerzo, siempre que se cuente con los conocimientos (es decir, la capacidad) necesarios para rendir satisfactoriamente.
El Concepto de Liderazgo
En lenguaje coloquial, el concepto de liderazgo se asocia a carisma. Este término procede del griego y la traducción equivalente es 'gracia'. El liderazgo es una parte de la dirección, pero no toda. K. Davis (1967) define el liderazgo como: "La capacidad de convencer a otros para que busquen, con entusiasmo, el logro de objetivos definidos."
La posición más común se basa en el hecho de que "los líderes nacen y se hacen". En el sistema 1, el líder es considerado explotador autoritario, es decir, autocrático. En el sistema 3, el líder recibe el nombre de "consultor". En el sistema 4, nos encontramos con el líder participativo.
Robert Tannenbaum y Warren H. Schmidt proponen un modelo continuo de comportamiento, desde un estilo muy centrado en el jefe hasta otro que lo está en el subordinado, considerando factores como: a) El gerente, b) El subordinado y c) La situación.
La parrilla administrativa de Blake y Mouton considera factores como: a) Preocupación por las personas y b) Preocupación por la producción, identificando diferentes estilos de liderazgo:
- Estilo (1.1)
- Estilo (1.9): Llamado administración de club.
- Estilo (9.1): Denominado administración autocrática del trabajo.
- Estilo (9.9): Este estilo es típico de la verdadera administración de equipo.
- Estilo (5.5)
William G. Ouchi propone la teoría Z, que busca la integración de la persona en su trabajo y caminos profesionales no especializados.
La teoría del camino-meta de Robert House se centra en a) La personalidad del líder y b) El proceso de producción.
El modelo de contingencia de Fiedler considera: a) La calidad de las relaciones entre el líder y los miembros del grupo, b) La estructura de la tarea y c) El poder de posición o del puesto.
La teoría del intercambio líder-miembro (LMX) determina las recompensas y la atracción de los individuos para conseguirlas, considerando necesidades de seguridad y respeto.
La teoría del liderazgo situacional de Hersey y Blanchard (1969) considera: a) Las características de los subordinados (necesidades, seguridad en sí mismos y sus capacidades) y b) El ambiente de trabajo (características de la tarea, relación con los compañeros, etc.).
Esta teoría propone diferentes estilos de liderazgo según el grado de madurez de los subordinados:
- Dar órdenes o comunicar: Alto comportamiento del líder en la tarea y bajo en la relación.
- Vender o persuadir: Alto comportamiento del líder en la tarea y en la relación.
- Participar: Bajo comportamiento del líder en la tarea y alto en la relación.
- Delegar: Bajo comportamiento del líder en la tarea y en la relación.
Dinámica de Grupos
Un grupo es un sistema social formado por un conjunto de personas que comparten estos intereses o de conseguir unos objetivos determinados y se interrelacionan entre ellas. La pertenencia a un grupo puede aumentar la autoestima de sus miembros y permitir alcanzar objetivos que un individuo solo no podría alcanzar.
Los grupos pueden cambiar de miembros a lo largo del tiempo y pasan por diferentes fases de desarrollo. La cohesión de grupo es un factor importante para la eficiencia del grupo, aunque es necesario que los objetivos del grupo coincidan con los objetivos corporativos.
Existen diversas razones por las que los grupos no rinden tanto como si los individuos del grupo trabajasen individualmente, como problemas individuales, problemas en el ámbito organizativo y el group-think (pensamiento de grupo).
Para asegurar grupos eficientes, es importante el diseño consciente y planificado de los grupos de trabajo, fomentando la comunicación y la interacción entre los miembros.
Comunicación en las Organizaciones
La comunicación es un proceso mucho más amplio que un simple vehículo de traspaso de información. Existen diversas barreras en la comunicación, como barreras físicas, barreras personales y barreras semánticas. Estas barreras pueden provocar distorsión, omisión, temporización, sobresaturación y falta de aceptación del mensaje.
Para mejorar la comunicación en las organizaciones, es importante considerar la comunicación descendente (del superior al subordinado) y la comunicación ascendente (del subordinado al superior), así como la comunicación horizontal (entre compañeros).
Cultura Organizativa
La cultura organizativa está adquiriendo solidez y rigor académico y se refiere a un sistema social. Una empresa es un sistema social. Son sistemas abiertos, es decir, sus fronteras están abiertas a recibir inputs (tanto positivos como negativos) y a emitir outputs y, en este sentido, interaccionan continuamente con su entorno.
Schein (1985) define la cultura organizativa como un patrón de presunciones básicas que un grupo ha inventado, descubierto o desarrollado al aprender a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e integración interna, y que han funcionado lo suficientemente bien como para ser consideradas válidas y, por lo tanto, para ser enseñadas a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir con relación a estos problemas.
La cultura organizativa se manifiesta a través de elementos como creencias, identidad, actitudes, ideología, normas, principios y valores. Existen diferentes tipos de culturas organizativas, como la orientación al poder, la orientación al rol o a la función, la orientación al cumplimiento de tareas y la orientación a las personas.
No existen culturas organizativas mejores o peores que otras, sino sólo similares o disimilares. Es importante alinear la cultura organizativa con la estrategia y los objetivos que persigue la organización.
Tabla resumen de Estilos de Liderazgo según la Parrilla Administrativa de Blake y Mouton:
| Estilo | Preocupación por las Personas | Preocupación por la Producción | Descripción |
|---|---|---|---|
| (1.1) | Baja | Baja | Liderazgo indiferente |
| (1.9) | Alta | Baja | Administración de club |
| (9.1) | Baja | Alta | Administración autocrática del trabajo |
| (5.5) | Media | Media | Liderazgo a medio camino |
| (9.9) | Alta | Alta | Administración de equipo |
tags: #universidad #de #ohio #liderazgo #programas