Ventajas del Liderazgo en el Ámbito Profesional y Empresarial

El liderazgo no solo implica a un líder que coordina a un equipo en una empresa. Es una capacidad que puede abrirte puertas en cualquier sector, en consecuencia, es clave para impulsar tu carrera laboral.

El Liderazgo como Brújula en la Carrera Profesional

El liderazgo puede convertirse en una brújula que te ayuda a superar momentos decisivos en tu carrera profesional. Es decir, te orienta en el mapa: te ayuda a dar los pasos necesarios para llegar hasta la meta. Si mantienes una posición proactiva, es muy posible que identifiques factores favorables para impulsar tu carrera laboral por medio de nuevas oportunidades.

Desarrollo de la Marca Personal a Través del Liderazgo

El desarrollo de nuevas habilidades de liderazgo nutre tu marca personal. Ten en cuenta que la reflexión en torno a esta cuestión ofrece lecciones valiosas en el plano profesional. El fortalecimiento de la marca personal es importante para emprendedores, autónomos y empresarios.

El liderazgo es esencial para reducir las confusiones que se producen con tanta frecuencia cuando una persona expresa una idea con firmeza, pero sus acciones siguen una dirección diferente.

El liderazgo es esencial para acotar las metas, seguir el plan de acción, hacer un seguimiento del proceso y celebrar los pequeños logros del camino. Pero, por muy intenso que sea el deseo, esas metas no se cumplen de forma teórica.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

Liderazgo y Trabajo en Equipo: Perspectivas Complementarias

El liderazgo y el trabajo en equipo muestran dos perspectivas complementarias en un proyecto. A lo largo de tu carrera profesional, alcanzas metas que son un reflejo de tu crecimiento, evolución y desarrollo de competencias. Si analizas ese proceso desde una dimensión que va más allá de la perspectiva individual, es muy posible que puedas identificar a personas que han influido positivamente en tu trayectoria.

Estilos de Liderazgo

Los enfoques en cuanto a cómo se deben liderar los equipos de trabajo son infinitos y son muchos los autores los que han ido aportando estos últimos años diferentes perspectivas y herramientas. Si analizas todos y cada uno de ellos puedes llegar a una conclusión: el café para todos no vale. A unas personas les vendrá bien un estilo y a otras el contrario. En función de estas variables, el líder deberá adaptarse a un estilo de liderazgo u otro para conseguir el mayor desempeño de su equipo de trabajo. Incluso, deberá usar diferentes estilos con un colaborador o con el equipo en función de lo que la realidad le imponga.

A continuación, se presentan algunos estilos de liderazgo:

  • Liderazgo Situacional: Este estilo de liderazgo está basado en el uso alterno de un estilo u otro en función del grado de madurez del colaborador. Para medir este grado se tienen en cuenta dos variables: madurez psicológica y madurez laboral o competencial. De esta forma, se clasifica el grado de madurez en cuatro estadios que van evolucionando con el tiempo.
  • Liderazgo Autocrático: Toda responsabilidad y todo el poder recae en el líder. La toma de decisiones se centra en su totalidad en él, siendo éste quien elige el qué (marca los objetivos), el cómo (diseña la estrategia), el cuándo (marca las fechas), el quién (elige el equipo) y con qué recursos se cuentan. Cualquier otro miembro del equipo no tiene capacidad para tomar ningún tipo de decisión.
  • Liderazgo Laissez-faire: Posiblemente es el estilo de liderazgo más liberal de todos ellos, donde el líder tiene un papel pasivo y se convierte en un simple gestor de tareas, encargado de distribuirlas a los diferentes miembros del equipo, recayendo toda la responsabilidad y libertad en manos de los mismos.
  • Liderazgo Coach: El líder se relaciona con sus colaboradores como un guía o un facilitador. En todo momento les muestra su apoyo sin lacrar su libertad. Es cercano, afable, y la vez exigente con el compromiso y la exigencia en el desempeño de las funciones propias de los puestos de trabajo. La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial.
  • Liderazgo Auténtico: Los líderes auténticos son conscientes de sus propias fortalezas y áreas de desarrollo y desarrollan una comprensión profunda de sí mismos y de los demás. Se esfuerzan por crear relaciones significativas y auténticas con sus colaboradores y proyectan un profundo sentimiento de equipo que ayuda a alcanzar objetivos marcados.
  • Liderazgo Exponencial: El líder exponencial no solo debe crear estrategias para lograr el avance de sus organizaciones, sino también contribuir en la construcción de un futuro más inclusivo, equitativo, positivo y abundante en el que todos podamos prosperar y crecer, tanto profesional como personalmente.
  • Liderazgo Afiliativo: Está centrado en las personas y las emociones por encima de las tareas y los objetivos. La intención es generar un vínculo emocional entre el líder y los colaboradores para que estos alcancen altos grados de compromiso, lealtad, empoderamiento y motivación.
  • Liderazgo Timonel: El directivo se afana en conseguir las metas y objetivos de manera realmente eficiente esperando que los colaboradores, a través de la observación e imitación, hagan lo propio. El líder se encarga de alentar e impulsar a los colaboradores para que éstos alcancen altos niveles de desempeño.

Habilidades Esenciales del Líder

En la actualidad, el liderazgo es una habilidad imprescindible para el éxito empresarial y personal. Para ser un líder efectivo, es necesario desarrollar una serie de habilidades esenciales que permitan guiar y motivar a un equipo hacia el logro de objetivos comunes. Entre estas habilidades se encuentran:

  • Visión: El líder debe transmitir con claridad la misión, visión y estrategia de la organización para que el equipo sepa lo que se espera de ellos y actúe de manera determinada y entregada.
  • Integridad: Para dar un buen ejemplo, el líder debe trabajar duro, asumir responsabilidades y actuar con honestidad y ética. Además, debe ser innovador, visionario y confiar en sí mismo.
  • Optimismo: Un ambiente positivo, optimista y divertido hace que los miembros del equipo sean más ambiciosos y estén más dispuestos a dar lo mejor de sí. Un buen líder debe ser capaz de comunicar los objetivos y la estrategia para alcanzarlos, y también explicar el papel que cada miembro del equipo debe desempeñar en el proceso.
  • Resistencia: Los líderes eficaces tienen alta energía, resistencia y capacidad para manejar el estrés, pero no necesariamente poseen habilidades excepcionales.
  • Comunicación: La comunicación es clave para liderar de forma efectiva. Es importante comunicar con transparencia, de manera clara y concisa, pero también estar dispuesto a escuchar las preocupaciones y opiniones de los empleados.
  • Riesgo: La gestión del riesgo es una habilidad que requiere conocimientos técnicos y experiencia, así como intuición y la capacidad de combinar otras habilidades como la gestión del tiempo, la comunicación y la negociación.
  • Conflicto: El líder debe aprender a manejar el conflicto de forma productiva en lugar de tratar de eliminarlo, para fortalecer los lazos del equipo.
  • Decisiones: Para avanzar en un equipo, alguien debe tomar la iniciativa y estar dispuesto a reflexionar y cometer errores.

Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional emerge como una de las formas más efectivas para inspirar y motivar a las personas empleadas, fomentando la innovación y el crecimiento tanto a nivel individual como general en la empresa. El liderazgo transformacional contribuye a fomentar la creatividad y la innovación, al alentar a las personas empleadas a cuestionar las normas y a pensar de manera crítica, individual y diferente.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

Poner en práctica de forma correcta el liderazgo transformacional trae consigo variados e importantes beneficios, tanto para la empresa como para las personas empleadas que la componen. Al apoyar y valorar a las personas empleadas, estas suelen sentirse más motivadas, lo que a su vez influye positivamente en el rendimiento y los resultados obtenidos. Si sumamos los puntos anteriores, obtenemos un equipo de personas empleadas contentas y felices, lo que se traduce en un aumento de productividad.

En un entorno laboral donde la innovación y el talento son diferenciadores estratégicos, este estilo de liderazgo permite a las organizaciones evolucionar y adaptarse de forma ágil. El liderazgo transformacional no solo impulsa la motivación y el compromiso de los equipos, sino que es clave para construir culturas organizacionales resilientes y orientadas al cambio.

Tipos de Liderazgo Basados en Dirección y Apoyo

Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez.

  1. Dirección: para los que recién se incorporan, que necesitan pautas claras o que tienen poca experiencia e iniciativa.
  2. Persuasión: para el que a pesar de conocer poco los procedimientos, muestra motivación e iniciativa.

Estilos de Liderazgo y Características

Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.

  • Liderazgo Autoritario: Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis.
  • Liderazgo Democrático: Los líderes democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración.
  • Liderazgo "Coaching": Estilo útil para los procesos de gestión del talento y para procesos rápidos de integración e inclusión en una organización. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.
  • Liderazgo Mentor: Fomenta la autogestión del equipo. Estos líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones.

Liderazgo Participativo

El liderazgo participativo es un enfoque donde los líderes promueven la implicación directa de sus equipos en la toma de decisiones y procedimientos estratégicos. En contraste con otros modelos más autoritarios, en los que las decisiones son tomadas únicamente por los directivos, este modelo aspira a descentralizar el poder y fomentar una cultura de cooperación.

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

El liderazgo democrático o participativo destaca por darle énfasis a la colaboración, mientras que se balancea la participación con la autoridad centralizada.

La Importancia del Trabajo en Equipo y el Liderazgo

Cuando se trabaja en equipo eficazmente aparece la sinergia, la unión de energías constructivas. En una organización es importante que los empleados trabajen en equipo y para esto el líder debe trabajar hacia la consecución de un buen equipo, organizando, delegando, empatizando y motivando.

tags: #ventajas #del #liderazgo