Ventajas y Desventajas del Marketing en Redes Sociales

Muchos son los interesados en aumentar su visibilidad a través del Social Media, pero pocos los que saben realmente cuáles son las ventajas y desventajas de las redes sociales. Y es que, cuando hablo de conocer las ventajas y desventajas, también lo tenemos que hacer dentro del ámbito empresarial o corporativo. Entonces, si tengo un negocio, ¿debo tener obligatoriamente presencia en redes sociales? Ésta es quizás una de las preguntas que recibo con mayor recurrencia.

Social media marketing es una estrategia de marketing digital que hace uso de redes sociales para promocionar productos, servicios o marcas. Bajo este contexto, es importante que las empresas conozcan todo lo que deben saber sobre social media marketing y cómo implementarlo en su estrategia de marketing digital. Para realizar un buen marketing en canales de comunicación debes conocer a tu público objetivo y clientes: dónde están y cómo interactúan socialmente entre sí y con tu marca. El social media marketing incluye diferentes medios de comunicación social entre las que destacan las redes sociales, blogs, foros y comunidades en línea.

Ventajas del Marketing en Redes Sociales

Sin duda, las ventajas del Marketing Digital o, mejor dicho, las posibilidades que nos brinda el marketing en medios digitales son cada día mayores. Lo más importante es conocer los medios al alcance para estudiar y aplicar sus posibilidades. Obviamente, el resultado obtenido de una campaña de marketing llevada a cabo por un profesional, va a ser muy diferente al de una persona promedio.

Hemos concebido el Marketing Digital en todo momento como la nueva manera de hacer marketing, el nuevo método social y administrativo con el cual, los individuos, generando oferta y demanda intercambian necesidades. Cuando os hablamos de Cómo hacer un Plan de Marketing Digital, os comentamos que el término marketing, engloba ambas áreas de acción, la digital y la analógica. Marketing, como tal, solo hay uno.

Aquí algunas ventajas clave:

Lea también: Emprendimiento en España: análisis completo

  • Alcance Amplio y Diverso: Las plataformas de redes sociales permiten a las empresas llegar a una audiencia más amplia y diversa. Las redes sociales también te ayudarán a incrementar el conocimiento de la marca porque aumentan el tráfico que llega a tu sitio; incluso aquellas redes menos usadas por los especialistas en marketing, como Reddit, logran aumentar el tráfico.
  • Mejora el SEO: De la misma manera que cada enlace entrante a tu site es un "punto" para Google, cada vez que alguien comparte un contenido generado por tí, está dandote "puntos" para mejorar el posicionamiento de ese contenido y por lo tanto del soporte que lo alberga y de ti mismo. Cuantas más personas demuestren que les gusta tu contenido, más probabilidades tendrás de que a Google y compañía les guste que tu contenido aparezca en las páginas de resultados de búsqueda.
  • Facilidad de Difusión: El hecho de que internet sea un medio de comunicación sencillo y rápido facilita la difusión del contenido. Existen pocas barreras que impidan colocar publicidad en la red. Además, una vez que se coloque, perdurará allí un tiempo determinado.
  • Costo Efectivo: El marketing digital es, en líneas generales, mucho más económico que los medios clásicos, como la televisión, o la radio y la prensa escrita. La inversión que se hace en una campaña de marketing digital suele ser elástica y ajustable, por lo que está al alcance de cualquier compañía, incluso de las medianas y pequeñas empresas. Como comentamos al principio, al ser medible, podemos afinar con mayor precisión el target y dirigirnos a ese tipo de usuario, rentabilizando al máximo la inversión. Esta precisión permite que impactemos exclusivamente a los clientes que tienen mayor potencial de adquirir lo que ofrecemos en nuestro negocio o servicio. De esta manera optimizamos cada euro invertido.
  • Disponibilidad de Información: Una de las principales ventajas del marketing digital es la disponibilidad de la información, ya que los clientes pueden consultar información sobre nuestra empresa o nuestros productos o servicios prácticamente durante las 24 horas del día.
  • Eliminación de Barreras Geográficas: El marketing digital elimina barreras, permitiéndonos tener presencia a nivel internacional, llegando a una audiencia mayor. Podemos llegar a otras regiones, provincias o países y es que, según el estudio de 2020 de We Are Social y Hootsuite, el 60% de la población mundial tiene acceso a internet. Es importante mencionar que la globalización ha traído consigo beneficios para las empresas.
  • Medición Precisa: A la hora de realizar una campaña de marketing digital, los resultados pueden ser medidos prácticamente en su totalidad. Además, estos datos pueden obtenerse a tiempo real, a través de la interacción de los internautas, cosa que no ocurre con las campañas de marketing offline. El hecho de que las acciones de marketing digital sean medibles prácticamente al 100% permite conocer el impacto que ha tenido la estrategia empleada.
  • Establecer Relaciones Personales: Con una presencia activa en redes sociales se crean conversaciones prolongadas y amistosas con tus contactos. Esos contactos en muchos casos pasarán a ser personas relevantes en tu esfera de influencia, que permitirán que conozcas a sus propios contactos y personas de confianza, lo que conlleva un mayor alcance en la difusión de tus mensajes, asi como una mayor respuesta (medida en comentarios y en nuevas conversaciones). Conversar uno a uno facilita que puedas ofrecer un servicio personalizado y generar confianza en la otra parte.
  • Contenido Generado por Contactos: La generación "Y", el grupo de consumidores más grande de la historia, basa gran parte de su decisión de compra en las recomendaciones de otras personas (contenidos de usuarios). Incluso valoran ese contenido por encima de las opiniones de amigos y familiares. En la mayoría de los casos, antes de decidirse por la compra de productos o contratación de servicios, lo primero que se hace es consultar qué piensan aquellos que ya han comprado o contratado previamente.
  • Interacción Directa: Sean cuales sean las plataformas de redes sociales en las que tu empresa tenga presencia, todas ellas brindan una gran oportunidad de interactuar directa y rápidamente con tus audiencias.
  • Análisis Competitivo: Estos canales te permiten ver lo que funciona y lo que no para tu competencia y, por lo tanto, te ayuda a decidir qué deberías o no cambiar conforme al enfoque de tu empresa.

Publicidad en Redes Sociales (Social Ads)

La publicidad en redes sociales se ha convertido en un método muy efectivo para conseguir conversiones. Un Social Ad es un anuncio que se publica a través de las plataformas de anuncios de las redes sociales. Generalmente contienen un título, una descripción y algún recurso multimedia que los acompaña (imagen, vídeo, infografía…). Los anuncios en redes sociales pueden publicarse en diferentes formatos según el social media en el que se publiciten. Aunque existen distintas fórmulas para crear un anuncio, no distan demasiado de la manera en la que se hace publicidad en buscadores.

Cada vez son más las empresas y emprendedores que crean una estrategia de marketing en la que se incluyen los anuncios en redes sociales. Sin embargo, todavía algunos empresarios se resisten. Esto se debe sobre todo al desconocimiento de las ventajas de este tipo de publicidad.

Ventajas de los Social Ads

  • Precio: El coste de los Social Ads es realmente bajo comparado con otros métodos de publicidad.
  • Alcance: La publicidad en social media permite tener un gran alcance.
  • Segmentación: Los anuncios en redes sociales permiten, con respecto a otros medios, una gran segmentación. Eso significa que si vendes un producto o servicio muy específico, podrás llegar solo a aquellos usuarios con determinadas características de sexo, edad, condiciones socioeconómicas, localizados en un sitio específico, o que hablen un idioma en particular.
  • Visibilidad de marca: Prácticamente todo el mundo está en los social media.
  • Experiencia de usuario y fidelización: La publicidad en redes sociales se asocia generalmente con una marca que tiene un perfil propio en dicho medio.
  • Vinculación: Este tipo de herramientas permiten crear un canal específico para interactuar con la firma y, de algún modo, sentirse identificado con ella.
  • Ventas, registros y/o leads: La publicidad social es también un método ideal para conseguir conversiones, ya sean estas en forma de ventas, registros en webs, y/o leads.
  • Creación y conocimiento sobre audiencia: Otra de las ventajas que ofrece la publicidad en Social Ads está relacionada con el conocimiento de tu audiencia, y también con la creación de nuevos públicos objetivos.
  • Microsegmentaciones: Los usuarios de las redes sociales se conectan cada día con un determinado número de personas, publicaciones y empresas.
  • Difusión orgánica: Los anuncios de publicidad en redes sociales son susceptibles de permitir más acciones en ellos que los de las plataformas convencionales de publicidad en Internet. De hecho, no solo se permite el clic, sino que se puede dar un Me Gusta, o compartir con su propia red dicha publicación.
  • Familiaridad: El propio formato de los anuncios sociales permite, por ejemplo, indicarle a un usuario que uno de sus contactos ha indicado que le gusta tu publicación.

Ejemplos de Publicidad en Redes Sociales

  • Coca-Cola: La marca de bebidas ha utilizado su cuenta de Instagram para lanzar una campaña global llamada Share a Coke. Esta estrategia invitó a los consumidores a compartir fotos de botellas de Coca-Cola personalizadas con sus nombres o sobrenombres en las redes sociales.
  • Airbnb: La empresa de alojamiento ha utilizado su cuenta de Instagram para crear una serie de guías de viaje con fotos e información sobre destinos populares en todo el mundo. Además, ha colaborado con influencers de viajes y ha promocionado alojamientos únicos en la plataforma.
  • Nike: La marca de ropa y calzado deportivo ha lanzado varias campañas exitosas en las redes sociales, pero una de las más notables es su campaña Just Do It. También ha colaborado con deportistas y celebridades para promocionar la marca en las redes sociales.

Desventajas del Marketing en Redes Sociales

Hemos hablado de las muchas ventajas que nos ha traído la nueva manera de hacer marketing. El usuario, a día de hoy, tiene a su alcance toda la información que precisa, tanto del fabricante/vendedor, como de la competencia. Por ejemplo, antes, cuando querías comprar un coche, necesitabas acudir al concesionario o casa de ventas y era allí, donde el agente comercial, te ofrecía la información que necesitabas. Hoy, el usuario dispone de toda esa información desde su casa.

A pesar de las numerosas ventajas, también existen desventajas que deben ser consideradas:

  • Sobrecarga de Información: Prácticamente todos están en redes sociales u otros canales de comunicación, lo que ha ido haciendo que los usuarios se sientan un poco agobiados con la sobrecarga de información que hay en cada uno de estos canales.
  • Dependencia de Plataformas de Terceros: Las plataformas de redes sociales son propiedad de terceros y las empresas están a disposición de sus políticas y cambios en algoritmos. Esta situación ha afectado más de una vez a muchas empresas y marcas, pues no hay una estabilidad que permita que las estrategias emprendidas siempre serán funcionales.
  • Alta Competencia: Como ya lo mencionamos, hay muchos usuarios en las plataformas sociales, incluyendo empresas y marcas similares a la tuya que buscan la misma atención de tus clientes o audiencia. Ahora pongamos esto a escala global, y con las miles de marcas que buscan llamar nuestra atención.
  • Crisis de Reputación: Un usuario molesto, ofendido o descontento, puede generarnos una crisis de reputación en poco tiempo si no sabemos controlarlo.
  • Percepción Negativa de la Publicidad: La percepción por parte del usuario de que no puede navegar por internet, abrir el correo, ver una serie o escuchar música sin tener que visualizar o escuchar anuncios molestos, es cada vez mayor.
  • Suplantación de Identidad: Desgraciadamente, son muchas las personas que se dedican a suplantar dominios o identidades a través de falsos anuncios que conducen a páginas fraudulentas donde el usuario final termina haciendo una compra donde no debería. A día de hoy, aunque esto no haya seguido siendo portada en los principales diarios de tirada nacional, esta práctica todavía sigue existiendo.
  • Caducidad Rápida del Contenido: En las redes sociales todo va muy rápido y un tuit anunciando un artículo o un post en Instagram se pierde rápidamente en el timeline de tus seguidores. Las actualizaciones de las redes sociales, creadas para un contenido masivo y rápido, generan contenidos de caducidad más rápida.
  • Dependencia de la Conexión a Internet: Es normal que en determinados momentos internet presente fallos que afecten al funcionamiento de nuestra empresa. Esto puede hacer que el usuario tenga una mala experiencia y que se lleve una mala imagen de nuestro negocio. El marketing digital depende de manera excesiva de los servicios de la red, además de los dispositivos que tenga el usuario para consumir los contenidos de nuestra empresa.
  • Saturación Publicitaria: El exceso de publicidad en el mundo online es cada vez más latente, lo que provoca que los banners y cierta publicidad esté menos visible para nuestros consumidores, restando la eficacia de los anuncios.
  • Desconfianza del Usuario: El entorno digital genera, aún hoy día, cierta desconfianza entre parte de la población, que piensa que toda publicidad en ese entorno puede ser una fraude. Parte de la población aún se resiste a comprar online, ya sea porque les genera incertidumbre el producto que van a recibir o porque no se fían de las pasarelas de pago.
  • Aumento de la Competencia: La globalización ha facilitado el proceso de información y de compra para los clientes, pero tiene su parte negativa, y es que también ha hecho que incremente el número de competidores. Cada vez son más las empresas que se promocionan y venden online. El hecho de que las barreras de entrada sean bajas, al igual que los costes, hacen que el mercado sea cada vez más competitivo.
  • Requiere Contenido Constante: La estrategia de creación y difusión de contenido es básica. Artículos, videos, memes, infografías, comentarios, .., son necesarios y hay que generarlos con frecuencia. El gran objetivo es llevar a las personas a tus sitios, pero para ello tienes que provocar ese deseo mediante la promesa de un buen contenido. Ese buen contenido se genera mediante la experiencia, imaginación, conocimientos y sobre todo con TIEMPO.
  • Éxito a Largo Plazo: Salvo excepciones (famosos y gurús), tus perfiles sociales y sitios de contenido no generarán mucho tráfico desde un principio. El crecimiento es palpable si se genera contenido de forma constante. Hablamos de varios meses para conseguir seguidores, lectores, suscriptores, amigos y nuevas personas con las que conversar.

Estrategia de Marketing en Redes Sociales

Ahora, hablemos de la estrategia. Aunque puede haber muchas acciones alrededor de una estrategia de marketing, hay cinco pasos para garantizar que tu plan de social media marketing sea funcional y tenga un impacto positivo en tu empresa.

Lea también: Comparativa de Estilos de Liderazgo

  1. Definir tu Audiencia: El primer paso para crear una estrategia de marketing en redes sociales es determinar quiénes son tus buyer personas o audiencia, para que puedas enfocarte en sus necesidades e intereses de manera adecuada. Para hacerlo, piensa en las personas con las que intentas comunicarte, por qué y cómo las clasificarías como grupo.
  2. Seleccionar Plataformas: Como vendedor de redes sociales es crucial que determines en qué plataformas vas a compartir tu contenido.
  3. Crear Contenido Atractivo: Con los millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, no hay duda de que al menos algunos de tus seguidores, o las personas que navegan por tu perfil, también han visto el contenido de tu competidor o el de otras empresas de la industria. Para ayudarte a ser más creativo, considera el contenido que comparten tus competidores y piensa también en cómo puedes promocionar tus productos de manera única. Además, aprovecha las funciones que ofrece la plataforma que estás utilizando. Por último, recurre a tus clientes y promotores actuales para ayudarte a generar contenido.
  4. Programar Publicaciones: Una de las formas más fáciles de garantizar que el contenido que compartes sea efectivo, según lo planeado, es utilizar una solución de administración o gestión de redes sociales. También comparten automáticamente contenido según lo programes y supervisan todas las interacciones y compromisos de publicación. Como regla general, publica cuando tengas contenido de calidad para compartir. Es decir, que haya una razón por la que publicas el contenido. Así es como alcanzarás el equilibrio correcto en lo que respecta a tu frecuencia de publicación. Si lo haces con poca asiduidad, es probable que tus seguidores te olviden. Si publicas demasiado, seguro te volverás molesto para tus seguidores. Cada negocio es diferente, así que encuentra lo que funciona para tu audiencia con base en los resultados que obtengas.
  5. Medir Resultados: Uno de los aspectos más importantes del marketing en redes sociales es garantizar que tus esfuerzos sean exitosos para ayudarte a alcanzar tus objetivos. Para determinar esto, debes realizar un seguimiento de todas las publicaciones en cada canal, que puedes llevar a cabo con herramientas de monitoreo en redes sociales.

Métricas de Redes Sociales

Las métricas de redes sociales son datos relacionados con el éxito de tus publicaciones y su impacto en la audiencia y clientes en varias plataformas.

  • Engagement: Contempla los clics, comentarios, me gusta y respuestas en tus publicaciones.
  • Seguidores: Te muestra la cantidad de personas que tienes en tu perfil.
  • Impresiones: A través de esta métrica conoces la cantidad de veces que se ve una publicación de tu perfil o página, ya sea que los miembros de tu audiencia hagan clic o no en ella.
  • Compartir: Esta métrica menciona el número de veces que tus seguidores y audiencia toman un contenido de tu perfil y lo comparten con su red.

También puedes interactuar con tus seguidores con más frecuencia al hablar con ellos, etiquetarlos en el contenido, preparar y guardar respuestas rápidas para contestar a sus preguntas, dar me gusta a sus publicaciones, alentarlos a usar tus hashtags y compartir tu contenido (y también puedes volver a publicar o repostear contenido generado por el usuario). Puedes revisar las métricas de redes sociales de varias maneras. Por ejemplo, usando herramientas de análisis integradas en las diversas plataformas que utilizas. También puede optar por utilizar una herramienta de análisis y seguimiento como Google Analytics. Esta es una gran opción si deseas realizar un seguimiento de las redes sociales y las métricas del sitio web.

Herramientas de Gestión de Redes Sociales

Existen diversas herramientas que facilitan la gestión y el análisis de las redes sociales:

  • HubSpot: HubSpot te ofrece una herramienta de gestión para redes sociales que forma parte del Software de marketing. Con nuestra herramienta podrás publicar y monitorear tu contenido, además de crear conexiones reales con tus seguidores.
  • Hootsuite: Hootsuite es una plataforma de administración de redes sociales para buscar, programar, administrar e informar sobre tu contenido.

Ya conocemos las ventajas y desventajas de las redes sociales. Por ello, y para evitar las tan temidas desventajas, lo mejor es apostar por una buena gestión profesional.

Lea también: El Liderazgo Carismático a Examen

tags: #ventajas #y #desventajas #del #marketing #en