¿Qué es una Franquicia?

Son varios los aspectos a valorar si se opta por emprender. En este artículo, y con detalle, te vamos a explicar esta “segunda opción”, de forma que entiendas lo qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.

La franquicia es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.

Muchos de los negocios más famosos del mundo son franquicias. De hecho, es un modelo muy práctico para expandirse geográficamente, incluso a otros países. El sector minorista está dominado por las franquicias.

Características Clave de una Franquicia

Una franquicia se caracteriza, en segundo lugar, por tener un modelo de negocio que está definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo. En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación. En ellos, y con detalle, se explican los procesos a seguir, con respecto al producto o servicio que se ofrece, de forma que las franquicias, en su totalidad, mantengan un mismo nivel de calidad.

En tercer lugar, y es clave en una franquicia, son los acuerdos (por escrito y en forma de contrato) que se establecen entre el franquiciador y el franquiciado, en los que se establecen los compromisos del primero y las responsabilidades del segundo (respecto a la relación empresarial que van a comenzar). Por último, y no menos importante, una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

¿Cómo Funciona una Franquicia?

La franquicia es un modelo de negocio entre dos partes, por el que una de ellas, el franquiciador o dueño de la marca, cede a otra, el franquiciado, el derecho a explotar y comercializar sus productos o servicios dentro de una zona geográfica determinada, transmitiéndole todo el saber hacer del negocio, a cambio de unas contraprestaciones económicas periódicas. Ambos, franquiciador y franquiciado, son empresarios independientes, si bien operan bajo el paraguas de una misma marca, compartiendo intereses y objetivos comunes, de ahí que el éxito de uno será el éxito del otro.

Una franquicia implica un acuerdo entre una sociedad matriz y un operador independiente (también conocido como franquiciado). Los franquiciados pagan una cuota inicial y regalías periódicas, ya sea una parte de los ingresos o una cuota fija. Además, los franquiciados reciben una formación completa sobre la gestión de su negocio y los beneficios de una relación continua con su franquiciador.

Si bien es cierto que es la base de su “puesta en marcha”, hay que saber que el franquiciado, al inicio de la “relación empresarial”, tiene que desembolsar una pequeña cantidad de dinero, a la que se irá sumando, mensualmente, un porcentaje (fijo o en relación a lo “ganado”).

Tipos de Franquicias

  • Franquicia con formato de negocio: El franquiciado abre un establecimiento que pertenece al negocio del franquiciador y opera dentro de su sistema para vender sus productos.
  • Franquicia de producto/distribución: Consiste en obtener los derechos de venta de los productos en volumen. El franquiciador proporciona el producto y el franquiciado lo vende.

Ventajas y Desventajas de una Franquicia

El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.

Para los franquiciadores, estos acuerdos son una oportunidad para ampliar el negocio con un riesgo de inversión mínimo. La entidad franquiciadora es quien mantiene en todo momento el control general del negocio, especialmente de los activos de la marca, y aunque puede asumir cierto grado de responsabilidad en las operaciones, suele ser a un alto nivel.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Por una parte, permite a las pequeñas empresas acceder con rapidez a economías de escala (marca, compras, marketing, etc.) sin necesidad de comprometer grandes recursos financieros. Y por otra, en un mercado cada vez más competitivo y profesionalizado, el emprendedor necesita el apoyo de una marca con respaldo, que le permita hacerse un hueco en el mercado y le garantice mayores posibilidades de éxito en su aventura empresarial.

Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente. Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.

Para los franquiciados, son dos las principales desventajas de firmar un contrato de franquicia. En primer lugar, hay que tener en cuenta que la inversión inicial puede ser mucho mayor que para crear una empresa similar desde cero. En segundo lugar, el margen para tomar decisiones de los franquiciados es limitado. Si bien esto podría ser una ventaja para alguien que esté emprendiendo, con el paso del tiempo podría convertirse en un inconveniente.

Consideraciones Adicionales

Para crear una franquicia se necesita una inversión inicial y, habitualmente, también ayuda profesional para conocer la legislación aplicable. Las franquicias pueden ser especialmente útiles para quienes tienen poca experiencia en gestión empresarial. Por ejemplo, alguien que siempre haya trabajado por cuenta ajena y quiera emprender un negocio podría aprovechar los conocimientos adquiridos hasta el momento, pero deberá aprender a dirigir una empresa.

Convertir una empresa en una franquicia es un paso importante para fomentar el crecimiento potencial de tu negocio de forma exponencial. Debes asegurarte de que convertir tu empresa en una franquicia sea la opción adecuada para ti antes de tomar cualquier decisión importante.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Tabla Resumen: Ventajas y Desventajas

Ventajas Desventajas
Modelo de negocio probado Inversión inicial elevada
Apoyo y formación del franquiciador Margen de decisión limitado
Reconocimiento de marca Pago de regalías periódicas
Economías de escala Normas y directrices impuestas

Glosario de Términos Clave

  • Franquiciador: Persona física o jurídica que ha desarrollado un negocio bajo un método determinado y que busca su expansión a través de inversores.
  • Franquiciado: El emprendedor/inversor que adquiere el derecho de comercializar un determinado concepto de negocio.
  • Canon de entrada: Cantidad en dinero que necesita aportar un franquiciado para iniciar un negocio en franquicia.
  • Manual de franquicia: El documento donde se desarrollan los elementos del saber hacer del franquiciador.
  • Royalty: Equivale a un pago (fijo o variable), generalmente mensual, del franquiciado al franquiciador.
  • Zona de exclusividad: Derecho que se le suele conceder al franquiciado para explotar el negocio dentro de una determinada zona geográfica con carácter de exclusividad.

Si estás pensando en abrir una franquicia, existen productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio.

En estos momentos son más de 1.000 las redes de franquicias existentes en España. Si usted está considerando formar parte de este sistema como franquiciado o también como empresa franquiciadora puede contactar directamente con nosotros haciendo click aquí.

Este artículo se ha creado con fines informativos y no debe entenderse como asesoramiento financiero, legal ni fiscal.

tags: #que #es #franquicia