El emprendimiento es un proceso que demanda esfuerzo y dedicación, permitiéndonos forjar, diseñar, lanzar y conformar un negocio novedoso con perspectiva, eficiencia, eficacia e integridad. Para los estudiantes de administración, reconocer el emprendimiento como una herramienta valiosa es un pilar fundamental que motiva y reta a ser mejores en todos los aspectos. Emprender nos recuerda que tenemos en nuestras manos un proyecto valeroso que puede llevarnos a la excelencia.
Es necesario conocer los tipos de emprendedores que existen para situarnos en el sector adecuado y avanzar. Saber que debemos tener visión, ser persuasivos o intuitivos es una variable a tener en cuenta. De manera que nuestro potencial debe estar aferrado no solo a la práctica sino al conocimiento y el saber. Aunando estos elementos a capacidades como el liderazgo, el logro, la minimización del riesgo e incluso la solidaridad, nos harán personas preparadas para soportar todo lo que pueda venir. Un buen emprendedor no es solo un gran profesional, sino también un gran ser humano.
Análisis del Video “Emprendimiento” de Yokoi Kenji
El conferencista Yokoi Kenji nos adentra en el mundo del emprendimiento con una visión muy particular. Desde su perspectiva, emprender es saltar de lugar, pero es necesario tener una base y no lanzarse al vacío. No tener deudas es una de esas bases viables. Es necesario formarse con estudio y práctica, ya que en buena medida nos ayudarán para el futuro. En ese sentido, trabajar y no tener pereza es trascendental si queremos llegar a nuestro objetivo.
Hay que tener progreso mental, crecer el espíritu, inspirarse, tener responsabilidad, tener una cuerda de vida (una profesión) y aprovechar todo esto para nuestro propio beneficio y el de los demás.
¿El Estudio Ayuda?
El estudio es una pieza crucial para formarnos como grandes emprendedores. La experiencia educativa nos resarcirá en múltiples beneficios, ayudándonos en aprendizaje y saberes, y preparándonos para el verdadero reto que supone emprender, administrar y crecer profesionalmente. Es una integración de conocimiento y valores que supone una experiencia enriquecedora que a su vez nos sitúa en un punto de mira con esperanzas, anhelos y deseos de superación constante.
Lea también: Éxito Emprendedor
Nuestra labor de administradores va más allá de números, cuentas y ganancias, supone además un crecimiento en todos los aspectos, un crecer en el que nos volvemos agentes de cambio positivos para la sociedad, y somos promotores de desarrollo y progreso para nuestras comunidades y países. Podemos cambiar el mundo dando pequeños pasos certeros que ayudan a cambiar realidades y afianzar perspectivas. Eso es lo hermoso de nuestra carrera y lo logramos en gran medida gracias a la educación.
Definición de Emprendimiento
Como hemos visto, el emprendimiento es un proceso, pero también una capacidad de los seres humanos que nos motiva a desarrollar habilidades para progresar con ideas novedosas que resalten y creen oportunidades de negocio que sean viables y permanentes en el tiempo. El emprendimiento requiere actitudes y aptitudes en las que el individuo sea conocedor de sus destrezas y puntos a favor y en contra, pero además implica ser entendido de las realidades de su contexto y su sociedad.
El emprendedor ve en las necesidades del sector una oportunidad para forjarse un camino sólido que le devenga en beneficios constantes. La palabra “emprendimiento” viene del francés “entrepeneur” y significa pionero. El término ahonda plenamente en la capacidad de un individuo de hacer un esfuerzo adicional para lograr una meta, también alude a la persona que inicia un nuevo proyecto o empresa. En ese sentido entendemos entonces que el emprendimiento acarrea directamente innovación, agregar valor a un producto o servicio ya existente y necesariamente también implica adentrarse en nuevos retos, proyectos e ir más allá de los demás. El emprendedor siempre está en búsqueda de cambios y de solucionar los problemas de la gente, por ello se aventura a esos nuevos retos con deseo encontrar respuestas aunque esto le signifique asumir riesgos.
Análisis del Video “Conoce los Ocho Tipos de Emprendedores”
Se nos presentan los diversos tipos de emprendedores que existen, para ser más exactos ocho. En el video podemos ver:
- Emprendedor Persuasivo: Sergey Brin - Fundador de Google (Mantiene la convicción de su equipo).
- Emprendedor Visionario: Steve Jobs - Co-fundador de Apple (Se adelanta a las tendencias del momento y vislumbra las necesidades del futuro).
- Emprendedor Intuitivo: Richard Branson - Fundador de Virgin (Emprender es parte de su pasión).
- Emprendedor Empresario: Carlos Slim - Fundador de Claro (Prefiere consolidar proyectos más que emprender).
- Emprendedor Especialista: Guy Laliberté - Fundador del Circo del Sol (Su foco de atención esta en sus gustos y conocimientos).
- Emprendedor Inversionista: Donald Trump - Fundador de Trump Organization (Rentabiliza su dinero con proyectos novedosos).
- Emprendedor por Oportunidad: Andrés Moreno - Fundador de Open English (Conoce el mercado, sus claves y las explota).
- Emprendedor por Vocación: Orlando Rincón - Fundador de Parque Soft Colombia (Su pasión es emprender).
Finalmente nos informan que nosotros también podemos ser emprendedores si nos dejamos llevar por nuestra pasión, nuestras habilidades y la constancia. Nos motivan a dar vida a nuestra idea, hacerla crecer, arriesgarnos y romper mitos y miedos.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
Descripción de un Emprendimiento Significativo
Ubicados en Cartagena y con sedes en Barranquilla, Montería y Sincelejo se halla “Ta Tabluo” es un emprendimiento local que ha visto en las comidas rápidas su oportunidad de negocio. Se han adecuado al momento actual de la pandemia del covid-19 y ofrecen sus productos a domicilio. Su eslogan actual es “Momentos felices para compartir en grande”. Su plato estrella son las picadas que viene en tamaños extragrandes, además de hamburguesas y perros calientes. Tienen presencia en redes sociales y un menú que puede ser visto desde esas plataformas digitales.
Con el fin de fidelizar a sus clientes ofrecen descuentos y combos especiales que incluyen además del plato central, la bebida. Han ampliado su cantidad de locales en Cartagena y hoy podemos verlos en: La troncal Manga Crespo El Recreo Bocagrande. Su imagen oficial se ha adaptado a los tiempos del coronavirus agregándose un tapabocas en la letra O.
Las características diferenciales de este emprendimiento frente a otros han sido:
- Su rápida adaptación al contexto actual del Covid-19.
- Su crecimiento en plataformas digitales y redes sociales.
- Su venta a domicilio que puede hacerse incluso vía Whastapp.
- El reconocimiento que se han ganado en la ciudad de Cartagena por su sabor, presentación y servicio.
- La promocione y descuentos que siguen vigentes.
- La facilidad de comunicación para con ellos que puede hacerse en sus locales, vía telefónica, redes o a través de su propia página web que es: www.tatabluo.com
La Disciplina como Lienzo del Éxito
La disciplina es esencial para transformar el conocimiento en acción y alcanzar el éxito. Yokoi Kenji enfatiza que la disciplina supera la inteligencia y la educación si no se aplican. Detrás de la disciplina hay muchísimas cosas, como el hecho de cambiar de hábitos.
Es importante educarse, invertir en uno mismo, tener un mentor, hacer cursos, pero la educación de nada sirve si no se pasa a la acción. La disciplina mata todo el resto, porque tú puedes tener todos los conocimientos del mundo, pero si no tienes la disciplina para hacer que las cosas sucedan, vas a estar tirando la toalla antes de tiempo o te vas a dejar distraer por objetos brillantes.
Lea también: Impulsa tu emprendimiento: Frases clave
Si tú no tienes hábitos, muy raro vas a tener resultados. Si montas un blog pero montas una nota hoy y no la vuelves a subir, es porque no tienes un sistema, porque no tienes una disciplina. Disciplina también habla de prioridades, disciplina también habla de hábitos, disciplina, habla de que tienes que sacar tiempo para que las cosas sucedan. Tan sencillo como eso.
El Poder de los Hábitos: 15 Minutos al Día
Con tan solo 15 minutos al día dedicados a la lectura, al final del año, habrás leído 18 libros. Imagina el conocimiento que puedes acumular con ese simple hábito. Entonces, la próxima vez que sientas que no tienes tiempo, recuerda que lo que falta es priorizar y tener un sistema. La disciplina es la clave para transformar esos 15 minutos diarios en una fuente inagotable de conocimiento y éxito.
Cálculo:
- 15 minutos al día x 365 días al año = 5475 minutos
- 5475 minutos / 60 = 91.25 horas al año
- 91.25 horas / 5 horas por libro = 18.25 libros al año
Si esos 18 libros todos tienen que ver con marketing y negocios, al final de un año vas a saber más que el 98% de gente experta en temas de marketing.
Ejemplo de Ta Tabluo: Adaptación y Crecimiento
El emprendimiento "Ta Tabluo" en Cartagena ha demostrado una rápida adaptación al contexto actual del Covid-19, un crecimiento en plataformas digitales y redes sociales, y un reconocimiento por su sabor y servicio. Su éxito radica en su capacidad de adaptarse, innovar y mantener una conexión con sus clientes.
Características Clave de Ta Tabluo:
- Adaptación al contexto del Covid-19.
- Crecimiento en plataformas digitales.
- Venta a domicilio.
- Reconocimiento por sabor y servicio.
- Promociones y descuentos.
- Facilidad de comunicación.
Factores Clave para la Rentabilidad de un Negocio
Para identificar los negocios con mayor rentabilidad, es crucial considerar factores como el margen de beneficio, la escalabilidad y la demanda del mercado. Maximizar la rentabilidad de un negocio requiere una combinación de buenas prácticas de gestión, estrategias de marketing efectivas y un enfoque constante en la satisfacción del cliente.
- Calidad: La calidad del producto o servicio es crucial para el éxito.
- Optimización de Costos: Reducir costos operativos sin comprometer la calidad.
- Satisfacción del Cliente: La fidelización del cliente es vital.
- Base Sólida: Yokoi Kenji enfatiza la necesidad de tener una base sólida antes de emprender.
Un liderazgo fuerte es esencial para el éxito de cualquier negocio. La ética de trabajo, la integridad y la capacidad de inspirar a otros son cualidades esenciales. La calidad del producto o servicio es un factor determinante en la rentabilidad de un negocio.