El coworking representa una revolución en la forma de entender el trabajo para emprendedores y profesionales independientes. Se trata de un espacio compartido donde autónomos, empresarios, emprendedores y startups pueden desarrollar su actividad en un entorno colaborativo. El modelo ha evolucionado mucho en los últimos años y se ha convertido en una opción cada vez más extendida.
Si quisiéramos definirlo podríamos decir que es un espacio físico donde coinciden profesionales con diferentes perfiles y estructuras empresariales. Sus propias características generan un ambiente que fomenta la apertura y la comunidad. Esto sucede porque su base es compartir y enriquecer las experiencias y proyectos de quienes desarrollan su actividad en ellos.
Características Principales de los Espacios de Coworking
Estos espacios ofrecen una serie de elementos que los diferencian frente a las oficinas tradicionales y que son el fundamento de su atractivo para los emprendedores:
- Flexibilidad: Ofrecen planes que se adaptan a las necesidades de todo tipo de profesionales, desde un autónomo que no necesita un puesto fijo hasta una empresa que busca equilibrar los gastos de una oficina privada con espacios compartidos. Los emprendedores pueden ajustar su espacio de trabajo según el crecimiento de su negocio, sin atarse a contratos de larga duración.
- Comunidad: Promueven la creación de comunidades profesionales al poner a disposición áreas y eventos que facilitan el networking. Esta interacción con trabajadores de diversos sectores permite compartir conocimientos y experiencias.
- Servicios e infraestructura: Cuentan con todos los servicios necesarios para comenzar a trabajar desde el primer día: internet de alta velocidad, impresoras, salas de reuniones, espacios para eventos, zonas de descanso y, en algunos casos, servicios adicionales como cafetería o áreas de cocina.
Tipos de Espacios de Coworking
En función de las necesidades específicas de cada emprendedor, existen diferentes tipos de coworking. Vamos a verlos.
- Coworking fijo: Es utilizado por empresas o profesionales que buscan un espacio estable donde realizar su actividad habitual. Lo mejor, que no implica estar atados a contratos de arrendamiento o hipotecas, y ofrece la posibilidad de dejar materiales, dispositivos y documentación en la zona asignada.
- Coworking sectorial y multisectorial: Los sectoriales están enfocados en un área profesional específica, mientras que los multisectoriales están abiertos a cualquier tipo de perfil profesional.
- Otros tipos: Existen también modalidades como el coworking nómada (para profesionales que viajan constantemente), el pop-up coworking (espacios esporádicos para proyectos concretos), o los espacios abiertos y semiabiertos, según la distribución de las áreas comunes y privadas.
Aspectos Contractuales del Coworking
El contrato de coworking no está regulado específicamente. No obstante, como todo contrato, debe reflejar unas condiciones generales acordadas bajo la relación formal de las partes implicadas. Cualquier contrato de coworking debe incluir varios elementos.
Lea también: Guía de coworking en Córdoba
- Título que especifique que es un contrato de servicios de coworking.
- Datos de las partes implicadas (coworker y coworking).
- Duración del contrato.
- Prestaciones de los servicios que ofrece (mobiliario, conexión a Internet, recepción de correo, sala de reuniones, servicios extras...).
- Horario y modo de acceso.
- Precio y forma de pago.
- En ocasiones, cláusulas de confidencialidad entre los miembros respecto a la actividad profesional y proyectos.
Es fundamental que el contrato indique claramente qué está incluido en el precio y qué servicios son opcionales. También deben incluirse cláusulas sobre confidencialidad, reglamento interno, responsabilidad del coworker de cumplir con sus obligaciones fiscales y administrativas, protección de datos y causas para la resolución del contrato.
Ventajas Fiscales y Económicas del Coworking para Emprendedores
Cada vez más emprendedores apuestan por el coworking y, entre otras cosas, lo hacen por las ventajas fiscales y económicas que ofrece. ¿Sabías que puedes deducirte parte del alquiler o los suministros? Te contamos los principales beneficios de apostar por este modelo.
- Deducción de gastos: Una de las grandes ventajas es la posibilidad para las sociedades y los autónomos deduzcan sus gastos. El coworking ofrece una única factura deducible, ya que se considera como local de trabajo u oficina. Ahora bien, para que dicho gasto se pueda deducir, deben cumplirse ciertos requisitos:
- El gasto debe ser necesario para el desarrollo de la actividad económica.
- Debe existir una afectación principal a la actividad profesional, es decir, que se utilice para obtener un rendimiento para la actividad que se desarrolla.
- Es necesario que exista justificación documental, es decir, una factura emitida a nombre del autónomo o la empresa, con todos los datos fiscales, contrato con el proveedor y justificantes de pago.
- Registro contable adecuado. Debe anotarse en el libro de gastos deducibles para autónomos o contabilización conforme al Plan General de Contabilidad.
- Domicilio fiscal: Trabajar en un coworking permite establecer el domicilio fiscal de la empresa en su dirección. Esto es especialmente útil para los autónomos, ya que pueden separar su dirección particular de la profesional, centrando toda la mensajería profesional en un espacio diferente.
- Ahorro de costes: Supone un importante ahorro económico frente al alquiler de oficinas tradicionales. Al compartir gastos como los servicios básicos, internet y limpieza, los emprendedores pueden reducir significativamente sus costes fijos. Además, no es necesario realizar una inversión inicial en mobiliario ni asumir el mantenimiento del espacio.
- Networking y oportunidades de negocio: Uno de sus mayores beneficios es la posibilidad de establecer contactos profesionales y generar oportunidades de negocio. Los espacios de coworking suelen organizar eventos, talleres y actividades de networking que permiten a los emprendedores conocer a otros profesionales con los que pueden colaborar, intercambiar servicios o iniciar nuevos proyectos conjuntos.
- Productividad y bienestar laboral: Favorecen un ambiente propicio para el trabajo enfocado y la concentración. Su diseño está pensado para fomentar la colaboración y la interacción entre profesionales. Además, la presencia de una comunidad diversa puede servir como fuente de inspiración y motivación. Los espacios de coworking también contribuyen al bienestar laboral al ofrecer entornos diseñados para estimular la creatividad y la innovación, con elementos ergonómicos y áreas de relax que priorizan la comodidad y la salud de los usuarios.
- Sostenibilidad y responsabilidad ambiental: Trabajar en un coworking contribuye a reducir el consumo de energía, las emisiones de CO2 y optimizar los recursos. El hecho de compartir espacios disminuye la huella ecológica y se promueven prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Además, muchos espacios de coworking han puesto en marcha prácticas como el uso de materiales reciclados, sistemas de iluminación LED y sensores de movimiento para reducir el consumo de energía, entre otros.
¿Es el Coworking la Mejor Opción para tu Emprendimiento?
La única respuesta posible a esa cuestión es que depende de tus necesidades. El coworking se ha consolidado como una alternativa especialmente atractiva para emprendedores y profesionales independientes. Sin embargo, la decisión de utilizar un espacio de coworking debe basarse en un análisis detallado de las necesidades específicas de cada proyecto empresarial.
Entre los factores que debes considerar están la ubicación estratégica del coworking, el precio y las promociones disponibles, los servicios que prestan, el tamaño y tipología de las salas, la fiabilidad de las tecnologías implementadas, el soporte técnico y la atención personalizada, y la posibilidad de celebrar eventos.
No cabe duda de que el coworking ofrece multitud de ventajas para los emprendedores. Sin embargo, también presenta algunos inconvenientes como la posible falta de privacidad para temas confidenciales u horarios más rígidos en términos de apertura y cierre.
Lea también: Trabajar en Coworking en Zona Norte
Espacios y Servicios Adicionales
Lo que diferencia principalmente a un coworking de una oficina tradicional son los singulares espacios que lo conforman, que son lo que lo dota de la posibilidad de un trabajo compartido entre sus usuarios, los coworkers. Otra característica importante de un coworking es que los planes que ofrecen tienen todos los servicios incluidos. En primer lugar, un espacio de trabajo equipado y listo para que el usuario simplemente entre con su portátil y pueda comenzar a trabajar, y no solo eso, sino que también incluye todo lo que puede necesitar durante su día a día.
Quizá te preguntes a qué nos referimos cuando hablamos de espacios flexibles en un coworking. El término hot desk se utiliza para definir un espacio de trabajo en el que el trabajador no tiene un escritorio fijo. Los espacios compartidos en un coworking son un conjunto de escritorios ubicados en un área amplia y diáfana.
Un coworking también ofrece a los profesionales la opción de tener una oficina privada que se adapte a sus necesidades dentro de sus instalaciones. El coworking es un espacio de trabajo diseñado para potenciar estas nuevas modalidades de trabajo, y que ofrece múltiples ventajas para los profesionales y empresas modernas. Las dinámicas de interacción y networking que se generan en un coworking favorecen la captación de talento.
Entre los servicios que generalmente ofrecen los espacios de coworking se encuentran:
- Acceso a zonas compartidas de trabajo con horarios flexibles.
- Alquiler de salas privadas con equipamiento audiovisual.
- Áreas comunes de descanso.
- Domicilio social, fiscal y administrativo.
- Conectividad y uso de internet.
- Espacios de almacenamiento.
- Servicios de impresión y reprografía.
- Servicios de limpieza.
- Oficinas privadas: Espacios de trabajo exclusivos para una empresa o equipo determinado.
- Zonas de descanso y terraza: Áreas diseñadas para que los usuarios puedan socializar, tener alguna reunión informal o simplemente desconectar y disfrutar de un momento de relajación durante su jornada laboral.
- Cocina, comedor y cantina: Espacios compartidos y equipados con todo lo necesario para que el coworker disfrute de su almuerzo cada día.
¿Qué Hace a un Coworking Diferente?
¿Qué hace a un coworking respecto a una oficina tradicional o la posibilidad de trabajar desde tu propia casa? Principalmente, por un lado, la comunidad que se forma y las oportunidades que se construyen. Por otro, y no menos importante, que los costes se reparten. Es por ello que han crecido como espacios donde la colaboración y la innovación se entrelazan para impulsar proyectos de emprendimiento.
Lea también: ¿Cómo funciona el roaming de datos?
Para quienes buscan mejorar sus recursos, el coworking representa una alternativa ideal por su dinamismo. ¿Estás pensando en trasladar tu empresa a un coworking? Te explicamos cómo funcionan y por qué pueden ser el entorno perfecto para desarrollar y consolidar tu iniciativa.
Tabla Comparativa de Costos
| Concepto | Oficina Tradicional | Coworking | Trabajo en Casa |
|---|---|---|---|
| Alquiler | Alto | Bajo a Medio | Ninguno |
| Servicios (luz, agua, internet) | Alto | Incluido | Bajo |
| Mobiliario | Alto | Incluido | Depende |
| Mantenimiento y Limpieza | Alto | Incluido | Bajo |
| Domicilio Fiscal | Sí | Sí | No siempre |
| Networking | Bajo | Alto | Ninguno |
Conclusión
En Lexington vemos en el coworking justo eso, el futuro. La mejor manera para conciliar todos los cambios que vayan surgiendo, tanto a nivel colectivo como dentro de tu empresa, sin perder la productividad y sentimiento de pertenencia que genera ir a la oficina. El coworking del futuro es la solución de espacio de trabajo que aportará a las empresas una mayor flexibilidad, optimización de costes y sostenibilidad.