Emprender no es para todos, y tampoco es una ciencia exacta. Si estás pensando en montar un negocio, es crucial que sepas que, aunque seguir ciertos pasos disminuye los riesgos de fracasar, el riesgo siempre existirá.
¿Qué necesitas para emprender? No basta con tener una gran idea. Es mucho más importante ser apasionado con tu idea y ser una persona curiosa, dispuesta a aprender de lo desconocido, a enterarte antes que nadie de lo que pasa en tu entorno y a explorar fuera de lo habitual. Si te identificas con esto, cumples con un buen requisito para emprender.
Ahora que has reconocido en ti mismo esas capacidades, voy a hablarte de los que para mi son sin duda los 5 grandes pasos que debes tener en cuenta para no fracasar en el intento de emprender.
Los 5 Pasos Fundamentales para Emprender
- Buscar el equilibrio entre lo personal y lo profesional: Nunca emprendas si esto supone ir en contra de tus objetivos o deseos personales. Si eso sucede, llegará un día que sientas frustración y fracases. Marca bien todo aquello que deseas mantener de tu vida personal y haz que continúe siendo protagonista en tu vida.
- Conoce bien a tu consumidor: Como en todas las relaciones de la vida, y la relación con tu cliente lo es, el secreto del éxito en la venta está en llegar a conocerlo mucho y saber ponernos en su piel. En definitiva, el secreto reside en ser empáticos. Y es que nunca podrás venderle nada a alguien que no conoces.
- Identifica tu propuesta de valor: Ahora que ya conoces a tu cliente, haz que tu producto o servicio sea único para él. Tendrás tu valor cómo marca en el momento en el que puedas responder con firmeza a estas 2 preguntas. ¿qué es lo que mi cliente estaría sorprendidísimo de recibir de un producto o servicios como el mío? ¿qué es lo que mi cliente rechazaría de inmediato de un producto o servicio como el mío? Los valores que emanen de tus respuestas serán la propuesta de valor que te hará único.
- Crea tu modelo de negocio: Es decir, empieza a definir toda la estructura interna y lo que rodea a tu negocio y que hará que empiece a funcionar (relación con clientes, canales de comunicación, socios clave, ingresos, gastos,…) y en el centro de todo, haz que todo ello sea coherente con tu propuesta de valor.
- Fija objetivos y planifica: Antes de tomar ninguna decisión estratégica o comercial, primero fija tus objetivos (intenta que sean realistas y a corto/medio plazo), y sólo cuando los tengas bien fijados, planifica las acciones que te ayuden a conseguirlos, es decir, crea tu plan comercial y/o marketing.
Profundizando en los Pasos para Emprender
Para emprender un negocio es esencial llevar a cabo una correcta planificación, análisis y estudio de todas las cuestiones que serán relevantes para el proyecto. En esta fase interviene la creatividad más que en ninguna otra etapa y es clave para la constitución del proyecto. Es el momento de crear, de imaginar y de detectar aquellas oportunidades de negocio que pueden marcar la diferencia.
Es posible que en estos momentos aún no se tenga bien definido cuál va a ser el modelo de negocio del proyecto, pero sí el sector en el que se quiere desarrollar. Se trata de un análisis y estudio de mercado en profundidad que aporta la mayor información posible sobre el estado de un mercado concreto. Este documento debe ser honesto en cuanto a la propia empresa y a los recursos que se posee.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Además de un plan de negocio, es necesario decidir la estructura legal con la que se va a lanzar el proyecto, emprender como autónomo es diferente a crear una empresa. En el caso de España, suele ser aconsejable montar una empresa cuando se prevé o se ha logrado alcanzar una facturación superior a los 85.000 euros.
Finalmente, todo proyecto de emprendimiento necesita financiación para su despliegue. Contar con un plan de negocio contribuirá sustancialmente a abrir las puertas de las entidades financieras y los inversores, lo que facilitará tu trabajo como emprendedor.
Para empezar, conviene acudir a lo que comúnmente se conoce como las 3 Fs (Family, Friends & Fools), es decir, la familia, amistades y personas del entorno cercano, que puedan estar interesadas en apoyar el proyecto. Por otro lado, no hay que olvidar las alternativas de financiación pública y subvenciones, así como el crowdfunding.
Tabla Resumen de Pasos Clave
Paso | Descripción |
---|---|
Equilibrio Personal-Profesional | Asegurar que el emprendimiento no sacrifique tus objetivos personales. |
Conocer al Consumidor | Entender profundamente a tu cliente para satisfacer sus necesidades. |
Propuesta de Valor Única | Definir qué hace a tu producto o servicio diferente y valioso. |
Modelo de Negocio Sólido | Crear una estructura interna coherente con tu propuesta de valor. |
Fijar Objetivos y Planificar | Establecer metas realistas y crear un plan para alcanzarlas. |
Emprender un negocio puede ser una experiencia muy gratificante. Sin embargo, es necesario contar con unas bases sólidas que minimicen los riesgos y favorezcan su éxito. La toma de decisiones es otra de las habilidades más importantes que debe tener un emprendedor, pues será lo que determine el rumbo de su negocio.
Construir una red de contactos sólida es esencial para el crecimiento empresarial. Sin embargo, el éxito del networking va más allá de la cantidad de conexiones. Para lograrlo, es fundamental desarrollar habilidades de comunicación, empatía y resolución efectiva de conflictos.
Lea también: Franquicias: Una guía práctica
Proteger las innovaciones es vital para mantener una ventaja competitiva en el mercado. En este contexto, la Ley de Patentes otorga derechos exclusivos sobre una invención, impidiendo que otros la utilicen sin tu consentimiento.
Además, recuerda que considerar aspectos como la financiación inicial, la estructura legal de la empresa o las estrategias de marketing son esenciales para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Es más, durante las primeras etapas como emprendedor, es importante adoptar una actitud flexible que permita realizar cambios en el modelo de negocio con la mayor agilidad posible. Por otra parte, es recomendable que dicha idea funcione como un elemento motivador a la hora de emprender un negocio. Al fin y al cabo, el lanzamiento de un nuevo negocio supone asumir un gran riesgo, así como un gran esfuerzo en múltiples áreas.
El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.
Lea también: Desarrolla tu emprendimiento