Pasos Esenciales para Emprender una Empresa en España

El autoempleo, crear tu propio negocio, emprender... Se trata de procesos exigentes, con diferentes etapas. Emprender es un camino complejo que requiere de planificación y conocer los trámites para hacerlo.

Análisis y Planificación Inicial

Antes de iniciar un negocio debes estudiar su viabilidad. Para ello, puedes utilizar las herramientas de gestión de Andalucía Emprende. Una vez ya has analizado la viabilidad de tu proyecto empresarial con el plan de empresa, es el momento de revisar cuáles son las pasas necesarias que tienes que hacer a nivel legal y jurídico, para poder constituir tu negocio.

La investigación y planificación son los cimientos sobre los cuales se construye cualquier empresa o actividad autónoma. Este paso inicial es crucial para evaluar la viabilidad de la idea de negocio y entender el mercado en el que se va a operar. La investigación de mercado proporciona información valiosa sobre la demanda del producto o servicio, la competencia existente y las tendencias del mercado. Esto permite a las personas emprendedoras identificar oportunidades y desafíos, así como ajustar su enfoque estratégico para maximizar las posibilidades de éxito.

El plan de empresa es un documento en el que se explica con detalle una idea de negocio. Un plan de negocio bien elaborado incluye aspectos como la descripción del negocio, el análisis del mercado, la estrategia de marketing, el plan financiero y la estructura organizativa. Este documento sirve como una hoja de ruta para guiar las acciones y decisiones futuras, así como una herramienta para comunicar la visión del negocio a posibles inversores, socios y personal.

Elementos Clave del Plan de Empresa:

  • Características del mercado: estudio del sector y la competencia.
  • DAFO: análisis de Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades.
  • Objetivo: establecer metas realistas a corto plazo.
  • Tipología del negocio.
  • Análisis económico y estructura de costes.
  • Plan de contingencia DAFO.
  • Plan de marketing y comunicación.
  • Estrategia con la que se quiere dar a conocer la empresa.
  • Formación de equipos.
  • Diseño de producto o servicio.

Constitución Legal de la Empresa

Una vez que tienes definido tu plan de empresa, es el momento iniciar los trámites de creación. Las decisiones cuando se constituye una empresa son múltiples como, por ejemplo, cuál es la fórmula jurídica más adecuada para tu proyecto y los trámites que tienes que hacer para constituir tu negocio.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Elección de la Forma Jurídica

Es importante decidir entre diferentes estructuras legales, como autónomo, sociedad limitada o sociedad anónima, entre otras. Los trámites y responsabilidades fiscales se diferenciarán de manera significativa dependiendo de esto.

La elección de la forma jurídica es una decisión fundamental que afectará diversos aspectos del negocio, incluyendo la responsabilidad legal, la estructura de gobierno, la fiscalidad y los requisitos de capital. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones disponibles y seleccionar la forma jurídica que mejor se adapte a las necesidades y objetivos específicos del negocio.

Por ejemplo, una sociedad limitada ofrece protección de responsabilidad limitada a sus socios, lo que significa que su responsabilidad está limitada al capital aportado. Por otro lado, un empresario individual asume responsabilidad ilimitada por las deudas y obligaciones de la empresa. Además, cada forma jurídica tiene requisitos específicos en términos de capital social, procedimientos de constitución y obligaciones legales y fiscales.

Trámites Administrativos y Legales

Los procesos fundamentales para la constitución de una empresa incluyen:

  1. Registrar el nombre de la empresa. Hay que solicitar una certificación del nombre en el Registro Mercantil para verificar que no esté ya registrado.
  2. Redactar estatutos y firma ante notario. En el caso de sociedades, se requiere redactar los estatutos correspondientes a los socios y firmar la escritura de constitución ante notario.
  3. Dar de alta en Hacienda y obtención del NIF provisional. La empresa debe registrarse en la Agencia Tributaria (Hacienda) para obtener un Número de Identificación Fiscal provisional y poder operar legalmente.
  4. Inscribirse en la Seguridad Social. Sea como autónomo o sociedad, es obligatorio inscribirse en la Seguridad Social, incluyendo el alta de los trabajadores si corresponde.
  5. Inscribirse en el Registro Mercantil. En el caso de las sociedades, se debe inscribir también en el Registro Mercantil para obtener un NIF definitivo.
  6. Obtener licencias y permisos. Estos varían según los tipos de empresa y comunidades autónomas. Se necesitan licencias específicas, como la licencia de apertura y, en algunos casos, permisos sectoriales.

Los trámites administrativos varían dependiendo del tipo de empresa o actividad autónoma que se esté iniciando, pero generalmente incluyen una serie de pasos obligatorios que deben seguirse para formalizar legalmente el negocio. Estos pueden incluir la obtención del Número de Identificación Fiscal (NIF) en Hacienda, la solicitud de la denominación social en el Registro Mercantil (en caso de sociedades), la redacción de los estatutos sociales, la escritura pública de constitución ante notario y la inscripción en el Registro Mercantil correspondiente.

Lea también: Franquicias: Una guía práctica

Además, aquellas personas que optan por trabajar como autónomos deben darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de Hacienda. Cumplir con estos trámites garantiza que el negocio opere dentro del marco legal establecido y tenga acceso a los beneficios y protecciones asociados con su forma jurídica.

Licencias y Permisos Específicos

Dependiendo del tipo de actividad que se vaya a realizar, es posible que se necesiten licencias o permisos adicionales antes de comenzar a operar legalmente. Estos pueden incluir licencias municipales o autonómicas relacionadas con la actividad comercial, sanitaria, medioambiental, de seguridad, entre otras. Es importante investigar y obtener todas las licencias y permisos necesarios para evitar multas, sanciones o la clausura del negocio en el futuro.

Seguridad Social y Obligaciones Fiscales

El alta en la Seguridad Social como autónomo o trabajador por cuenta propia es un requisito obligatorio para aquellos que deciden trabajar de manera independiente. Esto implica el pago de las correspondientes cuotas de la Seguridad Social, así como el cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la actividad económica desarrollada. Esto puede incluir la presentación trimestral o anual de impuestos como el IVA, el IRPF y otros impuestos aplicables.

Apertura de Cuenta Bancaria y Capital Social

La apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa es un paso importante para separar las finanzas personales de las del negocio. Esto facilita la gestión financiera y contable, así como el seguimiento de los ingresos y gastos relacionados con la actividad empresarial. Además, en el caso de sociedades, es necesario depositar el capital social en la cuenta bancaria de la empresa como parte del proceso de constitución.

Contratación de Personal (si procede)

Si el negocio requiere la contratación de personal, es importante cumplir con las obligaciones laborales y fiscales correspondientes. Esto incluye el registro en la Seguridad Social como empleador, el cumplimiento de las normativas laborales en materia de contratación, salario y condiciones de trabajo, así como la presentación de las declaraciones y cotizaciones correspondientes.

Lea también: Desarrolla tu emprendimiento

Recursos y Ayudas para Emprendedores

En España, el sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) facilita los pasos a seguir para crear una empresa. Una manera fácil de hacer los trámites es a través de los Puntos de Atención al Emprendedor. En Servicios para Emprender encontrarás entidades públicas y privadas que ofrecen puntos PAE, en los cuales la tramitación no tiene ningún coste y la constitución se realiza en un tiempo mínimo.

Así mismo, desde la Xarxa Emprèn te ofrecemos asesoramiento técnico para poder iniciar y poner en orden tu proyecto emprendedor. Visita nuestro Buscador de entidades, elige una y rellena el formulario de petición de asesoramiento.

Algunos organismos de la Junta de Andalucía cuentan con espacios para fines empresariales. Entre las instalaciones disponibles hay naves, oficinas, áreas comerciales, parcelas, laboratorios o salas de reuniones.

En Andalucía, se están tomando medidas para agilizar distintos procedimientos, simplificándolos, eliminando barreras o modificando tasas. Teniendo como prioridad la reducción en los trámites, la Ley 18/2020, de Facilitación de la Actividad Económica y el Decreto 131/2022, del Reglamento de la Ley de facilitación de la actividad económica, simplifica la presentación de documentación y recorta los tiempos de los trámites con las administraciones.

Algunos organismos de la Junta de Andalucía cuentan con espacios para fines empresariales. Entre las instalaciones disponibles hay naves, oficinas, áreas comerciales, parcelas, laboratorios o salas de reuniones.

En especial, te recomendamos acudir al “Punto de Atención al Emprendedor - Ventanilla Única Empresarial” de tu Cámara de Comercio donde especialistas en orientación y tramitación te lo pondrán todo mucho más fácil.

Opciones de Financiación

Saber cómo financiar un proyecto es esencial para cualquier emprendedor. En España existen distintos tipos de ayudas y subvenciones a disposición del emprendedor que pueden ayudar a impulsar el desarrollo y crecimiento del negocio.

  • 'Business angels'.
  • Fondos de 'venture capital' o capital riesgo.
  • 'Hedge funds'.
  • BBVA Spark, el aliado de BBVA para empresas de alto crecimiento, proporciona servicios financieros para los emprendedores que quieran poner en marcha su proyecto de negocio.

Consideraciones Adicionales para el Éxito Empresarial

A la hora de emprender es importante contar con una estrategia de crecimiento definida y un plan financiero realista que asegure la viabilidad del negocio. Asimismo, resulta primordial analizar la competencia, conocer bien el mercado y cuáles son nuestros potenciales clientes.

El emprendimiento implica tener en cuenta algunas consideraciones que serán de vital importancia para la evolución de la empresa. Los pasos para emprender requieren tiempo, esfuerzo y capital y necesitan de un análisis profundo antes de llegar al proceso de toma de decisiones.

Recomendaciones Clave:

  • Asesoría legal y fiscal. Contar con un asesor fiscal y/o legal para navegar entre normativas y optimizar la estrategia fiscal puede reducir costos y riesgos legales.
  • Gestión financiera eficiente. Las finanzas deben organizarse desde el principio con una cuenta bancaria empresarial y una contabilidad clara.
  • Cumplimiento de las normativas de protección de datos. Al lidiar con datos personales, cumplir con la normativa europea de protección de datos es también un requisito frecuentemente ignorado por los nuevos empresarios.
  • Marketing digital. La creación de marca y un buen posicionamiento digital (SEO) son cuestiones relevantes en términos mercadológicos.
  • Innovación constante. Reinventar continuamente los productos y servicios resulta clave para mantenerse en el mercado.

Puesta en Marcha y Crecimiento

Una vez completados todos los trámites y requisitos legales, es hora de poner en marcha el negocio y comenzar a operar. Este es un momento emocionante pero también crítico, ya que marca el inicio oficial de la actividad empresarial. Es importante seguir de cerca el plan de negocio y realizar ajustes según sea necesario para adaptarse a las condiciones del mercado y lograr los objetivos establecidos.

En los últimos años, hemos sido testigos de una creciente tendencia hacia el emprendimiento y el trabajo autónomo. Impulsados por una combinación de factores económicos, tecnológicos y sociales, cada vez más personas están optando por dejar atrás el empleo tradicional y se aventuran en el mundo del trabajo por cuenta propia.

Para que crear una empresa o reorientar tu negocio no sea una carrera de obstáculos, te facilitamos esta atención integral en un único punto de atención. Y si lo que necesitas es modificar algún aspecto de tu negocio (desarrollando o cambiando de actividades; cambiando la sede, modificando la fiscalidad, incorporando nuevos socios, etc.), igualmente te recomendamos acudir al “Punto de Atención al Emprendedor - Ventanilla Única Empresarial” de tu Cámara de Comercio donde te asesorarán y te ayudarán a efectuar los trámites necesarios.

Tabla Resumen de Pasos Clave:

Paso Descripción
Planificación Definir la idea, plan de negocio, análisis de mercado.
Forma Jurídica Elegir la estructura legal (autónomo, SL, SA).
Trámites Registro del nombre, NIF, Seguridad Social, licencias.
Financiación Buscar fuentes de capital (ayudas, inversores).
Marketing Promocionar la marca y captar clientes.

El compromiso de las Cámaras de Comercio con las personas emprendedoras y la creación de empresas, hace que colaboremos activamente en todos los pasos necesarios para abrir tu negocio. Para que crear una empresa o reorientar tu negocio no sea una carrera de obstáculos, te facilitamos esta atención integral en un único punto de atención.

Poner en marcha una nueva empresa puede ser complejo. Seguir estos pasos para emprender un negocio puede ayudar a los emprendedores a dar forma a sus ideas y a alcanzar el éxito con su proyecto.

tags: #pasos #para #emprender #una #empresa