El marketing es un concepto fundamental para cualquier empresa que busque conectar con su público objetivo y alcanzar sus objetivos comerciales. Muchas personas no saben exactamente qué es el marketing y cuando se les pregunta lo definen con que es vender y otros que es publicidad.
El marketing es el proceso mediante el cual una empresa identifica, anticipa y satisface las necesidades del consumidor a través de la creación, promoción y distribución de productos y servicios. Philip Kotler, una figura clave en el marketing moderno, lo define como un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación e intercambio de valor con otros.
En definitiva, este binomio de detectar necesidades y luego crear productos para poder satisfacerlas es la base de todo el marketing. El marketing, además, es el medio por el que las pequeñas y grandes empresas se dan a conocer y hacen llegar sus productos al público objetivo al que se dirigen sus bienes y servicios.
La evolución del marketing
El marketing ha experimentado una transformación continua y profunda, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas.
Antiguamente la función comercial de la empresa se centraba en intentar vender los productos que se fabricaban. La idea era que si el producto era bueno se vendería solo y si no lo era, había que llevar técnicas agresivas de ventas. De esta manera, el objetivo número uno era conseguir que el cliente quisiera comprar lo que la empresa le ofrecía.
Lea también: Entendiendo el Concepto de Producto en Marketing
Sin embargo, esta idea ha ido cambiando a lo largo de los años. La actividad comercial ha sufrido una evolución que ha pasado por las siguientes 4 etapas:
- Orientación a la producción: se centra en disminuir los costes de producción, ya que la idea principal es que los consumidores prefieren los productos de bajo precio. Este enfoque es habitual cuando la competencia es baja y la demanda es mayor a la oferta, como ocurría a finales del siglo XIX.
- Orientación al producto: se centra en producir un producto de la mayor calidad posible sin ver las necesidades de los clientes. Este enfoque es habitual cuando hay equilibrio entre oferta y demanda, ya que se supone que los consumidores compraran nuestro producto si es de calidad. Fue habitual a inicio del siglo XX.
- Orientación a las ventas: se centra en llevar políticas agresivas de venta, ya que establece que los consumidores, si se les deja solos, no comprarán productos. Es habitual cuando la competencia es muy grande y la oferta es mayor a la demanda y fui muy habitual entre 1930-1950 tras el crack del 29.
- Orientación al marketing: surge a mediados de la década de 1950. El marketing se centra en conocer las necesidades de los clientes para satisfacerlas de la mejor manera posible. Ahora el objetivo no es convencer al cliente de que compre lo que la empresa tiene, sino ajustarse a lo que el cliente quiere para ofrecérselo. Dentro de este enfoque distinguimos:
- Marketing relacional. Este enfoque busca construir relaciones sólidas y a largo plazo con los clientes, en lugar de buscar una única venta puntual. Se basa en la idea de que mantener a un cliente satisfecho es más rentable que captar uno nuevo.
- Marketing holístico. Parte de una idea clara: todo en la empresa comunica, y todo influye en el cliente.
A continuación, se presenta una línea de tiempo con hitos importantes en la evolución del marketing:
- 1450, Gutenberg inventa la imprenta.
- 1941, surge la publicidad en televisión.
- 1946, más del 50% de los hogares en EE.UU.
- 1995, nacen los buscadores Yahoo!
- 1998, surge el concepto del blogging.
Funciones de la mercadotecnia
Al entrar en el mundo de las finanzas y la publicidad, es común preguntarse qué roles cumple la mercadotecnia y porqué es tan importante para las empresas. Responder a esta pregunta es una tarea sencilla, debido a las funciones específicas que cumple el marketing para la publicidad de nuestros productos y, principalmente, de nuestra imagen comercial.
Es por ello que a continuación, te mostraremos algunas de las funciones que el marketing o la mercadotecnia cumplen. Es importante que sepas que cada uno de estos roles son tareas propias de la mercadotecnia, y que estas ayudan a la empresa a potenciar la marca a través de campañas publicitarias inteligentes y efectivas.
- Potenciar las ventas de la empresa: Uno de los roles principales que cumple el marketing es el de incrementar las ventas. Los negocios se sirven de la mercadotecnia para dar a conocer sus productos o servicios y que lleguen al público objetivo, lo que deriva en mejores ventas para la empresa.
- Identificar las características del público objetivo: Antes de siquiera pensar en la temática de la próxima campaña publicitaria, es necesario identificar el público objetivo al que irá dirigida, además de qué características lo definen, como bien pueden ser sus necesidades, intereses o tráfico por redes sociales.
- Ganar la confianza y fidelidad de los clientes: Una buena campaña de marketing no solo busca presentar un producto al público, sino generar la confianza de los clientes con la marca, hasta el punto de que se conviertan en compradores recurrentes de esta.
- Establecer el buyer persona: Dentro de las funciones más significativas y complicadas de los especialistas de marketing, se encuentra el crear al buyer persona. Es la representación de nuestro público objetivo, que creemos puede llegar a consumir nuestros productos.
- Fijar los precios de los productos: Una vez que el departamento de mercadotecnia ha hecho su trabajo con los buyer persona, la empresa podrá reconocer con facilidad cuál es la condición económica de estos y establecer así el coste final a los consumidores.
- Contribuir con la logística: Finalizado el proceso de producción, el departamento de marketing debe incluir en su campaña la logística y distribución de nuestros productos. Los profesionales de mercadotecnia están capacitados para saber cuál es el mejor canal de distribución para ofrecer buenas estrategias.
Ventajas de aplicar la mercadotecnia
Cada una de las funciones que cumple el marketing, ayuda a que las empresas tengan un sinfín de beneficios; sin embargo, existe una serie de ventajas que puedes encontrar si te conviertes en un experto en mercadotecnia para tu compañía.
Lea también: Aprende sobre SEM
Es importante que tengas en cuenta cuáles son las ventajas que te ofrece la mercadotecnia, para que sepas cómo reconocerlas en el momento. Algunas de las ventajas que puedes encontrar en el marketing son las que te presentamos a continuación:
- Información comercial: Una de las principales ventajas, es que de esta manera, podemos dar a conocer tanto la empresa como nuestros servicios, por lo que resulta conveniente hacernos con un buen especialista en marketing que pueda proyectar lo que necesitamos a nuestro público.
- Ventaja competitiva: El mercado laboral es una competencia constante y todos queremos sacar algún tipo de ventaja, la cual nos permita sobresalir del resto.
- Saber los mejores canales para las campañas: Las campañas de marketing han existido durante años y a través de su historia, los publicistas se han valido de toda clase de medios para llegar al público objetivo.
Tipos de mercadotecnia
Existe variedad de tipos de mercadotecnia de los que nos podemos servir para atacar el mercado de forma efectiva y segura. Cada uno de ellos no solo cambia la forma de trabajar, sino también las herramientas que se utilizan para adaptarse al método.
Una empresa se puede servir de alguno de estos tipos de mercadotecnia para dar a conocer su producto y su imagen, lo que puede beneficiarse si el mensaje llega a los clientes específicos que se espera.
- Marketing digital: Está orientado al uso de los medios digitales para llegar a las personas y generar ventas a través de contenido llamativo. Como ya mencionamos anteriormente, el uso de las redes sociales es la mejor estrategia para las campañas de marketing digital, lo que facilita que el mensaje que la empresa quiere enviar llegue de forma segura, causando el impacto esperado en el público objetivo al que va orientado.
- Mercadotecnia directa: Es el que las empresas han utilizado a lo largo de la historia debido a que en este tipo de mercadotecnia se trabaja de forma directa con los clientes.
- Marketing para nichos: En el caso del marketing para nichos, las empresas se concentran en un tipo específico más reducido de la población.
Herramientas esenciales para el marketing digital
El marketing online se ha convertido en el pilar fundamental para que las empresas puedan generar interés y se den a conocer en Internet, consiguiendo el objetivo final de la empresa, vender. Para ello, existen herramientas digitales que han revolucionado el sector, ofreciendo a las empresas nuevas formas de actuar para impactar a su audiencia.
El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil. objetivos claros y generar confianza en el cliente.
Lea también: Marketing digital paso a paso
- SEO (Optimización para Motores de Búsqueda): El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda. Aquí algunas herramientas clave:
- Sistrix: Ideal para analizar la visibilidad y el rendimiento SEO de tu sitio web y el de la competencia.
- Ahrefs: Utilizada para la investigación de palabras clave, análisis de enlaces, y auditorías SEO técnicas.
- SEMrush: Ofrece un análisis completo de la competencia, auditoría SEO, y búsqueda de palabras clave.
- Google Search Console: Permite monitorear el rendimiento de tu sitio en Google y detectar errores que puedan afectar la indexación.
- Gestión de redes sociales: La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.
- Content marketing (Marketing de Contenidos): El contenido es la base de cualquier estrategia de marketing digital. Herramientas esenciales para la gestión y optimización incluyen:
- Keytrends: Solución que permite gestionar, escalar y optimizar estrategias de contenido multicanal mediante funcionalidades avanzadas centralizadas e Inteligencia Artificial.
- BuzzSumo: Ayuda a encontrar contenido popular y analizar el rendimiento de artículos en las redes sociales.
- WordPress: Plataforma de gestión de contenido ampliamente utilizada para crear y administrar blogs y sitios web.
- Canva: Herramienta de diseño gráfico fácil de usar para crear contenido visual atractivo.
- Grammarly: Ideal para revisar y corregir textos, mejorando la calidad del contenido.
- PPC (Pago por Clic): Las campañas de pago por clic son esenciales para generar tráfico rápido y altamente segmentado. Herramientas que facilitan la gestión de PPC son:
- Google Ads: Principal plataforma para crear anuncios pagados en Google y en su red de socios.
- Microsoft Advertising: Permite acceder a la red de búsqueda de Bing y es ideal para captar un público diferente.
- SpyFu: Analiza las campañas de la competencia y descubre palabras clave valiosas para anuncios pagados.
- Analytics y medición: La medición y análisis son fundamentales para evaluar la efectividad de tus estrategias de marketing digital. Las siguientes herramientas son imprescindibles:
- Google Analytics: La herramienta de análisis web más usada, ideal para monitorear el comportamiento de los usuarios en tu sitio.
- Hotjar: Proporciona mapas de calor y grabaciones de usuarios para entender mejor cómo interactúan con tu sitio web.
- Herramientas de automatización: Automatizar procesos repetitivos del marketing permite centrarse en estrategias más complejas.
- CRM (Gestión de Relación con el Cliente): Los sistemas de CRM son clave para gestionar interacciones con los clientes y optimizar la comunicación:
- Salesforce: Ofrece soluciones CRM completas con integración de ventas, marketing y servicio al cliente.
- Dynamics 365: Flexibilidad y personalización para pymes y grandes empresas, facilitando la gestión de leads y automatización.
- Pipedrive: Intuitivo y enfocado en la gestión de ventas y la relación con clientes, ideal para equipos comerciales.
Para resumir, la siguiente tabla muestra las herramientas de marketing digital y sus funciones principales:
| Herramienta | Función Principal |
|---|---|
| Sistrix | Análisis de visibilidad SEO |
| Ahrefs | Investigación de palabras clave y análisis de enlaces |
| SEMrush | Análisis de la competencia y auditoría SEO |
| Google Search Console | Monitoreo del rendimiento en Google |
| Keytrends | Gestión y optimización de contenido multicanal |
| BuzzSumo | Análisis del rendimiento del contenido en redes sociales |
| WordPress | Plataforma de gestión de contenido |
| Canva | Diseño gráfico fácil de usar |
| Grammarly | Revisión y corrección de textos |
| Google Ads | Creación de anuncios pagados en Google |
| Microsoft Advertising | Acceso a la red de búsqueda de Bing |
| SpyFu | Análisis de campañas de la competencia |
| Google Analytics | Análisis del comportamiento del usuario en el sitio web |
| Hotjar | Mapas de calor y grabaciones de usuarios |
| Salesforce | Solución CRM completa |
| Dynamics 365 | CRM flexible y personalizable |
| Pipedrive | CRM enfocado en gestión de ventas |
Roles y funciones en un departamento de marketing
Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.
- Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer): El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa.
- Gerente de marketing (Marketing Manager): El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece.
- Especialista en marketing digital: El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda), campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online.
- Community manager: El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales. Sus funciones incluyen la creación de contenido, la interacción directa con los seguidores y la monitorización de las conversaciones que se generan alrededor de la marca.
- Especialista en SEO (Search Engine Optimization): El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google. Utilizando palabras clave, optimizando el contenido y mejorando aspectos técnicos del sitio, su función es lograr que la página aparezca entre los primeros resultados de búsqueda de manera orgánica.
En resumen, el marketing es una disciplina en constante evolución que abarca una amplia gama de estrategias y herramientas. Desde la identificación de las necesidades del consumidor hasta la implementación de campañas digitales y la gestión de la relación con el cliente, el marketing desempeña un papel fundamental en el éxito de cualquier empresa.