¿A qué se llama marketing? Definición y evolución

El marketing es un concepto fundamental para cualquier empresa que busque conectar con su público objetivo y alcanzar sus objetivos comerciales. A lo largo de este artículo, exploraremos su definición, su evolución hasta la llegada de la inteligencia artificial y las herramientas esenciales que lo componen. También te explicamos las salidas laborales que existen en esta área.

¿Qué es el marketing?

El marketing es el proceso mediante el cual una empresa identifica, anticipa y satisface las necesidades del consumidor a través de la creación, promoción y distribución de productos y servicios. Philip Kotler, una figura clave en el marketing moderno, lo define como un proceso social y administrativo mediante el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación e intercambio de valor con otros.

Si te preguntas qué es marketing y cuál es la mejor definición de marketing probablemente te has metido en un brete. Si tiras de los libros o manuales más clásicos, tendrás una buena definición, pero si piensas en el mundo actual, lo mismo se te queda corta. Marketing es una palabra anglosajona que quiere decir en español mercadotecnia o técnicas de mercado. Siempre me gusto la primera definición que me enseñaron cuando estudie la carrera de marketing por su sencillez y por todo lo que implica.

Aún así está definición necesita una renovación ¿verdad? Circulan muchas definiciones de Marketing en la red, la mayoría están copiadas de libros antiguos o hablan de marketing digital que por supuesto forma parte del marketing pero no es marketing en si mismo, el marketing es mucho más. También creo que la investigación de mercados una de las actividades clave del marketing ha muerto, porque es más fácil, rápido y barato lanzar un producto e ir creando la definición de la audiencia a través de la data que generas en tiempo real y crear audiencias similares a partir de esta información que vamos recolectando. Pero hay algo que no ha cambiado y es que el cliente es, y debe ser, el centro de todo.

En el mundo del marketing digital, contar con el mejor talento es esencial para triunfar. Con visión de futuro. Curioso. Un buen marketer no se queda con lo que ya conoce, sino que siempre está explorando para dar un paso más. Polifacético. El nivel de conocimiento en marketing online ha llegado a tal nivel, que ser experto en todo es imposible. Capaz de colaborar. El trabajo en marketing es trabajo en equipo. Centrado en el consumidor. Los años del marketing centrado en la marca y sus productos han quedado muy, muy atrás.

Lea también: Marketing Digital: Habilidades Necesarias

Ahora que ya tenemos una idea de cómo debe ser el profesional ideal en marketing digital, pasemos a la siguiente pregunta: ¿qué tiene que saber hacer?

  • Captar y fidelizar clientes mediante una estrategia digital.
  • Tener una estrategia empresarial y metodologías orientadas a fomentar la innovación digital.
  • Tener una estrategia y tecnología específicas para gestionar las relaciones con los clientes.
  • Tener una estrategia y tecnología para explotar el conocimiento.
  • Coordinarse y trabajar en equipo en entornos digitales.

En un mundo en el que no hay expertos absolutos, la colaboración es más importante que nunca para conseguir los objetivos.

  • Disponer de un plan de marketing digital.
  • Diagnosticar la experiencia de cliente en los momentos de la verdad del cliente.

La experiencia de cliente es uno de los pilares del marketing de hoy en día.

  • Saber compartir contenidos en la nube y en las redes sociales.
  • Lograr un buen posicionamiento para los sitios de los clientes.
  • Tener capacidad para obtener información relevante y procesar datos.

La evolución del marketing: desde el trueque hasta el marketing digital

El marketing ha experimentado una transformación continua y profunda, adaptándose a los cambios tecnológicos y sociales a lo largo del tiempo. Este recorrido no solo ha redefinido la manera en que las empresas se relacionan con los consumidores, sino también cómo los consumidores interactúan con las marcas.

1. De los primeros intercambios al marketing moderno: orígenes y consolidación

Los primeros indicios de lo que hoy entendemos como marketing se remontan a las antiguas civilizaciones, donde el comercio se realizaba principalmente mediante el trueque. Con la invención de la moneda y el surgimiento de los mercados locales, comenzaron a desarrollarse técnicas rudimentarias de persuasión para mejorar puntos débiles del producto y aumentar clientes. Durante la Revolución Industrial, la producción en masa y la mejora en los sistemas de transporte permitieron a las "marcas" llegar a un público más amplio, marcando el inicio del marketing moderno.

Lea también: Conviértete en empresario: Una guía paso a paso

La creación de productos a gran escala exigía la diferenciación en un mercado saturado, lo que llevó al desarrollo de estrategias de promoción y publicidad. Este fue un punto crucial en la historia del marketing, ya que la competencia por captar la atención del consumidor final se intensificó. Las empresas comenzaron a utilizar estrategias y acciones a través de medios impresos, anuncios en periódicos y, eventualmente, la radio para promover sus productos y servicios. Estos esfuerzos iniciales sentaron las bases para lo que más tarde sería conocido como el marketing orientado al consumidor.

2. Siglo XX: la profesionalización del marketing y la orientación al consumidor

Durante el siglo XX, el marketing se consolidó como una disciplina esencial para cualquier empresa o marca. La explosión de medios de comunicación como la televisión y la radio permitió crear estrategias y tipos de cuñas para capturar la atención del cliente ideal. La definición del marketing dada por la American Marketing Association comenzó a perfilarse, destacando la importancia de entender y satisfacer las necesidades del mercado y deseos del consumidor.

En esta época, el objetivo principal del marketing se enfocaba principalmente en la orientación al producto, pero con el tiempo evolucionó hacia la satisfacción del cliente. Se desarrollaron las 4 P’s del Marketing (producto, precio, plaza (punto de venta) y promoción), que se convirtieron en el marco fundamental para diseñar estrategias efectivas. La publicidad y promoción ya no solo buscaban captar clientes potenciales, sino también mejorar la imagen y fortalecer la lealtad del consumidor. El marketing relacional empezó a tomar fuerza, enfocándose en mantener una relación duradera y positiva con los clientes existentes.

3. El auge del marketing digital: de los sitios web al marketing de contenidos

La llegada de Internet a finales del siglo XX revolucionó por completo el ámbito del marketing, dando inicio a la era del marketing digital. Las marcas comenzaron a crear contenido relevante y auténtico que resonara con su audiencia, lo que ayudó a diseñar estrategias personalizadas que respondieran a las necesidades específicas del mercado objetivo.

4. Inteligencia artificial, Big Data y marketing automation: el futuro del marketing

En el mundo actual, el marketing se ha convertido en una disciplina altamente tecnológica y orientada a los datos. La inteligencia artificial (IA) y el Big Data han permitido a los profesionales del marketing analizar grandes volúmenes de información para identificar oportunidades, diseñar estrategias efectivas y mejorar la experiencia del cliente. Herramientas de marketing automation como Chat-GPT o Midjourney permiten crear y gestionar campañas de manera más eficiente, optimizando el buyer journey y garantizando que los mensajes lleguen al cliente potencial en el momento adecuado.

Lea también: Marketing digital paso a paso

Gracias al auge de las redes sociales en los últimos años, han aparecido nuevas tipologías de marketing como el performance marketing y el growth marketing. Estas se enfocan en maximizar los resultados mediante el análisis constante de métricas clave. Esto incluye desde la captación de leads hasta la conversión y retención de clientes. Plataformas como Google Analytics permiten analizar los resultados de las campañas y ajustar las estrategias para obtener un mayor retorno de la inversión.

Nuevas tecnologías como la realidad virtual y la IA siguen transformando el panorama, ofreciendo nuevas formas de crear una estrategia para promocionar productos y servicios. La importancia del marketing en la vida diariaEl marketing desempeña un papel crucial no solo en los negocios, sino también en nuestra vida diaria, influyéndonos de manera constante. Desde la inteligencia artificial y las redes sociales hasta la publicidad en medios tradicionales, el marketing está presente en todas partes. Su omnipresencia ha llevado a que muchas de nuestras decisiones cotidianas estén condicionadas por estas estrategias. El marketing automation permite crear experiencias altamente personalizadas que acompañan al cliente en cada etapa del buyer journey, desde el descubrimiento del producto hasta su adquisición, influyendo directamente en su vida cotidiana.

El marketing, en sus múltiples formas, está presente en todas partes. No se trata solo de las acciones que realizan las empresas para promocionar sus productos o servicios, sino también de cómo los individuos y las organizaciones se comunican, influyen y construyen relaciones. Ya sea en el ámbito personal, empresarial o social, el marketing es una parte fundamental en nuestro comportamiento.

Tipos de marketing

Como hemos analizado anteriormente el marketing a lo largo de los años, han ido apareciendo en diversas estrategias que abarcan múltiples disciplinas, cada una con un objetivo específico. Algunas de las áreas más destacadas son las siguientes:

  • Marketing digital: Actualmente el más importante, este tipo de marketing como veremos a continuación, tiene como objetivo principal utilizar plataformas digitales para promocionar productos y servicios. Herramientas como Google Ads, SEO y redes sociales juegan un papel clave en este ámbito. El SEO es una de las herramientas más útiles para que el contenido generado en tu sitio web sea relevante para Google y otros motores de búsqueda.
  • Neuromarketing: Combina técnicas de marketing con la neurociencia para entender cómo los consumidores toman decisiones.

Herramientas esenciales para el marketing digital

El marketing online se ha convertido en el pilar fundamental para que las empresas puedan generar interés y se den a conocer en Internet, consiguiendo el objetivo final de la empresa, vender. Para ello, existen herramientas digitales que han revolucionado el sector, ofreciendo a las empresas nuevas formas de actuar para impactar a su audiencia.

El marketing digital requiere una variedad de herramientas especializadas para optimizar cada área y mejorar la efectividad de las estrategias. A continuación, os presentamos tipos y ejemplos de las herramientas para crear contenido de forma más optimizada según cada área del marketing digital. Estas herramientas son algunas de las claves para crear estrategias por diversos canales (Objetivos SMART) con información útil. objetivos claros y generar confianza en el cliente.

1. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)

El SEO es fundamental para mejorar la visibilidad y el tráfico orgánico de los sitios web en los motores de búsqueda. Aquí algunas herramientas clave:

  • Sistrix: Ideal para analizar la visibilidad y el rendimiento SEO de tu sitio web y el de la competencia. Sistrix también ofrece una serie de herramientas gratuitas que son muy útiles para la optimizar la web de tu empresa.
  • Ahrefs: Utilizada para la investigación de palabras clave, análisis de enlaces, y auditorías SEO técnicas.
  • SEMrush: Ofrece un análisis completo de la competencia, auditoría SEO, y búsqueda de palabras clave.
  • Google Search Console: Permite monitorear el rendimiento de tu sitio en Google y detectar errores que puedan afectar la indexación.

2. Gestión de redes sociales

La gestión del social media de tu empresa es crucial para la visibilidad de la marca y tener interacción con la audiencia.

4. Content marketing (Marketing de Contenidos)

El contenido es la base de cualquier estrategia de marketing digital. Herramientas esenciales para la gestión y optimización incluyen:

  • Keytrends: Solución que permite gestionar, escalar y optimizar estrategias de contenido multicanal mediante funcionalidades avanzadas centralizadas e Inteligencia Artificial.
  • BuzzSumo: Ayuda a encontrar contenido popular y analizar el rendimiento de artículos en las redes sociales.
  • WordPress: Plataforma de gestión de contenido ampliamente utilizada para crear y administrar blogs y sitios web.
  • Canva: Herramienta de diseño gráfico fácil de usar para crear contenido visual atractivo.
  • Grammarly: Ideal para revisar y corregir textos, mejorando la calidad del contenido.

5. PPC (Pago por Clic)

Las campañas de pago por clic son esenciales para generar tráfico rápido y altamente segmentado. Herramientas que facilitan la gestión de PPC son:

  • Google Ads: Principal plataforma para crear anuncios pagados en Google y en su red de socios.
  • Microsoft Advertising: Permite acceder a la red de búsqueda de Bing y es ideal para captar un público diferente.
  • SpyFu: Analiza las campañas de la competencia y descubre palabras clave valiosas para anuncios pagados.

6. Analytics y medición

La medición y análisis son fundamentales para evaluar la efectividad de tus estrategias de marketing digital. Las siguientes herramientas son imprescindibles:

  • Google Analytics: La herramienta de análisis web más usada, ideal para monitorear el comportamiento de los usuarios en tu sitio.
  • Hotjar: Proporciona mapas de calor y grabaciones de usuarios para entender mejor cómo interactúan con tu sitio web.

7. Herramientas de automatización

Automatizar procesos repetitivos del marketing permite centrarse en estrategias más complejas.

CRM (Gestión de Relación con el Cliente)

Los sistemas de CRM son clave para gestionar interacciones con los clientes y optimizar la comunicación:

  • Salesforce: Ofrece soluciones CRM completas con integración de ventas, marketing y servicio al cliente.
  • Dynamics 365: Flexibilidad y personalización para pymes y grandes empresas, facilitando la gestión de leads y automatización.
  • Pipedrive: Intuitivo y enfocado en la gestión de ventas y la relación con clientes, ideal para equipos comerciales.

Roles y funciones en un departamento de marketing

Para crear estrategias de marketing de forma óptima, dentro de un equipo de marketing, deben existir diversos puestos, cada una con responsabilidades específicas, pero todas alineadas con los objetivos generales de cada campaña de marketing de la empresa.

1. Director de marketing (CMO - Chief Marketing Officer)

El director de marketing es el líder del departamento y tiene la responsabilidad de desarrollar la estrategia general de marketing, alineada con los objetivos globales de la empresa. Su función principal es supervisar todas las actividades del equipo, asegurándose de que se mantengan dentro de la estrategia establecida y cumplan con los KPIs (indicadores clave de rendimiento). También es el encargado de gestionar el presupuesto del área y reportar a la alta dirección sobre el rendimiento de las campañas y el impacto del marketing en el crecimiento del negocio.

2. Gerente de marketing (Marketing Manager)

El gerente de marketing es responsable de ejecutar las estrategias que el director de marketing establece. Su función es coordinar al equipo, supervisar las campañas y asegurarse de que todos los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto. Este rol requiere habilidades de gestión de proyectos y una comprensión integral de todas las áreas del marketing, desde el marketing digital hasta las relaciones públicas.

Además de la supervisión diaria, el gerente de marketing también realiza análisis de mercado para entender las tendencias, identificar las necesidades de los clientes y ajustar las estrategias de marketing cuando sea necesario. Mantiene un enfoque práctico en todas las actividades, desde la planificación hasta la implementación.

3. Especialista en marketing digital

El especialista en marketing digital es responsable de todas las acciones que se realizan en el entorno online. Esto incluye la gestión de sitios web, estrategias de SEO (optimización para motores de búsqueda), campañas de Google Ads, redes sociales y publicidad online. Su principal función es aumentar la visibilidad de la empresa en internet, generar tráfico web y captar clientes potenciales a través de canales digitales. Este profesional también supervisa el rendimiento de las campañas digitales mediante herramientas analíticas y de performance marketing.

4. Community manager

El community manager es el encargado de gestionar y moderar la presencia de la marca en las redes sociales. Sus funciones incluyen la creación de contenido, la interacción directa con los seguidores y la monitorización de las conversaciones que se generan alrededor de la marca. Este puesto es vital para mantener una buena imagen pública y garantizar que las relaciones públicas de la empresa se manejen correctamente en el entorno digital.

5. Especialista en SEO (Search Engine Optimization)

El especialista en SEO se centra en mejorar la visibilidad de la página web de la empresa en los motores de búsqueda, principalmente en Google. Utilizando palabras clave, optimizando el contenido y mejorando aspectos técnicos del sitio, su función es lograr que la página aparezca entre los primeros resultados de búsqueda de manera orgánica.

Este puesto es crucial para atraer tráfico relevante hacia el sitio web de la empresa, lo que a su vez contribuye a la generación de leads y a la construcción de la autoridad digital de la marca. También colabora con el equipo de contenido para garantizar que las estrategia.

Etimología de marketing

La palabra marketing proviene del inglés y se utilizó por primera vez en 1902, en el curso «The distributive and regulative industries of the United States» realizado por el profesor Dee Jones, de la Universidad de Michigan. La palabra marketing proviene de la palabra market, que significa mercado, y poner el sufijo convierte la palabra en un verbo.

Sin embargo, existen diferentes especialistas en el tema, los cuales son mundialmente conocidos, poseen un punto de vista distinto de la etimología de marketing.

Para John A. Howard, ex primer ministro de Australia y autor del libro: “Consumer Behavior in Marketing Strategy” lo define de la siguiente manera: “El marketing es un proceso en el cual se realiza lo siguiente: identificar las necesidades de consumo de las personas, visualizar esas necesidades de acuerdo con las capacidades productivas de la empresa y comunicar este concepto a los responsables de la toma de decisiones de la empresa «.

Adaptación gráfica de la voz inglesa marketing, 'conjunto de estrategias empleadas para la comercialización de un producto y para estimular su demanda': «Es el gran vendedor en este Gobierno suspendido en técnicas de márquetin» (Mundo [Esp.] 27.12.1996). Es preferible esta grafía a la variante márketin, también válida: «El espíritu de superación es el eslogan urdido por el departamento de márketin del darwinismo social» (Morales Lectura [Esp. 2018]). Deben evitarse las grafías semiadaptadas ⊗‍márqueting y ⊗‍márketing (debe recordarse que las voces inglesas terminadas en -ing se han adaptado tradicionalmente al español sin la g final: esmoquin, mitin, pudin…).

Aunque, por su extensión, se admite el uso del anglicismo adaptado, se recomienda el empleo preferente de las voces españolas mercadotecnia o, en los países americanos donde ya se documenta con este sentido, mercadeo: «Siendo componente fundamental de la mercadotecnia, la publicidad es más que un elemento auxiliar» (Ferrer Información [Méx. b) Y marquetinero/marketinero, que significa, como adjetivo, 'comercial o de(l) márquetin': «Una publicidad de Coca-Cola supera lo imaginable en recursos marquetineros» (Página 12 [Arg.] 30.6.2008); 'comercial o de fácil aceptación por los consumidores o el público': «Es la artista más marketinera de la Argentina» (Mihanovich Soy [Arg. 2014]); y 'que sirve para promocionar algo': «Reconozco que inventa reglas llamativas y marketineras» (Galemiri Principios [Chile 2002]).

Y, como sustantivo, 'profesional del márquetin': «Fue una de las estrategias más geniales que pudo haber imaginado un marketinero audaz» (Piscitelli Ciberculturas [Arg.

tags: #a #que #se #llama #marketing #definicion